Página precedente Indice Página siguiente


 

ANEXO 1

PROGAMA COOPERATIVO GUBERNAMENTAL FAO-ITALIA

PROYECTO AQUILA

Reunión Técnica de Planificación de la Acuicultura en América Latina
Caracas, Venezuela, 08–12 de Mayo de 1989

SINTESIS REGIONAL DE LOS INFORMES NACIONALES SOBRE LA PLANIFICACION DE LA ACUICULTURA

por

Ulf Wijsktrom
(Consultor)

Preparación para este trabajo

Este documento ha sido preparado por el consultor, Sr. Ulf Wijkstrom, a partir de los informes nacionales AQUILA. La traducción del original, la revisión y la edición, han sido hechas por el Sr. Manuel Martinez Espinoza del Departamento de Pesca de la sede de FAO en Roma. Las opiniones aqui vertidas no coinciden necesariamente con las de la Organización y deben ser consideradas en su condición de información básica para la discusión durante la Reunión.

Los resúmenes de los informes por pais que aparecen en el Apendice 1.1, han sido elaborados por estas mismas personas, más los Sres. Andres Mena Millar y Angel Gumy, también del Departamento de Pesca de FAO.

SINTESIS REGIONAL DE LOS INFORMES NACIONALES

1. INTRODUCCION

Este es un documento de base preparado por el Proyecto a partir de los informes nacionales recibidos. La información y las opiniones que aqui se dan no pretenden ser conclusivas sino aportar los elementos para la discusión durante esta reunión. Algunos de los informes nacionales, muy pocos, no han llegado ni siquiera a nuestras manos y en aquellos que han podido ser analizados, existen omisiones y conceptos que exigen su esclarecimiento. Es de esperar que a través de este proceso se hagan modificaciones que se verán reflejadas en el informe final.

Este ejercicio tiene como objetivo dotar a los paises con un instrumento que haga posible la elaboración de sus propios planes para el desarrollo de la acuicultura y que sirva al mismo tiempo a las agencias de ayuda externa, como la propia FAO, para establecer el conjunto de prioridades que puedan ser objeto de programas de ambito regional.

El documento presenta primero las producciones por acuicultura para toda la región y luego trata de responder a las preguntas primero : Qué correspondencia hay entre los logros que realmente ha habido y los objetivos y metas que los Gobiernos se habian fijado al establecer sus programas dirigidos al desarrollo de la acuicultura? y en segundo lugar : Como se ha llegado a la situación actual de la acuicultura en la Región y cuáles son sus prespectivas?

Los resúmenes de los informes nacionales se presentan en el Apendice 1.1.

2. AMERICA LATINA Y LA ACUICULTURA EN EL MUNDO

En el Cuadro 1 se establece la comparación entre la producción por acuicultura en América Latina y la producción en el mundo entero (que incluye la de A.L.). El cuadro no revela novedades importantes: la Región (América Latina y el Caribe) ocupa un lugar notable en camaronicultura pero participa en forma muy modesta en la producción por cultivo de peces, moluscos y algas.

En realidad hacer este tipo de comparaciones no tiene mucho sentido y más bien produce una cierta sensación de desánimo, a no ser que se hagan otras consideraciones relativas al potencial del sector. Los recursos naturales, fisicos y humanos, que tiene la Región, muestran una perspectiva promisora que puede materializarse si se logra aprovechar la experiencia de otras partes del mundo en los que la actividad esta más desarrollada.

Aún cuando en los informes nacionales se da información sobre la producción por acuicultura durante los años 1987–88, no disponemos del mismo tipo de información para el resto del mundo, que nos pudiera permitir algun tipo de comparación.

3. ACUICULTURA EN LA REGION

3.1. Cantidades Producidas

Lo que interesa en acuicultura es saber cual ha sido la producción, ya sea con fines nutricionales o para, generar ingresos. A continuación, se detalla la producción por grupos de especies y la que corresponde a cada uno de los principales productores.

3.1.1 Peces

Las estadisticas sobre producción por cultivo de peces son bastante imperfectas como puede observarse en los Cuadros 2 y 3. Las dos primeras columnas corresponden a los datos de producción extraidos de la Circular de Pesca de FAO no 815 “Producción de acuicultura (1984–1985)” que ha sido publicada en Enero de los corrientes. Los datos que alli aparecen son resultado del estudio FISHTAT AQ iniciado en 1894 y de información obtenida de otras fuentes, pero en cualquier caso se consideran todavía provisorios. La última columna se basa en la información dada en los informes nacionales.

Ante todo, la información en las dos primeras columnas pierde parte de su interés por el hecho de que dos terceras partes de la producción se atribuyen a peces no identificados (Brasil y México). En segundo lugar, y de acuerdo a la definición que FAO hace de la acuicultura, queda excluida la tilapia pescada en lagos y embalses de México y parte de la pescada de igual manera en Brasil. La tilapia pescada en los embalses de Cuba, sin embargo, si se considera acuicultura debido al tipo de organización de la actividad pesquera y a que cumple con la condición de haber tenido un propietario durante todo el periodo de cultivo. La definición a la que hacemos referencia dice asi:

“La acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en el proceso de cris para aumentar la producción, en operaciones como la siembra, la alimentación, la protección de los depredadores, etc. La actividad de cultivo cambién presupone que los individuos o asociaciones que la ejercen son propietarios de la población bajo cultivo. Para propositos estadisticos, se admite que una determinada producción de organismos acuáticos constituye una contribución a la acuicultura, cuando estos son cosechados por individuos o asociaciones que han sido sus propietarios durante el periodo de cria. Se dice, por otra parte, que una cosecha es el resultado de la actividad pesquera cuando los organismos acuáticos, en su condición de bien comun, pueden ser explotados por cualquiera con o sin la respectiva licencia”

Si excluimos a estos tres paises (Brasil, Cuba y México) del cuadro, nos damos cuenta que la producción total de peces por cultivo del resto del continente es muy baja, del orden unas 7.500 T. al año en 1986 y 1987, y que de este monto, dos terceras partes corresponden al cultivo del salmon en Chile.

3.1.2 Crustáceos

Los camarones marinos constituyen el renglon más importante de este grupo de especies (Cuadro 4). Aún cuando se ha hecho un gran esfuerzo para desarrollar el cultivo del camarón de agua dulce, en especial el Macrobrachium rosenbergii, la producción total extraida de los estudios nacionales es solamente de unas 500 T. Solamente en la República Dominicana se ha llegado a implantar en los últimos años una industria a nivel comercial para el cultivo de esta especie (Cuadro 5).

Uno de los problemas que tienen las estadisticas de camaronicultura es que se mezclan datos sobre producción de animales con y sin cabeza lo cual puede llegar a representar un porcentaje de error significativo. En los Cuadros 4 y 5 los datos sobre producción se dan en toneladas de camarón entero. La producción que se da de camarón cultivado en Ecuador en 1987 es la estimada por la National Marine Fishery Statistics de Estados Unidos. Podemos asi constatar el gran salto que dió la producción en este país al alcanzar en 1987 las 72.000 T, lo cual viene a ser más del doble de la producción durante los años de 1984–85.

La producción en el resto de la Región también está aumentando con gran rapidez aunque, en números absolutos, las cantidades todavia son pequeñas en comparación con las del Ecuador.

3.1.3 Moluscos

En Cuba, Chile, México y Perú el cultivo de moluscos tiene hoy en día una cierta importancia dentro de lo que es su actividad total en acuicultura, pero en términos generales se encuentra en un periodo de estanmcamiento (Cuadros 6 y 7).

