Previous PageTable Of ContentsNext Page

II. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE ARBOLES FUERA
DEL BOSQUE
(VICTOR ENCISO, CONSULTOR FAO)

1. INTRODUCCION

1.1 Definiciones locales de bosque y arboles fuera del bosque (AFB)

Los términos mas utilizados para identificar las formaciones forestales naturales o cultivadas son los siguientes:

1.1.1. Bosque alto natural

Esta definición es utilizada para señalar a los bosques que poseen especies forestales que poseen gran altura y crecimiento del fuste y ocupa toda la Región Oriental del Paraguay, con excepción del Departamento de Ñeembucu. Estas especies en su mayoría tiene una madera de alto valor comercial en el mercado local. Este tipo de bosque posee una gran diversidad biológica de especies de flora y fauna, y actualmente su superficie se ha reducido bastante por la sobre explotación para la extracción de madera o para la habilitación de fincas agrícolas

1.1.2. Bosque bajo natural

Se encuentra principalmente en los departamentos de Ñeembucu y Misiones, pero existe también en los Departamentos de Caaguazu, Guaira, Cordillera y Paraguari. Este bosque forma islas de vegetación arbórea en los así llamados campos naturales. Los arboles no son tan altos como en el bosque alto natural, pero el bosque bajo alberga un sinnúmero de especies forestales actualmente aprovechadas por la industria maderera. Este tipo de bosque que fue muy extenso en épocas anteriores, ha disminuido notablemente en el presente siglo a causa de la quema de los campos naturales para la incorporación de ganado vacuno, especialmente en los departamentos de Paraguari, Misiones y Ñeembucu.

1.1.3. Bosque de galería

Estos bosques son asociados a ríos en zonas desarboladas o pobres en bosques. Especialmente en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay y a lo largo del Río Pilcomayo. Este bosque juega un rol importante en la protección de las riberas.

Este bosque no debe ser confundido con el Bosque ribereño a lo largo de los ríos y arroyos dentro de los bosques altos. Este bosque tiene menos importancia para la producción de madera, por ser arboles bajos y tortuosos pero juega un rol importante en la protección de márgenes y cuencas. Sin embargo alberga muchas especies aptas para leña y para el ramoneo del ganado, como por ej. , Las especies de Inga.

1.1.4. Campos cerrados, chaparrales

Este tipo de vegetación se encuentra en la parte norte del país en los Departamentos de Concepción, Amambay y hasta San Pedro. Existen pequeños enclaves de Campos cerrados también en algunas partes de los Departamentos de Caaguazu y Canindeyu.

1.1.5. Campos limpios

Son los campos naturales comunes para la crianza de ganado vacuno de la región oriental. En estos campos naturales encontramos islas de bosque de diferente magnitud, que sirven de albergue para el ganado en las épocas de frío.

1.1.6. Bosque desde seco hasta semihúmedo del Chaco Oriental

Este tipo de bosque existe en la región Occidental hacia el río Paraguay. En la región oriental en la cercanía del río Paraguay forman la así llamada “vegetación chaqueña” de la región Oriental, áreas donde hay vegetación típica del Chaco, mezclada con la vegetación del lugar. Este tipo de bosque denominado como Bosque alto chaqueño, muestra una mezcla de vegetación de las dos regiones, Oriental y Occidental. Especies importantes de la región Oriental se encuentran en las partes de terreno alto y seco de esta región Occidental. Es además la reserva más importante de las especies de madera dura del Chaco.

1.1.7. Bosque seco del Chaco Central

Este bosque existe en toda la parte Occidental del Chaco paraguayo. Es el bosque típico del Chaco seco, en Paraguay también conocido como Chaco boreal semiárido. Este bosque alberga importantes especies de madera muy dura y cotizada.

1.1.8. Bosque artificial

La definición de bosque artificial es utilizada para designar aquellas formaciones vegetales que están compuestas de especies introducidas, como ser Pino, Eucalipto, y otras especies en forma de plantación pura o combinadas.

1.1.9. Sistema agroforestal

Esta definición es utilizada cuando es asociado un cultivo agrícola con una o varias especies de arboles. Es un termino no muy difundido entre los agricultores, por lo tanto no es muy practicado, solamente en algunas zonas del país se ha desarrollado interesantemente las practicas agroforestales.

