1. Los problemas nutricionales prioritarios en Costa Rica son relacionados con el sobrepeso y la obesidad en todos los grupos de edad. Si bien, aún persisten deficiencias de micronutrientes en zonas prioritarias, principalmente en niños y niñas menores de 2 años de edad y también aún hay casos de desnutrición infantil en zonas fronterizas y de mayor pobreza, estos problemas han dejado de ser un problema de salud pública en el nivel nacional.
2. Un de los programas que ha contribuido con la fortalecer y mejorar la nutrición de los jóvenes de nuestro país es el Programa de Comedores Escolares ejecutado por el Ministerio de Educación Pública. Uno de los objetivos es ofrecer el servicio de Comedores Escolares en la mayoría de las escuelas públicas del país, sobre todo en aquellas que atienden niños de bajos recursos.
Se da énfasis al servicio de almuerzo en las comunidades de mayor deterioro socioeconómico y en el resto de escuelas públicas incluidas en el Programa se brinda un servicio de alimentación tipo refrigerio, el cual se ofrece a los niños de las diferentes jornadas. El servicio se considera complementario a la alimentación que recibe en su hogar, por cuanto se ofrece a los estudiantes durante su estadía en el centro educativo.
En el sector salud destaca el Programa de Fortificación de Alimentos que se lleva en Costa Rica desde principios del 2000 de manera exitosa. El fin es contribuir a reducir la deficiencia de micronutrientes detectadas en la población costarricense, tales como la deficiencia de vitamina A, acido fólico, hierro y yodo. Para ello se fortifican los alimentos que son mas consumidos por la población, tales como el arroz, azúcar, harina de trigo, leche, harina de maíz y sal.
Con este programa se han obtenido muy buenos resultados, por ejemplo la anemia bajó de un 33% en 1996 a un 11% en el 2008-2009, todo gracias a los micronutrientes que se le han añadido a los alimentos. Este es un esfuerzo conjunto del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud (INCIENSA) y la Industria Agroalimentaria
Además, la Caja Costarricense de Seguro Social realiza suplementación de ciertos nutrientes carentes en las poblaciones con déficit nutricionales.
El Programa de Nutrición y Desarrollo Infantil ha sido uno de los grandes pilares de la nutrición en nuestro país.
Se da énfasis al servicio de almuerzo en las comunidades de mayor deterioro socioeconómico y en el resto de escuelas públicas incluidas en el Programa se brinda un servicio de alimentación tipo refrigerio, el cual se ofrece a los niños de las diferentes jornadas. El servicio se considera complementario a la alimentación que recibe en su hogar, por cuanto se ofrece a los estudiantes durante su estadía en el centro educativo.
Este programa con más de 60 años de existencia, actualmente tiene como objetivo general, lograr condiciones óptimas de nutrición y desarrollo en forma prioritaria para la población infantil desde el período prenatal hasta los 13 años, su familia y comunidad, mujeres gestantes y en periodo de lactancia de escasos recursos económicos. Los criterios de selección de los beneficiarios son: escasos recursos económicos, desnutrición o riesgo de desnutrición, problemas de desarrollo, problemática psico-social en el hogar e hijos de madres que trabaja
Las acciones más importantes que se desarrollan son la promoción de la salud, nutrición y desarrollo, la vigilancia del crecimiento y desarrollo, la educación y la participación comunitaria, mediante dos modalidades de atención: Alimentación Complementaria y Atención Integral y de dos grandes estrategias: la atención intramuros y la atención extramuros.
Tal como se señala, en nuestro país existen varios programas e inciativas para abordar los problemas nutricionales.
