Gobernanza de la tenencia

Administración de la tenencia

La administración de la tenencia contempla los aspectos operativos de la tenencia. Incluye los sistemas, los procesos y los procedimientos que determinan la manera en que pueden utilizarse y transferirse los derechos de tenencia, así como las oficinas del gobierno que brindan los servicios correspondientes. En la Sección 5 de las Directrices voluntariasse aborda la administración de la tenencia mediante el asentamiento o registro de los derechos de tenencia, la valoración, la tributación, la ordenación reglamentada del territorio y la resolución de controversias en torno a la tenencia de la tierra. Además, en la Sección 6  se proporcionan orientaciones sobre la prestación de servicios.

 

El registro de los derechos de tenencia

Los registros públicos de los derechos de tenencia (tales como los sistemas de registro y catastrales) facilitan la aplicación de los principios de las Directrices voluntarias referentes al reconocimiento, el respeto, la salvaguarda y la promoción del goce de los derechos de tenencia y del acceso a la justicia. El registro puede mejorar la seguridad de la tenencia de los derechos de tierras, derechos forestales y derechos pesqueros, también los que pertenecen al Estado y el sector público, al sector privado y a los pueblos indígenas y otras comunidades con derechos de tenencia tradicionales. Siga leyendo

 

 

La valoración y la tributación

La valoración de los derechos de tenencia mediante el uso de sistemas de valoración apropiados se requiere a efectos tales como operaciones de compraventa en el mercado, la expropiación y la tributación. La tributación vinculada a los derechos de tenencia puede ser una fuente importante de ingresos y los impuestos deberían ser justos y eficientes. Siga leyendo