Las ostras constituyen el 80 por ciento de la producción de moluscos y el resto corresponde en su mayor parte a algun tipo de mejillón. Entre las ostras predominan la Crassostrea virginica y las del Pacifico (cultivadas en México). La ostra de mangle (C. rizophorae) se cultiva principalmente en Cuba y en cantidasdes muy pequeñas en Jamaica.

La mayor parte de los mijillones cultivados se producen en Chile. En México se cultivan también unas cuantas toneladas. Posiblemente se produjieron en cantidades significativas en Argentina.

3.1.4 Algas

En Chile se cultivaron en 1987, 9.200 T de gracilaria (Gracilaria verrucosa) que se exporta en su mayor parte para la industria del agar agar. En Santa Lucia se cultivaron en 1985, 210 T de esta misma especie pero con destino al mercado del Caribe que las utiliza para consumo directo.

3.2. Valor de la Producción

El pescado producido mediante la piscicultura de subsistencia se vende casi siempre sin intermediarios por lo que no existe confusión posible sobre los precios a los cuales se pueda hacer referencia.

No es este el caso del camarón de mar para el cual se emplea el precio del animal entero, sin cabeza (cola), el precio al pie del estanque, el de la cola congelada y puesta en la planta productora, el precio FOB (puesto en el puerto de embarque) y el precio CIF (puesto en el puerto de destino).

En el Cuadro 11 se ha intentado dar el valor global de la producción por acuicultura por pais, utilizando los valores FOB para aquellos productos que se comercian internacionalmente, y los precios al por mayor (lo que se le paga al acuicultor) para los demás valores.

En este cuadro vemos que el valor total de la producción mediante la acuicultura en 1987 en toda la Región es de unos US$ 900 millones a US$ 1.000 millones americanos. De este valor, un 90 por ciento corresponde a las exportaciones y dentro de este, un 96 por ciento se deriva de la venta de camarones a paises fuera de la Región.

El valor de las exportaciones de camarón cultivado en el Ecuador correspondié en 1987 al 70 por ciento del valor total de la producción por acuicultura en toda la Región. Otro 10 por ciento proviene de la producción por cultivo en México, Panamá y Chile. El resto (15 por ciento, o sea US$ 140 milliones) se originó de otros 15 paises.

Naturalmente, para la mayoria de los paises de la Región, con respecto al destino de los productos de la acuicultura, dominan las exportaciones. Las excepciones son Cuba, en la que el 84 por ciento del valor de las ventas proviene del mercado interno, y México en el que se vende internamente el equivalente al 70 por ciento del valor de estos productos.

4. OBJETIVOS Y METAS PARA LA ACUICULTURA

Los Gobiernos, en sus planes de desarrollo, establecen objetivos y metas para su aporte al desarrollo de la acuicultura. Los acuicultores tienen sus propios objetivos y metas.

4.1. Objetivos y Metas del Gobierno

Los objetivos y metas más comunmente establecidas por los Gobiernos en el pasado han sido los siguientes:

Los primeros tres objetivos están en orden de aparición histórica. Cuando se comenzó a introducir la acuicultura, hace más de tres decadas, fue presentada como un medio para aliviar los problemas nutricionales de los sectores marginados de la sociedad. Con el transcurso del tiempo, se hizo evidente lo difícil que era lograr este objetivo, y paulatinamente este comenzó a ser reemplazado por el de producir pescado para el mercado nacional.

Desde hace una decada, y coincidiendo con el período en que se han agudizado los problemas derivados de la deuda externa, la exportación de productos acuáticos se ha convertido en una alternativa efectiva para generar divisas.

Hasta hace poco se hacia destacar como una de las bondades de la acuicultura, el hecho de que utilizaba recursos que no tenian una vocación más adecuada. Este concepto también ha ido cambiando debido a procesos como el de la camaronicultura, que es la actividad más dinámica del sector, pero que también puede llegar a dañar importantes recursos naturales. Puede decirse que hoy en día lo que define en primera instancia la conveniencia de utilización de un determinado recurso natural, es que la actividad sea rentable y en segunda, que se empleen recursos que no tengan un uso mejor.

En resúmen, puede afirmarse, con respecto a los objetivos y metas de la acuicultura, que se ha ido dejando el enfoque “producir proteina barata para contribuir a resolver el problema nutricional de las clases menos favorecidas, empleando recursos naturales subutilizados”, por “garantizar que la acuicultura genera un producto económicamente rentable que tiene demanda en los mercados y preferentemente en aquellos que pagan en divisas”.

4.2. Objetivos y Metas del Productor

Llevándolo a su expresión más simple, se trata de “ganarse la vida y/o hacer negocio”. Esto significa, en las áreas marginadas, poder comer, vestirse, curarse de enfermedades, tener un techo y asegurar una educación a los hijos. Quedan muy pocos lugares en el mundo en los que se pueda lograr todo esto sin tener dinero en efectivo. Por eso las actividades agrícolas (la acuicultura lo es, definitivamente) tiene hoy en día la doble función de producir comida y efectivo.

El objetivo en el caso de los acuicultores a nivel semicomercial o industrial, es vender los productos a un precio superior al costo de producción. La identidad del comprador no le concierne y de ahí su desinterés en colaborar con determinados planes del sector público, que propician el cultivo aquellos productos que puedan ser comprados por las clases con menor poder adquisitivo.

5. OBJETIVOS Y META ALCANZADOS

5.1. Proteina Barata

La acuicultura ha contribuido en la oferta de pescado barato enm la Región, a través de la pesca en embalses y lagos repoblados, y por medio de la acuicultura rural. La pesca en embalses y lagos ha producido unas 100,000 T por año (1986–87), provenientes en parte de las labores de repoblación principalmente con tilapia en Cuba y México, y con especies autóctonas en Brasil. La producción por cultivo en estanques, dirigida a los mercados locales, ha producido en este mismo período solamente unas 10,000 T, de las cuales la mitad corresponden al cultivo de trucha en varios paises y de bagre en México.

En países como Cuba y en menor grado Brasil y México, la aplicación de técnicas de acuicultura en embalses ha hecho posible que la pesca en estos cuerpos de agua haya tenido un impacto en el aspecto nutricional a nivel nacional. No se puede decir lo mismo para aquellos países que no han desarrollado esta modalidad de cultivo sino solamente la rural. Esto es, la piscicultura rural no ha contribuido significativamente a resolver el problema de la desnutrición.

La razón está en que para que el producto de la acuicultura llegue a tener un impacto, debe ser comercializado. El análisis desde el punto de vista micro-económico de la piscicultura rural, muestra en forma casi universal que la actividad no tiene una verdadera justificación económica si se toma en cuenta el costo de oportunidad (Ejemplo: ver análisis costo/beneficio del informe de Panamá) y aún cuando la evaluación se haga considerando otros beneficios extra económicos. Cuando el desarrollo de la piscicultura rural ha sido parte de una estrategía de los Gobiernos, ha exigido la continua inyección de recursos lo cual ha motivado que a largo plazo fuera descontinuada. Aquellas especies cuyo cultivo puede justificarse desde el punto de vista económico, tienen un precio que las coloca fuera del alcance de la mayoría. En Perú, los indigenas no consumen la trucha que pescan sino que la venden porque tiene un valor que esta más alta de sus posibilidades economicas.