1.2. Valorización de los árboles fuera del bosque.

Las primeras plantaciones, generalmente en pequeñas superficies, fueron establecidas antes y durante la segunda guerra mundial, por propietarios privados y compañías como la Fassardi Ltda (plantaciones de eucaliptos y cedros), la Azucarera paraguaya S.A. (450 a 500 ha de plantaciones de eucaliptos), destinadas principalmente a la producción de leña industrial. Entre 1955 y 1966, el entonces Proyecto STICA – Instituto Agropecuario Nacional (IAN), dio énfasis a la producción de plantas, la introducción de especies exóticas como Pinus elliotti, P. taeda y otros. Los esfuerzos de experimentación y plantación fueron tomados por el Centro de Demostración Forestal (CAPPS), con la ayuda del Programa Mundial de Alimentos. Así fueron reforestadas 600 ha en esa región. A pesar del gran numero de trabajos y ensayos referentes a reforestación hechos por entidades publicas y privadas, las áreas cubiertas hasta 1975 no superaban las 2.00 ha.

Hacia finales de 1.980, el área total plantada en el país alcanzaba aproximadamente 3.800 ha. Las 1800 ha adicionales fueron implantadas al amparo de las disposiciones de fomento a las plantaciones forestales contempladas en la Ley N° 422-73 del Servicio Forestal Nacional y su reglamentación.

Este programa, a pesar de haber tenido un inicio auspicioso, muy pronto quedo demostrado que el mismo no respondía a unos objetivos claros y no tenia una planificación adecuada, por tanto se utilizo el incentivo con otros fines distintos al deseado. Prueba de ello es que se financio deforestación de bosques nativos para reforestar especies exóticas, con costos para eliminar los bosques nativos representando mas del 50% del costo total de la plantación.

Según datos del Servicio Forestal Nacional a mediados del año 1983, el área total reforestada ascendía a 6.946 ha, de las cuales 4.197 ha. Correspondían a la especie Pinus sp. Y 2.749 ha a Eucalyptus sp. A partir de 1984 el Ministerio de Hacienda, no dio curso favorable a nuevos proyectos, lo que causo el abandono de este programa nacional.

A nivel del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a partir de 1992, se impulsaron algunos proyectos de reforestación, uno de ellos financiado con fondos propios del Servicio Forestal Nacional y otro en el marco de un sistema compensatorio. Estos dos proyectos aunque pequeños en envergadura, sirvieron de puntaje inicial para replantear nuevamente toda la problemática de la reforestación.

Uso de la tierra en Paraguay- 2000

TIPO DE USO

MILES Ha

%

Pecuaria

22.000,0

54,1

Bosque

12.681,1

31,2

Agricultura

4.585,8

11,3

Otros

1.408,3

3,4

Total

40.675,2

100,0

Con referencia a la forma de uso del suelo existen dos tendencias claramente diferenciadas.

La primera, aquella que se ampara en la exportación de bienes agrícolas masivos, con altos costos de producción y uso de tecnología importada en fincas de mayor tamaño.

La segunda es la de los pequeños agricultores, que alberga a la mayor parte de la población del país. Estos son también los productores del mayor volumen del algodón.

En el primer caso, la conservación del recurso suelo, juega muchas veces un rol secundario, porque primero se debe recuperar lo más rápido posible las altas inversiones realizadas.

En el segundo caso, el agricultor, cuyo tiempo de asentamiento es mayor, ha experimentado ya perder en parte los suelos. Por eso muchas veces, aunque no siempre, el pequeño agricultor esta mas orientado hacia un uso sostenible. Frecuentemente el no tiene un concepto muy claro del uso sostenible, pero ha ideado, sea por imaginación o experiencia, ejemplos de uso del suelo que es digno de mencionar y de estudiar con mayor profundidad

Ejemplos como el cultivo de Mandioca (Manihot utilisima) debajo de un estrato de Coco (Acrocomia totai) e Yvyra jy (Albizzia hassleri), la ganadería en pastos asociados con Coco (Acrocomia totai) y Kamba aka (Guazuma ulmifolia), arboles frutales asociados con especies forestales de fuste alto, son experiencias propias de los campesinos.

Estas asociaciones de arboles, especialmente si se trata de especies forestales con cultivos agrícolas o con ganadería son a veces criticadas en el medio rural. Muchas personas ligadas en el campo agropecuario son de opinión que el árbol antes de beneficiar, limita el crecimiento del cultivo.

