Página precedente Indice Página siguiente


ANEXO VI (Contd.)

Parte 2

Módulo preliminar sobre la tecnologia de cultivo de Colossoma mitrei, Pacu y C. macropomum, Tambaqui en estanques de tierra, con la presentación de dos casos supuestos de granjas piscícolas de producción.

(Documento de Trabajo. Difusión restringida)

La Parte 2 del Informe es una recopilación de datos e información sobre las actividades investigativas realizadas por el CERLA, la proveniente de otros países de la América Latina y de la literatura disponible sobre estas dos especies de peces. Esta Parte fue preparada conjuntamente por N. Merola, Experto Asociado, Eurípedes de Freitas Silva, Economista y F.A. Pagán—Font, Asesor Principal de Investigación y Director del Proyecto RLA/76/010 — PNUD/FAO (Centro Regional Latinoamericano de Acuicultura).

PREFACIO

En la última década el interés de varios países de la América Latina en otorgar una mayor prioridad al desarrollo de la acuilcultura de especies de peces indígenas de aguas dulces tibias, ha ido en rápida aumento. Brasil. Colombia, México, Panamá, Perú y Venezuela se encuentran entre los países que están realizando ya esfuerzos investigativos con mayor énfasis en dichos peces. Entre las especies que han recibido más atención se encuentran las pertenecientes al género Colossoma.

Respondiendo a ese interés, el Centro Regional Latinoamericano de Acuicultura (CERLA) con sede en Pirassununga, Estado de São Paulo, Brasil, desde sus inicios ha dado la más alta prioridad al desarrollo de sistemas de cultivos de especies indígenas seleccionadas.

El CERLA decidió, contando con el endoso de su Comité Asesor, del Grupo de Trabajo sobre Acuicultura de la Comisión de Pesca Continental para América Latina (COPESCAL) y del pleno de la COPESCAL, seleccionar las especies pacu C.mitrei y tambaqui C.macropomum, como aquellas que por su gran potencial deberían dar resultados tangibles en el más corto tiempo.

Se ha indicado que la tecnología que se está desarrollando por el CERLA deberá ser transferida a Centros Nacionales seleccionados en los cuales ésta será evaluada y sometida a pruebas para determinar su viabilidad técnica y económica y, de ser necesario, para que sufra las modificaciones, cambios o ajustes pertinentes para poder adecuar e implantar la misma a las condiciones locales.

En este documento se describe un sistema de cultivo de pacu y tambaqui en estanques de tierra. El documento ha sido preparado basándose en información bibliográfica, información no convencional y en los datos obtenidos durante los trabajos de investigación realizados con las dos especies en el CERLA, y de resultados adoptados de trabajos conducidos en otros lugares de la Región Latino-americana.

La información sobre la tecnología en cuestion se debe considerar de carácter provisional hasta que la misma sea sometida a las pruebas y evaluaciones correspondientes en el CERLA en 1984 y 1985, y en Centros Nacionales comenzando en 1985.

Las secciones más pertinentes del trabajo según se presenta en el mismo, incluyen: (1) aspectos generales sobre el pacu y el tambaqui, (2) reproducción artificial (desove inducido) bajo condiciones de campo, (3) reproducción artificial a nivel de piscigranja, (4) alevinaje en jaulas de red y alevinaje en estanques, (5) producción comercial de pacu y tambaqui, (6) recomendaciones y (7) casos de viabilidad económica de una granja de piscicultura en pequeña escala “comunitaria” y una de tamaño “comercial” a mayor escala.

Mediante la elaboración de los datos presentados, se pudo llegar al dimensionamiento de dos módulos de producción. Sin embargo varios parámetros deberán confirmarse y adaptarse a nivel local, porque solamente a través de este processo se prodrá seleccionar la metodología más adecuada para ser aplicada a cada caso o situación particular.

1. INTRODUCCION

Los peces pertenecientes al género Colossoma, de acuerdo a Myers y Weitzman que son citados por Greenwood (6)1, pertenecen a la familia Characidae.

El género Colossoma está ampliamente distribuido en América del Sur, desde el Orinoco hasta el Rio de la Plata (17). Solo dos especies de este género se encuentran en la cuenca del Amazonas, Colossoma macropomum (tambaqui o cachama) y C. brachypomus mientras que el Colossoma mitrei (pacu) es indígena de la cuenca Paraná-Uruguay.

Según Machado (12), C. brachypomus y C. mitrei pertenecen al género Piaractus, Para los efectos de este trabajo se utilizará el género Colossoma, conforme a lo que se ha estado haciendo hasta la fecha.

1 Los números entre paréntesis corresponden a la literatura citada que aparece luego en la Bibliografia.

1.1 Aspectos Generales del Pacu y del Tambaquí

Estos peces tienen forma ovalada y se caracterizan principalmente por la distinta coloración, siendo ésta oscura ventralmente y dorada oliva dorsalmente. La intensidad de la coloración varía mucho con el tipo de agua y la transparencia, presentando colores más oscuros en los rios de agua negra y colores más claros en los cuerpos de aguas turbias. Sin embargo en condiciones de cultivo la coloración también varía, habiéndose observado individuos muy oscuros a lado de otros de color más claro.

Los Colossoma cumplen amplios movimientos migratorios ligados ya sea a la alimentación como a la reproducción. En la época lluviosa cuando las florestas son inundadas y existe mucho alimento disponible, remontan los rios principales hacia los tributarios, entrando en la floresta, alimentandose activamente y acumulando mucha grasa. En la sequía regresan a los rios o a los lagos con estos conectados donde se alimentan muy poco, perdiendo la grasa anteriormente acumulada.

El comportamiento estacional en la alimentación de los peces en los rios tropicales de caudal variable, es un hecho ya establecido y estudiado por varios autores (6, 13).

1.1.1 Caracteristicas del pacu

El pacu (C. mitrei) presenta boca terminal con dientes mandibulares, difiera del tambaquí por no tener dientes maxilares. Los arcos branquiales son 4, siendo las branquiespinas en el primer arco 38 en promedio. El esofago es corto, el estomago bien desarrollado y el intestino semi-espiralado y largo. Los ciegos piloricos se encuentran en número variable de 37 à 40; el intestino tiene una longitud que puede variar de 1.6 à 2.4 veces la longitud del individuo.

Poco se conoce sobre los habitos alimenticios del pacu; este se alimenta de pequeños crustáceos, moluscos, pequeños peces, hojas, frutas, semilla y raices de plantas flotantes. Por lo tanto es omnívoro con tendencia a herbívoro. Se han capturado ejemplares de hasta 7 kg de peso (9).

1.1.2 Caracteristicas del tambaqui

El tambaquí es el mayor carácido del Amazonas, puede llegar a medir 90 cm de longitud estandard y pesar 30 kg. Se caracteriza por una coloración oscura en todo el cuerpo con la parte anterior del abdomen que tiende a ser blanco.

La dentadura es formada por dientes molariformes multicúspidados e incisivos. Ésta es perfectamente adaptada para romper la dura cáscara de las semillas que constituyen el alimento basico de los tambaquis adultos.

Los arcos branquiales son 4 y en el primero se encuentran en media 114 branquiespinas (9). El esófago es corto, el estómago bien delimitado, los ciegos pilóricos en número variable de 43 à 75. El intestino bien desarrollado mide de 2 à 2.5 veces la longitud del individuo.

El tambaquí en ambiente natural se alimenta principalmente de frutos y semillas, que selecciona de acuerdo a la época de maduracion en la floresta inundada. El zooplancton constituya alimento básico para los juveniles mientras se encuentra entre los adultos en la estación seca (6).

A. TECNOLOGIA DE CULTIVO

El cultivo de peces pasa generalmente a traves de tres fases distintas: la reproducción, el alevinaje y el engorde. Cada una de estas fases se puede considerar como una etapa del proceso productivo, en el cual se emplean diferentes tecnologías de acuerdo al tipo de producto requerido.

Es claro que esta relativa independencia entre las fases permite considerarlas separadamente, ya sea bajo el aspecto tecnológico como en el económico. Sin embargo, las tres una vez reunidas dan origen a una tecnologia completa y a un sistema de cultivo integrado en todes sus aspectos.

