Indice Página siguiente


1. APERTURA Y ORGANIZACION DE LA REUNION

1. La sexta reunión del Grupo de Trabajo sobre Acuicultura de la Comisión de Pesca Continental para América Latina (COPESCAL), se efectuó en el Hotel Plaza San Martín, en Tegucigalpa, Honduras, del 3 al 7 de julio de 1995, por gentil invitación del Gobierno de la República de Honduras.

2. El Director General de Pesca y Acuicultura de Honduras, Dr. Marco Polo Micheletti, dio la bienvenida a los participantes en la reunión. Expresó su esperanza acerca de que la reunión permitiera conocer los avances logrados en la acuicultura en los diferentes países de la región, los problemas encontrados en el desarrollo de la actividad y las medidas adoptadas para resolverlos. Se refirió también a la necesidad del sector acuícola de utilizar plenamente los conocimientos acumulados por los profesionales de diferentes disciplinas relacionados con la acuicultura en aras de contribuir al desarrollo futuro del subsector. Finalmente, le deseó éxitos a los expertos en sus deliberaciones y una agradable estancia en Honduras.

3. El Sr. Andrés Mena Millar, Secretario de la COPESCAL y Oficial Regional de pesca de la FAO, dio la bienvenida a los participantes en la reunión en nombre del Director General de la FAO, Dr. Jacques Diouf, y agradeció al Gobierno de Honduras la hospitalidad brindada a la reunión. A continuación, destacó la importancia de la acuicultura industrial para el desarrollo económico de los países miembros de la COPESCAL a través de la captación de divisas y a la contribución de la acuicultura rural de orientación comercial para el abastecimiento de pescado a nivel local. El Secretario de la COPESCAL hizo un resumen de los temas que trataría la reunión, planteando que, además de analizar las actividades realizadas en el período transcurrido entre la quinta y la sexta reunión, el Grupo de Trabajo se concentraría en el examen de la situación de la acuicultura rural en la región, los problemas de la acuicultura en pequeños embalses, la nutrición de organismos cultivados y los aspectos técnicos del cultivo de moluscos, algas, tilapias y camarones. También se refirió a que para cada aspecto técnico de la acuicultura que se discutiera, se harían recomendaciones para mejorar los mecanismos de cooperación regional.

4. El Oficial de Programas de la Representación de la FAO en Honduras, Sr. Carlos Andrés Zelaya Elvir, dio la bienvenida a los miembros del Grupo de Trabajo en nombre del Representante de la FAO en Honduras. Hizo referencia a las modalidades de cooperación de la FAO y al apoyo brindado por la Organización al Gobierno hondureño en la ordenación y desarrollo de las pesquerías de langostas y de camarones, así como al desarrollo de la acuicultura. Seguidamente, manifestó la disponibilidad de la Oficina de la FAO en el país para contribuir al éxito de la reunión y le deseó una grata estancia a los participantes en Tegucigalpa.

5. En la apertura oficial de la reunión, el Dr. Ramón Villeda Bermudez, Ministro de Recursos Naturales de Honduras, expresó la satisfacción del Gobierno hondureño de hospedar la sexta reunión del Grupo de Trabajo de la COPESCAL sobre Acuicultura y agradeció a la FAO por la cooperación brindada a su país y en particular por haber aceptado el ofrecimiento de Honduras de ser sede de la presente reunión.

6. El Ministro de Recursos Naturales informó brevemente a los participantes sobre los esfuerzos realizados por los hondureños para desarrollar el cultivo de camarones marinos, el cual, según sus palabras, se ha convertido en el tercer rubro de exportación nacional, con una producción que alcanzó en 1994 casi 11 000 toneladas y generó una entrada de divisas de más de 88 millones de dólares. Destacó también la contribución de la acuicultura en Honduras a la creación de puestos de trabajo y al desarrollo social de la población rural. Se refirió asimismo al enorme potencial de Honduras para el desarrollo de la acuicultura de agua dulce, la cual ha comenzado a producir especies como la tilapia con fines de exportación. Enumeró, además, diferentes programas de cooperación de gobiernos amigos y de organizaciones internacionales como la FAO que estaban ayudando a desarrollar investigaciones y a transferir tecnologías en diferentes aspectos acuícolas. Al declarar inaugurado el evento, le deseó una agradable estancia a los participantes en su país.

7. El ingeniero Marco Tulio Sarmiento, Encargado del Departamento de Acuicultura de la Dirección General de Pesca y Acuicultura de Honduras, fue elegido presidente de la reunión. Participaron en el evento 19 expertos de 13 países de la región. En el anexo 1 aparecen sus nombres y direcciones, así como los del personal de Secretaría. El Programa de la Reunión se encuentra en el anexo 2.

2. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL GRUPO Y OTRAS DE INTERES LLEVADAS A CABO EN LA REGION

8. El Secretario Técnico del Grupo de Trabajo informó que en la quinta reunión (Cartagena, Colombia, 12–16 de Julio de 1993), se había hecho en forma específica una recomendación sobre la mecánica de funcionamiento del Grupo de Trabajo. En la reunión actual ésta recomendación se puso en práctica mediante un programa que abarca diferentes temas de índole general y no uno solo como se hizo en anteriores reuniones. Dichos temas coinciden con los subgrupos de trabajo ya existentes o que se puedan crear, siendo el reforzamiento de estas “redes” el principal objetivo de esta reunión.

9. La mayoría de las recomendaciones hechas en la Quinta Reunión, fueron dirigidas a los países y consignadas en el respectivo informe. A continuación se presentó una lista de trabajos que se había recomendado realizar y que ya han sido publicados. Copias de los mismos se trajeron a la reunión para su distribución entre los participantes:

10. Otro asunto que quedó pendiente de la reunión anterior se refiere a una recomendación al Proyecto Regional AQUILA II de organizar una reunión sobre el cultivo de tilapia en la región. Esto no fue posible por limitaciones presupuestarias y de tiempo. Sin embargo, se inició un estudio sobre el tema como seguimiento del Estudio Internacional sobre Investigación en Pesca y Acuicultura, que también se presenta en esta reunión.

11. En Julio de 1994 dio por concluidas sus actividades el Proyecto Regional AQUILA II “Apoyo a las actividades regionales de acuicultura en América Latina y el Caribe” (GCP/RLA/102/ITA). Se hizo un relato sucinto de los diferentes proyectos regionales que constituyeron una serie casi continua desde 1984 hasta la actualidad.

12. AQUILA II trabajó con 32 países de la región e involucró en sus actividades a 45 instituciones nacionales con la contribución de 140 expertos provenientes en su gran mayoría de la propia región.

13. El binomio Proyecto Regional/Grupo de Trabajo ha demostrado poder funcionar en forma coordinada y eficaz. La desaparición del proyecto regional plantea de hecho la necesidad de formular una nueva estrategia para el funcionamiento del Grupo de Trabajo. Tal como se apuntó mas arriba, ésta estrategia se basará principalmente en la activación de subgrupos temáticos en forma de redes que cuenten con apoyo institucional y técnico de la FAO.

14. El desarrollo del Sistema de Información para América Latina (SIPAL) fue iniciada por AQUILA I y continuada y expandida por AQUILA II. Al término de éste, se llegó a un acuerdo con las autoridades pesqueras de México para que se le diera continuidad haciéndose cargo del Centro Regional del SIPAL que hasta el momento comprende México, Colombia, Cuba, Chile y Trinidad-Tobago. Un Experto Asociado de la FAO continua trabajando en este tema con los expertos mexicanos. Por otra parte, el Programa Regional de la FAO para el Mediterráneo, MEDRAP II, para el desarrollo de la acuicultura en aquella región, ha continuado trabajando en el sistema y se espera que, a través de la sede de FAO, mantenga contactos con SIPAL para así compartir los avances que se logren en ambas Regiones.