Las practicas agroforestales comenzaron ser mas conocidos y difundidos en la década de los ochenta por los campesinos de las zonas más antiguas de colonización, esto debido principalmente por la necesidad de aumentar la producción de su suelo muy empobrecido por el monocultivo del algodón,

2. Contexto nacional

2.1. Legislación, política y servicios relativos a los AFB

Ley 536 de Fomento a la Forestación y Reforestación sancionada en 1995

Articulo 1°. El estado Fomentara la acción de forestación y reforestación en suelos de prioridad forestal, sobre la base de un Plan de Manejo Forestal y con los incentivos establecidos en esta Ley.

Reglamentaciones de la Ley 536

Articulo 12°. El Estado bonificara por una sola vez para cada superficie forestada o reforestada, el 75% de los costos directos de la implantación estimados por el Servicio Forestal Nacional. Dicha bonificación será otorgada a las personas físicas o jurídicas de cualquier naturaleza que hayan cumplido con todos lo requisitos de la Ley 536 y la presente reglamentación.

De la misma manera se bonificara durante los 3 primeros años el 75% de los costos directos estimados por el Servicio Forestal Nacional a las siguientes actividades de mantenimiento: la limpieza de las plantaciones, la poda de formación, control de plagas y enfermedades forestales.

Articulo 13°. También podrán acogerse a los beneficios de la Ley 536 los Proyectos Agroforestales que combinan la plantación de especies forestales maderables con cultivos anuales o permanentes.

Articulo14°. Para sistemas agroforestales se reconocerá en la composición de la población forestal, hasta un 50% de especies forestales no maderables. A los efectos de la bonificación para este sistema de plantación los costos, de las especies no maderables, no sobrepasaran el valor de las especies forestales maderables, según lo estipulado en la tabla de costos aprobada por el Servicio Forestal Nacional

Articulo 18°. Se considerara como una nueva superficie forestada o reforestada, aquella que tenga prendimiento igual o superior al 80% de la densidad indicada en el Plan de Manejo. Las escalas de bonificaciones para cada uno de los sistema a ser implantados, se determinaran dentro de las densidades mínimas y máximas siguientes:

a. Para las plantaciones puras, densidad máxima de 2.000 plantas por hectárea y mínima de 400 plantas por hectárea.

b. Para reforestación bajo cubierta y manejo de la regeneración natural del bosque nativo, densidad máxima 625 plantas por hectárea y mínima de 204 plantas por hectárea.

c. Para sistemas agroforestales, densidad máxima de 800 planta por hectárea y mínima 200 plantas.

Cuadro de Proyectos Aprobados de reforestación: Ley 536

Año

Cantidad de productores

Sup. Programada (ha)

 

 

 

1995

13

23

1996

516

879.8

1997

3.389

6.481,45

1998

4.082

10.694,188

1999

60

159

2000

3

25

total

8.063

18.262,43

Estas superficies incluyen los sistemas de reforestación pura, enriquecimiento de bosque nativo degradado, manejo de la regeneración natural y los sistemas agroforestales

2.2. Rol ambiental

Protección de la fertilidad de los suelos

• Regulación de la radiación entre los diferentes estratos del sistema.

La fuerte radiación solar en los meses de verano (setiembre a marzo), produce una fuerte evaporación de la humedad del suelo, lo que puede influir negativamente en el crecimiento y rendimiento de los cultivos. Los arboles grandes disminuyen la radiación solar sobre el suelo y las plantas más pequeñas, lo que disminuye la evaporación. Por tanto el suelo queda más húmedo.

También la bacteria y otros organismos menores del suelo, que realizan la descomposición de la materia orgánica para transformarla en materia asimilable por las plantas, son muy susceptibles a altas temperaturas. Así como la temperatura del suelo aumenta, la población de microorganismos saprofagos disminuye.

En suelos arados que están expuestos al sol durante la mayor parte del año, el proceso de descomposición de la materia orgánica incorporada es lento o casi nulo.

• Regulación de la temperatura entre los componentes vegetales y el suelo.

Entre los pisos de los estratos de un sistema agroforestal se forman capas de temperaturas menores, que en sitios donde la radiación cae directamente sobre el suelo. Así por ejemplo la planta de Mandioca (Manihot utilissima) ejerce en sus hojas y ramas una sombra directa sobre el suelo. Si este cultivo esta además asociada con una especie forestal, como por ejemplo el Yvyra jy (Albizzia hassleri), la radiación sobre la planta de Mandioca será menor. El suelo tendrá por lo tanto aun menor temperatura que en el caso de la Mandioca sola.

