السيدة Teresa Maisano

Civil Society Mechanism (CSM) for relations with the UN Committee on World Food Security CFS
إيطاليا

On behalf of CSM

 

Proponente

CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú



Principal entidad responsable

CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú



Fecha/periodo

El proceso abarca los 1999 -2017, dentro del cual hay diferentes etapas.



Fuente de financiación

Pan para elmundo



Lugar

Perú, departamento de Ayacucho, periferia urbana de la ciudad de Huamanga y comunidades de la cuenca del río Pomatambo, en especial del distrito de Vilcashuamán.



Antecedentes/Contexto

La propuesta de alimentación basada en productos indígenas se inició hacia 1986 en la ciudad de Huamanga, Ayacucho, durante el conflicto armado interno que atravesó el Perú entre 1980 y el año 2000.



Las comunidades indígenas estaban siendo desplazadas hacia las periferias de las ciudades tanto en Huamanga en los Andes como en la ciudad de Lima, capital del Perú, ubicada en la zona costera. Al desarraigo, se unía la pobreza, discriminación y desnutrición, siendo los principales afectados la niñez y adultos mayores, quedando la responsabilidad de la sostenibilidad de los hogares en las mujeres indígenas.



En este panorama, CHIRAPAQ inicia su propuesta de alimentación, basado en productos nativos de probada calidad alimenticia, pero socialmente despreciados por ser “comida de indios”. Los resultados inmediatos, fueron motivo de reconocimiento y estudio por parte de diferentes entidades quienes vieron una sostenida recuperación anímica y física entre la niñez y población adulto-mayor indígena. Esta iniciativa se diversificó en diferentes programas de educación alimenticia para aprovechar la producción local originaria.



En 1999 se inicia una segunda etapa basada en la producción agrícola a partir de conocimientos indígenas sobre tecnologías agrícolas, biodiversidad, abonos orgánicos y recuperación de la flora y fauna local. Es esta segunda etapa la que se encuentra en proceso dentro de una perspectiva de soberanía alimentaria en contextos de cambio climático con cultivo de plantas resistentes a los extremos climáticos.



Enfoque/Objetivos

El enfoque es el del derecho a la alimentación con identidad, con reconocimiento de los derechos territoriales y la visibilización del aporte cultural, económico y social de las mujeres indígenas para su empoderamiento económico e incidencia en diferentes espacios de decisión.



Entre los objetivos de la presente propuesta de soberanía alimentaria tenemos:

1. Recuperación de la diversidad de semillas y sus variedades.

2. Recuperación, registro y utilización de los conocimientos indígenas, en cuanto a tecnologías agrícolas, para una producción orgánica.

3. Fortalecimiento de la producción agrícola familiar-comunal.

4. Mejoramiento del uso de suelos de acuerdo a las tecnologías ancestrales indígenas.

5. Recuperación de la flora y fauna nativas.

6. Visibilizar, fortalecer y valorar el aporte de las mujeres indígenas en cuanto a los conocimientos agrícolas, desarrollo de actividades productivas complementarias etc.



Características principales de la experiencia/proceso

1. Se parte de los conocimientos y experiencias de las comunidades, este conocimiento muchas veces se encuentra fragmentado, la labor consiste en recuperarlo desde las diferentes localidades y articularlo como un conocimiento común.

2. La relación es horizontal, pues no se trata de “enseñar” sino de avanzar juntos.

3. Se afirma la “complementariedad” es decir, el intercambio entre diferentes zonas, obteniendo de unas lo que falta en otras y viceversa.

4. No se busca la autarquía, sino la autonomía, es decir la capacidad de desarrollar las propias capacidades y hacer la propuesta sostenible.

5. Se busca preservar el mayor número de tierras frente al avance de las industrias extractivas, en especial la minería, la agroindustria y la sobreexplotación sin rotación en el uso de las tierras debido a la demanda de productos nativos por mercados externos.

6. Revaloración de los productos indígenas, como alimentos altamente nutritivos y con capacidad de revertir la desnutrición.

7. Ver el medio geográfico como una unidad, en donde cada elemento forma parte de un todo y en ese sentido, se hace necesario recuperar las “geografías indígenas” o el medio natural con la flora y fauna originaria.