15. Una actividad paralela, que se ha podido continuar después de la terminación de AQUILA II, es el APS (Aquaculture Planning Simulator) que, como módulo de SIPAL y del Sistema Informático para la Promoción de la Acuicultura en el Mediterráneo (SIPAM), es ejecutado por la FAO y financiado por el Programa Regular de la FAO, MEDRAP II y México. El APS es un sistema informático de recolección y análisis de información de unidades de producción de acuicultura, que permite la comparación entre ellos. Tiene además un sub-módulo de análisis económico financiero de los proyectos. La versión actual piloto será sometida a prueba a través del Centro Regional del SIPAL que actuará como punto focal para todo el proceso de perfeccionamiento del sistema. Una etapa posterior consistirá en el entrenamiento de los llamados “enumeradores” que serán el nexo entre SIPAL y las empresas de cultivo, esto es, se comunicarán con estos y llenarán los formularios respectivos que luego serán pasados al sistema informático.

16. En la quinta reunión del Grupo de Trabajo, se presentó y aprobó el documento sobre el Estudio Internacional sobre Investigación en Pesca y Acuicultura (SIFR) y este fue presentado a su vez en una Consulta de Donantes para el Desarrollo de la Pesca, efectuada en París en Abril de 1994. Desde entonces no ha habido propuestas con respecto a América Latina, ya sea de asistencia multilateral como bilateral, para la continuación de esta línea de trabajo. El Caribe tiene, en relación al tema que nos ocupa, una prioridad algo más alta que el resto de la zona.

17. El proyecto AQUILA II, en la última etapa de su actividad, inició un trabajo de seguimiento del documento del SIFR arriba comentado. El objetivo fue elaborar propuestas regionales de investigación en las áreas de piscicultura intensiva de agua dulce, cultivo de moluscos y cultivo de algas. La terminación del proyecto impidió la conclusión de esta actividad, pero anuncio el Secretario Técnico que una síntesis de los respectivos informes iba a ser presentada en la presente reunión.

18. Con respecto a otros posibles financiamientos, se informó que se había hecho una solicitud a la cooperación externa española para el financiamiento de apoyo a las redes (sub/grupos) del Grupo de Trabajo sobre Acuicultura de COPESCAL. Una solicitud similar se ha hecho para el financiamiento de un proyecto de seguimiento del componente de lagunas costeras del proyecto “Modernización del sector pesquero” (UTF/MEX/035/MEX). Este fue declarado un sector prioritario en el informe de evaluación del proyecto AQUILA II.

19. La COPESCAL y el Programa de Recursos Hidrobiológicos de la Comisión Especial del Medio Ambiente de la Amazonia (CMAA) del Tratado de Cooperación Amazónica, realizaron una Consulta de Expertos sobre Planificación y Ordenación (Lima, Perú, mayo de 1991). Una de las consecuencias de dicha reunión fue la elaboración por parte de la Secretaría Pro-Tempore, con la participación de la FAO (Proyecto FAO/ATP/GCP/RLA/118/NET) y otras agencias de desarrollo, de un Diagnóstico de los Recursos Hidrobiológicos del Amazonas. Como seguimiento de dicho trabajo, existe la posibilidad de que se apruebe un proyecto para el desarrollo de la pesca continental con un componente en acuicultura financiado por el Japón, cuya sede funcionaría en Perú.

20. Se informó asimismo sobre la Consulta Técnica sobre Manejo de la Pesca en Embalses en América Latina (La Habana, Cuba, octubre de 1994). Participaron expertos de 13 países. Aun cuando la mayor parte de los temas tratados atañen más a la pesca continental que a la acuicultura, se incluye aquí esta reseña porque también se cubrieron los aspectos relacionados con la intensificación de las pesquerías en pequeños embalses. Los participantes de Cuba presentaron un interesante trabajo sobre técnicas de intensificación mediante siembra y fertilización. Con el fin de poder discutir el tema con más profundidad, se ha invitado un experto cubano en esta área para que presente un trabajo en esta reunión.

21. El Secretario Técnico presentó una lista de los proyectos financiados y ejecutados por la FAO del Programa de Cooperación Técnica (PCT) en la región.

22. La Red de Cooperación Técnica en Acuicultura y Pesca, auspiciada por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, efectuó la segunda Mesa Redonda de Coordinadores Nacionales en San José, Costa Rica, del 28 al 30 de septiembre de 1994. La Mesa Redonda examinó la situación de la acuicultura y la pesca y las necesidades de cooperación horizontal entre las instituciones miembros, que pudieran ser acometidas en el marco de la Red, y sobre esa base, identificó áreas prioritarias para la cooperación a largo plazo, revisó la estructura de la Red y elaboró un plan de trabajo para ser ejecutado en el corto plazo.

23. La Red de Cooperación Técnica en Acuicultura y Pesca organizó también una Consulta Técnica sobre Cultivo del Camarón Blanco del Caribe, Penaeus schmitti, en La Habana, Cuba, del 10 al 14 de Abril de 1995. El evento fue convocado con el fin de evaluar las experiencias acumuladas y discutir las dificultades encontradas para cultivar el camarón blanco del Caribe a escala comercial.

24. La principal conclusión de la Consulta fue que en Cuba y el Brasil se habían desarrollado tecnologías para el cultivo de Penaeus schmitti que permitían llevar a cabo su producción de manera rentable. Sin embargo, se reconoció que aún quedaban muchos problemas tecnológicos por resolver con vistas a disminuir los riesgos para la producción y aumentar la rentabilidad del cultivo. Se hicieron una serie de recomendaciones sobre aspectos concretos para el desarrollo del sector.

3. PRINCIPALES RECOMENDACIONES DE LA COMISION RELATIVAS A LA ACUICULTURA Y PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES PERTINENTES

25. Fue presentada al Grupo de Trabajo una síntesis de estas recomendaciones cuyos detalles se encuentran en el borrador del Informe de la Séptima Reunión de la COPESCAL (Santa Cruz, Bolivia, 16 al 20 de Enero de 1995).

26. Los principales tópicos que originaron dichas recomendaciones fueron: la estructura de la COPESCAL y sus órganos auxiliares, el ordenamiento territorial, los análisis de rentabilidad y sensibilidad financiera, el Código de Practicas para la introducción de especies, los aspectos económicos y sociales, la cooperación con las organizaciones regionales, los mecanismos de intercambio de información y la estructura de los subgrupos de trabajo.

4. SITUACION Y ACTIVIDADES DE LOS SUBGRUPOS DE TRABAJO

27. Los miembros del Grupo de Trabajo presentaron una serie de trabajos relacionados con los subgrupos de trabajo ya existentes y los que se han creado en esta reunión. Ya de reuniones anteriores, existían los de: acuicultura rural, pequeños embalses, nutrición y patología. En la presente reunión se han creado adicionalmente los de: camarón, algas, moluscos y tilapia.

4.1 Subgrupo sobre acuicultura rural tipo I1

28. El participante, Señor Francisco Galeano, del Paraguay, presentó el trabajo: Piscicultura rural en el Paraguay

4.1.1 Resumen exposición

27. Este resumen tiene como principal referencia el documento “Piscicultura Rural” que resultó de un proyecto del Programa de Cooperación Técnica (PCT) realizado por la FAO en 1993, titulado “Fortalecimiento Institucional del Sector Pesquero en Paraguay”.

28. En el marco de un diagnóstico de la piscicultura rural, se desarrollaron estudios en dos zonas con tradición de piscicultura desde la década del 60.

29. Las encuestas permitieron determinar las causas de abandono de las actividades, debidas en gran medida a: falta de asistencia técnica y crediticia, poca producción y baja rentabilidad. En líneas generales, los agricultores siguen estando interesados en desarrollar la piscicultura.

30. Como resultado del diagnóstico, se cambió la política gubernamental, dejando al sector privado la producción de alevinos y reproductores y la libre comercialización. El Estado pasa a ocuparse de la planificación y el marco legal.

31. Desde el punto de vista productivo, hubo un auge en el número de granjas comerciales, que de prácticamente cero hace 5 años, pasó a 12 en la actualidad, con especies de peces, camarones y ranas y con una producción de 253 toneladas anuales.