5.2. Productos de la Acuicultura para los Mercados Nacionales

El producto del cultivo de la trucha, cultivada en 7 países, se dirige más a los mercados urbanos que a los rurales. El volúmen comercializado de esta manera en toda la Región es del orden de las 3.000 T. De igual manera, se comercializan unas 600 T de Colossoma cultivado en 4 países, y unas 10.000 T de moluscos (esto último depende de lo que este exportando México). Los moluscos y en especial las ostras, se producen en México, Chile y Cuba.

5.3. Divisas

La razón actual del éxito de la acuicultura en la Región ha sido su capacidad de captar divisas. Según el conjunto de estudios nacionales, el valor FOB global de las exportaciones de productos de la acuicultura fuera de la Región durante el año 1987, fue de US$ 820 millones, de los cuales US$ 646 millones (el 79 por ciento) correspondieron a los camarones de mar exportados por el Ecuador (ver el Cuadro 8). En efecto, todas estas exportaciones menos el equivalente a unos US$ millones correspondieron a camarones marinos cuyo destino principal fueron los Estados Unidos de América.

La importancia que tiene para los diferentes países la exportación de productos de la acuicultura, varia en cada uno de ellos. Puede llegar a tener una importancia capital para algunos países de América Central y el Caribe, con volumenes totales de exportación generalmente pequeños, mientras que en países como Chile, con exportaciones de productos de la pesca por más de US$ 800 millones, o bien Argentina o Perú, la contribución de la acuicultura a las ganancias por exportación es menos significativa (siempre menos del 10 por ciento).

5.4. Recursos no Utilizados

Con respecto al cultivo que utiliza más espacio que ningún otro, el del camarón, el problema que tiene el sector público en su función normativa y de planificación, no es la utilización de aquellos terrenos que no tengan uso sino la carencia de terrenos.

Como se ha comentado anteriormente, la actitud hacia “el uso de recursos no utilizados” ha cambiado a medida que ha ido aumentando la preocupación por la conservación del ambiente. Puede decirse que hoy en día el uso de estos recursos no se considera un objetivo en si mismo, sino un costo ineludible para el desarrollo económico del país.

Este cambio de actitud se hace evidente sobre todo con respecto a la camaronicultura (aunque en los informes nacionales esto no se enfatiza). Se planifica la concesión de áreas para estanques camaroneros, no para asegurarse de que se utilice toda el área de manglares, salinas o albinas, sino para evitar que esto suceda.

5.5. Metas del Productor

En áreas rurales, constituyen verdaderas excepciones los casos en que la acuicultura es la actividad que mejor satisface las expectativas de obtener alimento o ingresos. Aún cuando no contamos con el testimonio del propio acuicultor de pequeña escala, podemos suponer que, de haber sido la piscicultura una actividad realmente interesante, muchos campesinos que hubieran sabido de la actividad, se habría precipitado a construir los estanques con sus propios manos. Esto ha sucedido, según los informes, sólo en casos excepcionales como en la zona del Meta (Colombia) con el cultivo de cachama; o en Huila, también en Colombia, con la tilapia, o en Jamaica con esta misma especie.

Al parecer, ha sucedido exactamente lo contrario con el cultivo de camarones de mar. Una diferencia importante, a parte de los precios de uno y otro producto, y por lo tanto de los beneficios, es que aquí los que se han precipitado a seguir el ejemplo no han sido los campesinos sino los inversionistas de las capitales y de afuera del país.

Dejando de lado los casos de Chile y México, la única otra actividad que ha llegado a tener una cierta importancia en los demás países ha sido la del cultivo de camarón de agua dulce. En algunos países el cultivo del camarón da Malasia ha llegado a establecerse como una actividad permanente: República Dominicana, Guatemala, Panamá (a escala semi-comercial). A nivel de toda la Región, sin embargo, los resultados del interés puesto en este cultivo y los esfuerzos realizados, están muy por debajo de las expectativas creadas.

6. HISTORIA, LIMITANTES Y TENDENCIAS

6.1. Acuicultura de Repoblación

6.1.1 Historia

En la mayoría de los países de la Región la acuicultura empieza con la introducción de especies de agua dulce en lagos y embalses para la pesca deportiva. Con este objetivo, se introdujeron a principios de siglo la trucha arco iris (Salmo gairdneri) y la carpa (Cyprinus carpio). Esta actividad tuvo bastante importancia en algunos países como Argentina y Chile, y menos en otros como Cuba y Colombia, durante la segunda guerra mundial y los años que la antecedieron y la precedieron. En Argentina la repoblación sigue siendo de grande importancia para la pesca deportiva. En países como los de América Central y el Caribe se hizó poco en esta dirección durante este periodo.

La repoblación de lagos y embalses para incrementar la producción de pescado barato en los mismos, es una actividad que comenzó con cierta fuerza en la decada de los 70 en Brasil, Cuba y México (en lugares como el Nordeste del Brasil se inició muchos años antes). Las especies más utilizadas para la siembra fueron la tilapia las carpas chinas. En Brasil se le dió preferencia a las especies locales. En Panamá y Perú se desarrollan programas de repoblación dirigidos al establecimiento permanente de stocks de peces capaces de sustentar la actividad pesquera. En Perú, desde 1983, se lleva a cabo repoblación con una especie introducida, el perjerrey (Odontesthes bonaerensis).

En Colombia se practica, desde hace tiempo, la siembra de cienagas con varias especies locales. En Cuba se ha hecho algo parecido en las lagunas costeras a nivel experimental (explotación pesquera marina de stocks establecidos mediante técnicas de acuicultura).

6.1.2 Producción

En Cuba, México y Brasil, la pesca en lagos y embalses produce anualmente capturas por de más de 100,000 T. El tema sobre la naturaleza acuícola o pesquera de estas capturas es bastante polémico. No es aventurado afirmar, que la mayor parte de esta pesca se hace en cuerpos de agua que “alguna vez” fueron sembrados y en los que se llego a establecer la o las poblaciones explotadas. En casos como Cuba y Brasil, se sabe de actividades de repoblación que refuerzan la fauna establecida. La mayor parte de estas producciones en toda la Región se dirige a los mercados locales.

6.1.3 Limitantes

En Cuba, México, Perú, Panamá y Brasil se lleva a cabo la explotación de embalses según el sistema de “pesquerías basadas en el cultivo” (culture based fisheries). Al parecer las principales limitantes no son de orden técnico sino institucional, logístico y financiero. Por lo general la administración y manejo de estos cuerpos de agua se hace bajo la responsabilidad de más de un organismo público y todo ello hace muy dificil, en primer lugar obtener los recursos necesarios y después organizar y continuar todas las operaciones que exige la actividad (que no son solamente sembrar y pescar).

En países con un buen potencial en este campo los de América Central, a los problemas anteriores se suman los de tipo técnico relativos a las especies a sembrar, tamaño de los alevines, esfuerzo y organización de la pesca, etc.

6.1.4 Perspectivas

En Cuba está disminuyendo la tasa de crecimiento de la actividad y México parece haberse estancado mientras que Panamá parece encontrarse en fase de despegue. En Perú se continua trabajando con el perjerrey y en Brasil principalmente con las especies locales. En el resto de la Región no hay indicios de crecimientos importantes de esta actividad.

6.2. Acuicultura Rural

6.2.1 Historia

Entendemos por acuicultura rural aquella que se practica a nivel de subsistencia o semicomercial, de acuerdoa la tipificación que se da en el Apendice 1.2. En América Latina hablar de acuicultura rural es, con pocas excepciones, hablar de piscicultura rural. Comenzó en los años 50 en Centro América y el Caribe y unos años más tarde en países más sureños como Perú (1966) y Paraguay (1964).