En este documento consideraremos estas tres fases separadamente, siempre teniendo en cuenta que el lector, podrá a traves de la simple combinación de las técnicas mencionadas o descritas obtener la información completa relativa al sistema de cultivo en cuestión.

2. REPRODUCCION

La fase de reproducción se ha dividido en reproducción artificial bajo condiciones de campo y reproducción inducida a nivel de piscigranja o centro de producción de alevines.

2.1 Reproducción Artificial bajo Condiciones de Campo

Estudios realizedos sobre la época reproductiva del pacu en ambiente natural (en el Pantanal de Mato Grosso) han concluido que el periodo de maduración gonadal se extiende desde octubre haste enero, presentando un pico de maduración en noviembre (periodo de lluvia). El pez reproductor en el momento de la primera maduración sexual se ha determinado tener un tamaño de 34–37 cm (LT), que corresponde a un individuo con una edad de aproximadamente 3 años. A partir de un tamaño de 41–44 cm (LT), todos los individuos examinados estaban maduros; encontrandose en el 5° año da vida. Por tanto, se puede considerar que un peso de 1.5 kg es el peso correspondiente a la la maduración gonadal (4).

Los machos y las hembras da tambaquí alcanzan la madurez sexual a los 3 y 4 años de edad respectivamente. El desove coincide con la época lluviosa de enero a mayo an el noreste de Brasil (11).

Los tambaquí hasta hoy reproducidos artificialmente por el DNOCS (Departamento Nacional de Obras Contra as Secas) y por el CERLA se encontraban en el 5№ año de vida, con peso medio de 4–6 kg.

Con el fin de aprovechar a los reproductores silvestres y de establecer una metodologia de trabajo en condiciones de campo el CERLA realizó en el año 1982 una reproducción de pacu en el Pantanal Matogrossense. El sistema utilizado por su simplicidad y bajo costo, hace posible la reproducción y la obtención de larvas sin dificultad, incluso en condiciones precarias.

2.1.1 Infraestructura

Se utilizaron incubadoras de 200 lt de volumen, cajas para el mantenimiento temporáneo de los reproductores y una torre de 2.5 m de altura, con una caja de 1000 lt, para el abastecimiento de las cajas y de las incubadoras por gravedad. Las incubadoras fueron construidas a partir de una estructura (marco) desmontable de madera utilizándose tejido (tela) plástico para el contenimiento del agua. Las incubadoras receben agua por un tubo de PVC de media pulgada (1.3 cm) que entra por el fondo, mientras se desagua an la parte superior con una tola impidiendo la salida de los huevos y de las larvas.

2.1.2 Reproductores e hipofisación

Los reproductores se seleccionan en base a la aparencia y volumen de la región ventral y la abertura del orificio uro-genital de las hambras y la fluidez de esperma en los machos.

Las hipófisis utilizadas para la inducción fueron las de curimbatá (Prochilodus lineatus), pez escogido por la gran abundancia en la región. Las hipófisis se obtuvieron de peces de un peso medio de 1.5 kg. conservandose éstas en alcohol absoluto. Se preparan poco antes la inyección empleando la metodologia tradicional (16, 25).

Los peces se inyectaron con una hipófisis (aproximadamente 5 mg) por cada kg, aplicando la inyección intramuscular en la región dorsal y caudal alternativamente. En este caso la relación machos - hembras fue de 3:1.

La mayoría de los ejemplares desovaron luego de la segunda aplicación y algunos necesitaron de una tercera inyección. El intérvalo entre las dosis fue de 6 horas.

2.1.3 Fecundación e incubación

Los gametos sexuales se obtuvieron por estrujamiento y la fecundación se hizo an seco.

Los huevos fecundados y hidratados se pasan a la incubadora. an donde a un temperatura media de 28№, eclosionan luego de 16 – 17 horas. Las larvas se recogen con sifón por la noche aprovechando el fototropismo positivo que presentan.

2.1.4 Transporte

Una vez ocurrida la eclosión, las larvas se pueden colocar en sacos plásticos y transportarse a los differentes lugares de siembra. En sacos plásticos de 0.6 × 1.0 m con aproximadamente 8 lt de agua y el resto del volumen completado con oxígeno se han colocado 50,000 larvas. Estos puestos en cajas isotermicas (de poliespan) se pueden transportar con buena eficiencia por una duración de 24 horas.

2.2 Reproducción Artificial a Nivel de Piscigranja

En la sección anterior se ha hablado de la reproducción inducida en condiciones de campo, por lo tanto los reproductores aun se consideran como silvestres. En esta sección se presenta la reproducción artificial inducida simulando una granja a centro de producción pasando en reseña todas las fases involvidas, empezando por el cuido de los reproductores.

Los datos biológicos relativos a los reproductores han sido reportados en la sección anterior (2.1). Cabe señalar que en el CERLA no se ha trabajado hasta la fecha con ejemplares de mucho tamaño debido a la recien formación del lote de parentales. Sin embargo, otros autores reportan inducción con especimenes de tambaquí de hasta 15 kg (8). Por el momento, los trabajos realizados en el CERLA indican tamaños de 4–6 kg para el pacu y 5–8 kg para el tambaquí, como de buena factibilidad.

2.2.1 Estanque de los reproductores

El estanque de los reproductores preferiblemente debe de ser en tierra y su tamaño variar desde 0.1 à 0.2 ha, aunque se recomienda por el momento que los estanques no sean muy grandes para facilitar las operzciones de manejo. La profundidad promedio del estanque debe ser entre 1.0 – 1.5 m; la entrada y salida de agua del estanque deberan de ser independientes, siendo el agua cambiada solo lo necessario para compensar pérdidas por evaporación y por infiltración.

Las características químicas del agua de los estanques es difícil de uniformar, en cuanto los peces han demostrado adaptarse bastante bien a condiciones de agua diferentes, sin perjudicar el proceso reproductivo.

El agua en los estanques del CERLA presenta un pH entre 6.2 y 6.4, y dureza de 2 mg/lt expresa en CaCo3. Sin embargo, es importante mantener relativaments alto el nivel de producción natural a través de un apropiado programa de fertilización que prevea el uso de abono y/o fertilizants inorgánico en la cantidad adecuada y que se ajuste al ambiente local para cada caso. En el CERLA, previa correción del pH y de la dureza a traves de el uso de cal, fertilización a base de 60 kg/ha superfosfato simple y 60 kg/ha amonio sulfato, con una cantidad variable de 0.5 - 1 Ton/ha de fertilizante orgánico (bovino o de gallina), han dado buenos resultados. Se recomienda que se hagan aná lisis químicos de los abonos o fertilizantes a ser usados.

2.2.2 Siembra y alimentación de reproductores

Los reproductores se mantienen a una tasa de siembra que no exceda 2 Ton/ha. Se alimentan an base al 2 – 3% de la biomasa con una ración granulada del tipo descrito en la tabla siguiente.

TABLA I

Composición dieta para reproductores

 %
Proteínas, min.30
Gorduras, min.  5
Ca, min.  0,8
Ca, max.  1,5
P. disponivel, min.  0,6
P. disponivel, max.  1,0
Metionina + cistina, min.  1,0
Lisina, min.  1,8
Energia Digestíble/1000g, min.  2,800
Suplemento vitamínico min.  1
Suplemento mineral  1

Particularmente importante es el tipo de alimento que se provee a los reproductores en la fase que precede la maduración gonadal. El acumulamento de grasa en el pez puede constituirse en un importante factor limitante para la reproducción, por lo tanto se aconseja alimentar los peces en el periodo pre-reproductivo (3–4 meses) con una dieta alta en contenido proteico. Esta dieta podria contener 40–45% de proteina, mientras la dieta de “mantenimiento” podria ubicarse en valores comprendidos entre 25 á 30 % de proteina.

La alimentación de los reproductores puede efectuarse manualmente en base a una cantidad igual al 3% del peso vivo por dia, reajustándose esa cantidad en el caso que los peces no consumen todo dientro de unos 15 minutos.