32. El gobierno está estudiando un Proyecto de Ley de Pesca Nacional asi como varios tratados bilaterales con países vecinos, en los cuales se incentiva el intercambio técnico y las transferencia tecnológica entre estos países.

33. La tendencia es llegar a implementar el desarrollo de la acuicultura integrada a otras actividades agropecuarias organizándolas en comités, asociaciones de productores, etc.

34. El Grupo de Trabajo recomendó la conformación de asociaciones de productores agropecuarios adoptando el concepto de la agroacuicultura y haciendo hincapié en la rentabilidad de la producción.

35. El participante, Sr. Hugo Pérez, de PRADEPESCA, con sede en Panamá, presentó el trabajo: Acuicultura rural tipo I en Centroamérica.

4.1.2 Resumen exposición

36. Desde los años 50 se desarrollan proyectos de acuicultura rural o de subsistencia en Centroamérica a través de proyectos tipo de orientación social donde el objetivo fundamental es mejorar la carencia de proteína animal de la población marginada.

37. Los sistemas de cultivo utilizados durante este período se basaban en el uso de estanques de piscicultura comunitarios ó familiares, con módulos de producción asociados a proyectos agrícolas pecuarios que utilizan dos o tres estanques, uno de reproducción y otros de pre-cría y engorde. En todas las modalidades se utilizo la tilapia como especie principal, empleando policultivos con carpa común, carpa cabezona, carpa plateada, colossoma, camarón de río, y en algunos casos, con guapote tigre como predador.

38. La mayoría de los proyectos desarrollados en el Istmo, están abandonados. Solo permanecen los que están integrados a actividades agrícolas o pecuarias, donde al beneficiario, además de llevar la producción a la casa, le queda algo para comercializar en la localidad. De todos los proyectos en Panamá, los que mas se mantienen son los de cultivos de peces en arrozales, los cuales vienen creciendo en algunos casos gracias a la colaboración entre los propios agricultores.

39. Esta actividad se debe considerar como parte de un sistema agropecuario general, donde el servicio de extensión brinda la asistencia técnica necesaria al igual que lo hace con las otras actividades de la finca, en lugar de ser considerada como una actividad independiente.

40. En cuanto a la modalidad de agrupación, la de tipo familiar demuestra tener mejor acogida que la de tipo comunitario o en cooperativa de producción. Esto se cumple para la mayoría de los países con excepción de las comunidades conformadas por grupos indígenas.

41. En el área de investigación, capacitación y extensión, se debe trabajar en forma integrada mirando la finca como un todo e incluyendo las mejoras de tipo social.

4.1.3 Discusión general sobre acuicultura rural tipo I

42. En el debate que siguió a las presentaciones, el Grupo consideró que las actividades de acuicultura asociadas a proyectos agrícolas o pecuarios tenían mayor estabilidad que los proyectos de piscicultura individuales. A este respecto, se recomendó enfocar la acuicultura rural como una actividad que permitiera a los productores destinar parte de la producción al autoconsumo y los excedentes para la venta local.

43. Con respecto a la asistencia técnica, el grupo consideró que era deficiente en la mayoría de los países y por lo tanto se debería intentar unirla al sistema de extensión agropecuario donde la extensión pudiera ser brindada por extensionistas agrícolas con capacitación en las actividades de acuicultura, utilizando para este fin los centros de acuicultura que estén trabajando en este tipo de acuicultura.

44. Por otro lado, se consideró que después de muchos años, la acuicultura de subsistencia no había demostrado tener sustentabilidad. Por ello, se recomendó prestarle apoyo a actividades con perspectivas de aumentar los niveles de productividad en forma sostenible en lugar de apoyar proyectos que dependen totalmente de la asistencia del Estado para su funcionamiento.

45. Dado que el problema de la acuicultura rural de subsistencia en muchos de los casos esta ligado a problemas culturales, se debe considerar una evaluación previa de las características culturales y socio-económicas de las comunidades-objeto para garantizar un mínimo de éxito en la inserción y desarrollo de la actividad.

46. En algunos países, donde muchas de estas actividades fueron abandonadas por diversas razones, recientemente se ha vuelto a plantear la posibilidad de su desarrollo a partir del mejoramiento de las estrategias empleadas, sobre todo en relación a los instrumentos utilizados para promover la producción.

4.2 Subgrupo sobre acuicultura rural tipo II2

47. El participante Sr. Germán Robaina, de Venezuela, presentó el trabajo: Estrategias generales utilizadas para la creación del Programa Estadal de acuicultura del Estado Táchira, Venezuela.

4.2.1 Resumen exposición

48. Siguiendo las recomendaciones hechas por la FAO, con la participación de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Táchira (FUNDACITE-Táchira), la Corporación Venezolana del Suroeste Andino (CVS), la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) y el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), se formuló un programa integral de fomento y transferencia de tecnología para la optimización y potenciación de la Acuicultura Rural Tipo Il en el Estado Táchira.

49. Su principal estrategia se basa en vencer la atomización y duplicación de esfuerzos y responsabilidades a partir de la ejecución y coordinación de un Plan Rector Técnico y la creación de una instancia que, con criterios de rentabilidad, se responsabilice de la coordinación y seguimiento de las distintas actividades requeridas para el desarrollo de la acuicultura. Se trata asimismo de aprovechar la capacidad instalada y los recursos humanos y tecnológicos existentes en las instituciones existentes en el Estado, cuyo objetivo general es favorecer las actividades de trasferencia de tecnología, asesoría, extensión y capacitación.

50. Después de discutir y aprobar las estrategias, responsabilidades y cronogramas de trabajo, seleccionar los modelos de cultivo a implementar y los criterios de selección de las unidades y productores pilotos, identificar los recursos y limitantes que posee cada una de las instancias involucradas y elaborar y aprobar los presupuestos requeridos, en mayo de 1995 se firmaron los convenios de cooperación inter-institucional que dan inicio a las actividades.

51. La trucha, la cachama y la tilapia fueron las especies seleccionadas. Actualmente se trabaja en la unificación de los criterios de extensión y capacitación a utilizar por parte de las instancias operativas del Programa. Esto incluye cursos y manuales de capacitación en acuicultura rural, prevención y mitigación de daños ecológicos, prevención y tratamiento de enfermedades, estrategias de comercialización, cultivo de trucha, tilapia y cachama, y construcción y gestión de estanques piscícolas.

52. Las tres principales instancias de la organización propuesta son un Comité Ejecutivo como órgano encargado de formular políticas, un Comité de Coordinación General encargado de velar por la adecuada marcha del Programa, su proyección y evaluación y un Comité de Apoyo. UNET, CVS y FONAIAP constituyen las instancias operativas fundamentales y en ellas se delegan las actividades relacionadas con la prestación de los servicios de asistencia técnica en los procesos productivos, transferencia tecnológica, recomendaciones e indicaciones sobre el manejo del cultivo, recomendaciones e indicaciones sobre calidad y características de terreno, calidad del agua y suministro de alevines.

53. El participante, Sr. Pedro Julián Contreras, de Colombia, presentó el trabajo: Acuicultura rural tipo ll en Colombia.

4.2.2 Resumen exposición

54. La acuicultura rural tipo II en el área de Barráncabermeja (Colombia), está dirigida a los pequeños productores, enmarcándose dentro del concepto de producción complementaria que alcanza niveles económicamente satisfactorios, tanto para el productor rural como para las comunidades pesqueras artesanales.

55. Si bien es cierto que no se dio cumplimiento al plan propuesto en junio de 1994, como resultado del trabajo hecho con la FAO por disgregación del Comité Piscícola de Barrancabermeja, se han adelantado acciones enmarcadas dentro del objetivo del crecimiento de la acuicultura como actividad que genere un desarrollo socio-económico en la zona.

56. Se adoptó el término ACUIEMPRESA para designar el organismo que junto con las Unidades Veredales de Producción o Núcleos Veredales de Producción deberá formar centros productivos que garanticen una producción significativa y estacional. Este proyecto quedó incluido en el plan de desarrollo municipal, lo cual permitirá acceder a recursos del orden municipal, departamental y nacional en los próximos tres años.