En el Caribe y países adyacentes, la especie que predomina es la tilapia. En los paises del Continente se cultiva también la trucha y en los últimos años una especie local, la cachama

o gamitana (Colossoma spp.) que en Perú se explota a este nivel a partir de alevines del medio.

Al principio, y bajo los auspicios de la FAO, se hicieron algunos intentos para determinar la viabilidad de cultivo de algunas especies locales que tenían una buena demanda (El Salvador). Estos esfuerzos no tuvieron la continuidad debida y fueron sustituidos durante la decada de los 50 por la importación de especies exóticas cuya tecnología de cultivo ya estaba total o parcialmente desarrollada pero que habia que adaptar a las condiciones locales. Más adelante se importaron nuevas especies de tilapia y las carpas chinas. Estas no han dado hasta ahora muy buen resultado, mientras que la Tilapia nilotica, una de las últimas en llegar, ha sido la que mejores resultados ha dado.

Con pocas excepciones (jaulas en El Salvador y en Colombia), la piscicultura rural se ha realizado en estanques de tierra. Ha habido varios intentos de modos de organización: estanques propiedad de pequeños acuicultores, gestionados por cooperativas, por grupos comunitarios, por empresas. En términos generales, no se han alcanzado los resultados que se esperaba. La piscicultura rural no se ha consolidado como una actividad autosuficiente y claramente viable desde el punto de vista del productor.

En Ecuador y Perú se hicieron esfuerzos por introducir el cultivo de truchas nivel de pequeños productores agrarios. Los resultados no fueron los esperados y hoy en día la mayor parte de la actividad esta en manos de empresas grandes y medianas.

La piscicultura rural ha recibido del Estado la mayor parte de los recursos destinados a la acuicultura en general. Estos han servido principalmente para establecer la infraestructura (física y humana) y para adaptar las tecnologías (principalmente reproducción y engorde) a las diferentes condiciones locales.

Los informes nacionales enumeran un total de unas 110 Estaciones dedicadas al fomento de esta actividad (sin incluir Brasil que puede llegar a tener unas 70). Si suponemos un promedio de 7 personas por estación tenemos un total de 770 (o 1.260 con Brasil) entre profesionales, técnicos y obreros. En la mayoría de los países el sector público tiene serias dificultades en estos momentos para proveer a estas Estaciones con los fondos necesarios para su funcionamiento.

La asistencia técnica internacional al sector rural ha apoyado, como es natural, el esfuerzo de los Gobiernos. Durante un cierto numero de años, los fondos que se canalizaron hacia este tipo de ayuda fueron abundantes lo cual permitió la construcción de Estaciones piscícolas en países como Bolívia, Colombia, Honduras y Panamá. En ocasiones esta ayuda se ha dirigido a la puesta en marcha de programas de extensión dirigida a los productores pequeños del agro. En Paraguay, al término de la asistencia externa, se produjó una reducción importante de la actividad. Existen indicios de que esto sucedio practicamente en todos los países de la Región.

6.2.2 Producción

La producción durante el año 1987 se resume en el Cuadro 9. Si excluimos Brasil y México el total para todos los demás países es del orden de las 8.000 T, de las cuales 3.300 T corresponden a los moluscos cultivados en Chile y Cuba. Las 4.700 T restantes se componen casi unicamente de tilapia y trucha, y en menor medida, de carpa y colossoma. Aún cuando en la mayoría de los países comprendidos en este estudio, se cultiva por lo menos una de estas especies, solamente en Colombia el total de las especies cultivadas supera las mil toneladas.

El cultivo de la trucha a nivel rural casi no se practica debido a los costos de producción que son relativamente elevados (se compra la semilla y el alimento). Es por ello que el cultivador tipico de esta especie, siempre ha sido el empresario aunque a veces su empresa puede llegar a ser casi artesanal.

La tilapia y la carpa son cultivadas en general por piscicultores de subsistencia, mientras que la trucha y el colossoma se cultivan a nivel semicomercial e industrial.

La tilapia y el colossoma se venden en mercados locales, generalmente no muy lejos de los lugares donde han sido cultivados. La trucha tiene un precio más elevado que las otras dos especies y por lo general se vende en áreas urbanas o, en pequeñas cantidades en mercados del exterior.

6.2.3 Limitantes

El esfuerzo que exige la piscicultura rural, sobre todo en su fase inicial (construcción de estanques), no se ve casi nunca recompensado por los beneficios que produce, ya sea en comida como en ingresos. El piscicultor de subsistencia, con poco o ningún excedente para vender, no se ve afectado por los problemas de mercado, pero el semicomercial sufre las mismas restricciones que afectan a las pesquerias de aguas interiores. La principal de estas es la falta de tradición de consumo en gran parte del territorio de la Región.

Cuando, por alguna circunstancia, no existen estas limitaciones, vemos que las cosas funcionan mejor. Algunas de estas excepciones son, por ejemplo, los estanques construidos para otros fines en la zona del café de los Andes Colombianos, o el crecimiento de la piscicultura de tilapia en Jamaica, debido entre otras cosas a la existencia de una tradición de consumo de pescado, o el relativo éxito del cultivo de colosoma, una especie de consumo local, en la zona del Meta en Colombia.

La mayor parte de las limitaciones no son de caracter técnico. Por esto no se resuelven con el tipo de acción que emprenden la mayoría de las agencias públicas que se dedican al fomento de esta actividad. Es óbvio que se requieren acciones de otra indole. Con respecto a la estrategia en el campo tecnológico propiamente dicho, se ha orientado por lo general en dos grandes lineas: (i) desarrollo del cultivo de especies por las cuales haya una buena demanda local; (ii) modificación de las tecnologías de cultivo con el fin de lograr bajas substanciales en el costo unitario de producción. Observamos que a pesar de ello, los resultados no han sido muy buenos.

El número de especies nativas que han sido estudiadas e investigadas con miras a su posible cultivo es relativamente grande. Entre ellas están los colossomas y el pejerrey con un potencial notable desde el punto de vista comercial.

6.2.4 Perspectivas

Por el momento las perspectivas de la piscicultura de subsistencia no son muy halagadoras. La acuicultura rural registra un crecimiento lento basado en los cultivos cuya producción significa un excedente en su mayor parte comercializable. El número de agricultores pequeños que se dedican a la actividad parece ser más o menos estable.

A nivel de los organismos públicos, parece que hay menos interés que antes en la acuicultura rural en su modalidad de subsistencia. A nivel global, hay pocos proyectos de ayuda internacional. Son contados por ejemplo, los que se originan en agencias multilaterales y bilaterales. La mayor parte de la asistencia proviene de agencias no gubernamentales.

6.3. Camarón de Agua Dulce

6.3.1 Historia

A nivel rural, este cultivo comienza más tarde que el de peces. Los primeros casos se dan simultaneamente en el Caribe, América Central y los países caribeños de América del Sur.

Al principio se investigó en varias partes (Caribe, América Central, Perú) la posibilidad de cultivar especies nativas para las cuales existian y existen mercados locales. No se logró identificar ninguna tecnología que fuera económicamente viable.

Una vez resuelto en Malasia el problema de la producción de postlarvas de Macrobrachium rosenbergii a nivel de laboratorio, se trajo la especie al Caribe para desarrollar su cultivo (Panamá, 1964). Se crearon tambien varias empresas en México, Honduras y Jamaica. En ningún caso se logró tener éxito desde el punto de vista comercial. Ante este hecho, varios países (América Central, Colombia, Rep. Dominicana) obtuvieron en la decada de los 70 la asistencia por parte de China que demostró la factibilidad de cultivar el camarón gigante de Malasia en la Región. Sin embargo, solamente en la Repúlica Dominicana la actividad ha llegado a alcanzar un nivel comercial (industrial).

