Rapeando en una mezcla de ocho idiomas, un grupo diverso de unos 40 jóvenes está difundiendo el mensaje del Día Mundial de la Alimentación de este año a sus compañeros de todo el mundo: En una canción.
“¿Por qué sigue habiendo hambre, cuando llevamos años combatiéndola?”, pregunta una chica en árabe en el vídeo musical que grabaron para la ocasión. “Eduquen y empoderen a su comunidad”, canta otra en portugués. “Es sólo cuestión de tiempo antes de que mostremos el camino”, asegura una tercera en chino. Otros cantan en inglés, francés, italiano, ruso y español.
En la letra se refleja el tema del Día Mundial de la Alimentación de este año, “el derecho a los alimentos”, y su importancia para una vida y un futuro saludables.
A lo largo del vídeo, animan a sus compañeros a que actúen eligiendo sabiamente sus alimentos, reduciendo el desperdicio y ayudando a otros a que consigan una comida sana.
No es ningún secreto que una de las formas más eficaces de implementar un cambio en la sociedad es conseguir que las nuevas generaciones participen pronto. El Día Mundial de la Alimentación Junior de la FAO ha conseguido precisamente eso: Implicar a jóvenes de todo el mundo en la conmemoración anual que tiene lugar el 16 de octubre, con contenidos creados para ellos por sus compañeros. El vídeo musical del Día Mundial de la Alimentación Junior se ha convertido en una parte integral de este proceso.
“Participar en este proyecto nos ha sacado una gran sonrisa”, afirma Jasper M. Paches, de 24 años, de la Piccola Orchestra di Tor Pignattara, una orquesta juvenil multiétnica formada por italianos e inmigrantes que participaron en el vídeo. “Ver cómo las nuevas generaciones están tan en sintonía con cuestiones como el hambre, la escasez de agua y el cambio climático da esperanza para el futuro”.
“Garantizar que todo el mundo tenga acceso a una alimentación adecuada no es sólo una cuestión de caridad, sino un aspecto fundamental de los derechos humanos y la dignidad”, añade Rebecah Cortez Cuasay, de 18 años, otra integrante de la orquesta.
Por cuarto año consecutivo, Garry McCarthy, de Kabin Studio (Irlanda), escribió y produjo la canción. Para la grabación, colaboró con jóvenes de varias escuelas, organizaciones juveniles y centros culturales de Italia: la Piccola Orchestra di Tor Pignattara, el Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Roma y la Escuola Zhong Hua. Entre los lugares de Roma que apoyaron la grabación del vídeo musical se encuentran la Cooperativa Cobragor, el Mercato Esquilino y Forte!, y Trionfale Urban Factory.
El vídeo musical está disponible en Youtube y en el sitio web de la FAO.