Kit de Herramientas para el Registro de Plaguicidas

Introducción a los plaguicidas muy peligrosos (PMP)

Definición:

El Código internacional de conducta para la gestión de plaguicidas define los plaguicidas de alta peligrosidad como:

...aquellos que reconocidamente representan riesgos agudos o crónicos particularmente elevados para la salud o el medio ambiente, de acuerdo con los sistemas de clasificación internacionalmente aceptados, como los de la OMS o el SGA, o por figurar en acuerdos o convenciones internacionales pertinentes con carácter vinculante. Además, podrán considerarse muy peligrosos y tratarse como tales aquellos plaguicidas que, en condiciones de uso en un país, parezca que ocasionan un daño grave o irreversible para la salud o el medio ambiente

¿Por qué los PMP necesitan atención especial?

female farmer spraying vegetable cropLos PMP pueden presentar:

  • gran toxicidad aguda en humanos
  • toxicidad crónica en humanos
  • graves riesgos ambientales

También es necesaria una atención especial porque:

  • Más del 95% de las intoxicaciones por plaguicidas ocurren en países de ingresos bajos y medios
  • Un pequeño grupo de PMP es responsable de una elevada proporción de casos de intoxicación
  • La mayoría de los agricultores no logran cumplir los requisitos de seguridad para uso de los PMP
  • En muchos casos hay opciones menos peligrosas
  • Se estima que un 20% de suicidios a nivel global pueden ser atribuidos a los plaguicidas, particularmente a los PAPs. Acceder a la información descargando la guía de prevención de suicidio establecida por entidades fiscalizadoras y reguladoras del uso de plaguicidas.

Contexto normativo internacional

La reducción de los riesgos planteados por los PMP se ha convertido en una cuestión prioritaria dentro de las políticas de gestión de los productos químicos:

  • El Consejo de la FAO pidió atención específica para reducir el riesgo de los PMP, incluida la consideración de una posible prohibición progresiva de esas sustancias (2006)
  • La OMS publicó un informe de políticas sobre temas de salud pública relacionados con los PMP (2010)
  • El Código internacional de conducta para la gestión de plaguicidas (FAO/OMS 2015) trata específicamente la reducción de los riesgos planteados por los PMP (artículos
    3.6Artículo 3.6: Deberían evitarse los plaguicidascuya manipulación y aplicación exijanel empleo de equipo de protecciónpersonal incómodo, costoso o difícilde conseguir, especialmente cuandolos plaguicidas han de utilizarse enclimas cálidos(6), por usuarios en pe-queña escala y trabajadores agrícolas.
    ,
    7.5Artículo 7.5: Podrá estudiarse la posibilidad deprohibir la importación, distribución,compra y venta de plaguicidas muypeligrosos si otras medidas de control o las buenas prácticas de comercialización no bastan, sobre labase de una evaluación del riesgo,para asegurar que el productopueda manipularse sin riesgos in-aceptables para las personas y elmedio ambiente.
    y
    9.4.1Artículo 9.4.1: apoyar el proceso de intercambiode información y facilitar el accesoa la información, en particular sobrelos peligros y riesgos de los plaguicidas, sus residuos en los alimentos,el agua potable y el medio ambiente, el uso de plaguicidas en osobre productos no alimenticios, el MIP/MIV, la eficacia de los plaguicidas, las alternativas a los plaguicidas muy peligrosos y las medidasde reglamentación y política correspondientes;
    )
  • La 4ª Conferencia internacional del SAICM sobre la gestión de los productos químicos (ICCM4) aprobó una  resolución (2015) que reconoce que los PMP representan una cuestión de interés internacional y exige una acción concertada para hacer frente a estas sustancias.

Directrices FAO/OMS sobre los PMP

La FAO y la OMS publicaron unas directrices específicas para los PMP (2016) a fin de ayudar a los países a hacer frente a estas sustancias. Este documento contiene:

  • Criterios para la identificación de los PMP
  • Pasos del proceso de reducción de riesgos de los PMP
  • Elementos de un plan de acción para reducir los riesgos planteados por los PMP

Descargue las Directrices sobre los plaguicidas muy peligrosos (2019) 

Proceso de reducción de riesgos de los PMP

El proceso de reducción de riesgos de los PMP consta de tres pasos consecutivos:

  1. Identificación de los PMP
    Cotejar los plaguicidas registrados con los ocho criterios FAO/OMS para los PMP
     
  2. Evaluación de los PMP
    Evaluar cada producto respecto a los riesgos y necesidades para determinar si es conveniente tomar medidas
     
  3. Mitigación de riesgos de los PMP
    Determinar respecto a cada producto si son necesarias medidas de reducción de riesgos y, en caso afirmativo, qué opciones de mitigación de riesgos sería más adecuada