Esta regulación de la temperatura es de suma importancia en la crianza de animales. El ganado expuesto a la radiación solar directa en potreros sin sombra es afectado negativamente, disminuyendo su productividad y su porcentaje reproductivo. Según estudios, vacas lecheras que no tienen acceso a sombra, pueden disminuir la producción lechera hasta en un 40%.

• Regulación de la temperatura relativa del aire.

Dentro del bosque nativo el aire tiene mayor humedad relativa que a campo abierto. Entre las copas de los arboles y el suelo se forma un microclima. Este microclima se forma también en una plantación de Mandioca (Manihot utilissima) entre planta y suelo, pero muy insignificante. Recién un estrato de arboles, aunque algo difusos sobre la plantación de la Mandioca, formara el microclima deseado.

La humedad del ambiente tiene además una relación directa con el proceso de evaporación de la humedad del suelo.

• Disminución de la energía caída de la lluvia.

Si las gotas de lluvia caen directamente sobre un suelo descubierto, tiene un impacto muy fuerte sobre los agregados del mismo, por un lado compactando, por otro lado rompiendo y desprendiendo partículas del suelo. Estas partículas desprendidas son más fáciles de ser llevados por el agua.

Los arboles en los sistemas agroforestales frenan esta fuerza de las gotas de lluvia y su acción negativa sobre el suelo será menor. La erosión por lo tanto será menor también. Si debajo de los dos estratos (cultivo y arboles) existiera un tercer estrato por ejemplo Mucuna (Styzolobium niveum) sobre el suelo, tendríamos un sistema ideal de protección del suelo contra la erosión.

• Disminución de la erosión.

La erosión del suelo es influenciada por los siguientes factores:

- Clima: Cantidad e intensidad de las lluvias

- Topografía: Pendiente y exposición del terreno.

- Cobertura vegetal: Especies y su densidad.

- Características del suelo: Resistencia a la dispersión (al impacto de la lluvia).

- Permeabilidad del suelo: Velocidad de la infiltración del agua en el suelo.

- La erosión causa muchos problemas en el Paraguay. Las lluvias distribuidas en espacios largos son menos erosivas que las lluvias intensas en corto tiempo, como ocurre en el país.

- Suelos descubiertos son más erosionables que los suelos cubiertos. La cobertura es un factor muy importante con respecto a la erodabilidad del suelo.

• Mayor productividad. La productividad de un cultivo es limitada por los factores adversos, que son:

- Pérdida de fertilidad por falta de restitución y descomposición insuficiente de materia incorporada, evaporación del agua del suelo y erosión de las capas fértiles.

- Los sistemas agroforestales contribuyen a minimizar estos factores e incrementan la oferta de materia orgánica en los suelos. Estas son las acciones directas sobre el suelo. Además producen leña, madera, forraje, frutos, etc., lo que incrementa la productividad del sistema.

- Un sistema silvopastoril compuesto por pastos, cercos vivos de arboles forrajeros y arboles de sombra para el ganado, es por lo tanto más productivo que un potrero solamente con pasto.

• Utilización adecuada de los espacios verticales y del tiempo.

La mayoría de los cultivos, especialmente en un ambiente tropical, soportan cierto grado de sombra, el cual es diferente para cada uno. El uso de los arboles en un cultivo de Mandioca (Manihot utilissima) o en potrero de ganadería permite producir la misma cantidad o una cantidad mayor del producto principal. Los arboles acumulan paralelamente un valor económico en lo que se refiere al valor de la madera.

• Recirculación eficiente de los elementos nutritivos.

Los arboles con sus profundas raíces extraen los micronutrientes desde profundidades, donde no llegan las raíces de los cultivos. Estos nutrientes son depositados con la hojarasca en la capa de mantillo del suelo. Aquí se movilizan nuevamente para ser absorbidos por las plantas.

En el bosque tropical la mayor parte de los nutrientes no se encuentran en el suelo, sino en la vegetación sobre el suelo. Los nutrientes retornan al suelo en forma de hojas, ramas, frutos, arboles caídos, etc. El proceso de transformación de la materia muerta en materia orgánica asimilable se produce en la capa de humus. Los microorganismos saprofagos y otra microfauna se ocupan de descomponer esta materia y transformarla en materia asimilable por las plantas. La materia orgánica es asimilada por los arboles y este ciclo se repite constantemente.

