Previous PageTable Of ContentsNext Page


5 Review of the main classification systems of vegetation types in the Amazon basin.

Later on, when data entry was completed, started the second part of the training.

All the vegetation found in the reliable reports were inserted in FORIS in order to create a general classification of the Amazonian vegetation, following the criteria showed in the “FRA 2000 Terms and Definitions”.

The idea to choose the Amazonian Basin was because of its ecological and environmental importance in terms of natural forest area, biodiversity and ecofloristic richness.

Amazonian basin includes eight countries, members of the TCA (Tratado de Cooperación Amazonica) wich are: Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Guyana, Peru, Suriname, Venezuela, with different topographic features and climatic parameters.TCA members countries contain nearly half of the earth’s tropical forests.This region withnesses the largest absolute decrease in total forest cover, although the rate of change is not greater than in other developing countries (see Tab.1 and Tab.2). Both land and forest areas are dominated by Brazil (see Fig.1).

The review of vegetation types started with the following steps:

Table 1. Shows the forest resources of the TCA members

Forest resources*

Land area (thousand hectares)

1 337 133

Total forest, 1995 (thousand hectares)

808 429

Percent forest land

60.5

Forest hectares per person

3.1

Annual change in forest area, 1990-95 (th. ha)

-17 394

Percent annual change, 1990-95

-0.14

*Data refer to forest resources in the entire country, not just the portion of each country in the Amazon watershed.

Table 2

Country

Land area (thousand hectares)

Natural forest area (thousand hectares)

Total forest area (thousand hectares)

Bolivia

108 438

48 282

48 310

Brazil

845 651

546 293

551 139

Colombia

103 870

52 862

52 988

Ecuador

27 684

11 092

11 137

Guyana

19 685

18 596

18 577

Peru

128 000

67 378

67 562

Suriname

15 600

14 713

14 721

Venezuela

88 205

43 742

43 995

Totals

1 337 133

802 887

808 429

The total forest area (in bold) represents the 23.40 % on the world’s total forest area!

(World’s forests are estimated to have covered 3 454 million hectares)

Figure 1

For all the reasons discussed above, we have tried to attribute the FAO classification to the vegetation types description of each country: the proposal is to put them together whenever they seem to show the same ecological features, altough they are known with different names.

We would remember that the FRA 2000 forest classification has the primary objective to allow standardized and comparable reporting on the world’s forests, and it is not meant to replace existing national classifications. The attribution of the FRA 2000 classification to the vegetation types of every country has been made following the guide-lines of:

FRA 2000
TERMS AND DEFINITIONS

(Rome 18 November 1998)

Table 3

FRA Class ID

FRA Class Description

FRA Class ID2

Description 2

1

Broadleaved closed

1

Closed forest

2

Coniferous closed

3

Bamboo and palms

4

Closed forests (undifferentiated)

5

Broadleaved open

2

Open forest

6

Coniferous open

7

Open forests (undifferentiated)

8

Natural forests (undifferentiated)

3

Total natural forest

9

Forest fallows

5

Other wooded land

10

Shrubs

11

Other wooded land (undiff.)

12

Other land (non-wooded)

6

Other land

13

Inland water

7

Inland water

14

Forest plantations

4

Forest plantation

15

Open palms

2

Open forest

First of all we would like to mention some of the main definitions suggested by FAO, starting from the “Forest” definition:

FOREST: Land with tree crown cover (or equivalent in stocking level) of more than 10 percent and area of more than 0.5 hectares (ha). The trees should be able to reach a minimum height of 5 meters (m) at maturity in situ. May consist either of closed forest formations where trees of various storeys and undergrowth cover a high proportion of the ground; or open forest formations with a continuous vegetation cover in which tree crown cover exceeds 10 percent. Young natural stands and all plantations established for forestry purposes which have yet to reach a crown density of 10 percent or tree height of 5 m are included under forest, as areas normally forming part of the forest area which are temporarily unstocked as a result of human intervention or natural causes but which are expected to revert to forest.

Includes: forest nurseries and seed orchards that constitute an integral part of the forest; forest roads, cleared tracts, firebreaks and other small open areas; forest in national parks, nature reserves and other protected areas such as those of specific scientific, historical, cultural or spiritual interest; windbreaks and shelterbelt of trees with an area of more than 0.5 ha and width of more than 20 m; plantation primarily used for forestry purposes, including rubberwood plantation and cork oak stands.

Excludes: land predominantly used for agricultural practices.