2.2.3 Manejo y selección

Ea buena norma manejar lo menos posible a los peces en el periodo pre-reproductivo, limitando las operaciones de captura solamente a la fase de selección. Generalmente estos peces son de fácil manejo debido a la relative docilidad, pero esto no es un indicador de la falta de “stress” en el animal, por el contrario observaciones en el CERLA han indicado que el pacu y el tambaquí son bastante susceptibles al “stress” causado por la captura.

Los peces se deben de manejar dentro del agua utilizando para la selección y el transporte camillas y angarillas (16, 25).

Las indicaciones sobre selección de reproductores (5) descritas anteriormente (2.1.2) son todavía válidas. Por el momento no se ha encontrado ningun critario de selección mecánico que pueda ser de ayuda.

Los peces seleccionados se transportan al criadero, en donde se mantienen separados cada uno en su propia camilla, dentro de un tanque que recibe agua (fresca) nueva y aereación (19). La camilla de contenimiento mide 0.60 × 0.90 m, es fabricada a partir de un tejido que no sea abrasivo y al mismo tiempo permita circulación de agua como puede ser el algodón crudo o algunas telas plaásticas de malla muy fina.

2.2.4 Hipofisación

La relación utilizada macho-hembra es generalmente de 3:1

La hipófisis utilizada es la de curimbatá Prochilodus lineatus. Sin embargo pruebas comparativas efectuadas con hipófisis de carpa comun (Cyprinus carpio) no han presentado diferencias significativas (Ribeiro, com. pers.). La disponibilidad de curimbatá al momento de la reproducción es el factor que más influye en la utilización de esta hipófisis.

Las dosis empleadas en los trabajos realizados en el CERLA así como el intérvalo entre las aplicaciones han sido variables, por lo tanto es difícil recomendar una dosis ideal única.

Los trabajos realizados con tambaquí han dado resultados positivos con una dosis para las hembras de 2,0 – 2,5 mg/kg aplicada en dos inyecciones iguales con intérvalos de seis horas. A los machos se les inyectó con una dosis de 0,5 mg/kg, aplicada una sola vez o repetida en concomitancia a las de las hembras.

En el caso del pacu la respuesta positive parece esta relacionada a la cantidad de hipófisis recibida. A partir de una dosis de 2 mg/kg por reproductor, se ha obtenido de 80 á 95% de ovulos maduros (nucleo periferico y/o difuso). Los intérvalos entre las inyecciones variaron de 12 hasta 24 horas. Ambos tratamientos dieron resultados positivos. En el caso de suministrarse la dosis en 2 inyecciones efectuadas a intérvalos de 24 horas, la cantidad total de 2.1 mg/ /kg de hipófisis fue subdividida en una primera inyección de 0,3 mg/ /kg y una segunda de 1.7 mg/kg. Se observó que despues de la primera aplicación el 94% de los óvulos presentaban núcleo central o migrando, mientras que 12 horas despues de la segunda, el 95% de los óvulos se presentaban maduros. El desove se produjo 23 horas despues de la última inyección luego de 580 grados acumulados.

Los machos recibieron una dosis única de 2 mg/kg. La temperatura media del agua fue de 25№ ± 1№ y el oxígeno disuelto de 6.3±0.6mg/l.

En general, parece que las dosis aplicadas a intérvalos mayores favorecen la maduración, sobretodo en los peces que no se encuentran en un buen estadio de desarrollo gonadal.

El extracto de hipófisis, se aplica con inyecciones intramuscular, sin sacar los peces de la camilla y por lo tanto del agua (16,25). Entre cada inyacción los peces permanecen en la camilla, sin presentar movimiento alguno

2.2.5 Fecundación

La fecundación se realiza en seco (16, 25); se recomienda añadir una solución de carbamida 1% (100 ml de solución por cada litro de huevos secos) para aumentar el tiempo de sobrevivencia de los espermatozoides (8, 25). A los huevos así fecundados se las añade agua hasta alcanzar su completa hidratación (unos 20 à 30 minutos de la fecundación). El diámetro del huevo de tambaqueí antes de la hidratación es de 1.85 mm y de 2.7 à 2.8 mm despues de la misma (8).

Un litro seco de huevos de tambaquí, contiene de 500.000 a 600.000 huevos y una hembra de 10 á 15 kg puede producir de 2 á 4 litros de huevos secos (8). En el CERLA se obtuvieron aproximadamente unos 100 g de huevos por kg de peso del reproductor.

2.2.6 Incubación - sclosión

Los huevos hidratados se llevan a la incubadora (250 – 300.000 para incub. de 200 lt.) en donde eclosionan entre 17 á 23 horas, según diferentes autores, a temperatura de 26 – 27 №C. En el CERLA se logró la eclosión en 18 horas a una temperatura de 27 №C.

Las incubadoras utilizadas son de diferentes tamaños, 500 lt., 200 lt y 50 lt. (9, 10). Las incubadoras de 200 y de 50 lt (25) utilizadas en el CERLA son de tela plástica y de acrílico respectivamente a han dado un resultado satisfactorio. El flujo de agua necesario es aproximadamenta de 10 lt/min., aunque el recambio optimal es establecido en base al movimiento de los huevos, lo que no tiene que ser muy turbulento. Dada la corta duración de la fase embrionaria, no se necesitó ningun tratamiento preventivo en contra de posibles “saprolegniosis”.

La tasa de fecundación con el metodo seco se ha reportado igual al 90% (10); la de eclosión se estimó en el CERLA en cerca del 60%. Este último valor debe de ser mejorado mediante el perfeccionamiento de las técnicas de incubación en ensayos subsiguientes.

Temperaturas superiores a los 30 №C afectan negativamente tanto a los huevos como a las larvas (11, 19).

Las larvas recien eclosionadas se recogen mediante el uso de un sifón, esta operación puade ser facilitada si se aprovecha el acentuado fototropismo positivo.

3. ALEVINAJE

Por alevinaje se considera la fase del proceso productivo que va desde la eclosión hasta el tamaño en el cual los alevines se pueden sembrar para el engorde. Este último tamaño depende de muchos factores, principalmente de la metodología de cultivo empleada y el tiempo disponible para que los peces alcanzen una talla de mercado.

Varias metodologías se pueden emplear para producir alevines, todas parten de un principio único en donde la diferencia principal consiste generalmente en una mayor a manor sofisticación del proceso, que pretende lograr la máxima eficiencia del sistema. Esto se obtiene a traves de la planificación del incremento en los equipos, espacio, y capacidad técnica del personal dedicado a la realización del mismo.

En este capitulo se describen dos técnicas de alevinaje, una basada en la simplicidad (rusticidad) y adaptabilidad del procedimiento a condiciones de “campo” y una otra que podemos considerar más industrial. Sin embargo, nada impide utilizar la primera técnica para obtener una producción masiva de alevines.

3.1 Alevinaje a traves del Uso de Jaulas de Red

La metodología a ser discutida prevee el uso de jaulas de red de malla variable para proteger las larvas de los depredadores en las primeras semanas de crecimiento. Por lo tanto no se puede postular un ambiente ideal, siendo la técnica aplicable en la mayoría de los cuerpos de agua, aunqua podría ser de mayor utilidad en lugares en donde se cuenta con un reducido número de estanques para piscicultura. A seguir se describe el procedimiento basándose en el trabajo desarrollado en el CERLA (14, 15).

3.1.1 Preparación del estanque

Para este trabajo las redes se colocaron en un estanque de ar - cilla de 1000 m2, con entrada y salida del agua independiente y pro - fundidad media de l m. Este fue preparado 15 dias antes de recibir las larvas mediante la aplicación sobre el fondo seco de 200 g/m2 de cal viva. Simultáneamente se empieza a llenar el estanque y se abona con estiercol, posiblemente de gallina y fertilizante inorgánico como descrito en el capitulo 3.2.2.1. Se sigue llenando hasta alcanzar el nivel deseado, de un metro. La elevación del pH inicial (9.5 – 10) tiene un efecto sobre depredadores potenciales los cuales quedan erradicados del estanque; además del efecto positivo en la prevención de posibles enfermedades. La fertilización sucesiva permite que el nivel del pH se mantenga a valores aceptables (8.0 – 8.5) para la criación de larvas.