8. Incorporación de nuevas tecnologías que potencien los conocimientos tradicionales pero que no los desvirtúen.

9. Enfocar la experiencia como un proceso continuo, de mejora e investigación permanente, de ahí que el impacto del cambio climático en la modificación de las estaciones sirve de escenario para identificar y experimentar con variedades de plantas que se adapten mejor a las cambiantes situaciones climáticas.



En cuanto al proceso, no ha sido continuo y la demanda del marcado empuja a la disponibilidad inmediata de productos para la venta que no permite una mayor aplicación de la producción orgánica que demanda mayor tiempo, mayor dedicación y no existe una cultura alimenticia que valore la producción saludable, solo la disponibilidad inmediata de alimentos, su rápida circulación y su mayor rentabilidad.



Actores clave involucrados y su función

Las comunidades, como espacio de conocimiento y producción.



Las mujeres indígenas, como organizadoras de la economía familiar y depositarias del conocimiento en cuando a diversidad y selección de semillas.



Los Yachaq (denominación quechua para los especialistas o sabios en algún conocimiento, conocimientos y manejo de tecnologías), quienes se encargan de guiar y capacitar a los miembros de la comunidad en la construcción de canales de regadío, construcción de terrazas, preparación de abonos, elaboración de insecticidas naturales, etcétera.



Autoridades, con quienes se viene incidiendo para que puedan apoyar iniciativas de transformación de alimentos por parte de las mujeres indígenas, construcción de invernaderos y fitotoldos, su participación, si bien importante aún no se traduce en apoyo concreto.



Principales cambios observados que suponen una mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición

1. Mayor rendimiento de las tierras de cultivo, con mayor capacidad de almacenar y transformar alimentos.

2. Incremento de cultivos asociados, como es el caso del maíz con los frejoles.

3. Mayor diversificación en la disponibilidad de alimentos mediante el complemento de la producción agrícola con la de huertos familiares.

4. Incorporación de más practicas alimentarias, mediante educación alimentaria para dosificar adecuadamente los alimentos de acuerdo a edad.

5. Mejoramiento en talla y peso de niños y niñas indígenas. No se ha podido verificar si esto se ha traducido en mejor rendimiento escolar.

6. Identificación de variedades de plantas denominados “alimentos del futuro” por su capacidad de adaptarse al cambio climático y su menor demanda de agua para su cultivo.



Desafíos a los que hubo que enfrentarse y cómo se superaron

Los desafíos son constantes y permanentes. Al ser una propuesta que involucra a contadas comunidades y no un programa completo que articule regiones o cuencas hidrográficas, la necesidad de dinero para la compra de productos, empuja al uso frecuente de abonos químicos.



Esta situación se viene afrontando mediante el valor que se da en las ferias nacionales de productos alimenticios, en donde se ha podido comprobar la mayor demanda de productos orgánicos y libres de agroquímicos. Sin embargo estos mercados y ferias no se dan de manera constante y no son una alternativa constante para los productores indígenas.



Otro desafío constante es el del racismo y la discriminación, que trata a los productos y sistemas de vida y producción indígenas como inferiores y de menor valía. En el caso de los alimentos, los productos industriales gozan de mayor prestigio, y se ha comprobado diversos casos en donde se destina la producción orgánica para la venta y la utilización del dinero para adquirir alimentos industriales.



En este sentido, un desafío importante es construir o contar con un mercado interno para los productos indígenas y la incorporación de estos alimentos dentro de las políticas de apoyo alimentario que se da desde el Estado a los centros educativos y programas sociales.



Otro desafío es la presión para una mayor producción de alimentos debido al rápido y sostenido crecimiento urbano, el área de la Costa del Perú viene perdiendo sus campos de cultivo y la presión es sobre las áreas de la sierra y selva, que también vienen experimentando un crecimiento urbanístico pero con mayores tierras para el cultivo, cuya producción se está orientando ya sea para el mercado exterior o para la demanda de alimentos desde los gustos y perspectiva urbana, perdiéndose en este proceso diversos productos originarios altamente nutritivos.



Enseñanzas/mensajes clave

1. Los conocimientos y productos existen, solo se requiere de políticas de apoyo y de priorización de la producción local-familiar y comunal.

2. La biodiversidad es el mejor laboratorio para dar respuesta a los desafíos del cambio climático.

3. Se requiere de transformar los productos indígenas a gran escala de acuerdo a las prácticas tradicionales indígenas.