57. Se validó el paquete tecnológico del policultivo cachama, mojarra roja y bocachico, para una unidad mínima de mil metros cuadrados, obteniéndose una producción anual de 1.1 toneladas con un ingreso estimado de 900 dólares.

58. A partir de 1995 el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura, INPA, comenzó un trabajo encaminado a apoyar el desarrollo de la acuicultura rural empresarial. En el Magdalena Medio se está ejecutando el proyecto de desarrollo de las comunidades pesqueras artesanales, el cual está diseñando y validando una metodología de capacitación para el fortalecimiento de las bases y para el desarrollo empresarial mediante el montaje de proyectos productivos. Esto busca garantizar la continuidad de la actividad como una empresa económicamente viable. También se está formulando el proyecto de reactivación del antiguo Centro de Servicio de la Pesca Artesanal (CESPA), como la empresa comercializadora de productos pesqueros y acuícolas del Magdalena Medio, con apoyo a la comercialización y al desarrollo de la acuicultura.

59. La participante Sra. Rosa Duarte, de Honduras, presentó el trabajo: Acuicultura rural tipo II en Honduras

4.2.3 Resumen exposición

60. En Honduras se cuenta con potencial para el cultivo de camarón y peces, en la zona sur y norte del país mediante el desarrollo de la acuicultura rural tipo II. Dicho potencial se basa en la vocación agropecuaria del país, la existencia de una demanda de estas especies en el mercado nacional e internacional, y además porque varios de los productores están incluyendo la acuicultura como una actividad más dentro de sus fincas.

61. El sector acuícola en el país se caracteriza también por una mayoría de campesinos y en algunos casos hacendados que se dedican a cultivos en forma extensiva (camarón y peces), cuya producción la destinan para autoconsumo y en menor medida para la venta en el mercado local. Sin embargo, existen grupos pequeños (aproximadamente 20%) con áreas de cultivo entre 500 y 10,000 m2, quienes producen tilapia roja con fines comerciales: 60% para el mercado externo y 40% para el mercado interno.

62. Hay unos 150 pequeños cultivadores de camarón, que operan 600 has. en fincas promedio de 3.5 has., utilizando métodos de producción extensivos y producciones promedios de 300 a 500 libras de cola/ha al año. Estos operan solamente en invierno en vista de que en verano se dedican a la producción de sal. La producción obtenida se vende en el mercado local (intermediarios, empacadoras y fincas camaroneras).

63. Cabe señalar que estos pequeños productores tienen algunas dificultades, tales como asistencia técnica (capacitación), precarias técnicas de manejo post-cosecha, irregularidad en el servicio de transporte y falta de financiamiento.

4.2.4 Discusión general sobre acuicultura rural tipo II

64. En la discusión que siguió a la introducción del tema, se informó de experiencias que evidenciaban la existencia de modalidades de acuicultura rural del tipo II en Chile, México, Argentina y América Central. Esto implica una necesidad de revisar las estadísticas acuícolas de los países de la región, a los efectos de detectar la porción de la acuicultura rural que se desarrolla bajo esta modalidad.

65. Un tema bastante debatido fue el de la conveniencia de continuar utilizando la división de Acuicultura Rural en Tipo I y Tipo II, división que, al igual que a la mayoría de las clasificaciones utilizadas en esta actividad, no presenta límites bien definidos. Sobre este particular, diferentes nominaciones fueron propuestas para ser utilizadas en los diferentes países. El Secretario Técnico explicó que, más allá de las diferencias semánticas existentes, el empleo de los términos acuicultura Rural Tipo I y Acuicultura Rural Tipo II tiene como fin instrumental la diferenciación de dos modalidades de cultivo que en general están bastante bien tipificadas.

66. Mientras la Acuicultura Rural Tipo I incluye toda aquella acuicultura que tradicionalmente se ha venido denominando de subsistencia, en la cual solo se comercializa la pequeña porción de la producción que no es consumida por los productores, la Acuicultura Rural Tipo II posee como objetivo básico comercializar la producción obtenida, motivo por el cual en esta última prevalece la rentabilidad de la operación como requisito fundamental.

67. Aunque algunos participantes manifestaron que a la Acuicultura Rural Tipo I se le había dedicado suficiente tiempo y recursos para promoverla con la obtención de muy bajos resultados, el Grupo convino en que, si bien esto es cierto desde el punto de vista de la producción acuícola, no necesariamente lo es desde el punto de vista social. Sobre este tema el Grupo de Trabajo recomendó que se revisaran las políticas de los países de la región y, tomando en cuenta sus prioridades y conveniencias, se dedicaran mayores esfuerzos y recursos a la actividad Acuícola Rural tipo II, lo cual ayudaría a garantizar el desarrollo rural, la generación de mayores volúmenes de productos acuícolas y en muchos casos la generación de divisas.

4.3 Subgrupo sobre pequeños embalses

68. El participante Sr. Luis Remedios Hernández, de Cuba, presentó el trabajo: Cultivo semi-intensivo en micropresas de Cuba.

4.3.1 Resumen exposición

69. Se presentaron antecedentes, surgimiento y desarrollo de la acuicultura semi-intensiva en micropresas en Cuba, con niveles de productividad nacional media de 500 kg/h/año. De igual forma se ofreció información general en cuanto a condiciones de las micropresas: superficie, presencia de depredadores, enyerbamiento, obstaculización, vías de acceso y profundidad media; muestreos: pesca exploratoria, hidrobiolgía y características físico-químicas; fertilización; densidad de siembra y composición; manejo, pesca y cosecha.

70. En el documento preparado se muestran resultados productivos en los años 1992 y 1993 en 11 micropresas de la provincia de Pinar del Río. La productividad media se encuentra en torno a una tonelada por hectárea al año. Un breve análisis económico hace considerar el sistema como muy eficiente.

4.3.2 Discusión sobre la acuicultura en pequeños embalses

71. A la pregunta formulada sobre si se utilizan agroquímicos en Cuba, el ponente mencionó que no se emplean estos productos en gran escala, y que en todo caso no se han presentado problemas de contaminación que afecten los cultivos y que por otra parte se está iniciando la implementación de técnica de control biológico.

72. La discusión en general se centró sobre la dificultad de imitar los métodos de cultivo intensivos en pequeños embalses en los demás países de la región, debido al hecho de que en Cuba se presentan dos situaciones únicas que hacen viable las prácticas descritas. Por una parte, en Cuba el problema de la presencia de especies depredadoras es prácticamente nulo ya que se restringe a la escasa presencia de la llamada “falsa trucha” (Micropterus salmoides); y por la otra, existen mecanismos de coordinación entre los organismos responsables del embalse y los organismos responsables de la acuacultura, que les permiten ponerse de acuerdo en prácticas operativas como el manejo y vaciado de los pequeños embalses.

73. En virtud de lo anterior se analizaron algunas alternativas para la adopción de prácticas similares en otros países. En relación a la primera de las situaciones comentadas, se sugirieron algunas estrategias, siendo la más factible la de realizar una pre-engorda o pre-levante de los organismos de cultivo en jaulas flotantes hasta alcanzar tallas promedio de 40 a 50 gramos antes de liberarlos a los embalses; en cambio, el control de depredadores mediante el uso de Rotenona fue descartado en virtud de los elevados costos que ello representaría para embalses de tales dimensiones.

74. Posteriormente se hizo referencia a que el cultivo de especies tales como el Colossoma sp. y el “paiche” (Arapaima gigas) no han sido objeto de mucha atención desde que fueran introducidas a la isla a principios de la década de los 80s.

75. Finalmente, se informó que actualmente se está realizando un análisis de la factibilidad económica del cultivo intensivo de peces y se explicaron de manera suscinta los métodos de cosecha y los mecanismos de comercialización que se han adoptado en Cuba. Esta es responsabilidad de la Empresa Central de Comercialización. Hasta hoy la demanda ha sido superior a la oferta, a pesar de que inicialmente los hábitos alimenticios de la población cubana mostraban preferencia por las especies marinas.