La deforestación interrumpe este ciclo. La materia orgánica es destruida por el fuego y los microorganismos desaparecen. El suelo al no tener ya esta recirculación de nutrientes se agota y pierde la fertilidad.

Los sistemas agroforestales, a través de su componente arbóreo o arbustivo, contribuyen a mantener el ciclaje de los nutrientes.

• Utilización adecuada de los espacios verticales y del tiempo.

Las raíces de los arboles mejoran la textura del suelo y lo hacen más permeable. Esto facilita la infiltración de agua.

Los suelos expuestos al sol se encuentran en la superficie, impidiendo la absorción de agua durante las lluvias, produciendo por lo tanto mayor escorrentia superficial. Esto incrementa el grado de erosión.

Los suelos cubiertos en los sistemas agroforestales retienen además mayor humedad, por la menor evaporación del agua del suelo.

• Desarrollo de una capa de mulch o mantillo.

Esta capa compuesta por los desechos de los arboles (hojas, ramas, frutos) es de importancia básica en la protección de los suelos:

Contribuye al ya mencionado reciclaje o recirculación de los nutrientes hacia el suelo. Es la mejor forma de incorporar materia orgánica al suelo. Es la forma más eficiente de incorporar materia orgánica al suelo. Es la forma mas eficiente de controlar la erosión, ya que una capa de materia muerta sobre el suelo es una cobertura optima.

Efectos adversos de los Sistemas Agroforestales

Los arboles, tanto como plantas individuales como cuando crecen en asociación con plantas herbáceas, pueden tener efectos adversos sobre los suelos. Los principales problemas relacionados con el suelo se anotan aquí; no incluyen a la sombra porque este problema concierne mas a las interfaces cultivo-árbol.

• Pérdida de materia orgánica y nutrientes en la cosecha de arboles.

Una preocupación mayor en la agroforestería es el agotamiento de los recursos del suelo y el efecto de este agotamiento de los recursos del suelo y el efecto de este agotamiento sobre las subsecuentes rotaciones forestales. Los arboles acumulan grandes cantidades de nutrientes en su biomasa, parte de la cual es recogida en la cosecha. El problema más grande cuando hay una cosecha completa de arboles (por ejemplo, la recolección de ramas pequeñas y hojarasca por los vecinos después de una cosecha de arboles maderables).

• Competencia por nutrientes entre arboles y cultivos.

Este problema es probablemente mas serio cuando los arboles o arbustos tienen un sistema radical establecido que domina al de los cultivos anuales recién plantados. Idealmente, los sistemas radicales de los arboles en los sistemas agroforestales deberían tener penetración profunda y una dispersión lateral limitada. Aunque la dispersión lateral de algunas especies puede ser controlada por la poda, la poda de raíz es demasiado cara generalmente para ser practicada.

• Competencia por humedad entre arboles y cultivos.

En las zonas de sabanas secas y semiáridas, este es posiblemente el problema mas serio que se ha encontrado en la agroforesteria.

• Producción de sustancias que inhiben la germinación o el crecimiento.

Algunas especies de Eucalyptus producen toxinas que pueden inhibir la germinación o el crecimiento de algunas hierbas anuales. También la producción de algunas sustancias alelopáticas

Existen arboles que tienen influencias alelopáticas sobre algunos cultivos. Por ejemplo el Timbó (Enterolobium contorsiliquum) perjudica a las plantas de Algodón, sin embargo es una especie muy apropiada para los pastos.

Biodiversidad de los AFB

Las investigaciones realizadas en campo por el Proyecto de Planificación de Uso de la Tierra, ha recopilado todas las especies de arboles, arbustos y herbáceas, que los agricultores usan deliberadamente en sus fincas.

Si bien, a menudo se encuentra un panorama de deforestación, donde el árbol es considerado un estorbo para la producción agropecuaria, muchos de los campesinos que mantienen y cultivan arboles en sus fincas para diferentes propósitos.

Las especies son agrupadas según las modalidades y los fines de uso:

• Especies para cobertura de suelos.