3.1.2 Siembra de las larvas

Las larvas se reciben 15 dias luego de esta preparación, cuando el estanque está ya totalmente lleno y el pH está cerca de 8.5. La producción planctónica es tambien propiciada y se desarrolla gracias a la abundante fertilización. Las larvas con el saco vitelino en reabsorción son transferidas, en número de 150000 á 200000, de las incubadoras o de los sacos plásticos en los cuales se han transportado, para una jaula de red de 7.2 × 2.4 × 0.9 (15.9 m3), fabricada con una red de malla de 333 micron y fondo de tela plástica. Particular cuidado se le debe dar a la aclimatación de las larvas al nuevo ambiente que podría presentar características químicas diferentes del ambiente anterior. La jaula se encuentra bajo la entrada del agua, creando así una circulación en la misma y está cubierta por una red del tipo utilizado en agricultura para sombrear, con el fin de impedir a los insectos de depositar sus huevos. El agua que entra a la jaula se filtra por una red de 333 micron. Las larvas quedan en la jaula unos 10 – 15 dias hasta que no hayan alcanzado un tamaño medio de 10 – 15 mm.

3.1.3 Alimentación

Desde la reabsorción del saco vitelino, que para las larvas de Colossoma se da al quinto dia, se pasa a alimentar con un dieta artificial en forma líquida aplicada mediante pulverizador, 4 – 5 veces al dia. Unos 100 – 150 g de ración al dia para cada 100.000 larvas se considera suficiente. Diariamente se les proves también plancton capturado en el estanque con una red de plancton de 37 micron. El plancton así obtenido se filtra a traves de otra red de 373 micron.

En la table II y III se detalla la composición de la dieta utilizada.

TABLA II

Composición de la dieta para larvas

    Niveles de aminoacidos1
IngredRación (%)Ingred PB (%)Ración PB (%)Metionina + CistinaLisinaTripto fanoTreoninaArgininaTirosina + Fenila laninaHistidinaValinaLeucinaIsoleucina
Racion de Maguten cion4825.012.00.410.840.160.540.870.990.330.661.240.76
              
Polvo Para larvas5050.7525.381.072.180.191.301.942.070.741.402.701.33
              
Premix*2------------
TOTAL100   37.381.483.020.351.842.813.061.072.063.942.09

* Para aves

TABLA III

Compoaición del polvo para larvas

    Niveles de Aminoácidos1
IngredRación (%)Ingred PB (%)Ración PB (%)Metionina + CistinaLisinaTripto fanoTrsoninaArgininaTirosina + Fenila laninaHistidinaValinaLeucinaIsoleucina
Harina de Peacado455524.751.542.610.381.472.162.050.891.713.391.64
Maxten*5052226.00.601.76-1.141.892.100.601.092.011.02
Premix**  5- ----------
TOTAL100  -50.752.144.370.382.614.054.151.492.805.402.66

* Maxtan - proteina texturizada de soja
** Para avea
1 Calculado en base a las tablas de NRC
2 Eapecificado por el fabricante

3.1.4 Siembra en la II№ jaula

Al alcanzar el tamaño deseado (15 mm), las larvas se pasan para otra red de 1 mm de malla, colocada en el mismo estanque, que mide 9.7 × 2.5 × 0.7 (17 m3), sin fondo plástico. El cuidado mayor en esta red va a la limpieza de las paredes que por falta de flujo de agua y por el tamaño de la malla tienden a cerrarse con extrema facilidad.

La alimentación continua siendo artificial, aun cuando no en forma líquida si no en polvo, suministrada dos - tres veces al dia. Se suplementa también plancton, que no necesita ser filtrado.

Las larvas quedan en la red otros 10 dias hasta alcanzar el tamaño de 20 – 25 mm, (LT) cuando éstas se pueden liberar en el estanque sin que sufran fuerte depredación por causa de los insectos acuáticos y sus ninfas, principalmente las de Odonata.

3.1.5 Producción de alevines

La densidad de siembra en este caso será de 10 – 15 peces por m2, alimentándose dos veces al dia con ración granulada en base al 5 – 6 % de la biomasa. Una vez que los peces hayan alcanzado el peso de 8 – 10g o más, se podran cosechar para sembrarlos en los estanques de engorde.

En el caso que se quiera pasar los alevines directamente a los estanques de engorde, se podrá reducir la densidad de la red a unas 50 – 100 larvas por m3, y mantenerlas en la segunda red hasta alcanzar la longitud total de 40 – 50 mm (1.5 – 2 g).

Durante toda la fase de alevinaje se estimó una mortalidad de 50%.

Para suatentar la producción planctónica se procede a fertilizar el estanque periodicamente con gallinaza, con una aplicación de 500 kg/ /ha/cada 10 dias, siempre y cuando los factores químicos y físicos (principalmente oxigeno y amonia) del ambiente acuático así lo permitan.

RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE ALEVINAJE EN JAULAS

Preparación estanque  
15 diasaplicación de cal y fertilización
Siembra en la red de 333 u  
10 – 15 dias (10 – 15 mm)alimento artificial líquido + plancton fino
Siembra en la red de 1 mm  
10 dias (20 – 25 mm)alimento artificial en polvo suplementado con plancton
Liberación en el estanque  
Variable en función del tamaño requerido 20 – 30 dias (8 – 10 g)alimento artificial granulado
Cosecha para transferir  

3.2 Alevinaje en Estanques

La metodología que se describe en esta parte no ha sido probada en su totalidad en el CERLA, y por ende se complementa con técnicas adoptadas de los sistemas de producción masiva de alevines de otras especies de agua cálida y de los trabajos realizados con Colossoma en otros lugares.

La fase de alevinaje se subdivide en tres etapas, la de reabsorción del saco vitelino, la de primer alevinaje y la de segundo alevinaje; cada una de éstas puede desarrollarse en un ambiente diferente.

De faltar unidades para el alevinaje, el proceso prodría modificarse, de suerte que la fase de alevinaje sea realizada en un sólo ambiente.

3.2.1 Reabsorción del saco vitelino

Las larvas de Colossoma toman de 4 – 5 dias dependiendo de la temperatura, para reabsorbir el saco vitelino y empezar a alimentarse. Las larvas despues de la incubación miden 3.8 mm, al tercer dia las aletas pectorales ya están formadas, al cuarto empiezan a nadar horizontalmente aunque con dificultad. Finalmente, al final del quinto dia se completa la absorción del saco vitelino (2).

Ese periodo de tiempo las larvas lo pueden pasar en la incubadora o en cajas a las cuales han sido transferidas. Para detalles sobre las instalaciones se hace referencia a Woynarovich y Horwath (25). En el caso que las larvas permanezcan en la misma incubadora se puede utilizar algun enzima proteolítico (tanino) para disolver las cáscaras de los huevos (25) o aprovechar la tendencia que tienen las lar - vas en agregarse en presencia de una luz concentrada, para poder limpiar con sifón la suciedad presente en la incubadora. Lopes (10) describe el uso de una incubadora de 500 lt del tipo utilizado en el cultivo de las post-larvas de camarón en donde el sistema de movimentación se obtenia por renovación de agua y no por aireasión; en esta incubadora las larvas de tambaqui permanecieron 5 dias y 5 horas sin que hubiesen problemas debidos a las cáscaras de los huevos o a otros factores.

Antes de transferir las larvas para los estanques de primer alevinaje es buena práctica proveerle una primera alimentación para que estas lleguen al nuevo ambiente ya acostumbrada a comer y con una reserva energética, aun cuando la misma sea pequeña. El alimento es preferiblemente el huevo microencapsulado (3), cuya técnica de preparación se incluye como parte de este trabajo.

3.2.2 Primer alevinaje

En esta etapa del proceso de cria de alevines se considera el periodo que va de la reabsorción del saco vitelino al tamaño de 30 – 40 mm que corresponde a un peso de 0.5 – 1 g.

Esto se lleva a cabo en estanques de tierra con una área de superficie de 400 m2 o menos, que han sido preparados especialmente para recibir las larvas.