A nivel experimental se ha trabajado con otras especies como M. acanthurus, M. americanum, M. carcinus en 6 países. Ninguno de ellos ha superado esta fase.

6.3.2 Producción

Según los informes nacionales la producción de camarones de agua dulce (casi exclusivamente M. rosenbergii) en 1987 es de algo más de 500 Ton. México declara una producción de 350 T en 1989, y la República Dominicana 118 Ton. El resto corresponde a otros 7 países (cuadro 10).

Esta producción no se comercializa internacionalmente sino que se destina a los mercados urbanos y para abastecer la industria del turismo (República Dominicana).

Los productores son en su mayoría pequeños empreesarios que se ocupan también de otros ramos de la economía. En la República Dominicana, el éxito comercial de las pequeñas empresas que iniciaron el cultivo fue incentivado para la creación de tres grandes empresas que se dedican a esta actividad.

6.3.3 Limitantes

Habiendo superado las dificultades técnicas más importantes en relación a la producción sostenida y masiva de postlarvas, ahora el problema está en lograr internacionalizar el mercado.

A nivel local, existen mercados capaces de absorber el camaron procesado en forma artesanal. Esto es ventajoso para sus cultivadores siempre y cuando los precios sean competitivos con los de los pescadores de camarón. En México, con una producción pesquera de Macrobrachium de 3.000 T, esta competencia ha frenado el desarrollo de esta actividad. Problemas similares se han detectado en Perú.

El mercado local y del turismo, antes mencionado, son realtivamente pequeños en comparación con el mercado internacional de productos pesqueros, aunque, con excepción de Tailandia, la demanda internacional de Macrobrachium no es tan buena como la de otros crustáceos. Esta es hasta ahora la limitante más importante.

6.3.4 Perspectivas

La producción de Macrobrachium en la Región tiene la posibilidad de aumentar a medida que se vayan abriendo los mercados internacionales. Los productores latinoamericanos pueden llegar a introducir este producto en los mercados de Europa y Estados Unidos utilizando la infraestructura existente para el procesamiento, almacenamiento y transporte de camarón de mar.

6.4. Camarones Marinos

6.4.1 Historia

En América Latina y el Caribe el cultivo de camarones marinos es la más reciente e importante de las actividades de cultivo. Después del inicio de esta actividad en Ecuador al comienzo de los 70, la práctica se ha extendido a casi todos los países de la Región con excepción de Bolívia, Chile, Paraguay y Uruguay. Aún en paLses con climas menos adecuados como Argentina, existen desde 1988 experiencias piloto de cultivo que aparentemente tiene buenas perspectivas de éxito económico.

La actividad se ha desarrollado fundamentalmente por iniciativa de la empresa privada. En Cuba, con una administración centralizada, se da a nivel estatal, y en México en cooperativas. La ayuda por parte de los Estados, se ha orientado hacia la racionalización de las políticas para el otorgamiento y/o concesión de terrenos en los que se construyen los estanques.

Dado que el sector ha estado fundamentalmente en manos de la empresa privada, la tecnología ha sido adquirida a través de consultores privados. El papel de la ayuda internacional se ha centrado principalmente, en el otorgamiento de créditos favorables, como en los casos de Brasil y Panamá que han recibido fondos considerables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinados a la camaronicultura. La asistencia técnica externa ha tenido en general menos atención, pero ha habido proyectos que se han beneficiado o que la están recibiendo en Perú (Comunidad Economica Europea), Colombia (China) y Cuba (FAO).

6.4.2 Producción

En 1987 se produjeron en los países de la Región cerca de 92.000 Ton. de camarón entero por cultivo, de las cuales el 79 por ciento corresponde al Ecuador y el resto a otros 10 países (Cuadro 10). El 14 por ciento de la producción lo registran Perú, Panamá y Brasil.

El rendimiento medio esta, por lo general, por debajo de la tonelada (de cola) por hectárea/año. Las especies principales de cultivo son cuatro. La tecnología más en uso parte del empleo de postlarvas que en su mayor parte se obtiene del medio natural, del uso de poco alimento y del intercambio de agua por mareas.

La mayoría de los productores son empresas industriales tanto por su tamaño como por su modalidad de gestión. Existen también algunos productores con menos de 5 ha de estanques (Honduras, El Salvador) pero son pocos y con poca importancia en términos de producción a nivel nacional. En algunos países se ha tratado de desarrollar la camaronicultura a nivel artesanal. Constituye una excepción el programa de desarrollo rural en la zona del Golfo de Fonseca en Honduras, que incluye la actividad camaronera. México dispone de un sistema de cooperativas por Ley son las únicas que pueden explotar el recurso.

En 1987 más del 90 por ciento de la producción de camaró cultivado se exportó en los mercados de Estados Unidos, Japón y Europa Occidental. El valor total, FOB fue del orden de los US$ 750 a 800 millones.

6.4.3 Limitantes

En las zonas en las que ya se desenvuelve esta actividad, los principales problemas son de tipo económico y administrativo. Por una parte está el problema del acceso a las áreas para la construcción de estanques, y por la otra dificultades para obtener la postlarvas necesarias y los créditos que hacen falta para la operación de las granjas (Perú)

En lugares en los que la camaronicultura está en su fase inicial, los principales obstáculos tienen que ver con la adaptación de las tecnologias a las condiciones locales asi como con la consecución de los créditos respectivos.

Los Estados que intervienen en este proceso de desarrollo deben enfrentarse asimismo al problema de escoger entre las diferentes tecnologias que hoy en dia se ofrecen en el mercado. Esto puede ser crucial para toda la evolución potencial del sector y, por lo general, estos países no cuentan con los conocimientos que pudiera equilibrar su poder de negociación ante eventuales contratos.

6.4.4 Perspectivas

La producción, que hasta ahora ha aumentado en forma sostenida, lo seguirá haciendo casi con seguridad durante los próximos 3 a 5 años.

Para el año 2000, la posibilidad de colocar cantidades adicionales de camarón cultivado en el mercado, a los precios (reales) de hoy, será mucho menor.

En América Latina y el Caribe la producción, y sobre todo los rendimientos tenderán a aumentar, a partir de la incorporación de nuevas áreas y la puesta en marcha de nuevos laboratorios (hatcheries) para la producción de postlarvas en ciclo cerrado.

6.5. Maricultura

6.5.1 Historia

En países como México, Chile, Cuba y Perú, predomina el cultivo de moluscos. Chile es el único pais que cultiva algas a nivel comercial. Con excepción de los salmones (nativos e introducidos) en Chile, no se ha llegado a cultivar comercialmente ningún otro pez aunque se sabe de actividades a nivel artesanal extensivo con mugilidos.

El apoyo del sector público a la maricultura ha sido bastante inferior al que ha recibido la acuicultura de agua dulce. Posiblemente la explicación está en la mayor complejidad que el cultivo que tienen estas especies. Siendo esta una actividad todavia más incipiente que para los otros tipos de cultivo, se ha orientado hacia la identificación de especies e incluso hacia el intento de adaptación de técnicas de cultivo de especies éxoticas como el Chanos chanos. Paradójicamente, las Universidades de la Región, han tenido un papel mucho más activo en este proceso.

