Portal de apoyo a las políticas y la gobernanza
©FAO

Intensificación sostenible de la producción agrícola

Si se mantienen las tendencias de la población mundial y del consumo de alimentos, para 2050 el mundo necesitará un 60% más de alimentos de los que se dispone actualmente. Dado que la tierra cultivable es limitada, la mayor parte de esta producción adicional deberá proceder de una intensificación agrícola sostenible.

Políticas que fomentan la eficiencia.

La intensificación sostenible analiza paisajes, territorios y ecosistemas completos para optimizar la utilización y la gestión de los recursos. Los agricultores deben producir más con la misma extensión de terreno y utilizar menos insumos, así como obtener unos rendimientos superiores. Esta transición es posible y necesaria.

La FAO proporciona asistencia para las políticas a fin de aumentar la productividad agrícola, proteger los cultivos de forma sostenible, limitar la contaminación por productos químicos, gestionar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos y reforzar los medios de subsistencia.

Con el modelo agrícola “Ahorrar para crecer”, la Organización presenta un nuevo paradigma que incrementa tanto la productividad como la sostenibilidad.

La FAO propugna incentivos para premiar prácticas mejoradas, convoca foros regionales e internacionales y alienta políticas que fomentan la innovación agroecológica.

Principales mensajes de políticas

  • La FAO trabaja para incorporar el uso eficiente de los recursos en las políticas nacionales a fin de aumentar la productividad, la seguridad alimentaria y la nutricional.
  • El paradigma “Ahorrar para crecer” requiere aplicar principios ecologistas de la revolución verde mediante un enfoque ecosistémico que se inspire en la aportación de la naturaleza al crecimiento de los cultivos.
  • La eficiencia se puede incrementar mediante políticas que promuevan vínculos inteligentes entre los recursos y flujos mejorados de nutrientes en sistemas agrícolas integrados, como la piscicultura en arrozales y otros sistemas integrados de producción agropecuaria; piensos de mayor calidad y dietas equilibradas para los animales; mejor aprovechamiento de la energía en toda la cadena de valor y uso de las tecnologías de información y comunicación para acelerar la difusión y la adopción de las innovaciones.
  • Las políticas para el uso eficiente de los recursos son especialmente importantes para los más de 500 millones de productores familiares del mundo que viven en países en desarrollo, porque dichas políticas promueven sistemas de explotación agrícola mejor remunerados, pero también revisten una importancia global allí donde el desafío consiste en afrontar la escasez de recursos y el impacto ambiental.

Recursos destacados

Compartir esta página