3.2.2.1 Preparación del estanque

El estanque se deja seco hasta el momento de la preparación, que comienza el dia de la fertilización de los huevos. El periodo seco no debe de exceder de dos semanas.

Inicialmente como medida profilactica se aplican sobre el fondo, 100 – 200 g/m2 de cal viva, la cual se deja reaccionar con una pequeña lámina de agua (10 cm) que subsecuentemente puede ser drenada del estanque. La cantidad de cal utilizada se debe calcular para que también produzca un efecto correctivo sobre el pH, la dureza y la alcalinidad. Eso es particularmente importante cuando se trabaja con aguas ácidas o de baja alcalinidad. En efecto, se sabe que la productividad natural en estos tipos de aguas es limitada (1).

El estanque así tratado, se puede fertilizar de acuerdo a las características locales, disponibilidad de fertilizantes orgánicos e inorgánico. En el CERLA, han dado buenos resultados fertilizaciones iniciales de 60 kg/ha superfosfato simple + 60 kg/ha de urea o mono amonio sulfato y 3 – 5 Ton/ha de gallinaza. Para mantener alta la productividad natural se fertiliza con 50 kg/ha/dia de abono y 25 kg/ha de superfosfato simple cada 10 – 15 días.

3.2.2.2 Eliminación de los depredadores

El agua que entra al estanque se filtra a traves de una manga de red de 0.3 mm de malla. Los principales insectos depredadores cuales Notonectidae y ninfae de Odonata llevan 14 y 25 dias respectivamente antes de aparecer y comenzar a depredar en el estanque (14) y el zooplancton mayor que prodría afectar las larvas en los primeros dias de vida es retenido por la red di filtración. Por lo tanto las larvas tienen suficiente tiempo para crecer y escapar de la depredación de estos animales. En el caso que las notonectas aparecieran antes se puede tratar el estanque con una solución de 40 – 50 lt/ha de aceite mineral o keroseno repetido a cada dos dias, hasta las larvas alcanzar el tamaño de 10 – 15 mm.

3.2.2.3 Siembra y alimentación

Cuando el nivel del agua haya alcanzado los 50 – 70 cm, ya se pueden sembrar las larvas a una densidad de alrededor de 1 – 1.5 millones por hectárea.

Los primeros días se alimenta con una ración liquida del tipo descrito en el capítulo anterior, suministrada 5 – 6 veces al dia. Para los primeros 5 – 7 dias se puede tambien utilizar huevo microencapsulado, al cual se le ha añadido vitamina A, vitamina C y harina de hueso, según la técnica descrita en anexo II. Las larvas se alimentan con una cantidad de preparado, calculado como materia seca, igual al 15 – 20% de la biomasa estimada de los peces. Bulhosa y Martínez (2) reportan una ración compuesta por leche en polvo y yema de huevo de gallina forma hervido, suministrada en forma líquida para los primeros 7 dias.

Sucesivamente la ración pasa a ser en polvo y granulada de acuerdo al tamaño de los jaramugos, en cantidad equivalente a 1 kg de ración para 100000 alevines.

Cuando los jaramugos tengan un tamaño de 35 – 40 mm lo que deban de alcanzar en 20 – 30 dias, se puedan cosechar y pasar a los estanques de segundo alevinaje.

3.2.2.4 Otras posibilidades de manejo

En el caso que no se necesite tratamiento de desinfección, es buena norma aplicar una cantidad de cal que tenga como propósito principal la elevación del pH y de la alcalinidad total. La cantidad se determina a traves de ensayos en el ambiente de cultivo o en tanques menores, pero que exhiben características similares. En el CERLA, cantidades cerca a los 30 – 50 g/m2 de cal viva han dado buenos resultados, estabilizando el pH entre 7 – 7.5 y aumentando la alcalinidad sobre los 20 mg/lt.

Cuando se disponga de estanques que no se puedan vaciar completamente, se puede recurrir al uso de un insecticida como “Dipterex” para la eliminación de los depredadores que quedan en esa agua. Pruebas realizadas en el CERLA han demostrado que las concentraciones reportades en literatura no llegan a matar las ninfas de Odonata. Sin embargo, calculando la concentración final del compuesto en base al volumen total del area de cultivo, y aplicando esa cantidad (0.4 g/m3) sobre la poca agua que no se ha podido desaguar se obteedrá el efecto deseado, sin que esto perjudique sucesivamento a las larvas.

3.2.3. Segundo alevinaje

El proceso de preparación y manejo del estanque es el mismo que se describió anteriormente. Estos pueden ser de diferentes tamaños, pero generalmente son mayores de los de primer alevinaje. Se considera adecuada una superficis de 1000 – 2000 m2. El agua de abaatecimiento se filtra a traves de una red de 1 – 1.5 mm de malla.

Los jaramugos se siembran a una densidad que depende del tamaño final requerido. Si se require que los peces alcanzen los 10 – 15g se puede utilizar una densidad de 10 – 15 peces/m2. Se alimentan en base al 5 – 6 % de la biomasa, reajustada a traves de muestraos semanales, con un granulado del tipo ya descrito, suministrado dos a tres veces al dia.

Una vez alcanzado el peso deseado en el caso en 40 – 50 días, los alevines pueden sembrarse en los estanques de engorde.

La captura en el caso de los Colossoma es bastante fácil por la costumbre gregaria que muestran estos peces y por la pasividad hacia la red.

Se puede estimar una perdida total de larvas, por todo el proceso de alevinaje de 40 – 50 %.

El transporte de los alevines es realizado en cajas de fibra aireadas; a una densidad de l pez/lt., alevines de 80 mm se han transportado por 250 kg con buenos resultados (10).

RESUMEN DE LA METADOLOGIA DE ALEVINAJE EN ESTANQUES

Reabsorción Saco vitelino  
 En las incubadoras o cajas de reabsorción
Prevención  Sanitaria  
 Aplicación de cal viva (1000 kg/ha) y fertilización con gallinaza (3–5 Ton/ha)
Lamina de agua 10 cm por 2 – 3 dias.
Rellenamiento estanque  
 Fertilización con 60 kg/ha superfosfato simple y 60 kg/ha urea o monoamonio sulfato
4 – 5 dias para rellenar
I Alevinaje  
 Siembra de las larvas, 1–1.5 millones/ha. Alimentación liquida y luego en polvo. Fertilizacion periodica 50 kg/ha/dia gallinaza y 25 kg/ha superfosfato simple cada 10 – 15 dias.
20–30 dias para alcanzar 35–40 mm (@ 1g)
II Alevinaje  
 Preparación y fertilización como a los puntos 2 y 3. Siembra jaramuggs a una densidad de 10–15/m2. Alimentacion granulada 5–6% de la biomasa. Fertilización periodica como primer alevinaje
40 – 50 dias para alcanzar 10 – 15 g.
Cosecha para transferir  

4. PRODUCCION TAMAÑO COMERCIAL

Esta fase del proceso productivo es la que lleva los peces hasta el tamaño de mercado, generalmente se conoce como fase de engorde. A seguir examinaremos la metodología utilizada en el CERLA para el cultivo del pacu y lo obtenido por otros autores con el tambaquí. Lo que se describe no representa aun el sistema prototipo óptimo de cultivo, sino el resumen de las técnicas aplicadas y de los resultados obtenidos hasta la fecha. Sin embargo, la continuación de los trabajos con estas especies, el interes despertado por las mismas y la contribución de otros autores podrá conducirnos hacia la optimización de esta técnica de cultivo.

Uno de los puntos que más necesita ser aclarado para poder organizar una moderna producción de Colossoma, es su tamaño de mercado. En efecto los especimenes que actualmente se encuentran en el mercado brasileño, provienen de la pesca por captura y son todos de peso generalmente superior a 1.5 – 2 kg. Del punto de vista económico de una producción acuícola, producir ejemplares de mucho peso raramente es conveniente si se compara con la producción de ejemplares de peso menor. Pruebas preliminares efectuadas por el CERLA han indicado que no deberían existir mayores problemas en la comercialización de peces de 600 – 700 g. Asimiso en la ciudad de Fortaleza una prueba realizada por el DNOCS con tambaquí (trabajo no publicado) mostró una aceptación excelente para peces alrededor de los 800 g. Para esta caso se considera por lo tanto que el peso de mercado es de 600 – 700 g.