Con esfuerzos propios, México ha desarrollado ampliamente el cultivo del ostión del Golfo en el Atlántico (Crassostrea virginica) y del ostión japonés (C. gigas) en el Pacifico. También ha desarrollado la base del cultivo del abulón (Haliotis sp.) y de algunas almejas. Chile también tiene un crecimiento importante en el cultivo de ostras, mitilidos y otros bivalvos. Cuba, con apoyo complementario de otros países ha iniciado el desarrollo del cultivo del ostión de mangle. Por otra parte, la asistencia técnica y financiera que han dado las agencias internacionales en este sector, no se ha traducido hasta ahora en los países que la han recibido, en el establecimiento de granjas de cultivo marino a nivel industrial o de subsistencia. Como se dijo antes, y debido a la poca evolución del sector, esta ayuda se ha centrado en la identificación de especies y sistemas de cultivo.

El desarrollo de la salmonicultura en Chile se debe sobre todo a la coordinación de acciones entre empresas privadas y estatales del pais y empresas privadas europeas.

6.5.2 Producción

En 1987 la producción por acuicultura de productos del mar, excluyendo los camarones, fue de unas 15.500 T de moluscos, 9.200 T de algas y 10.900 T de peces (Cuadro 10). Los productores principales se encuentran, en los extremos Norte y Sur de la Región.

Los mercados son tanto nacionales como internacionales. Los productos derivados de las algas cultivadas en Chile se exportan, asi como los ostiones que se producen en el Norte de este pais. México exporta ostras a Estados Unidos.

Los productores son por los general industriales pero no están organizados en grandes empresas sino en cooperativas. También se encuentran entre ellos los pequeños comerciantes. El salmón cultivado en Chile se exporta (constituye el 17 por ciento de la producción por cultivo de peces marinos).

6.5.3 Limitantes

Para el caso de los moluscos parecen ser mayormente de tipo económico. Es frecuente que en los lugares donde se pueden cultivar moluscos, existen también pesquerias con las cuales es dificil competir porque tienen costos de operación inferiores, puesto que los salarios que se pagan para hacer estas tareas acostumbran a ser muy bajos. Es posible que la solución estéen el establecimiento de un mercado más poderoso, en el que la calidad (tamaño, aspecto, color) pase a ser un factor de importancia lo cual permita un precio de venta más alto que el producto de la pesca.

El cultivo de peces marinos, todavia incipiente, presenta además problemas relativos a la mayor complejidad tecnológica que conlleva.

La contaminación en las potencialmentes utiles áreas, ha sido también un freno para el desarrollo del cultivo de bivalvos a pesar de que su tecnologia de cultivo ya estaba totalmente resuelta.

6.5.4 Perspectivas

Aparte del cultivo de salmones, la maricultura en la Región parece estar estancada. Es posible que a coto plazo se instalen en algunos países (Argentina por ejemplo) “industrias” de cultivo marinos que tengan como objetivo la exportación de sus productos a los grandes mercados nacionales e internacionales. Hasta ahora todo parece indicar que tiene mayores probabilidades de éxito el cultivo de moluscos que el de peces (con excepción de los salmones en chile) o el de algas.

7. APOYO PUBLICO A LA ACUICULTURA

La Región es muy heterogenea, no sólo en cuanto a el tamaño de los países y a sus politicas económicas, sino también en cuanto a las actividades pesqueras y acuicolas. Sorprende justamente por eso, la existencia de tantos elementos comunes en relación al apoyo dado por el sector público en materia de acuicultura. Esto nos permite hacer a continuación una descripción que podemos llamar “tipica” del sector, salvando las diferencias logicas que hay entre los diferentes países y que introducen variaciones sobre el tema sin modificar la sustancia. Países como Argentina, Chile y Cuba, por sus caracteristicas peculiares, caen fuera de este marco.

7.1. Organismo Rector de la Acuicultura a Nivel Nacional

La mayoria de los organismos públicos responsables del apoyo a la acuicultura comenzaron como pequeños servicios dentro de grandes entidades como los Ministerios de Pesca, de Agricultura o de Recursos Naturales.

Decimos que eran pequeños, no sólo por su tamaño o por el número de personas que los componian o por la naturaleza de sus instalaciones, sino también por la composición de este personal que, por lo general, no incluia a los distintos tipos de profesionales (administradores, biólogos especializados, económistas, ingenieros) necesarios para identificar debidamente las caracteristicas de esta nueva actividad y poder comenzar su desarrollo. Una de las consecuencias de este hecho fue la dificultad que tuvieron estos pioneros para hacer “entender” a las personas con poder de decisión de estos Ministerios, y en especial de los departamentos de planeación y finanzas, la razón por la cual era necesario dar apoyo institucional y material para el desarrollo de la acuicultura. Por otra parte, y viéndolo desde el lado de estos planificadores, no es de extrañar que al asunto se le diera poca importancia puesto que no habia pruebas tangibles de que efectivamente “servia” para producir alimento.

Con el tiempo, estos organismos rectores de la acuicultura crecieron pero lo hicieron más en el sentido horizontal que vertical. Esto es, se aumentaron las instalaciones (Estaciones Experimentales), y personal necesario para operarlas pero no la composición de este personal que siguió estando conformado en su mayor parte por biólogos, agrónomos o zootecnistas.

Este crecimiento se dió por lo general en forma simultanea a una serie de cambios de organización que determinaron su transferencia de un Ministerio a otro, o cambios y recortes más o menos imprevistos en sus funciones.

7.2. Politicas y Planes

En la mayoria de los países, los organismos responsables de la acuicultura, hicieron planes de desarrollo que no contaron con el respaldo en los niveles de planificación del Gobierno en los que realmente se toman las decisiones. En realidad, esto sigue sucediendo todavia en algunos países.

Los “Planes Nacionales para el Desarrollo de la Acuicultura” elaborados por estos organismos rectores, se dirigian más que nada a aquellas actividades que hicieran posible la implantación de algo que todavia no existia (o existia en muy pequeña escala). De acuerdo con esto, se enfatizaban las actividades de investigación y capacitación, ambas “controlables” y realizables por el organismo rector con los recursos disponibles, nacionales e internacionales. Aún asi y estándo todavia en esta etapa inicial, existían presiones que compelian a estos “aprendices de planificadores” a fijar los objetivos y las metas en términos de volumenes de producción.

En estas condiciones de ubicación y caracteristicas institucionales del organismo, no es de extrañar que quedaran excluidos de los planes, los componentes económicos y sociales que eran imprescindibles para el éxito. Esto explica, que dichos planes, casi nunca incluyeran componentes de cambio de las condiciones económicas y sociales del acuicultor. Esto se basaba al parecer en la firme creencia de que los cambios económicos y sociales de estos grupos objetos se darian como resultado del desarrollo de la acuicultura y no al reves (o no simultaneamente).

7.3. Ejecución de los Planes Nacionales de Desarrollo de la Acuicultura

Los organismos rectores disponán básicamente de dos instrumentos para alcanzar las metas establecidas: (i) transmitir los conocimientos necesarios sobre la acuicultura a campesinos, comerciantes e industriales, y (ii) establecer una serie de normas, reglamentos e incentivos permitieran que racionalizar el otorgamiento de “permisos” para realizar los cultivos y que facilitaran a los acuicultores potenciales los medios para ingresar en la actividad.

Ambos tipos de instrumentos resultaron muy difíciles de manejar.

7.3.1 Normas legales

Debido a que hasta hace unos 30 años la acuicultura relativamente no se praticaba en la Región, tampoco existían las leyes que normara sus actividades. Este sigue siendo un problema en la mayoria de los países en los cuales se utiliza la ley de pesca por “extrapolación”.

