Global Forum on Food Security and Nutrition (FSN Forum)

Norma Carolina Alfaro

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP)
Guatemala

>> English translation below <<

  1. ¿Cuáles problemas nutricionales se priorizan en su país? (desnutrición, sobrepeso/obesidad, deficiencias de micronutrientes, o todas las formas de malnutrición)

En el análisis de situación de los países de la región del Sistema de Integración Centroamericana y que son países miembros del SICA, también experimentan una transición nutricional, sin embargo, en la mayoría de ellos, coexisten la desnutrición, sobrepeso y obesidad y deficiencias de micronutrientes, afectando tanto en la edad temprana como en la edad adulta.   Algunos países priorizan las políticas, programas y estrategias hacia la reducción de la desnutrición crónica, por ejemplo, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua; en los cuales la desnutrición crónica alcanza prevalencias desde 15% a 46%, como promedio.  En países como Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana, las prioridades se orientan a los desafíos de sobrepeso/obesidad y enfermedades crónicas, aunque en algunos grupos de población existe desnutrición crónica.  

  1. ¿Cómo se abordan estos problemas? Por favor háganos saber si estos se abordan de manera independientemente, o como parte de una estrategia comprensiva, a través de políticas y programas que se enfocan en la prevención y promoción de la alimentación saludable.

Desde la década de los 90s, el INCAP ha venido impulsando la Seguridad Alimentaria y Nutricional en sus países miembros, como una estrategia marco para el abordaje de los determinantes de la desnutrición y sus efectos.  Dada la velocidad de transición alimentaria, nutricional y epidemiológica en cada uno de los países, éstos han ido definiendo sus políticas y programas para enfocarlos a la reducción de la desnutrición crónica y sus determinantes.  Estas políticas se expresan en el quehacer de los Consejos Nacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional en donde confluyen todos los sectores y organizaciones públicas y privadas para un abordaje integral multidisciplinario de la desnutrición.

Por otro lado, el aumento del sobrepeso y obesidad ha llevado a establecer normativas y regulaciones que buscan reducir y prevenir los factores de riesgo de estas manifestaciones, por ejemplo:   promoviendo alimentación adecuada y saludable desde la edad temprana, incluyendo la promoción de la lactancia materna,  guías alimentarias, actividad física, reglamentos para la venta de comida no saludable en las escuelas, campañas de comunicación por diferentes medios.  

El INCAP ha venido incidiendo  ante el Consejo de Ministros de Centroamérica, una agenda prioritaria para el abordaje de la obesidad plasmada en la Estrategia para la prevención y reducción del sobrepeso y la obesidad en la niñez y la adolescencia, con un abordaje integral que prioriza a) acciones a nivel poblacional para su prevención; b)acciones a nivel clínico para tratar los casos de sobrepeso y obesidad y; c) políticas que regulen el comercio, mercadeo y publicidad dirigidos a estos grupos de edad.    Estas Estrategia está alineadas a las Estrategias globales de la OMS y el Plan de  Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en su aprobado por todos los ministros de salud de la Región de las América, se promueven muchas más, creadas para fortalecer las acciones para que toda la población goce del más alto nivel de salud posible.

Por otro lado, se han venido desarrollando una serie de investigaciones que aportan evidencia para modelos de intervención que promuevan la nutrición y reduzcan los factores de riesgos de malnutrición en todas sus manifestaciones, desde la edad temprana y la edad escolar; elementos para la política pública y  regulaciones a la publicidad.

  1. En su opinión, ¿qué puede hacerse para prevenir la malnutrición (en todas sus formas) de manera más efectiva? Por favor elabore en los errores que deben prevenirse y en lo que se necesita para asegurar que las políticas y programas sean exitosos a largo plazo.

En mi opinión, en las décadas anteriores, los Estados fueron sensibilizados hacia los problemas por déficit, atendiendo a los compromisos globales tales como las conferencias de nutrición, los ODM y otros movimientos y hacia ello dirigieron sus esfuerzos en los últimos 15 años.  Aunque se evidenciaron los problemas de sobre/peso y obesidad, no se habían establecido compromisos globales para abordar todas las formas de malnutrición a la vez y las iniciativas no alcanzaban a crear conciencia de la magnitud del problema y entre tanto se crearon  hábitos y prácticas no saludables.  Es necesario evidenciar con mayor fuerza los efectos de comportamientos y estilos de vida inadecuados, promover una participación multisectorial,  especialmente hacer conciencia sobre la responsabilidad social de las industrias de alimentos, pero sobre todo informar adecuadamente a todos los consumidores para fortalecer la decisión adecuada.  Las intervenciones deben promoverse desde la etapa temprana de la vida, se podría decir que los 1,000 días, también representan una  ventana de oportunidad para los cambios en patrones de vida y alimentación para reducir todos los tipos de malnutrición.  

  1. En su opinión, ¿cuál es el rol de la educación nutricional para combatir la doble carga de la malnutrición?

Poner a disposición la información, iniciativas e intervenciones vinculadas a los procesos de la cadena alimentaria y no solo al proceso de consumo de alimentos, en todos los niveles; así como promover el comportamiento humano para decisiones adecuadas para su alimentación, su estilo de vida y para contribuir al ambiente saludable. 

Le Educación alimentaria y nutricional no debe ser solo la transmisión de conocimientos en solitario, sino en el contexto geográfico, cultural y social en que se realiza cada intervención y tratar de sensibilizar sobre el grado en que la alimentación y las prácticas no saludables pueden afectar la salud. 