4.1 Monocultivo del Pacu

Las características de un estanque de cultivo son de conocimiento a todos los que tengan alguna experiencia en acuicultura, por lo tanto nos limitaremos solamente a resumir brevemente, que un estanque debe de ser en tierra con entrada y salida del agua independiente (7). Es buena norma filtrar el agua que entra mediante una red que se puede colocar tanto en la canaleta de abastecimiento como en la salida del tubo de entrada al estanque. El sistema de desagüe puede ser constituido por un monje o por un simple tubo de diámetro adecuado, dependiendo del tamaño del estanque, costo de construcción, etc.

El tamaño ideal de los estanques de engorde es difícil de establecer actualmente. Esto es una variable que depende de factores biológicos, físicos y económicos entre otros. En este caso, se considera que estanques de 1 – 2 ha sean los de más fácil manejo para el engorde de colossomidos. Sin embargo estanques ligeramente mayores podrían abaratar los costos de construcción y hasta quizas propiciar una mayor producción por area de superficie, dependiendo de la especie en cultivo.

La profundidad del agua de los estanques debe de ser de un pro medio de 1 m, pudiendo alcanzar 1.5 – 1.8 m en la parte más profunda. Se repone solo la cantidad de agua perdida por evaporación e infiltración.

El ciclo de producción hasta el tamaño de los 600 – 700 g, empezando con alevines de 8 – 10 g, lleva en las condiciones del CERLA un año. Sin embargo este periodo de tiempo se reduce a 9 meses si consideramos, que por causa de la posición geográfica del CERLA, hemos tenido 3 meses con temperaturas que reducen el crecimiento de especies tropicales.

4.1.1 Preparación del estanque

La metodología de preparación de un estanque de cultivo es bien conocida, de larga tradición y descrita por muchos autores (7, 11).

En el trópico, en donde las aguas a menudo son acidas y blandas, se deben corregir estas características que son desfavorables para la obtención de una buena productividad natural. Boyd (1) describe una metodología para calcular la cantidad de carbonato de calcio necesaria al fin de elevar la alcalinidad de los estanques arribe de los 20 mg/lt. Si no se dispone del equipo necesario para los análisis químicos de los fangos de fondo, el mismo autor sugiere la aplicación de una cantidad de material equivalente a 2000 kg/ha de carbonato de calcio. Un mas despues la aplicación se mide la alcalinidad, si esta es todavía baja se puede repetir la aplicación, hasta lograr la elevación a la cantidad deseada.

Para la cantidad de fertilizante a aplicarse, hemos ya detalla do algunas formulas empleadas en el CERLA; para mayores detalles se hace referencia a Boyd (1), Hepher y Pruginin (7) y Schroeder (18). Especialmente este último autor enfatiza la importancia de aplicar el abono orgánico lo más frequentemente posible. En las experiencias citadas los estanques que dieron mejor producción piscícola se abonaban diariamente con una cantidad de hasta 150 kg de materia seca/ha. Se recomienda por tanto, analisar el abono que se utiliza, y calcular la aplicación en base al contenido en materia seca.

4.1.2 Cultivo

Los peces de 7 – 8 g ya se pueden sembrar al estanque de engorde. Estos sembrados a una densidad de 1000 peces/ha, se cosechan a los 600 – 700 g, luego 9 meses de cultivo, si las temperaturas se man tienen arriba de los 21 – 22 °C.

Se alimentan con un granulado al 30% de proteina, suministrado 6 veces por semana dos veces al dia en cantidad variable del 5 al 2% del peso vivo. Esa cantidad varia de acuerdo al peso de los peces, según lo observado en algunas experiencias en el CERLA; siendo posible alimentar el 4 – 3% hasta los 100 g, el 3 - 2.5% hasta los 200g y el 2.5 – 2% hasta la captura. El uso del 1.5% para los peces mayores (500 – 800 g) se debe todavía de confirmar. El alimento utilizado se detalla en la tabla siguiente

TABLA IV

Ración para engorde de pacu

IngredientesCantidad (%)
Harina de carne y hueso28
Afrecho de soja28
Afrecho de trigo22
Afrecho de maiz21
Premix para aves  1

La emisión del alimento se hace manualmente en un lugar preseleccionado del estanque, que permita tambien observar y controlar el comportamiento de los peces.

Periódicamente se muestrea la población de peces para observar su condición y además para reajustar la cantidad de alimento que se le está ofreciendo. Esto se hace cada 10 – 15 dias mediante el uso de una red de arrastre, haciendo lo posible para que la muestra sea representativa.

Un hecho muy importante que se debe enfatizar es que el recogido con redes del coseche puede facilitarse en gran manera si se aprovecha el comportamiento gregario que exhiben los tambaqui y pacu en estanques. Por su tendencia de mantenerse agrupados, estos peces no saltan por encima de la red ni tratan de escapar sumergiédose hacia el fondo para huir. Como observado en el CERLA, es posible capturar con un solo pase de red hasta el 90 – 95% del producto.

4.1.3 Resultados de producción

El pacu cultivado a una densidad de 10000 peces/ha, con aplicación de l Ton/ha/mes de abono bovino, dio una producción de 6.280 kg/ /ha/año. Los peces presentaron peso medio de 669 g, sobrevivencia del 95% y conversión alimenticia de 2.3.

El cultivo con solo alimento artificial dió una producción ligeramente inferior 5.750 kg/ha. Indudablemente la utilización del abono depende únicamente del costo de este; la conveniencia en su utilización se puede determinar solamente mediante un análisis económico.

Densidades de siembra menores a las citadas, producen producciones anuales inferiores (3 – 4 Ton/ha), aún cuando peces mayores (700– 800 g).

Los indices de sobrevivencia y la conversión han sido similares en todas las experiencias, permitiendonos considerarlos, por lo tanto, como valores medios reales.

4.2 Monocultivo del Tambaquí

En el CERLA no se han realizado todavia pruebas de engorde de tambaquí, las experiencias planificadas estan en fase de desarrolo. Sin embargo la literatura reporta varios trabajos tanto de mono como de policultivo realizados con este pez. En este capítulo se describe suscintamente las principales características de alguna de estas experiencias, con el fin de proveer dentro de lo posible una visión más completa de las potencialidades de los colossomidos.

El DNOCS, en una de sus estaciones comenzó a estudiar la posibilidad de cultivar el tambaquí. Una serie de trabajos se han realizado en la estación de Pentecoste, estado do Ceará, Brasil. Cabe destacar que las producciones señaladas se basan en la media de tres repeticiones obtenidas en estanques de 350 m2. Un factor muy importante es el clima del lugar, que presenta temperaturas medias de 26– 27 °C durante el año todo, mucha y continua insolación y aguas con características muy favorables para el cultivo, con pH de 8 y alcalinidad de 80 mg/lt (23).

TABLA V

Composición de le ración CORTEX

EspecificaciónUnidad      Cantidad
Umidad%10,05
Proteína bruta%19,00
Extrato etérso%3,50
Matéria fibrosa%4,00
Cálcio%1,70
Matéria Mineral%7,70
Fósforo%0,70
Vitamina A 1UI6,200,00
Vitamina D3 2UI900,00
Vitamina E 3UI3,75
Riboflavina 4mg4,40
Niacina 5mg20,00
Vitamina B12 6mg10,00
Vitamina K 7mg1,00
Manganês 8mg49,00
Zinco 9mg48,00
Ferro 10mg10,00
Cobre 11mg1,80
Iôdo 12mg0,46
Cobalto 13mg0,18
Metionina 14mg390,90
Lisina 15mg15,00
Colina 16mg400,00
Ácido pantotênico 17mg12,20
Cocciodiostático 18mg125,00
Antibiótico 19mg22,00

Observacións 1 a 19 par kg de ración
Fuente: Fabricants de la ración

En lo que se refiere a tipo y preparación de los estanques, así como manejo de los mismos durante el cultivo, no hay diferencias sobresalientes con lo tradicionalmente empleado en piscicultura.