Esta carencia ha sido y es un verdadero obstáculo. Significa concretamente que para la instalación de unidades de tamaño semicomercial o industrial, que implican el uso del agua y de la tierra, se necesitan los permisos de otras entidades gubernamentales, muchas veces tanto a nivel del estado o de provincia como a nivel nacional.

Esto significó a nivel del organismo rector la pérdida del control sobre las actividades acuicolas. La acción se hizó más difusa y la práctica se les escapo de las manos.

Este organismo tampoco pudo manejar los estimulos económicos que demandaba el sector. No dispusó de fondos propios para créditos a los acuicultores y muy raramente pudo influenciar a las agencias bancarias que los hubieron podido mobilizar. La mayor parte de los estimulos económicos que han llegado en forma de créditos a los acuicultores han sido parte de programas integrales (agricultura, forestal, ganaderia, etc.) que incluyeron a la acuicultura muchas veces por accidente.

Para el desarrollo de la piscicultura rural se ha utilizado a menudo como incentivo, la donación de alevines (o la venta subsidiada) y la ayuda económica para la construcción de los estanques. Esto, muchas veces con financiamiento de agencias externas.

7.3.2 Adaptación y divulgación de la tecnologia

Antes de poder divulgar la tecnologia, era imprescindible entenderla y adaptarla a las condiciones locales. Es por esto que la capacitación y la investigación antecedieron a la extensión.

(i) Capacitación

Se pueden distinguir cuatro fases en la capacitación de personal en acuicultura.

En la primera fase los profesionales biólogos, agrónomos o zootecnistas “puros” lograron un cierto nivel de especialización a partir de cursos locales impartidos por algún experto de afuera, o por alguno de los precursores autodidáctas que en forma más o menos empirica formaron escuela. Todavía no existían las condiciones para salir a formarse al exterior, ni mucho menos las instituciones locales capaces de impartir este conocimiento.

Durante la segunda fase se formaron los profesionales principalmente a nivel de maestria en Universidades del exterior. Muchos de ellos ocuparon puestos directivos en el organismo rector o en las Estaciones experimentales. Con el tiempo comenzaron a darse curso locales a nivel superior en los países de mayor desarrollo en la Región. Para esta época todavía era dificil, sin embargo, lograr una formación académica completa en la Región.

En la tercera fase se formaron sobre todo los técnicos necesarios para la operación de las estaciones experimentales y de fomento. La mayor parte lo hicieron en la propia Región. Algunos países como Panamá, México y Brasil hicieron un papel fundamental en este sentido.

Durante estas tres fases las actividades del sector público en materia de formación, tuvieron como principal objetivo el funcionamiento y o consolidación de las instituciones cuyas funciones incluian el desarrollo de la acuicultura, así como la dotación del personal que estas necesitaban.

En la cuarta fase se comenzó la formación de los productores. Se da en general en forma de talleres o cursos cortos (hasta dos semanas) que se imparten en las estaciones. Al parecer, no todos los países han llegado a esta etapa. Con algunas excepciones el entrenamiento se ha dado en piscicultura. Nicaragua, Honduras, Panamá, México y Brasil han llevado a cabo entrenamiento de población rural en camaronicultura. Ecuador ha venido formado en los últimos años camaronicultores a nivel industrial.

(ii) Investigación

En Argentina se iniciaron los trabajos para repoblación en 1900. A partir de 1932 la investigación se realizó por expertos nacionales.

Inicialmente, en los años 50 y 60, la investigación en acuicultura era sinónimo de investigación en peces en estanques, y fue llevada a cabo generalmente por especialistas de fuera de la Región. Aunque se hicieron algunos esfuerzos para utilizar las especies locales, se optó rápidamente por introducir especies exóticas, como las tilapias y las carpas.

Las prioridades en estos tiempos eran la reproducción y el engorde de los peces. La adaptación de la tecnologia a la realidad del campesino ocupaba un segundo plano.

Con el transcurso del tiempo se entró en una nueva fase en la que se volvió a trabajar con especies locales, en la repoblación de cuerpos de agua naturales y artificiales, y finalmente en cultivo de bivalvos y camarones pero a escala muy reducida.

Al parecer la mayor parte del esfuerzo realizado para adaptar las tecnologias para el cultivo del camarón marino a las condiciones de la zona, ha sido hecho por los industriales involucrados en la actividad, con la ayuda de consultores especialistas y muy poca participación de las Universidades locales. El organismo rector de la acuicultura ha hecho un papel de poca relevancia en este proceso.

Hay que reconocer que la función de este organismo en la etapa que se ha comentado del proceso, no ha sido nada fácil. Por una parte no ha podido llevar a cabo la investigación “pura” que la actividad exigía, porque este era el papel de las Universidades. Por otra parte no ha podido ni siquiera llegar a conocer cuales eran las verdaderas necesidades de sus supuestos clientes, los acuicultores potenciales, ni controlar o lo que es lo mismo, orientar, los esfuerzos nacionales dirigidos a la adaptación de tecnologías de cultivo por parte de Universidades, Corporaciones regionales de desarrollo, agencias de ayuda no gubernamentales, etc.

En algunos países de la Región esta problemática no se ha dado. En Cuba porque la investigación en acuicultura está centralizada por la Empresa Nacional de Acuicultura, y en Chile porque no hay instalaciones del Estado para la investigación en acuicultura.

(iii) Extensión

En aquellos países en los que se tratado de llevar tecnología piscícola al campesino, se ha constatado que esta es una actividad mucho más lenta y laboriosa que lo que se pensaba. En parte porque, con pocas excepciones, la piscicultura no se ha multiplicado por si sola, sino que ha sido necesario empezar practicamente desde cero en cada lugar. Para ser efectivo, un extensionista tiene que visitar frecuentemente a los acuicultores. Para esto se necesitan vehiculos y viáticos. Raramente se consigue mantener los presupuestos para estos gastos. En algunos países, como Panamá y Nicaragua, se han hecho ahorros substanciales formando en el campo de la piscicultura a extensionistas agricolas.

En este contexto, es posible que haya sido contraproducente la politica de donación de alevines, y ayuda en la construcción de estanques y a veces en la cosecha. Esto ha hecho necesario un servicio permanente de extensión que en general era honeroso en relación a las producciones obtenidas.

Los esfuerzos que se han hecho para establecer la camaronicultura a nivel artesanal entre campesinos han sido mucho

menores. Se conocen solamente los casos de Nicaragua y Honduras. En este último país, la actividad ha dado por lo visto buenos resultados. México por su parte sostiene el aprovechamiento de su potencial en la integración de grupos sociales en cooperativas.

8. ASISTENCIA INTERNACIONAL

8.1. Actividades

La asistencia técnica a la acuicultura comenzó durante la epoca en la cual la piscicultura rural constituia la prioridad número uno a nivel de los organismos rectores de la actividad en la Región.

Lo que se ha llegado a hacer en este campo, durante aquel periodo y el que le ha sucedido, es el resultado del compromiso al que llegaron las organizaciones donantes y las receptoras. Esto en la práctica ha significado que la mayor parte de la asistencia técnica externa se ha dirigido a resolver los problemas de tipo técnico (reproducción, producción de alevines) y de infraestructura (humana y fisica), necesarios para el desarrollo de la piscicultura rural de subsistencia. Han dominado los proyectos con peces, seguidos por aquellos con camarones de agua dulce y estos por los de maricultura que en conjunto ha recibido muy poca atención y casi siempre dirigida al cultivo de moluscos.