Actualmente existe una estrategia: "Estrategia Nacional para el Abordaje Integral de las Enfermedades Crónicas no Transmisbles y Obesidad 2013-2021, que cuenta con su Plan de Acción adonde se han propuesto acciones estratégicas para el abordaje de estas enfermedades y así mismo se incluyen acciones específicas para abordar la obesidad con intervenciones para fomentar la alimentación saludable y la actividad física. También se proponen proyectos e inciativas para el abordaje de la obesidad. Esta Estrategia es coordinada por el Ministerio de Salud y participan múltiples actores sociales. Se contó con la firma de la Ministra de Salud, Ministra de Educación, Ministra de Deporte, Ministro de Agricultura y Ganadería, Ministro de Obras Públicas y Transporte, Ministro de Economía, Industria y Comercio, Ministro de Trabajo, Presidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social, Presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros, Directora del INCIENSA, Directora de la Dirección Nacional de CEN-CINAI y Representante de la Organización Panamericana de la Salud, ademád se tiene la firma como Testigo de Honor del Presidente de la República.
Es importante resaltar que en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, se incluyó un Sector de Salud, Nutrición y Deporte. En este sector se propuso una meta de reducción de la obesidad en un 2% en niños de 5 a 12 años y otra meta de reducción de la anemia en un 6% en niños y niñas menores de 2 años. Esto es importante porque es una prioridad de gobierno.
3. En mi opinión, para prevenir la malnutrición de forma efectiva se requiere poner el tema de la nutrición en el más alto nivel, que sea una prioridad política adonde se puedan integrar todas las intervenciones y programas existentes para que exista una mayor articulación entre los diferentes sectores, instituciones y organizaciones del país. Para esto debe haber un ente con poder de convocatoria y de darle seguimiento a esta gran estrategia o programa nacional.
4. La educación nutricional es indispensable para combatir la doble carga de malnutrición pero debe ir acompañada de otras intervenciones del gobierno como son políticas, normativas y negociaciones con la industria alimentaria porque por si sola, la educación no es suficiente. Además los recursos que tienen el gobierno para la educación nutricional siempre son limitados por lo que difícilmente se logra el impacto que se quiere.
Otro aspecto importante a considerar es empoderar a la sociedad civil para que exija sus derechos para disponer de alimentos más saludables y cuente con espacios para realizar mayor cantidad de actividad física.
1. Los problemas nutricionales prioritarios en Costa Rica son relacionados con el sobrepeso y la obesidad en todos los grupos de edad. Si bien, aún persisten deficiencias de micronutrientes en zonas prioritarias, principalmente en niños y niñas menores de 2 años de edad y también aún hay casos de desnutrición infantil en zonas fronterizas y de mayor pobreza, estos problemas han dejado de ser un problema de salud pública en el nivel nacional.
2. Un de los programas que ha contribuido con la fortalecer y mejorar la nutrición de los jóvenes de nuestro país es el Programa de Comedores Escolares ejecutado por el Ministerio de Educación Pública. Uno de los objetivos es ofrecer el servicio de Comedores Escolares en la mayoría de las escuelas públicas del país, sobre todo en aquellas que atienden niños de bajos recursos.
Se da énfasis al servicio de almuerzo en las comunidades de mayor deterioro socioeconómico y en el resto de escuelas públicas incluidas en el Programa se brinda un servicio de alimentación tipo refrigerio, el cual se ofrece a los niños de las diferentes jornadas. El servicio se considera complementario a la alimentación que recibe en su hogar, por cuanto se ofrece a los estudiantes durante su estadía en el centro educativo.
En el sector salud destaca el Programa de Fortificación de Alimentos que se lleva en Costa Rica desde principios del 2000 de manera exitosa. El fin es contribuir a reducir la deficiencia de micronutrientes detectadas en la población costarricense, tales como la deficiencia de vitamina A, acido fólico, hierro y yodo. Para ello se fortifican los alimentos que son mas consumidos por la población, tales como el arroz, azúcar, harina de trigo, leche, harina de maíz y sal.
Con este programa se han obtenido muy buenos resultados, por ejemplo la anemia bajó de un 33% en 1996 a un 11% en el 2008-2009, todo gracias a los micronutrientes que se le han añadido a los alimentos. Este es un esfuerzo conjunto del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud (INCIENSA) y la Industria Agroalimentaria
Además, la Caja Costarricense de Seguro Social realiza suplementación de ciertos nutrientes carentes en las poblaciones con déficit nutricionales.