4.4 Subgrupo sobre nutrición y alimentación

76. El participante Sr. Aliro Bórquez de Chile, presentó el trabajo: Nutrición y Alimentación en Acuicultura, Situación y Perspectivas en América Latina y El Caribe.

4.4.1 Resumen exposición

77. Los problemas actuales y los desafíos para los próximos años de la alimentación y nutrición en acuicultura están fuertemente afectados por las tendencias mundiales de la acuicultura, es decir, la tendencia a la intensificación de los sistemas de producción.

78. Si la producción de la acuicultura se mantiene en una tasa de crecimiento de un 5%, para el próximo milenio ocurrirá una alta demanda de fertilizantes y alimentos.

79. Debido a la dependencia de la acuicultura de alimentos y fertilizantes provenientes de la pesca y de la agricultura, se prevé una competencia entre acuicultura, producción animal y alimentación humana.

80. Existe la necesidad de mantener y promover un incremento en la producción de la acuicultura, a través del uso de alimentos y estrategias de alimentación sostenibles, de bajo costo y ambientalmente compatibles.

81. Se deberá poner mucha atención en las estrategias de alimentación en cultivos semi-intensivos y policultivos con especies hervíboras/omnívoras.

82. Basados en las problemáticas previstas se hace necesario concentrar los esfuerzos de los países de la región a fin de fortalecer la información, la legislación y la capacitación en los problemas de nutrición y alimentación en acuicultura.

83. Cada país debería desarrollar sus propias estrategias de nutrición y alimentación, teniendo en cuenta la disponibilidad de insumos, sus costos y la compatibilidad ambiental.

4.4.2 Discusión sobre nutrición y alimentación

84. El Grupo de Trabajo estuvo de acuerdo en que era muy difícil el uso de sub-productos agrícolas en los alimentos balanceados utilizados en el cultivo industrial de camarones y peces salmónideos.

85. El abaratamiento de los costos de alimentación en la acuicultura industrial debería centrarse en la búsqueda de alimentos con más alta digestibilidad y técnicas de fabricación y manejo de la alimentación que minimicen los finos, la lixiviación de nutrientes y el deterioro del medio ambiente.

86. Se convino también en que deberían de existir normas para el control de calidad de ingredientes y alimentos balanceados.

87. Se hizo notar que no existen metodologías de investigación en nutrición y alimentación en acuicultura que sean comparables entre los diferentes países de la región. En algunos casos existe duplicación de esfuerzos en investigación realizada por empresas e instituciones de investigación en la región.

88. Algunos expertos sugirieron que se considere la posibilidad de promover un taller sobre el aprovechamiento del alimento natural en los cultivos semi-intensivos.

89. Se hizo notar que existe interés entre los productores de camarón de la región, por optimizar la utilización de los alimentos artificiales.

90. El Grupo de Trabajo reconoció que la nutrición y alimentación era un aspecto muy importante en el cultivo de camarones. A ese respecto recomendó la realización de un Taller, de ser posible en el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM) de Ecuador, cuyo objetivo principal sería el de definir metodologías de investigación y el establecimiento de estrategias para la investigación de la nutrición y alimentación de P. vannamei. Los participantes en el taller deberían de ser técnicos y representantes del sector productivo. Se recomendó que el informe resultante del taller fuera publicado por la FAO como documento de la COPESCAL.

4.5 Subgrupo sobre cultivo de camarón

91. El participante, Sr. Jorge Calderón, del Ecuador, presentó el trabajo: Situación del cultivo de Penaeus vannamei en América Latina.

4.5.1 Resumen Exposición

92. El ponente hizo una exposición de los problemas que ha venido enfrentando la industria camaronera en América Latina durante los últimos dos años, así como las estrategias que se están adoptando para su solución

93. Las enfermedades constituyen el tema que más preocupa a los productores de la región. Esto se refiere a enfermedades infecciosas y no infecciosas, las cuales se conocen todavía muy poco y no han recibido la atención necesaria a causa de las limitaciones en equipo, técnicas y de científicos y técnicos entrenados en patología infecciosa, inmunología y fisiopatología. Problemas tales como los síndromes de Taura y Texas se han analizado bastante. Las estrategias adoptadas en la región para controlar las enfermedades, son similares a las desarrolladas con éxito en salubridad vegetal y animal.

94. Por otro lado, se plantearon las desventajas de la utilización de hembras silvestres grávidas P. vannamei y la necesidad de cerrar el ciclo de reproducción. Panamá y Ecuador se encuentran en la actualidad trabajando en proyectos para el mejoramiento de la nutrición de los reproductores, orientada a mejorar los rendimientos de los laboratorios de maduración asi como la calidad de los nauplios. En el CENAIM (Ecuador) se han iniciado investigaciones para identificar factores peptídicos que se originan en el sistema nervioso central.

95. Se enfatizó que el alimento artificial es uno de los factores que más inciden en los costos de producción. Entre los tópicos de interés se encuentran el estudio del papel de las enzimas digestivas que permitan aumentar la eficiencia de la digestibilidad del alimento, así como la función de las vitaminas y de los ácidos grasos en el crecimiento y salud del camarón. Otro punto de interés en la región es el empleo de estrategias adecuadas de alimentación. Ecuador, Colombia y Perú están empleando los comederos como una alternativa al método tradicional de distribuir el alimento en dos aplicaciones diarias.

96. La toma de conciencia, por parte de los productores, de que el deterioro del medio ambiente va en detrimento de sus propios intereses, ha creado las condiciones adecuadas para la búsqueda de nuevas estrategias de producción. Se hizo notar la importancia del empleo de macro algas como biofiltros en sistemas recirculantes. Paralelamente, varias camaroneras han iniciado el policultivo de camarón con la ostra del pacífico (Crassotrea gigas).

97. Finalmente, se planteó el cambio de actitud que durante los últimos tres años han experimentado los productores, el Estado y las universidades. Colombia y Ecuador presentan algunas mejoras en el sector que son expresiones de estos cambios: Centro Nacional de Investigaciones en Acuicultura (CENIACUA) de Colombia y el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM) del Ecuador.

98. El Sr. Christian Berger, de Perú, presentó el trabajo: Cultivo de Camarón de Mar en América Latina.

4.5.2 Resumen exposición

99. América Latina es una de las áreas productoras importantes de camarón marino cultivado, con aproximadamente el 20 % de la producción mundial. Su crecimiento ha sido rápido, constante y referido sólo a los últimos 20 años, y probablemente continuará así, tanto por la ocupación de nuevas áreas con condiciones apropiadas, como por la mejora de los rendimientos de las superficies actualmente explotadas.

100. Se estima que actualmente están en producción de 150,000 a 170,000 ha, en las que mayoritariamente se emplean técnicas de cultivo semi-intensivas, las que en 1995 permitirán cosechas del orden de 160,000 tm, destinadas en una gran mayoría a la exportación, generando divisas para la región de un monto de 1,250 millones de dólares.

101. La metodología semi-intensiva consiste en la utilización de estanques de tamaños que comúnmente se sitúan entre 4 y 15 ha, a lo cuales se bombea agua de estuarios, canales de marea ó del mar. En ellos se siembran post-larvas de camarones, tanto de origen silvestre, como producidas en laboratorios, principalmente de la especie Penaeus vannamei, y en menor medida de P. stylirostris y P. schmitti a densidades que varían entre 5 y 25 por metro cuadrado. Los principales insumos empleados son alimentos balanceados, fertilizantes y combustibles (para generar energía para el bombeo). En este esquema, las cosechas oscilan entre 600 y 6,000 kg/ha/año, realizándose 2 a 3 ciclos por año.

102. Los cultivos más intensivos, vienen a ser mejoras de la metodología antes resumida (aireación, mayor recambio de agua, mayor densidad de siembra), siendo sus rendimientos variables entre 6 y 15 tm/ha/año.