La asistencia externa en la Región ha tenido influencia o ha orientado en: (i) la selección de especies, (ii) la capacitación de profesionales y técnicos, (iii) la consecución de estaciones con equipos y otros insumos para el desarrollo de la piscicultura.

Puede decirse que la ayuda externa de tipo financiero para la acuicultura se ha dirigido a algunos países (Panamá y Brasil) en donde los créditos han estado enfocados a la camaronicultura.

8.2. Limitantes

En términos generales han sido los mismos que han afectado a los sectores públicos nacionales responsables del desarrollo del sector. Esto significa que la ayuda ha estado condicionada por la necesidad de: (i) trabajar en las condiciones económicas y sociales existentes, (ii) ayudar a establecer la infraestructura fisica y humana esencial.

Cuadro 1

Producción Acuicola en América Latina y en el Mundo 1984, 1986 (T)
 19841986
Pescado  
Mundo4.136.7455.455.683
América Latina    76.072  86.299
% del Total  1.8  1.6
Crustáceos  
Mundo282.389398.761
América Latina   39.602  41.537
% del Total1410
Moluscos  
Mundo2.745.9233.477.721
América Latina   43.230  43.488
% del Total   1.6  1.2
Algas  
Mundo2.698.2842.636.538
América Latina    6.800   5.542
% del Total    0.3    0.2

Fuente: FAO Fisheries Circular no 815

Cuadro 2

Producción Acuícola en América Latina Peces for Especies, 1984, 1986, 1987 (T)
 198411986119872
Tilapia16.30019.03236.936
Trucha2.2492.8283.032
Carpa1.8372.6831.445
Colossoma246537583
Bagre (catfish)8818172.536
Salmon1091.1441.810
Miscelaneo54.45059.28870.512
Total76.07286.299116.854

Fuentes: 1 FAO Fisheries Circular no 815
2 Estimaciones AQUILA



Cuadro 3

Producción Acuicola en América Latina Peces por Pais, 1984, 1986, 1987 (T)
 198411986119872
Brasil50.00057.00057.000
Cuba14.52915.35616.300
México8.1396.39836.126
Colombia6451.1071.054
Venezuela443345568
Chile4952.1512.775
Argentina400460350
Panamá140639639
Otros1.2812.8432.062
Total76.07286.299116.854

Fuentes: 1 FAO Fisheries Circular no 815
2 Estimaciones AQUILA



Cuadro 4

Producción Acuícola en América Latina Crustáceos por Especie, 1984, 1986, 1987 (T)
 198411986119872
Peneidos39.17241.09091.789
Macrobrachium425443527 |
Otros544
Total39.60241.53792.320

Fuentes: 1 FAO Fisheries Circular no 815
2 Estimado AQUILA



Cuadro 5

Producción Acuícola en América Latina Crustáceos por pais, 1984, 1986, 1987 (T)
 198411986119872
Ecuador33.60030.68372.9533
Panamá1.4343.0165.016
Colombia52.181645
Brasil1.9002.0002.000*
Perú1.7391.6445.851
Honduras3037991.150
México---
Otros966454.175
Total39.60241.57791.7790

Fuentes: 1 FAO Fisheries Circular no 815
2 Estimado AQUILA
3 NMFS de los EUA
* Cifra de 1986



Cuadro 6

Producción Acuícola en América Latina Moluscos por Especie, 1984, 1986, 1987 (T)
 198411986119872
Ostras41.16241.14713.220
Mejillones1.2711.8321.884
Otros797509440
Total43.23043.44815.544

Fuente: 1 FAO Fisheries Circular no815
2 Estimado AQUILA



Cuadro 7

Producción Acuícola en América Latina Moluscos por País, 1984, 1986, 1987 (T)
 198411986119872
México41.01040.63712.031
Chile1.3162.4382.003
Perú730316180
Otros174771.220
Total43.23043.48815.544

Fuente: 1 FAO Fisheries Circular no 815
2 Estimado AQUILA



Cuadro 8

Producción Acuícola en América Latina Valor (FOB) de Exportaciones Acuícolas 1987 (US$ millones)
 CamarónMoluscosOtroTotal
Argetina   0
Brasil(17.7)  (17.7)
Chile-2.024.626.6
Colombia3.4  3.4
Costa Rica   0
Cuba(3.1)  (3.1)
El Salvador   0
Guatemala 17.8  7.8
Honduras7.6  7.6
México(13.1)(5.8) (19.1)
Nicaragua   0
Panamá40.0  40.0
Paraguay   0
Perú 1473.0 50.0
República Dom.(2.1)  (2.1)
Uruguay   0
Venezuela   0
Ecuador(646)  (646)
Total78810.824.6823.4

Fuentes: AQUILA Estudios Nacionales de Acuicultura
(..) Estimado AQUILA
1 1988
2 Valor CIF



Cuadro 9

Producción Acuícola en América Latina Acuicultura Rural por País y Especies, 1987 (T)
 TilapiaTruchaColossomaCarpaOtroTotal
Argentina 350  31 353
Bolivia 25   1 25
Brasil      
Chile 945  2.0031 2.948
Colombia497400164  1.061
Costa Rica      
Cuba    1.3001.300
El Salvador29    29
Guatemala(130)    103
Honduras(270)    270
México19.524387 523 20.434
Nicaragua      
Panamá(83)    1 (83)
Paraguay54    1 54
Perú8962330  609
Rep. Dom.3    1 3
Uruguay     (0)
Venezuela 268300  568
Ecuador     (0)
Total20.6522.9984945233.30627.973

Fuentes: AQUILA Estudios Nacionales
(..) Estimado AQUILA
1 1988



Cuadro 10

Producción Acuícola en América Latina Camarón de Agua Dulce, de Agua del Mar y Maricultura (T) Estimado para 1987
 MacrobrachiumPeneidos1Maricultura
MoluscosPecesTotal
Argentina003 3
Bolívia00  0
Brasil(0)(2.000)   
Chile002.3001.8103.813
Colombia(1)(645)000
Costa Rica(4)(0)  (0)
Cuba0(575)1.30001.300
El Salvador(1)340  0
Guatemala12785  0
Honduras(7)(1.917)  0
México(350)1.50012.031 12.031
Nicaragua(0)(0)  (0)
Panamá(16)5.000  0
Paraguay00  0
Perú(18)(5.883)180 180
Rep. Dom.118241  0
Uruguay00  0
Venezuela00  0
Ecuador072.953  0
Total52791.78915.5171.81017.327

Fuentes: Estudios Nacionales AQUILA
FAO Fisheries Circular no 815
(..) Estimados AQUILA
1 Camarón entero



Cuadro 11

Producción Acuícola en América Latina Valor de la Producción Acuícola Exportación (FOB), Nacional (venta productor) 1987
 Mercado NacionalExportacionesTotal
Argentina0.400.4
Bolívia-00
Brasil (17.7)17.7
Chile9.526.636.1
Colombia3.53.46.9
Costa Rica 00
Cuba16.63.119.7
El Salvador-00
Guatemala0.17.87.9
Honduras0.47.68.0
México44.2(19.1)63.3
Nicaragua-00
Panamá1.040.041.0
Paraguay0.100.1
Perú0.450.050.4
Rep. Dom.-(2.1)2.1
Uruguay000
Venezuela0.700.7
Ecuador0(646)(646)
Total76.9823.4930.3

Valor en millones (106) de US$

Fuentes: Estudios Nacionales AQUILA
(..) Estimados AQUILA


Página precedente Inicěo de página Página siguiente