La cobertura de suelo es una técnica no muy difundida, realizada tradicionalmente por los campesinos con especies herbáceas principalmente malezas. A veces se deja crecer arbustos y arbolitos durante unos años para recuperar la fertilidad del suelo.

Una especie común para este fin es la batata (Ipomea batatas), que tiene un crecimiento rápido y forma una colcha muy espesa sobre el suelo. La sombra mantiene la humedad del suelo, lo que facilita el desarrollo de los microorganismos.

También encontramos Cumanda yvyra'i (Cajanus cajanus) leguminosa arbustiva, crece hasta 3 metros y vive durante 4- años. los campesinos lo usan para mejoramiento de suelos en barbecho, fajas contra la erosion,. sombra temporal para plantas jóvenes de Yerba mate (Ilex paraguariensis). Café (Coffea arábica), Mamón (Carica papaya) y otros. El fruto se usa también para alimentación humana y toda la planta tierna como forraje para ganado.

Poroto del puerco (Canavalia ensiformis) es una leguminosa anual, de crecimiento (80 cm)bajo pero con bastante biomasa. Se usa también como cobertura en plantaciones de frutales recién establecidas.

Mucuna ceniza (Styzolobium niveum) es una leguminosa rastrera y semi trepadora, considerada como una de las mejores especies para cobertura de suelo, produce bastante biomasa y puede acumular hasta 600 kilogramos de nitrógeno por hectárea en el suelo.

Existen además otras especies para cobertura de suelo que están siendo evaluadas en las estaciones experimentales oficiales.

• Especies para cercos vivos:

Los cercos vivos no han tenido mucha difusión hasta ahora entre los agricultores y ganaderos. Esto se debe principalmente a la disponibilidad de madera de especies nativas de larga duración para postes.

En realidad, lo que se ve no siempre son cercos vivos en el sentido de la palabra, sino más bien hileras de arboles o arbusto a lo largo del alambrado convencional. las especies más usadas son:

Naranja amarga (Citrus aurantium) se usa en doble fila. También para formar barreras contra el viento.

Guayabo(Psidium guayaba) se usa en hileras difusas a lo largo del alambrado.

Eucalipto (Eucalyptus spp.) Es la especie más usada en el Paraguay. Generalmente se usa en líneas simples o dobles, en forma difusa a lo largo del alambrado. Es una especie que brinda además una buena sombra.

Grevillea (Grevillea robusta) es una especie de crecimiento algo mas lento, pero de uso común en cercos. Generalmente se establece en doble fila a 3 metros de distancia entre plantas.

Pino (Pinus taeda y P. Elliotti) son comunes en los Departamentos de Alto Paraná e Itapua.

Algunas especies menores como Malvavisco (Hibiscus rosa), Niño azote (Calliandra twedii), Tacuara (Guadua angustifolia), son usadas en los espacios intermedios entre los arboles.

• Arboles ornamentales

Entre las especies nativas del Paraguay hay vistosos arboles ornamentales de gran belleza. Algunas de las especies nativas y exóticas son:

Lapacho rosado (Tabebuia impetiginosa), Lapacho amarillo (Tabebuia alba), Jacarandá (Jacarandá mimosifolia), Chivato (Delonix regia), Sombrilla de playa (terminalia catappa), Lapachillo (Tecoma stans).

• Especies para aceites esenciales y colorantes

Los aceites esenciales son sustancias aromáticas, que subliman fácilmente y es usado para la elaboración de perfumes, desodorantes, bebidas, etc.

La sintetizacion de muchos de estos aceites, ha originado que algunos de ellos pierden su importancia. Mientras la tendencia a "lo natural permite que otros sean cotizados nuevamente.

La misma situación existe para muchos colorantes naturales que fueron sustituidos por productos sintéticos. La prohibición del uso de colorantes artificiales para alimentos y cosméticos esta dando nueva importancia al cultivo de estas plantas olvidadas en los trópicos.

Se hace una referencia de aquellas plantas que tienen un mercado creciente y que son cultivadas por los agricultores.

Aceites esenciales:

Menta (Menta piperita). Se cultiva en la zona de Alto Paraná y San Pedro y se destila en escala menor para el mercado de Brasil y Europa.

Cedrón (Cymbopogon citratus). Se destila para uso casero y para el mercado interno. También es una planta muy interesante para fajas antierosivas.

Limón sutil (Citrus limón). De la cascara se extrae aceite (aceite de limón), muy cotizado para la fabricación de golosina.