103. Esta actividad acuícola ha llegado a cobrar gran importancia en muchas economías nacionales, y en su conjunto, representa la forma de acuicultura de mayor impacto económico en la región.

104. Se estima que en base al crecimiento previsto, hacia fines del milenio la industria del cultivo de camarón pueda llegar a producir unas 200,000 tm anuales.

105. Los principales problemas que enfrenta la industria derivan de la contaminación, enfermedades y provisión de insumos en la cantidad, calidad y oportunidad adecuados. lgualmente, enfrenta problemas derivados de la variación de precios del producto en los mercados internacionales y del aumento de los costos de producción.

106. En la solución de estos problemas vienen colaborando productores y profesionales, y en algunos casos agencias gubernamentales y organismos de cooperación internacional. Se cree que las áreas de acción prioritarias en las que puede aportar su concurso la cooperación entre los países con el apoyo de organismos internacionales son:

La proyección de la producción de camarón cultivado por áreas de América Latina, para 1995 es:

Centro América y México41,000Tm21%
 Belice1,000  
 Costa Rica2,000  
 El Salvador1,000  
 Guatemala4,000  
 Honduras12,000  
 Nicaragua1,000  
 Panamá8,000  
 México12,000  
Islas del Caribe4,000Tm2,5%
Sud América112,000Tm71%
 Brasil3,000  
 Colombia10,000  
 Ecuador90,000  
 Perú6,000  
 Venezuela3,000  
 TOTAL157,000Tm100%

4.5.3 Discusión general sobre el cultivo camarón (marino)

107. El Grupo de Trabajo discutió ampliamente el empleo de especies alternativas para reducir los efectos del síndrome de Taura. La experiencia ecuatoriana con el empleo de Penaeus stylirostris, durante la segunda mitad de 1994, fue discutida. Se informó que en el 50% de las camaroneras de Panamá, el 70% de la semilla sembrada era P. stylirostris.

108. La inquietud respecto a la salud de las poblaciones naturales de camarón en la región no pudo ser dilucidada por no existir estudios sistemáticos que aporten esta información.

109. La experiencia de Colombia para controlar el denominado síndrome de Taura, fue discutida. Las producciones en una camaronera disminuyeron de 70% a 15%, mientras que con un manejo adecuado solo descendieron a un 60%.

110. Se sugirieron alternativas de recirculación y el empleo de biofiltros para mejorar la calidad ambiental. También se analizaron las estrategias adoptadas en el Perú para el control de enfermedades causadas por bacterias intracelulares y Vibrios.

111. La participante, Sra. Marina Tejera, de República Dominicana, presentó el trabajo: Situación actual del Macrobrachium rosenbergii en República Dominicana.

4.5.4 Resumen exposición

112. El Macrobrachium fue introducido en 1980 procedente de Hawaii, U.S.A. La institución encargada de realizar esta primera importación de post-larvas (50,000) fue la Secretaría de Estado de Agricultura a través del Departamento de Recursos Pesqueros y la Misión Técnica de Cooperación Taiwanesa, quienes entrenaron al primer grupo de técnicos dominicanos, sobre la biología general y reproducción de esta especie.

113. Las excelentes condiciones del medio ambiente (clima, tierra, agua) permitieron la rápida adaptación del Macrobrachium rosembergii. Después de un año de investigación se construyó el primer laboratorio para la producción de post-larvas bajo la responsabilidad de la Secretaría de Estado de Agricultura y con la asesoría de los taiwaneses.

114. Después de obtenida la experiencia de laboratorio, y con el dominio de dicha tecnología, el Estado Dominicano presentó la actividad como una alternativa de producción, lo cual llamó la atención de varios inversionistas. Algunos de ellos comenzaron durante los años 1985–1988 construcciones de fincas para cultivar dicha especie.

115. Un estudio realizado por una empresa privada en 1990 reveló la existencia de más de 35 proyectos, de los cuales 22 no estaban operando y los restantes lo hacían en condiciones precarias. Las causas que determinaron la parálisis de la actividad en la época de los años 1989–1990 fueron: Falta de asistencia técnica y en algunos casos asistencia no calificada, los desembolsos de los préstamos no se correspondían con la ruta crítica del proyecto, falta de post-larvas, inexistencia de facilidades para la importación de accesorios e insumos necesarios para la actividad, alimento de mala calidad y problemas de mercado.

116. El Departamento de Recursos Pesqueros realizó durante el mes de junio de 1995, una encuesta que permitió la actualización del estado de arte Macrobrachium rosenbergii en el país.

117. Los resultados obtenidos demuestran un nuevo despegue de la actividad, encontrando que 18 proyectos están dedicados al engorde de camarón, 8 de los cuales se dedican también a la producción de post-larvas. Los proyectos dedicados a esta actividad disponen de 455 ha de las cuales 200 has. corresponden al espejo de agua. La producción reportada para el primer semestre de 1995 es de 178 t.

118. La producción se ve actualmente estimulada por el atractivo precio que ofrece el mercado local derivado de la actividad turística en auge. Otro factor positivo para el nuevo despegue de los cultivos de camarón de agua dulce; es la garantía del suministro de post-larvas, lo cual en el pasado se constituyó en uno de los problemas fundamentales.

119. Puede afirmarse que ahora existe también un mejor equipo técnico dotado de experiencia más sólida. Sin embargo cabe destacar que no todo es positivo ni favorable para la actividad, tal como lo confirmaron la mayoría de los productores encontrados, quienes manifestaron preocupación por los altos costos energéticos y por la mala calidad del alimento ofertado en el mercado nacional, temiendo incluso un nuevo colapso de la actividad.

120. Debido a lo anteriormente expuesto, y para que se mantenga el auge que recientemente ha experimentado el cultivo de langostino, será fundamental una precisa voluntad política que además de crear una legislación apropiada para el desarrollo sustentable de la actividad, promueva los incentivos necesarios. De no lograrse estos objetivos, la competividad acorde a las nuevas exigencias del mercado mundial será imposible.

4.5.5 Discusión sobre el cultivo de camarón (de agua dulce)

121. Las intervenciones respecto al tema del cultivo del langostino en la República Dominicana versaron sobre los aspectos económicos de la producción así como sobre algunas consideraciones del mercado cuyas características son muy peculiares, debido a que su comercialización se realiza en el marco de la industria turística local.

4.6 Subgrupo sobre el cultivo de algas

122. El participante, Señor José A. Zertuche González, de México, presentó el trabajo: Cultivo de Macroalgas Productoras de Ficocoloides en América Latina y El Caribe.

4.6.1 Resumen exposición

123. La industria de macroalgas marinas productoras de ficocoloides en América Latina ha presentado un notable crecimiento en la última década, particularmente a partir del desarrollo del alga Gracilaria (productora de agar) en Chile. Sin embargo, el desarrollo de esta industria es muy heterogéneo; esta localizado mayoritariamente en Chile y en menor escala en Argentina, México, Brasil y Perú.

124. En solo cuatro años, Chile pasó de ser de un país exportador de macroalgas a exportador de agar. Actualmente la industria de las macroalgas en ese país representa más de 50 millones de dólares al año. Este éxito ha despertado un gran interés en más de diez países de la región por conocer la disponibilidad del recurso, su cultivo y su procesamiento. Recientemente, se han realizado diversas acciones de promoción entre los países de la región, con vistas a fomentar el desarrollo de esta industria en los países que aún no la tienen y consolidarla en los otros.

125. Se ha propuesto la diversificación del uso de las macroalgas para ser utilizadas como alimento en acuicultura de especies de alto valor como el abulón y el erizo, y el uso de las macroalgas como biofiltros en cultivos de camarón. Se ha señalado también la necesidad de desarrollar mejoras en las técnicas de cultivo existentes, que incrementen su rentabilidad. Sin embargo, en algunos países, aún se requiere conocer los recursos algales disponibles.