The general forest definition above refers both to natural forest and forest plantations. In most tropical and subtropical countries a clear distinction is made between these two categories, and for the purpose of the FRA 2000 this distinction is used as a first level of subdivision:

Natural forests are sorted into two main categories as follows:

CLOSED FOREST: formations where trees in the various storeys and the undergrowth cover a high proportion (>40 percent) of the ground and do not have a continuous dense grass layer. They are either managed or unmanaged forests, primary or in advanced state of reconstitution and may have been logged-over one more times, having kept their characteristics of forest stands, possibly with modified structure and composition. Typical examples of tropical closed forest formations include tropical rainforest and mangrove forest.

OPEN FOREST: formations with discontinuous tree layer but with a coverage of at least 10 percent and less than 40 percent. Generally there is a continuous grass layer allowing grazing and spreading of fires. Examples are various forms of “cerrado” and “chaco” in Latin America, wooded savannas and woodlands in Africa.

Closed forest are further distinguished according to their composition into the following types:

Open forests are distinguished into broadleaved and coniferous and mixed, using the same definitions that are applied to closed forests. We have other four classes as showed below:

Further definitions that we should find are:

OTHER WOODED LAND: land either with a crown cover (or equivalent stocking level) of 5-10 percent of trees able to reach a height of 5 m at maturity in situ; or a crown cover (or equivalent stocking level) of more than 10 percent of trees not able to reach a height of 5 m at maturity in situ (e.g. dwarf or stunted trees); or with shrub or bush cover of more than 10 percent. Other land is subdivided in 3 classes:

Excludes areas having the tree, shrub or bush cover specified above but of less than 0.5 ha and width of 20 m, which are classed under “other land”.

OTHER LAND: land not classified as forest or other wooded land as defined above. Includes agricultural land , meadows and pastures, built-on areas, barren land, etc.

INLAND WATER: area occupied by major rivers, lakes and reservoirs.

5.1 Analysis and description of amazonian vegetation types found in the available reports.

The following pages show, for each country, the vegetation types descriptions and the related sources:

5.1.1 BOLIVIA

Vegetation types

(“Mapa Forestal de Bolivia” , 1995 - Ministerio de desarrollo sostenibile y medio ambiente.)

Region Amazonica-Bosque no inundable

"Bosque denso mayormemte perennifolio ombrófilo de baja altitud en la llanura plana a ondulada, no inundable".

Es seguramente la más extensa en superficie ya que abarca hasta el pie de monte, los suelos son sedimentarios y pertenecen al cuaternario, están conformados por arenas y arcillas recientes, la topografía es plana y poco ondulada.

El bosque es denso y en su mayoría está constituído por árboles de más de 30 m bien formados, cubren las alturas o tierras libres de inundación.

El aprovechamiento forestal se realiza en forma selectiva de las especies comercialmente maderables por empresas maderaras consecionarias.

El área deforestada es dedicada a la agricultura y ganadería itinerante, está localizada principalmente en el pie de monte y otras zonas de colonización.

Las especies arbóreas más importantes explotadas en esta área son: mara (Swietenia macrophilla), cedro (Cedrela odorata), masaranduba (Manilkara sp.), soriocó roble (Amburana cearensis).

Region Amazonica-Bosque inundable

"Bosque denso mayormente perennifolio ombrófilo de baja altitud en llanura plana a ligeramente ondulada, inundable".

Está localizado en la llanura de inundación o desborde de los ríos donde el agua se acumula por varios meses. El estrato superior de este tipo de bosque se caracteriza por presentar un marcado número de árboles de copa pequeña, circunstancia que favorece la penetración de luz, dando como resultado mayor número de árboles altos con gran heterogenidad de especies y fisionomía de transición entre la vegetación húmeda tropical de la Amazonia y la vegetación muy húmeda de los bosques andinos y menos húmedos de la Chiquitania.

Al igual que en las otras áreas el aprovechamiento forestal se realiza selectivamente por empresas maderearas.

El área desforestada se encuentra en las orillas a lo largo de lo ríos, ya que este es todavìa el único medio de transporte y comunicación. Las especies más cotizadas por la explotación forestal son: mara (Swietena macrophilla), ochohó (Hura crepitans), cedro (Cedrela odorata).

Region Amazonica-Sabana bosque

"Sabana arbórea o arbustiva con islas de bosque dispersas en llanura suavemente ondulada".

Las sabanas con bosques de galería e islas de bosque dispersas conforman otro paisaje dominante situado sobre los interfluvios de los ríos con topografía plana a ondulada en suelos de origen aluvial o coluvial y generalmente con mal drenaje y anegamiento temporal, contrasta con este paisaje la vegetación de los bosques de galería que crecena lo largo de los ríos y arroyos a manera de fajas y las islas de bosque son masas aisladas.

