Indice Página siguiente


I. PRESENTACION

1. ANTECEDENTES

El crecimiento de la acuicultura en América Latina ha sido considerable en la última década, razón por la cual el Proyecto Aquila orientó una de sus actividades al fortalecimiento del sistema de planificación de los organismos encargados de dirigir el desarrollo del sector acuícola de los países de la Región, con el propósito de utilizar en forma racional y de manera eficiente, los recursos de infraestructura, humanos y financieros disponibles.

Por lo anterior, además de labores de asesoría a las instituciones, se concentraron los esfuerzos en la capacitación de recursos humanos en materia de planificación y para el efecto se realizaron cuatro cursos sobre Planificación y Gerencia en Acuicultura que fueron dictados en México (1988), Costa Rica (1989), Venezuela (1992) y Chile (1993). Los tres primeros cursos fueron básicos y el último avanzado, con el propósito de profundizar en los diferentes temas que se identificaron como prioritarios y de aplicación inmediata.

Así mismo, la planificación se incorporó como tema central de los cursos auspiciados por el Proyecto Aquila, en razón a que se constituye en una de las principales herramientas gubernamentales para coadyuvar a superar la pobreza y acelerar el ritmo del progreso y que, en la década de los años '70 fue adoptada como técnica de trabajo gubernamental en los países de la región.

Es necesario señalar el cambio que se presenta en materia de política macroeconómica, así como el deterioro económico de los países latinoamericanos y el replanteamiento del papel del Estado, cambiando sus funciones de productor directo de bienes y servicios, de inversionista y ejecutor de las grandes obras y proyectos, y decisor unilateral en la definición de la política pública, a las funciones de promotor y regulador eficiente de la actividad privada, generador de condiciones macroeconómicas adecuadas, concertador y participante en las decisiones colectivas, responsable del desarrollo de la infraestructura y de proyectos estratégicos y administrador del presupuesto público, configurando un escenario que limita los objetivos de la planificación dirigida por el Estado y fortalece el ejercicio planificador de las organizaciones empresariales.

Los cambios fundamentales ocurridos en el contexto económico mundial que han inducido un reordenamiento de las relaciones económicas internacionales; el agotamiento y la crisis del modelo económico adoptado en América Latina y la nueva concepción del Estado frente a las estrategias de globalización derivadas del mercado competitivo mundial emergente, han establecido elementos de cambio en la concepción tradicionalista de la planificación.

Este tema central, se incorporó al programa de los cursos debido a las limitaciones de la actividad, a carencias o deficiencias en los planes sectoriales planteados, todo lo cual ha sido analizado en forma reiterada en los diversos foros que sobre el particular, desde 1974, se han desarrollado en la región.

Es indispensable considerar en un curso sobre el tema, los principios básicos de la planificación del desarrollo, partiendo del análisis del concepto y abordando las características de la planificación en el contexto de la administración pública y en el de la empresa privada, sin dejar de analizar las características más destacadas de los cambios económicos del contexto internacional y regional, con influencia directa en el proceso de desarrollo de América Latina y en el quehacer del planificador estatal y empresarial.

En el aspecto empresarial se debe profundizar en el significado del concepto, en sus alcances y en la identificación de sus fortalezas, debilidades y oportunidades. Es importante así mismo que se destaquen las razones que ayuden a explicar la causa por la cual una gran cantidad de empresas adoptaron de inmediato esa técnica a efecto de ubicarla en su dimensión precisa.

El presente Manual es una guía que sirve de orientación para la realización de cursos sobre planificación en acuicultura. Fue elaborado por los profesores que participaron en los diferentes cursos, tomando en cuenta las experiencias y sugerencias que se reunieron al final de cada evento.

El contenido del Manual, parte de los principales elementos a tener en cuenta para la organización del curso y por tanto se incluyen las orientaciones en materia de dirección, constitución del grupo de apoyo, preparación de programas, guía para preparación de presupuestos, criterios para selección de instructores, promoción, convocatoria, criterios para selección de participantes, sede, equipos fundamentales, materiales y sistemas de evaluación.

Para la ejecución del curso, tanto en los aspectos teóricos como prácticos, se dividieron los diversos campos temáticos en forma modular partiendo de una introducción (Módulo uno) sobre la situación de la acuicultura, tanto a nivel del país como del continente y un análisis de la necesaria interrelación que existe entre el desarrollo sustentable de la actividad con los recursos naturales y el medio ambiente.

Del módulo dos al cinco, se tratan los aspectos relacionados con la planificación de la acuicultura y la planeación estratégica, formulación y evaluación de proyectos, mercadeo de productos acuícolas y administración y gerencia de empresas. En cada uno de los módulos, además de los orientaciones de carácter teórico se indican los trabajos prácticos que se deben incluir, con el fin de complementar el entrenamiento.