4.6.2 Discusión sobre el cultivo de macroalgas

126. Se informó que la Red de Cooperación Técnica en Acuicultura y Pesca había recomendado la realización de un taller sobre el cultivo de Gracilaria con la participación de Chile, Perú, México y Venezuela, el cual no se había podido realizar por diversas razones y se solicitó al Grupo de Trabajo considerar si aún sería necesario insistir en la organización de dicho taller.

127. En relación a lo anterior, el Grupo de Trabajo consideró que la reunión de estos países para discutir las técnicas actuales empleadas para el cultivo de Gracilaria para la producción, no tendría igual provecho para todos los participantes, ni las experiencias tendrían amplias expectativas ya que esta es una actividad muy desarrollada por la empresa privada. En cambio, se recomendó la promoción de actividades de cooperación para el cultivo de Gracilaria con nuevas aplicaciones, como el uso del alga como biofiltro en cultivos de camarón y salmón y/o como alimento para especies cultivables de alto valor (abulón, erizo del mar).

128. Se mencionó que con la evaluación del SIRF ya se habían identificado problemas, participantes y capacidades entre países de la región y se recomendó aprovechar este avance.

129. El Grupo de Trabajo recomendó que la FAO estudiara la posibilidad de re-editar el Documento de Campo No. 13 de AQUILA II (sobre la situación de la Industria de las macroalgas en América Latina y el Caribe), el cual se ha agotado y goza de amplia demanda por parte de especialistas y productores de algas de la región.

4.7 Subgrupo sobre el cultivo de la tilapia

130. El Señor Pedro Noriega Curtis, de México, presentó el trabajo: Viabilidad del Desarrollo de la Tilapiacultura Intensiva en América Latina y El Caribe.

4.7.1 Resumen exposición

131. En su carácter de colaborador del Comité Directivo del SIFR, el Proyecto AQUILA II coordinó, en base a estudios realizados por 19 países latinoamericanos, la elaboración de un documento sobre las prioridades regionales de investigación aplicada a la acuicultura. En el Diagnóstico resultante fue posible identificar seis áreas prioritarias de investigación: (i) camarón marino, (ii) diversificación: algas, moluscos, acuicultura intensiva de aguas dulces, (iii) acuicultura extensiva, (iv) acuicultura rural, (v) patología y nutrición y (vi) información.

132. En base a ello se elaboró un borrador de proyectos regionales de investigación para cada una de las areas de diversificación, para que, en el caso de que fuese aprobada su inclusión en el Plan Indicativo de Acción, se solicitara su financiamiento por parte del SIFR. Debido a la finalización del Proyecto AQUILA II, este proceso no se pudo concluir. El presente trabajo se refiere al area de acuicultura intensiva de aguas dulces (en la práctica y para esta región, se centra casi exclusivamente en el cultivo de tilapia).

133. La metodología empleada para el procesamiento e interpretación de la información que se recolectó abarcó los dos siguientes aspectos:

  1. Diagnóstico de la situación en cada país

  2. Criterios para la formulación de cada proyecto

134. En el área de la acuicultura intensiva en aguas dulces es evidente que los peces ocupan la atención de investigadores y productores, destacando la tilapia (varios géneros) como el grupo de interés prioritario. Existen cultivos intensivos de este grupo de peces en Jamaica, Cuba, México, Costa Rica, Colombia, Brasil, Venezuela y Honduras. En menor medida, otras especies como la trucha, la cachama, las carpas y el pejerrey, son también objeto de cultivo en diversos países de la Región y de estudio mediante cooperación en la investigación a nivel regional.

135. Se observa que las propuestas de proyectos presentadas por las instituciones invitadas a participar en el Estudio, coincidieron no solamente en cuanto a objetivos generales, sino en cuanto a los temas de investigación per se. Estos se refieren principalmente a aspectos de carácter biotecnológico (caracterización genética, formulación y optimización de dietas substituyendo insumos importados, prevención y control sanitario, etc.), omitiendo en lo general los aspectos no biotecnológicos.

136. Para superar este sesgo, y desde una perspectiva más global, se intentó priorizar el perfil del proyecto de la viabilidad del desarrollo de la tilapiacultura intensiva a nivel de toda la Región. Las discusiones sostenidas con todos los representantes de las Instituciones visitadas resaltaron la importancia de su implementación, aunque a su vez se reconoció que dada su amplia cobertura existirían limitaciones para su ejecución tanto de recursos humanos como presupuestarios y que se requeriría la guía y orientación estrecha de un coordinador del proyecto.

137. Como líneas de acción en torno a éstas prioridades del cultivo de tilapia, y considerando que las áreas biotécnicas están siendo asumidas por los países en sus esfuerzos por diversificar la producción acuícola, se establece que el apoyo de la cooperación internacional deberá ser más bien hacia otros aspectos decisivos para definir la factibilidad de las diferentes formas de cultivo. Estos aspectos son fundamentalmente de carácter económico, social, ambiental y sanitario; los que a su vez concuerdan con las carencias de estudios sobre estos temas detectadas a través de los diagnósticos en la mayoría de los países.

138. En el documento se realizan diversas propuestas de acción presentadas a COPESCAL, las cuales incluyen:

4.7.2 Discusión sobre el cultivo de tilapia

139. Los participantes apoyaron la constitución del Subgrupo de Trabajo en el área del cultivo intensivo de tilapia, debido al evidente resurgimiento del interés y potencial de producción de esta especie.

140. Los expertos expusieron experiencias que en este sentido han tenido lugar en los últimos años en diversos países. En particular resaltaron los casos de Costa Rica, Honduras, Ecuador y Colombia, así como el reinicio del cultivo en Venezuela, en donde, además de los sistemas hiper-intensivos dedicados a la exportación hacia los EE.UU. también existen otros sistemas de producción tales como los cultivos de jaulas en embalses, estanques y la reconversión de estanques camaroneros para el cultivo de la tilapia. Este último caso fue destacado por el hecho de que actualmente se considera una opción importante para los productores de camarón, cuya producción se ha visto afectada por la presencia del síndrome de Taura. En la mayoría de los casos la tecnología ha sido una adaptación de la tecnología israelí introducida en la región a través de Jamaica. En los casos de Ecuador, Costa Rica y Venezuela, gran parte de este desarrollo ha ocurrido al margen de la intervención estatal y/o instituciones de investigación.

141. Se hizo hincapié en considerar la importancia de los mercados internos ya que los externos pudieran no sustentar a largo plazo la expansión de la producción, desconociendo actualmente las tendencias y techos. En el caso del mercado externo, se discutió la relevancia de la calidad de los productos finales, aclarando que existe una amplia variedad de presentaciones que pudiesen llegar a determinar los métodos y especies de cultivo; evidenciándose que además de la tilapia roja, son importantes las especies híbridas cuando el objetivo es lograr tallas mayores para obtener filetes.

142. El Grupo de Trabajo destacó la importancia del establecimiento de bancos de genoma, informando que Costa Rica ha iniciado trabajos en la Estación Enrique Jiménez Núñez con tres líneas y que Venezuela evalúa la posibilidad de reconvertir la Estación de Papelón para este mismo fin.

143. Como conclusión de lo anterior, se señaló la importancia del funcionamiento de este Subgrupo para que a través del estudio propuesto en el trabajo del SIFA se esclarezcan los temas que fueron discutidos, ya que algunos participantes hicieron hincapié en que el estudio debería incluir aspectos no biotecnológicos como el nivel de riesgo, ventajas comparativas, demanda del mercado, etc. que resultarían del fomento de la tilapiacultura intensiva en la Región.

4.8 Subgrupo sobre el cultivo de moluscos

144. El participante Sr. Juán José Salaya, de Venezuela, presentó el trabajo: El cultivo de moluscos en América Latina y el Caribe.

4.8.1 Resumen exposición

145. La producción de moluscos cultivados en América Latina y el Caribe en 1992 fue de 36.840 t, lo cual representa el 1% de la producción mundial de moluscos cultivados, y el 9,9 % del total cultivado por acuicultura en la Región durante este mismo año.

146. La distribución porcentual de la producción de los principales grupos de moluscos cultivados es: ostras 82,8%, mejillones 10,6% y pectínidos 6,0%. Los principales países productores de la Región son México, Chile y Cuba.