Naranja amarga(Citrus aurantium). De las hojas de las hojas y ramas tiernas se destila el aceite de Petti grain que se exporta a Brasil y Europa. Es un producto tradicional del campo paraguayo. Se lo usa en la industria de cosméticos.

Incienso (Myrocarpus frondosus). De la madera y corteza se extrae el aceite de cabreuva. La resina que fluye de la corteza se usa como sustituto del verdadero Incienso. Se usa en la industria del cosmético.

Colorantes naturales

Urucu (bixa orellana). La semilla contiene un alto porcentaje de Bixina, colorante rojo, que esta sustituyendo a los colorantes artificiales prohibidos en Europa para la industria alimentaria. En Paraguay solo tienen uso casero, pero tienen mercado creciente y seria una alternativa para el campesino.

Curcuma (Curcuma longa). Los rizomas contienen un colorante amarillo intenso. Los campesinos lo utilizan en forma casera.

• Especies en potreros y pastizales

Muchos ganaderos, especialmente los pequeños, conservan en los potreros algunas especies forestales nativas para la sombra de los animales. Es importante recalcar que estos arboles de sombra se encuentran con mas frecuencia en los potreros de los pequeños ganaderos. El pequeño productor es más consciente del valor de los arboles en los potreros, tanto para leña, como para sombra y forraje.

Se cita algunas especies mas comunes en forma dispersa o formando pequeños bosques. Algunas de estas especies son: Inga (Inga affinis), Hovenia (Hovenia dulcis), Mango (Mangifera indica), Yvyra pyta (Peltophorum dubium), Coco (Acrocomia totai), Cedro (Cedrela fissilis) etc.

• Arboles forrajeros

Muchos pequeños agricultores han aprendido usar arboles como fuente de forraje en época de escasez de pastos. Las especies forrajeras nativas son conocidas por muchos desde tiempos remotos. Los pequeños productores han manifestado el valor de los arboles como forraje, que son la salvación en época de sequía.

Sin embargo hasta el momento se conoce muy poco sobre el valor alimenticio de estas especies nativas. Tampoco se hizo mucho para difundir |estas plantas. Unicamente la Leucaena como especie introducida se ha difundido. Las especies nativas utilizadas como forraje son: Coco (Acrocomia totai), Guayabo (Psidium guayaba), Manduvira (Pithecellobium saman), Yvyra ju (Albizzia hassleri), Inga (Inga spp.). etc.

• Los frutales nativos

La biodiversidad del bosque tiene una de sus máximas manifestaciones en la diversidad de frutales que alberga. Frutas que fueron aprovechadas por los indios guaraníes y estudiadas por diferentes naturalistas y botánicos desde la época de la colonia.

Hasta el momento se hizo muy poco para domesticar estas especies de frutas nativas o mejorarlas en su genética. Tampoco se ha realizado estudios detallados de su valor alimenticio.

Con la introducción de los frutales europeos en época de la colonia hasta hoy, los frutales nativos han ido perdiendo su importancia para la población en general. Hoy su consumo se reduce a la población rural y en especial a los grupos indígenas.

Las especies mas utilizadas son la Guayaba(Psidium guayaba), Guavyra pyta (Campomanesia xanthocarpa) para helados y mermeladas, Ñangapiri (Eugenia uniflora), etc.

Medición de la Biomasa en los AFB

• Pastura natural con Inga guasu (Inga uruguensis)

El Inga guasu (Inga Uruguensis) es una de las leguminosas más aptas par el mejoramiento de suelos. Además produce mucha hojarasca para incorporar al suelo. En Paraguay esta especie tiene hasta ahora muy poco uso y no se la conoce como planta mejoradora de suelo. Algunos productores que tienen pastura asociados con plantas de Inga han observado que los pastos crecen mejor bajo su copa que fuera del área de la copa.

Inga retoña después de la poda lo que la hace aun más interesante, no solo para sistemas silvopastoriles, sino también para cultivos en faja.

Las especies del genero Inga son arboles que hasta la fecha no han recibido la atención que merecen. Entre las leguminosas se la consideran como las mejores nitrogenadores del suelo. Tiene un sistema radicular superficial y al mismo tiempo profundo. Son de crecimiento rápido, de follaje muy denso (buena sombra), brindan buena leña y las hojas son de elevado valor nutritivo.

Previous PageTable Of ContentsNext Page