Como se puede apreciar, el Manual se preparó por módulos integrados y funcionales, de tal manera que sirva de guía y contenga el material necesario para realizar cursos nacionales sobre planificación y gestión en acuicultura. Es oportuno señalar que la concepción con la cual se preparó el Manual es de carácter flexible, por ello es posible que según las necesidades que se presenten, se pueda impartir el curso en un período de tiempo dado o por el contrario se puede programar por etapas durante un lapso de tiempo o solamente considerar los aspectos que se consideren más importantes según las circunstancias de cada institución y de cada país.

2. OBJETIVO DEL MANUAL

El propósito del Manual es el de ofrecer una guía que le permita a las instituciones del sector público y privado y en general al personal vinculado con la acuícultura de los diferentes países, contar con una orientación para la organización de cursos nacionales o subregionales en materia de planificación y gerencia en acuicultura.

En consecuencia, se incluye un conjunto de orientaciones con relación a la organización, realización y evaluación de cursos, como respuesta a los requerimientos que se detectaron en las instituciones y responsables de organizar cursos de entrenamiento sobre este campo. Igualmente, otorga elementos de orientación a los profesores que a nivel nacional se vinculen a cursos de esta naturaleza, así como la selección de participantes.

Por lo anterior, el Manual se preparó teniendo en cuenta los siguientes criterios:

3. ORGANIZACION GENERAL DEL CURSO

Con fundamento en las experiencias reunidas en los cursos realizados, se presenta un conjunto de pautas a tener en cuenta para la organización de un curso de entrenamiento en planificación y gerencia en acuicultura. Es de advertirse que los lineamientos que se presentan deben ser ajustados según las circunstancias que se presenten en cada institución y la disponibilidad de recursos físicos y presupuestales.

3.1. Programación

De las experiencias de cursos similares, se considera que la duración óptima de un curso de esta naturaleza, dirigido al tipo de asistentes para los que fue concebido, es de treinta días. En ese período deben dictarse los diferentes temas del programa en la secuencia que ha demostrado mayor eficiencia, esto es: en la primera parte introducir y desarrollar el tema de Planificación, en la segunda parte incorporar el subtema de Proyectos y en la tercera parte desarrollar los capítulos correspondientes a Mercados y en la cuarta el tema de Gerencia.

La programación del curso deberá definirse con suficiente antelación al desarrollo el evento. Es importante que esta programación se remita para el conocimiento previo de los alumnos, a efecto de que tengan el antecedente concreto de su contenido.

La presentación de casos de estudio, por las características propias del curso es importante, por lo cual es necesario incluir, a título de ejemplo, un Plan Nacional de Acuicultura de alguno de los países de la región y el plan de alguna empresa privada, a efecto de llegar a identificar coincidencias o divergencias, tanto de la estructura convencional de cada uno de cada uno de los ejercicios como de sus limitaciones y de sus alcances.

Se estima conveniente que este ejercicio pudiera realizarse una vez concluido el desarrollo completo del tema, a efecto de que los alumnos dispongan de los elementos y criterios básicos para el análisis correspondiente.

El programa del curso debe ser modular lo que permite por una parte, organizar adecuadamente los materiales y conferencistas, y por otra, evaluar los resultados que se logren en cada unidad. Así mismo facilita la ejecución en el caso de programar su realización en dos o tres etapas.

Teniendo en cuenta el anterior contexto, se contemplaron cinco módulos cuyo marco de referencia se describe a continuación:

3.2. Estructura del Curso de Administración y Gerencia en Acuicultura

A R E A S T E M A T I C A S
Módulo I:
Situación de la ACUICULTURA
Módulo II:
Planeación
Módulo III:
Proyectos
Módulo IV:
Mercado
Módulo V:
Gerencia
1. Revisión de la situacion en el área Latinoamericana y del Caribe1. Antecedentes y conceptos de planeación1. El proceso de inversión1. Mercado, mercadotecnia y comercialización1. Conceptos introción ductorios, objetivos y bases de la organización
TEMAS OPTATIVOS2. Alternativas de la politica general de desarrollo2. Marco racional de la conducta empresarial2. Objetivos de estudio de mercado2. Enfoque práctico: las actividades y habilidades del gerente
2. Recursos y agencias de cooperación3. Las etapes del plan general de desarrollo3. El ciclo de vida de los proyectos3. Evaluación y pronóstico de la demanda3. Las primeras vida ideas de la “administración cientifica”
 4. Expectativas y limitantes de la planeación acuícola4. La identificación de proyectos4. Las encuestas de mercado4. Las organizaciones acuícolas y su administración
 5. La acuicultura en el marco del desarrollo sustentable5. La formulación de proyectos5. La formulacioón del cuestionario5. El proceso administrativo
 6. Elementos de planeación en acuicultura6. Estructura y contenido general del proyecto6. El enfoque modemo de la empresa6. La planeación
 7. Etapas y actividades de planeación en acuicultura7. Aspectos criticos: análisis del mercado7. El plan de mercadeo7. La organización
 8. La matriz insumoproducto8. Aspectos criticos: luqar, tamaño v tecnologia8. Posicionamiento en el mercado y segmentación8. La dirección
 9. Las fuentes de información9. Aspectos crítícos: presupuestos y calendarios9. Prácticas comerciales y canales de comercialización9. El control y los sistemas de información
  10. Aspectos críticos: el financíamíento10. Conceptos de publicidad10. El sistema de recursos humanos
  11. Aspectos críticos: institucionales y de organización11. Estadística básica y conceptos de muestreo11. El estima de recursos materiales
  12. La evaluación del proyecto: económica, social, financiera y empresarial 12. El sistema de recursos tecnológicos
  13. Matemáticas financieras 13. El sistema de recursos financieros
  14. Principios de contabilidad 14. Programa de calidad total y mejoramiento continuo
    15. Formulación y análisis de estados financieros
    16. Bases jurídicas de la organización acuícola
Simbología:Conceptos básicosConceptos operativosConceptos informativosConc. instrumentales

3.2.1 Estudio de casos

Es necesario incluir en el Programa del curso el estudio de casos, que incluyan experiencias y análisis de planes nacionales de acuicultura de varios países, así como un Plan estratégico que desarrolle una empresa privada de cultivo, a efecto de identificar coincidencias o divergencias, tanto en la estructura convencional de cada uno de los ejercicios, como en sus limitantes y alcances.

El estudio de algunos casos en particular es importante para destacar los avances y las limitaciones, e incluso las contradicciones en que se incurre al intentar aplicar muchos de estos conceptos al desarrollo acuícola. Para ello es recomendable identificar a los países que disponen de ordenamientos específicos cuyo análisis pudiera servir a los objetivos del curso, como por ejemplo las experiencias obtenidas en Chile, Colombia, México y Venezuela.

3.3. Evaluación

La evaluación deberá formar parte del entrenamiento. La función de la evaluación será verificar si se han cumplido los objetivos del curso y si se han cubierto las expectativas de los asistentes.

En un esquema ideal los primeros interesados en el ejercicio de evaluación son los asistentes ya que ellos deberían desear confirmar si el curso ha cubierto sus expectativas institucionales y sus intereses personales.

La otra instancia interesada en la evaluación son los profesores ya que su principal preocupación será garantizar que su participación favorezca que la capacitación sea lo más efectiva posible.

Las autoridades que financien el evento necesitarán determinar si el curso ha aprovechado al máximo los recursos puestos a la disposición de la institución organizadora, y cuál puede ser su posible impacto futuro.

Las autoridades de los países también deben tener interés en conocer el resultado obtenido por el personal que participó en este tipo de eventos.

Lo anterior demuestra el interés compartido en la necesidad de evaluación y en el riesgo de superponer la información perseguida por estas cuatro partes. Por ello, el ejercicio de evaluación se estima que debe ajustarse a un proceso caracterizadó por tres aspectos: los criterios deben ser pertinentes, esto es, deben dar una idea de la efectividad de la capacitación recibida; los criterios deben ser confiables y al respecto es importante no confundirse dado que si bien no tiene mucho sentido evaluar información en la cual no se puede confiar, es importante no incurrir en una mala planeación de la evaluación que propicie una falta de confiabilidad y la evaluación debe tener sentido práctico, esto es debe ajustarse al tamaño y a las características tanto del curso como de los asistentes al mismo.

El método de evaluación puede quedar a criterio de cada académico; sin embargo es importante acordar con él lo siguiente:

3.4. Logística

Es importante considerar una serie de aspectos relacionados con el apoyo logístico y la organización que debe tener un curso de entrenamiento de esta naturaleza. Por ello, se han incluido algunas recomendaciones que, aunque obvias, son importantes de tener en cuenta, pues de ello depende en gran medida el éxito que se pueda lograr en el entrenamiento.

3.4.1 Coordinación

La entidad encargada del curso debe nombrar un coordinador, quien será el responsable de la ejecución de las actividades teóricas y prócticas del curso, así como de todos los aspectos relacionados con los materiales y equipos requeridos durante la actividad.