La EAN hacia la población debe hacer uso de todas las herramientas de comunicación, pero también de las instancias que regulen los factores que convierten al ambiente en uno obesogénico, porque de nada servirá promover el uso de alimentación saludable si solo están disponibles los alimentos no saludables, promover los ambientes saludables, sino existen espacios para promover la actividad física, entre otros.

En uno de nuestros proyectos incluimos el tema de autoestima y preparamos a un grupo de Facilitadores para promover cambios en la orientación a las madres sobre las prácticas esenciales para la nutrición: lactancia materna, alimentación complementaria, atención del niño enfermo, etc.; además de insistir e incluir herramientas para mejorar la consejería, hemos incluido un componente para  la autoestima con el propósito de que las personas se valoren, valoren lo que hacen y presten el servicio con calidad y calidez; y con la intención de promover esos valores y actitudes en la persona que recibe el servicio y así lo ponga en práctica…………………….

  1. Which nutrition problem (s) does your country prioritise? (undernutrition, overweight/obesity, micronutrient deficiencies, all forms of malnutrition)

Central American Integration System (SICA) member countries are also experiencing a nutrition transition. However, undernutrition, overweight, obesity and micronutrient deficiencies coexist in most of them, affecting children, youngsters and adults. In Guatemala, El Salvador, Honduras and Nicaragua, where chronic undernutrition ranges between 15% and 46% on average, policies, programs and strategies aimed at reducing this percentage are prioritised. In Costa Rica, Panama, Belize and the Dominican Republic, overweight/obesity and chronic diseases are the priority, despite several population groups being affected by chronic undernutrition.

  1. How is this/are these problems tackled? Please let us know if they are tackled independently or as part of a comprehensive strategy, through policies and programmes that focus on prevention and promotion of adequate, healthy diets. Have these efforts been evaluated?

Since the 90s, INCAP has been promoting food and nutrition security in its member countries as a framework strategy to address undernutrition causes and effects. In accordance with its food, nutritional and epidemiological transition rates, each of the countries has formulated its policies and programs with the target of reducing chronic undernutrition and its causes. These policies are shared in the Food and Nutrition Security National Councils bringing together all public and private sectors and organizations with the purpose of addressing undernutrition in a holistic and multidisciplinary way.

Furthermore, the increase in overweight and obesity has led to the establishment of rules and regulations aimed at reducing and preventing their associated risk factors. For example: promoting adequate and healthy nutrition from an early age, including breastfeeding; developing dietary guidelines; fostering physical activity; regulating the sale of unhealthy food in schools; launching communication campaigns through different means.

The INCAP has been working with the Council of Ministers of Central America in a priority agenda to address obesity, leading to the Strategy for the prevention and reduction of overweight and obesity in children and adolescents, and featuring a holistic approach that prioritizes: a) prevention actions at the population level; b) clinical actions to treat overweight and obesity cases; c) policies regulating trade, marketing and advertising aimed at these age groups. This strategy is aligned with the WHO Global Strategies and the Pan-American Health Organization (PAHO) Plan of Action for the prevention of obesity in children and adolescents and was endorsed by all Health ministers in Central America. More initiatives are being promoted to strengthen the actions and improve the health of the entire population.

On the other hand, research carried out has gathered useful evidence for intervention models promoting nutrition and reducing malnutrition risk factors in all its forms from early childhood and school age; elements for public policy and advertising regulations.

  1. What in your view could be done more effectively to prevent all forms of malnutrition? Please elaborate on the mistakes to be avoided, possible lessons learned and what needs to be done to ensure that the policies and programmes in place, if any, will succeed in the long term?

In my opinion, States were made aware of problems like hunger and underweight in previous decades. During the last 15 years they have striven to address global commitments like nutrition conferences and MDGs. Although the overweight and obesity problems became evident, no global commitments were established to address all forms of malnutrition at a time and the initiatives were insufficient to raise awareness of the extent of the issue. Meanwhile, non-healthy habits and practices became prevalent. Highlighting the impacts of inappropriate behaviours and lifestyles, promoting multisectoral participation, raising awareness on the food industry social responsibility and, above all, adequately informing the consumers to facilitate adequate food choices is essential. Actions should be promoted from the early stage of life (maybe from the first 1,000 days onwards) as they represent a window of opportunity for changing lifestyles and food habits and reducing all forms of malnutrition.

  1. What in your view is the role of nutrition education in addressing the double burden of malnutrition? What is needed for nutrition education to be successful in this context?

Making information, initiatives and interventions related to the food chain process -and not only to the food consumption sector– available at all levels; and promoting appropriate food choices, healthy lifestyles and a salutary environment.

Nutrition education should not be limited to an isolated transfer of knowledge. It should take into account the geographical, cultural and social context and must try to raise awareness of the extent to which unhealthy food and practices may affect human health.

Nutrition education should make use of every communication tool, but also of those bodies monitoring the factors leading to an obesogenic environment. Promoting healthy food when only unhealthy products are available, or fostering healthy environments if no venues exist to encourage physical exercise, will be useless.

In one of our projects we included the self-esteem topic and trained a group of facilitators to change the mothers’ approach to key nutrition practices: breastfeeding, complementary feeding, care of sick children, etc. Apart from incorporating tools to improve counselling, we have addressed self esteem with the purpose of enhancing personal and professional recognition of counsellors, and ensuring they provide a good quality and friendly service; and with the intention of fostering these values and behaviours in the recipients, enabling them to put these into practice.........................

Norma Carolina Alfaro

Institute of Nutrition of Central America and Panama (INCAP)

www.incap.int