El Programa de Nutrición y Desarrollo Infantil ha sido uno de los grandes pilares de la nutrición en nuestro país.
Se da énfasis al servicio de almuerzo en las comunidades de mayor deterioro socioeconómico y en el resto de escuelas públicas incluidas en el Programa se brinda un servicio de alimentación tipo refrigerio, el cual se ofrece a los niños de las diferentes jornadas. El servicio se considera complementario a la alimentación que recibe en su hogar, por cuanto se ofrece a los estudiantes durante su estadía en el centro educativo.
Este programa con más de 60 años de existencia, actualmente tiene como objetivo general, lograr condiciones óptimas de nutrición y desarrollo en forma prioritaria para la población infantil desde el período prenatal hasta los 13 años, su familia y comunidad, mujeres gestantes y en periodo de lactancia de escasos recursos económicos. Los criterios de selección de los beneficiarios son: escasos recursos económicos, desnutrición o riesgo de desnutrición, problemas de desarrollo, problemática psico-social en el hogar e hijos de madres que trabaja
Las acciones más importantes que se desarrollan son la promoción de la salud, nutrición y desarrollo, la vigilancia del crecimiento y desarrollo, la educación y la participación comunitaria, mediante dos modalidades de atención: Alimentación Complementaria y Atención Integral y de dos grandes estrategias: la atención intramuros y la atención extramuros.
Tal como se señala, en nuestro país existen varios programas e inciativas para abordar los problemas nutricionales.
Actualmente existe una estrategia: "Estrategia Nacional para el Abordaje Integral de las Enfermedades Crónicas no Transmisbles y Obesidad 2013-2021, que cuenta con su Plan de Acción adonde se han propuesto acciones estratégicas para el abordaje de estas enfermedades y así mismo se incluyen acciones específicas para abordar la obesidad con intervenciones para fomentar la alimentación saludable y la actividad física. También se proponen proyectos e inciativas para el abordaje de la obesidad. Esta Estrategia es coordinada por el Ministerio de Salud y participan múltiples actores sociales. Se contó con la firma de la Ministra de Salud, Ministra de Educación, Ministra de Deporte, Ministro de Agricultura y Ganadería, Ministro de Obras Públicas y Transporte, Ministro de Economía, Industria y Comercio, Ministro de Trabajo, Presidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social, Presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros, Directora del INCIENSA, Directora de la Dirección Nacional de CEN-CINAI y Representante de la Organización Panamericana de la Salud, ademád se tiene la firma como Testigo de Honor del Presidente de la República.
Es importante resaltar que en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, se incluyó un Sector de Salud, Nutrición y Deporte. En este sector se propuso una meta de reducción de la obesidad en un 2% en niños de 5 a 12 años y otra meta de reducción de la anemia en un 6% en niños y niñas menores de 2 años. Esto es importante porque es una prioridad de gobierno.
3. En mi opinión, para prevenir la malnutrición de forma efectiva se requiere poner el tema de la nutrición en el más alto nivel, que sea una prioridad política adonde se puedan integrar todas las intervenciones y programas existentes para que exista una mayor articulación entre los diferentes sectores, instituciones y organizaciones del país. Para esto debe haber un ente con poder de convocatoria y de darle seguimiento a esta gran estrategia o programa nacional.
4. La educación nutricional es indispensable para combatir la doble carga de malnutrición pero debe ir acompañada de otras intervenciones del gobierno como son políticas, normativas y negociaciones con la industria alimentaria porque por si sola, la educación no es suficiente. Además los recursos que tienen el gobierno para la educación nutricional siempre son limitados por lo que difícilmente se logra el impacto que se quiere.
Otro aspecto importante a considerar es empoderar a la sociedad civil para que exija sus derechos para disponer de alimentos más saludables y cuente con espacios para realizar mayor cantidad de actividad física.