La alimentación utilizada ha sido siempre la misma, suministrada 6 veces por semana, una vez al dia. Esta es una ración comercial (CORTEX) para pollos al 17% en proteina cuya composición se dá en la tabla V.

En la tabla VI se reportan los datos de monocultivo de tambaquí que muestran producciones crecientos, en relación al sistema do cultivo empleado. El periodo de cultivo (365 días) así como la ración utilizada, con la excepción de los experimentos que utilizaron como alimento, subproductos agrícola, han sido similares.

TABLA VI

Resultados de ensoyos de producción de tambaquí en estanques realizados an DNOCS

AlimentoDensidad
(indiv./m2)
PesoSobrevivancia
(%)
ConversiónProducc, Estrap.
(kg/ha/año)
Fuente
Inic.
(g)
final
(g)
Torte de babaçu 24% PB0.5120    658100  5.53285Da Silva et al 1983.
        
Afrecho de maiz 14% PB0.574  948924.14740De Silva et al 1983.
        
Ración0.5251496912.86683Lovahin et al. 1980
        
Ración1231052872.89391Lovahin et al. 1980.
        
Ración126121686-10.491  Silva 1983

El tambaquí como el pacu muestra excelentes producciones anuales, demostrando la buena adaptabilidad a altas tasa de siembra y baja calidad de agua. Para obtener producciones mayores de los reporta dos, se deberá enfrentar el problema constituido por la calidad del agua. En efecto es difícil mantener condiciones aceptables para el cultivo con biomasas tan altas.

El policultivo puede ser una via para incrementar la producción, sin embargo es un método para mejor aprovechar las características del ambiente de cultivo. Particularmente podría resultar en un efecto favorable sobre la tasa de conversión, rebajando por tanto el costo de producción de la especie principal.

Finalmente deseamos hacer notar que la utilización de aireacion o el uso de fuertes renovaciones de agua pueden también llevar a incrementar la producción, en exceso del techo de las 10 Ton/ha/año.

4.3 Recomendaciones finales

La decisión final sobre el sistema de cultivo a escogerese y/o posibles policultivos, se hará solamente en el momento que estos sean estudiados y sometidos a mayoir escala y comprobados por un análisis económico. Por el momento el monocultivo es el sistema que mas se ha utilizado y las producciones obtenidas son también muy buenas. Además esta forma de cultivo constituye la base sobre la cual investigar las posibles maneras para aumentar la rentabilidad, ya sea a traves de la optimización del sistema utilizado o mediante el aumento de la producción total.

La capacidad de carga máxima y el peso de mercado, que constituyen lo dos parámetros básicos para la planificación de un sistema de cultivo, aún no se han determinado concretamente. El tamaño mercado hemos establecido arbitrariamente para la nuestra situación, colocarse entre los 600 – 700 gr; la capacidad de carga se situa en base a los resultados obtenidos a consideraciones relativas al tamaño de los estanques “comerciales” y al control de los parámetros químicos del aguia, cerca de las 8 Ton/ha.

Las experiencias realizadas en el CERLA nos lievan a algunas consideraciones sobre el manejo de los estanques de engorde. Con el aumentar de la biomasa crece la cantidad de ración a suministrarse diariamente, se ha llegado a proveer para periodos largos hasta 100– 120 kg/ha/dia, valor que es bastante mas elevado de lo generalmente recomendado para especies de agua cálidas en la literatura (1). En consideración de la cantidad de alimento provista y de las excreciones de los peces, cuando la biomasa comienza a ser grande se hace innecesaria la fertilización. Desde ese momento asume gran importancia el control de la calidad del agua. No obstante los Colossoma son muy resistentes a bajos niveles de oxígeno disuelto (0.5–0.8 mg/lt), solamente un buen control sobre los parámetros químicos del ambiente permitirá alcanzar la producción máxima sin mayores problemas y evitar retrasos en el crecimiento.

La renovación de agua se considera solo para el fin de compensar perdidas por evaporación y percolación, esta cantidad difícilmente podrá ser inferior a los 2 lt/sec/ha. En esta situación los crecimientos diarios esperados se deberían ubicar en la faja de 2.5 – 3 g/dia para la totalidad del periodo de cultivo, con una densidad de 10000 peces/ha. El crecimiento diario para ejemplares menores de 200 g varia de l á 2 g/dia, para los de 200 – 400 g varia de 2 á 3g/ /dia, los mayores de 400 g pueden crecer 4 – 5 g/dia o más dependiendo de las condiciones ambientales.

Los índices de sobrevivencia obtenidos siempre muy altos indican la buena resistencia de estos peces a las situaciones de cultivo y la poca incidencia de enfermedades en la fase de engorde. Eso es particularmente evidente cuando se siembran alevines de tamaño Comprendido entre los 20 – 50 g. Como valor medio se pueden considerar mortalidades del 5 – 10 %.

ESQUEMA DE PRODUCCION DE COLOSSOMA

Selección reproductores 1 ♀ – 2 ♂, 50–100 mil huevos por kg de reproductor
  
Hipofisación 2–2.5 mg/kg en dos-tres inyecciones
80% fecundación 
Incubación incubadoras de 200 lt. (300.000 huevos)
60% eclosión + reabsorción 
Reabsorción incubadoras de 200 lt o otros contenedores (2–3 mil  larvas/lt)
 
I Alevinaje estanques de 400 m2, densidad 1–1.5 millones/ha
65% sobrevivencia 
II Alevinaje estanques de 0.1–0.2 ha, densidad 10–15 peces/m2.
85% sobrevivencia 
Engorde estanques de 1–2 ha, capacidad de carga máxima 8 Ton/ha.
90% sobrevivencia 
Cosecho comercialización  

B. ANALISIS ECONOMICO DE DOS MODULOS DE PRODUCCION

5. ANTECEDENTES Y OBSERVACIONES

En este capítulo se presentan los anáalisis económico relativos a dos módulos de producción para el pacu y tambaquí, especies del nero Colossoma. Los módulos se han elaborado en base a las especificaciones contenidas en la parte Tecnología de Cultivo.

Para la realización del análisis se han utilizado dos modelos de producción con características distintas entre ellos. Un sistema se ha dimensionado para obtener una pequeña producción, en donde se supone una situación “rural” o de comunidad del interior, con acceso a un mercado limitado y con restricciones en el capital disponible para invertir. El otro sistema se ha dimensionado a una escala de producción “mediana - grande”, visualizando una situación favorable a la implantación de una piscicultura en escala comercial; suponiendo la disponibilidad suficiente de capital para la inversión, y con acceso a los grandes mercados de las metrópolis.

La methodología empleada aún cuando similar en principio, asimismo, conlleva algunas diferencias significativas entre los dos casos, lo que no permite hacer comparaciones económicas directas, Sin embargo, aparece claramente el efecto de economia de escala, que se refleja bien en el valor calculado de la tasa interna de retorno.

El objetivo principal del estudio es demostrar la viabilidad de producir colossómidos en situaciones distintas, tanto en pequeña como en media escala. Dado el carácter preliminar del análisis, el cual está basado en datos experimentales y situaciones optimales, no se han calculado índices que permitan evaluar y comparar productividad o eficiencia. Se espera que los valores provistos a seguir, sirvan de ejemplo y constituyan la base para que otros acuicultores puedan adaptarlos a las condiciones locales de cada caso en particular.

Los costos se han calculado en base a los precios de mercado de julio 1984, y luego convertidos en dólares a la tasa media de cambio vigente en Brasil en dicho mes. Los items no encontrados en el mercado se han calculado basándose en los datos del CERLA. El precio de venta de los peces se ha establecido a traves de comunicación personal con algunos mayoristas de pescado del estado de S. Paulo y corresponden al precio medio del momento. Sin embargo se ha tenido en cuenta el comercialización del producto en la época seca, momento en el cual el abastecimiento de pescado proveniente de la pesca extractiva es muy reducido y los precios suben ligeramente.