147. La tendencia del cultivo de moluscos en la región ha sido descendente en los últimos años observándose en 1992 una disminución del 36% con respecto a 1988. Esto contrasta con el aumento de producción por cultivo de peces marinos, peces de agua dulce y camarones durante el mismo período. Se plantearon así mismo los problemas y perspectivas de la actividad

4.8.2 Discusión sobre el cultivo de moluscos

148. Se hizo referencia al Programa lberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y su sub-programa de acuicultura que a su vez opera dos Subgrupos: camarones peneidos y moluscos bivalvos. A este respecto, el Grupo de Trabajo recomendó que se tratara de establecer algún mecanismo de cooperación con estos subgrupos dado que tienen objetivos similares a los subgrupos homólogos del Grupo de Trabajo de la COPESCAL sobre Acuicultura.

149. Un participante aclaró que existían diferencias importantes entre los subgrupos de ambas instituciones, puesto que el CYTED tiene como interlocutores a los Consejos para la Ciencia y la Tecnología de los países, mientras que la COPESCAL se relaciona con las instancias rectoras de la pesca y la acuicultura.

150. El Grupo de Trabajo discutió ampliamente el tema relacionado con el policultivo de camarones con moluscos: ostras, pectínidos y almejas.

4.9 Tema general (inter-subgrupos)

151. La participante, Sra. Laura Luchini de Argentina, presentó el trabajo: Acuicultura en Argentina: estado, problemas y desarrollo.

4.9.1 Resumen exposición

152. La actividad ha presentado un crecimiento importante a partir del período 1992–1993 pasando de ser netamente “artesanal” a comercial industrial. De 450 t. en 1992, pasó a 800 t. en 1993. Para 1994 se registraron 1000 t. Se esperan alrededor de 2000 t. para finales de 1995 o mediados de 1996. Son 3 los organismos acuáticos en cultivo: trucha arcoiris, rana toro y camarón malayo en ese orden de importancia.

153. La región nor-patagónica es la que contribuye mayormente a la producción truchera (cerca de 600 t) con cultivos en jaulas en embalses. Se producen cerca de 30 t de ranas y 11 t de camarón malayo. La tecnología para cultivo de ranas está sufriendo un cambio beneficioso que se traduce en un aumento de la producción.

154. No existen problemas en cuanto a plantas de procesamiento para los productos terminados. Los precios de la trucha a mayoristas (tamaño ración) son de US$ 4.50/Kg. (congelado). El precio de las rana a los procesadores es de US$7.00/Kg. en vivo y el del camarón malayo a restaurantes oscila entre US$15 y 22/Kg. (congelado).

155. La actividad se está regulando desde la Dirección de Acuicultura con reglamentaciones al efecto de introducción y establecimientos. No existen problemas de disponibilidad de insumos, aunque el alimento aún no es óptimo y su precio es alto, incidiendo pesantemente en los costos de operación. El desarrollo de la actividad está en manos de los productores privados. El Estado apoya con asesoramiento y concurrencia a ferias internacionales, así como con la capacitación para técnicos.

156. El régimen federativo del país hace que las provincias jueguen un papel importante en el desarrollo de la actividad. En el área de cultivos de trucha se exporta en forma estable desde principios de 1994 producto congelado “pan size” a Alemania (20 t./Mes) y actualmente a Brasil.

157. Un gran número de productores del agro ensayan el manejo de lagunas templadas con “pejerrey” (Odonthestes bonariensis), sin avance visible por el momento. En el área subtropical y templada se están efectuando experiencias de producción de tilapia y pacú (Piaractus messopotamicus) en policultivos con carpas. En el área templada se ha introducido la langosta de agua dulce australiana. También aumentó el cultivo de espirulina en agua dulce.

158. En cuanto a maricultura, existen inicios en mejillón y proyectos en ostra plana y trucha. Se han desarrollado las tecnologías para cultivo de yacaré (caimán) y por el momento se hace repoblamiento. Se comenzó a desarrollar la tecnología de cultivo de Pagrus pagrus a nivel nacional y varias Universidades e institutos colaboran en distintos aspectos. Con el nuevo Plan Nacional de Acuicultura de tres años, se espera dar un impulso mayor al desarrollo, ajustar el marco legal nacional y determinar áreas aptas y especies posibles. Los problemas se relacionan especialmente con la falta de créditos para productores medianos y pequeños interesados especialmente en diversificación agraria.

4.10 Conformación y funcionamiento de los subgrupos

159. Fueron nombrados Coordinadores para los siguientes subgrupos:

160. El Grupo de Trabajo recomendó que la Secretaría hiciera las gestiones necesarias para nombrar coordinadores de los subgrupos de patología y moluscos.

161. Los coordinadores de los subgrupos de trabajo tendrán las siguientes funciones:

162. A raíz de la discusión sobre las funciones y recursos con que cuenta el Grupo de Trabajo, se analizaron las posibilidades reales de un nuevo proyecto regional para el desarrollo de la acuicultura o, en su defecto, las alternativas para aumentar la eficiencia del Grupo de Trabajo. La idea se discutió a fondo, llegándose a la conclusión de que en estos momentos existen pocas probabilidades de conseguir la iniciación de un proyecto regional similar a AQUILA I o II.

163. En base a lo anterior, se analizaron soluciones alternativas. Se mencionaron al respecto los trabajos de seguimiento del Estudio de Necesidades de Investigación en Acuicultura para el proyecto SIFR que AQUILA II contrató al final de su ejercicio (ver puntos en los que se han tratado estos temas en los subgrupos respectivos). Dichos trabajos se centraron en la formulación de proyectos de desarrollo en los que se involucraban instituciones de varios países en los campos de algas, moluscos y piscicultura intensiva de aguas dulces.

164. Se trataría de modificar y complementar estos proyectos ajustando los objetivos y los montos solicitados para que tuvieran mayores posibilidades de ser financiadas por algún donante. Esto podría activarse por los respectivos subgrupos de trabajo siguiendo el mecanismo propuesto más arriba. Los Coordinadores de los subgrupos, asistidos y en comunicación con los miembros de cada subgrupo, podrían preparar estos u otros proyectos que sean identificados, para lo cual se solicitaría el apoyo financiero y el aval técnico de la FAO. Donde proceda, el mismo subgrupo, a través de su Coordinador, sometería el proyecto para su financiación a los potenciales donantes.

1 La acuicultura rural tipo I constituye en gran parte lo que se ha llamado acuicultura de subsistencia pero comprende también a los productores que no llegan a consumir todo lo que producen y comercializan una pequeña parte en forma bastante simple (vecinos, pequeños mercados cercanos a la granja, pequeños intermediarios). Se caracteriza por la pequeña escala, las bajas inversiones y la baja productividad.

2 La acuicultura rural tipo ll es de orientación predominantemente comercial pero por la escala en que se practica no puede considerarse industrial. Por lo general es la que practica el campesino medio que tiene un cierto grado de solvencia económica, como parte de todo el conjunto de actividades agropecuarias que normalmente realiza. Se caracteriza por inversiones medianas y productividad media.

5. VISITA DE CAMPO

165. Por gentil invitación del Gobierno y la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras, los miembros del Grupo efectuaron una visita a instalaciones de la industria camaronera hondureña en el Golfo de Fonseca. La visita permitió a los participantes familiarizarse con excelentes laboratorios para la producción de postlarvas, recorrer una moderna planta de procesamiento de camarón, conocer otras instalaciones de producción e intercambiar opiniones con técnicos y productores.

6. FECHA Y LUGAR DE LA SEPTIMA REUNION

166. Se propuso que la séptima reunión fuera efectuada en julio de 1997. Los participantes de la República Dominicana, Ecuador y México ofrecieron sus países como sede, sujeto a ratificación oficial por los gobiernos respectivos.

167. El Grupo de Trabajo aprobó este informe en fecha del 7 de julio de 1995.


Inicěo de página Página siguiente