El coordinador deberá tener un comité asesor que apoye las actividades técnicas en materia de selección de instructores y participantes. Con relación a los instructores es necesario que sean escogidos profesionales de alto nivel y experiencia, y que estén vinculados a la acuicultura, con el fin de que las conferencias se orienten hacia temas relacionados con la actividad acuícola.

Con relación a la selección de participantes deberá procurarse escoger grupos homogéneos, tanto en términos de experiencia en acuicultura como en su calidad profesional. Asimismo, es importante como un criterio fundamental prever la posibilidad de que al final del curso el participante pueda aplicar los conocimientos adquiridos.

Por otra parte, uno de los aspectos medulares es la coordinación que se establezca entre los académicos particularmente entre el académico que precede a otro en el desarrollo de un mismo tema. Al respecto es importante se favorezca la presencia del profesor que continuará un tema determinado, al menos durante el último día de exposición del profesor que concluye su participación.

Lo anterior a efecto de asegurar el mínimo de continuidad entre un tema y otro y en la dinámica de exposición. En caso contrario el coordinador del evento debe informar al profesor que llega a impartir un tema acerca de las características, grado de avance y metodología empleada por el profesor precedente.

3.4.2 Sitio de trabajo

El ambiente y comodidad que ofrezca la sede donde se dicte el curso es de suma importancia pues además de facilitar la labor de los conferencistas, permite que los asistentes aprovechen al máximo el entrenamiento.

En la selección de los locales para la impartición del curso, es necesario tener en cuenta la comodidad de los participantes, así como propiciar un ambiente de trabajo favorable. Las instalaciones deben ser confortables, funcionales y con espacios suficientes.

Dado que en este tipo de cursos se requiere que los alumnos hagan trabajos extras por las noches (lecturas, escritos, etc…), es importante que las habitaciones del lugar seleccionado para su hospedaje dispongan de al menos una mesa de trabajo por persona, luz adecuada y carencia de ruido o bullicio que los distraiga.

En el rubro de hospedaje es importante que los alumnos dispongan de amplias facilidades para su descanso. Idealmente la disponibilidad de instalaciones deportivas, acceso al teléfono, a la TV individual ofrecen ventajas considerables que garantizan un ambiente apropiado. De igual forma, la disponibilidad de una pequeña cocina con hielera para preparar y conservar alimentos es fundamental.

3.4.3 Alimentación

La influencia que tiene la calidad y las características de los alimentos que habrán de ofrecerse durante el desarrollo del curso es trascendente. De las experiencias de los tres cursos patrocinados por el Proyecto Aquila, se destaca el hecho de que algunos de los asistentes que han podido ser entrevistados, recuerdan con mayor claridad la calidad de la alimentación que recibieron que los nombres de los instructores.

Por lo tanto, es recomendable invertir tiempo suficiente para ofrecer buena comida a los asistentes. La calidad de la misma debe ser de alto nivel; debe asegurarse que haya cierta opción de platos.

3.4.4 Algunos aspectos del sitio y las condiciones de trabajo

  1. Sillas: es imprescindible ofrecer un asiento cómodo. Siempre que sea posible deben evitarse las sillas de vinilo o plástico que hacen sudar el cuerpo. El diseño de la silla es importante, el asiento anatómico es el que garantiza mayor comodidad en las sesiones largas.

  2. Electricidad: debe asegurarse que el sitio de reunión tenga suficientes enchufes, no solamente que existan, sino que estén en condiciones y en el sitio en que se van a utilizar.

    Para las sesiones en que se utilizará computadora es necesario que el tomacorriente esté conectado directamente a la línea principal para no correr el riesgo de sobrevoltajes.

  3. Equipos: es importante que el aula disponga durante todo el tiempo de impartición del curso de los siguientes equipos:

    •   Monitor de TV•   Instalaciones para video•   Videocámara
    •   Equipo de sonido•   Computadoras•   Proyector
    •   Carrusel•   Pantallas•   Impresoras

    Lo mejor es determinar exactamente qué equipo se va a necesitar y notificar la conformidad a las partes interesadas. Definir el equipo necesario no elimina todos los problemas, pero evita que se suministre un reproductor de video Beta para pasar una cinta VHS o viceversa.

  4. Iluminación: es recomendable se garantice la iluminación apropiada, particularmente cuando hay mucho trabajo de acercamiento visual. En el mejor de los casos, para dar mayor flexibilidad, la iluminación debe ser reducible y orientable.

  5. Aulas especiales de trabajo: toda vez que buena parte del trabajo se realiza en grupos, es importante que los estudiantes dispongan de al menos una o dos pequeñas aulas que les permitan desarrollar sus tareas sin interrupciones ni incomodidades.


Inicěo de página Página siguiente