6. CASO DE UNA GRANJA COMUNITARIA

Como se indicó ya en el capítulo 5, se ha considerado el caso de una granja de pequeña producción, dimensionada para atender las necesidades de un pequeño pueblo o de una comunidad. Partiendo de ese presupuesto se ha establecido la necesidad de atender a unas 5000 personas, cuyo consumo per caput sería de 8 kg/año, lo que lleva a una producción de 40 Ton/año.

Basándose en lo reportado en los capítulos 2, 3 y 4 se ha calculado la superficie de agua necesaria, el número de reproductores y alevines, así como los otros items necesarios para la producción.

Cabe destacar que al fin de posibilitar una producción organizada de forma cooperativista - comunitaria, se han considerado los estanques de engorde y alevinaje como unidades independientes, aún cuando eso iba a influir marcadamente sobre el movimiento de tierra total, aumentando por tanto el costo de construcción por unidad de superficie.

La estimativa de inversión para el módulo en objeto se detalla en la tabla VII mientras los gastos de operaciones anuales aparecen en la tabla VIII.

6.1 Condiciones del Estudio

6.1.1 Terreno y construcción de estanques

Para el estudio se ha asumido que el terreno utilizado es adecuado para piscicultura, con la topografía deseable y con abasto de agua cercana, suficiente y de buena calidad. Además se asume que el terreno no requiere que el mismo se limpie de vegetación, y que tampoco se necesita remover el primer estrato vegetal. Dada la variabilidad de los costos de la tierra, se ha considerado un precio medio para las condiciones brasileñas de 458 US$/ha. El módulo se compone de 5 estanques de 0.1 ha (1 para reproductores y 4 para alevinaje) y de 5 estanques de 1 ha para engorde para un total de 5.5 ha de espejo de agua y 7.25 ha de terreno. (Fig 1).

Para calcular el costo de construcción de los estanques, hemos basado nuestros cálculos de movimiento de tierra, por lo dicho anteriormente (capítulo 6), en la tabla A reportada en el anexo III. El cesped necesario para cubrir los diques se ha calculado en base a la superficie de la corona, a la cual se han adicionado 40 cm para la cobertura entre esta y el nível de agua de los estanques.

TABLA VII

Estimativa de Inversión para un modulo de 5.5 ha

EspecificacionesUnidVida UtilCosto    UnitarioNo da     UnidadesSub Total   Total   Depreciación
Terrenoha-458.007.25   3,320.503,320.50 
Construcción de Estanques     34,378.48 
Movimiento tierra y
       
Compactación
m3-1.3222,89030,214.80  
Siembra de ceaped
m2-0.537,8564,163.68  
        
Abastecimiento y Desagüe     1,969.50126,06
Canaleta 1/2 cañe concreto
       
Simple 30 cm
m203.07300921.00 46.05
Tubo PVC 4"
m102.143064.20 6.42
Tubo PVC 6"
m104.62140646.80 64.68
Union PVC 6"
u101.151011.50 1.15
Codo PVC 6"
u107.761077.60 7.76
Canal de desegüe
m-0.36690248.40  
        
Deposito y Casa de Herramientasm22528.6718516.06316.0620.64
        
Equipoa     981.53195,10
Carrito de mano
u  822,36244.72 5.59
Bascula 200 kg
u15149.081149.08 9.94
Balanza 15 kg
u15183.491183.49 12.23
Red p/alevines
u  4259.611259.61 64.90
Red p/cosecha
u  4268.611268.61 67.15
Balde plástico 60 lt
u  28.60651.60 25.80
Cubo plástico 20 lt
u  22.81616.86 8.43
Pala
u  62.4949.96 1.66
Total de la Inveraión depreciable     3,218.69342.40
Total de le Inversión     41,166.07 
Inversión por ha de agua     7,484.74 
Inversión por ha de tierra     5,678.08 

Fig. 1: MODULO DE 5,5 ha

Fig. 1

6.1.2 Sistema hidraulico

Para el sistema de abastecimiento y desagüe se asume que el agua de buena calidad y de fuente próxima a la granja se mueve en ésta por gravedad. Por lo tanto, se ha considerado el canal de abastecimiento en concreto de un largo mínimo de 300 m. La entrada y la salida del agua en los estanques es independiente y se realiza mediante tubos de PVC de tamaño adecuado. La cantidad de tubo necesario para el desagüe se ha calculado en base a la anchura del dique, adicionando 2 m para compensación, un codo y 1.5 m de altura. El canal de desagüe es en tierra y tiene longitud igual a lo necesario para desagüar todos los estanques y llegar hasta el borde de la propiedad. La mano de obra necesaria se ha calculado adicionado un 25% al costo del material.

6.1.3 Items de producción

Entre los items de producción cabe destacar, que para facilitar las operaciones de cálculo, se le ha asignado a los alevines un precio que se aproxima a lo de mercado, con esto se cubren sin entrar en mayores detalles, los costos de producción.

TABLA VIII

Estimativa de Castos de Operaciones para un modulo de 5,5 ha

EspecificacionesUnidCant.Costo UnitarioCosto Total (1.00 U.$)
Costos Variables   21,570,41
Alevines1
U63,5000.031,905.00
Ración
kg80,0000.2016,000.00
Cal2
kg5,0000.09450.00
Superfosfato simple3
kg3000.68204.00
Sulfato de amonia3
kg3000.82246.00
Abono4
kg30,0000.061,800.00
Mano de Obra5
Hom/dia1741.94337.15
Otros5
-  628.26
Costos Fijoa   2,061.32
Manutención y Limpieza7
--   -1,718.92
Depreciación8
--   -342.40
Total   23,631.73

1 De la tabla C en anexo III
2 1 aplicación de 1 Ton/ha/año
3 1 aplicación de 60/kg/ha/año
4 1 Ton/ha para 6 meses (gellina)
5 De la tabla B en anexo III
6 3% sobre Costos Variables
7 5% sobre Construcción de Estanques
8 De la tabla VII

El alimento utilizado es un granulado cuya conversión alimenticia se asume igual a 2. El costo se estableció en base el precio de los ingredientes, inclusive de un incremento de 30%, para cubrir costos de producción y comercialización.

Las redes necesarias se han calculado tomando en cuenta una longitud de 1.5 veces el ancho de los estanques y una altura de 1.5 m. Estas tienen malla de 3 mm para primer alevinaje, 13 mm para el segundo y 20 mm para engorde.

La existencia entre los gastos de una fuerte suma de dinero debido a la compra de alimento, hace que el rubro Otros (3% de los costos variable) sea bastante significativo. Por tanto, se puede incluir en esto rubro materiales tales como: productos químicos para profilaxis y tratamientos, antibióticos etc.

La mano de obra necesaria para el funcionamiento de la granja se detalla en la tabla B en el anexo III.

6.1.4 Costo capital e interes

En el sistema propuesto todos los items depreciables se han considerado con valor remanente cero, al final de la vida útil de los mismos.

Los items no depreciables incluyen el terreno, la construcción de estanque, y el canal de desagüe. En efecto, considerando una adecuada manutención, los estanques no tendrian un largo de vida definido. Estos items están capitalizados en el valor de la propiedad y se recuperan en el momento de transferir esa actividad.

Los intereses aplicados tanto sobre la inversión como sobre los gastos de operaciones, son los actuales de mercado para actividades agrícolas (3%). Los intereses del primer año se han incluido en la amortización anual.

6.1.5 Sistema de producción

Los parámetros considerados son una producción anual de 8 Ton/ha, y un peso de mercado de 700 g. La estimativa de ingreso anual del módulo se detalla en la tabla IX.

El alevinaje dado el pequeño número de alevines necesario, se desarrolla en una fase única. Estos estanques una vez terminado el periodo de alevinaje quedan inactivos. Sin embargo, se puede considerar la oportunidad de producir en esa área alevines adicionales para venta, o para cultivar peces de tamaño de mercado.

TABLA IX

Estimativa de Ingreso para un modulo de 5.5 ha

EspecificaciónUnid.CantidadPrecio Unit.
U$ 1.00
Precio Tot.
U.$ 1.00
Ingreso anualkg40.00011240.000

1 1 (un) ha/año produce 8 Ton de pescado
2 precio de mercado (al por mayor)


Página precedente Inicěo de página Página siguiente