Los árboles comerciales dentro de estos tipos de bosque son escasos sólo se explotan para postes las maderas duras como el cuchi (Astronium graveolens), y palma negra (Copernicia australis), y algunas otras para contrucciones pequeñas.

Region Chiquitana-Bosque no inundable

"Bosque denso o ralo tropófito de baja altitud no inundable".

En esta región los bosques no inundables ocupan los paisajes de relieve ligeramente alto, plano, de moderato o fuertemente ondulado, disectado por drenaje dendrídico, interflujos de formas convexas y valles cóncavos por lo general deficientemente drenados.

En la parte norte los bosques presentan afinidades a los bosques amazónicos con predominancia de Leguminosas, Moraceas, Euphorbiaceas, Lauraceas, Bignoniaceas.

El uso del bosque es de aprovechamiento maderable selectivo, la presión colonizadora frecuentemente quema el bosque para abrir paso a nuevas áreas agrícolas limitadas a unas pocas cosechas y orientadas posteriormente a la siembra de pastos para establecer ganadería extensiva.

Las especies arbóreas buscadas son: mara (Swietenia macrophilla), verdolago (Terminalia oblonga), soriocó (Amburana cearensis), serebó (Schzolobium amazonicum), negrillo (Ocotea guianensis), morado (Peltogyne confertiflora), soto (Schinopsis glabra), S. brasiliensis, cuchi (Astronium urundeuva), curupaú (Adenanthera macrocarpa).

Region Chiquitana-Bosque inundable

"Bosque denso o ralo tropófito de baja altitud inundable".

Los bosques inundables ocupan paisajes de relieve deprimido que conforman llanuras aluviales y de inundación, donde aparecen abundantes palmeras especialmente Euterpe precatoria explotada intensivamente para la preparación del palmito, en base al aprovechamiento del cogollo.

Estos bosques aparentemente comparten muchas de las especies con los bosques no inundables, principalmente en áreas aluviales donde el período de inundación es menor. Los bosques que crecen en estos sitios se encuentran muy intervenidos tanto por la estracción de maderas finas como por la colonización, la agricoltura mecanizada y la implantación de pastizales para la ganadería.

Region Chiquitana-Pampa monte

"Sabana arbolada o Pampa monte (Abajoy)".

Las Sabanas o Pampa monte constituyen complejos sobre suelos más o menos drenados y corresponden a la formación del cerrado o abajoy y son utilizados como campos de pastoreo.

Region Chiquitana-Palmares

Region Chaqueña-Bosque no inundable

"Bosque denso o ralo xerofitico de baja altitud no inundable".

Ocupa paisajes en suelos mejor drenados, es el más extendido en la región principalmente en la parte occidental, alcanza la mayor diversidad y porte en la zona, variando en su composición hacia el Sur según condiciones edáficas así, en suelos arenosos domina el tahuare (Schinopsis cornuta), cuchi blanco (Diplokeleba floribunda), sotillo (Athyana winmannifolia), en tanto que en los arcillosos la cuta (Phillostyllon rhamnoides), palo blanco (Calycophyllum multiflorum), sombra de toro (Acanthosirys falcata).

Esta formación esta bastante intervenida por agricultura mecanizada al Norte, al Sud por ganadería de monte y extracción de maderas duras para durmientes y carbón de leña.

Region Chaqueña-Bosque inundable

"Bosque denso o ralo xerofitico de baja altitud inundable".

Los bosques inundables de la región son característicos de los suelos pesados mal drenados y las depresiones y llanura de inundación de los ríos, son bastante ricos en especies entre las que sobresalen el palo santo (Bulnesia sarmientoi), mel chauchachi (Geoffroea striata), asotocosi (Cathormion polianthum), palo ñadipa (Crataeva tapia).

El aprovechamiento en esta zona es todavìa bajo aunque existen áreas desboscadas para agricultura.

Region Chaqueña-Sabana Chaco

"Sabana chaqueña con sinucia arbóreo arbustiva".

La sabana chaqueña está intercalada con las otras formaciones en áreas más secas y donde el bosque es más abierto sea en arenales o en lugares donde aflora el Escudo Brasileño.

Region Chaqueña-Palmares

"Palmares".

Los palmares por lo general están en áreas inundadas, o donde el flujo hídrico es más lento o casi nulo y están constituídos por palma caranday (Copernicia alba), sahó (Trithrinax schizophylla), asociadas a vinal (Prosopis ruscifolia), sal de indio (Maytenus vitisidae), cinacina (Parkinsonia aculeata).

Region Chaqueña-Chaco Serrano

Region Andina (Yungas)-Bosque montano bajo

"Bosque denso subhigrófito montano bajo".

Está situado entre los 700 y 1500 m.s.n.m. se presentan en dos clases de relieve: uno que varía de plano a superficies poco disectadas con domos redondeados de pendientes suaves y otro de relieve disectado con pendientes pronunciadas y largaso o en algunos casos colinas agrupadas a manera de superposiciones.

La composición florística se asimila de alguna manera al de la región Amazónica con ciertas variaciones en la fisonomía y algunos aspectos de porte, causados principalmente por un aumento en la precipitación pluvial.

El estrato de los árboles dominantes es de 25 m. aunque algunas especies pueden alcanzar algo más, las palmeras son abundantes, en las partes intervenidas existe regeneración o bosque secundario, principalmente con laureles, verdolago, plumero.

Las principales especies presentes son: laurel (Ocotea sp.), Nectandra sp., cedro (Cedrela sp.), sangre de toro (Virola sp.), pacay (Inga sp.), palmeras (Iriartea sp.), Socratea exhorriza, Oenocarpus sp.

La utilización de estos bosques es la extracción de madera por parte de empresas bajo la modalidad de aprovechamiento único en áreas de colonización, toda el área esta muy intervenida.

Region Andina (Yungas)-Bosque montano

"Bosque denso subhigrófito montano".

Está formado por árboles menos desarrollados cuyos fustes rara vez llegan a registrar diámetros mayores a 1 m. El bosque y su fisionomía da una aparencia de bosque pluvial, esta faja se encuentran entre los 1500 y 2800 m.s.n.m. En la composición floristica las especies más abundantes son: urupi (Clarisa racemosa), tachore (Paulsenia armata), quina (Cinchona sp.), murure (Brosinum gaudichaudi), en esta región se aprovecha la extracción de: cascarilla, copal, incienso y otros: es una de la zonas más degradadas y la amenaza más seria es la agricultura.

Region Andina (Yungas)- Bosque altimontano

"Bosque denso subhigrófito altimontano".

Ubicado entre los 2800 y 3300 m.s.n.m. se conoce col nombre de Ceja de Monte, presenta árboles de porte bajo a mediano, generalmente cubiertos por innumerables epífitos, entre musgos, líquenes, helechos, tillandsias, que cubren desde el suelo hasta la copa de los árboles.

Las especies características son: waicha (Weinmania sp.), incienso (Clusia sp.), cedrillo (Brunelia sp.).

Por las condiciones fisiográficas, pendientes pronunciadas, el régimen pluviométrico y las condiciones del suelo susceptibles a la erosión, se producen con bastante frecuencia deslizamientos de alguna magnitud. Esta zona debe declararse de protección permanente ya que tiene una función importante en la regulación de cuencas.

Region Andina (Yungas)-Pajonal húmedo nuboso

"Pajonal húmedo nuboso".

Ubicado por encima del límite del bosque 3300 a 4500 m.s.n.m., en esta formación se encuentran algunos árboles enanos y arbustos que crecen en medio de pajonales graminosos

Region Andina (Perichaqueña)-Bosque montano bajo

"Bosque denso o ralo tropófito de altura montano bajo".

Los bosque crecen en las laderas inferiores y tienen una característica fisionómica que les imprime los factores climáticos y corresponden a una faja transicional con especies proprias como el palo barroso (Blefarocalix salcifolius), laurel de lafalda (Cynnamomum porphyria), cedro (Cedrela lilloi), mato (Myrcianthes pseudo mato), nogal (Juglans australis).

El uso del bosque es la extracción de madera en conseciones otorgadas a empresas maderaras, la actividad agricola y ganadera está bastante desarrollada y es la mayor causa de la degradación de la tierra y fragmentación de los ecosistemas.

Region Andina (Perichaqueña)-Bosque montano

"Bosque denso o ralo tropófito de altura montano".

Es una faja intermedia en la que dominan especies como el pino de cerro (Podocarpus parlatorei), aliso (Alnus acuminata), sauco (Sambucus australis), lanza amarilla (Terminalia triflora).

En esta formación, se ha fomentado la colonización y tradicionalmente la agricultura se pratica en el fondo de los valles y a lo largo de los ríos, estos bosques son todavía fuente de extracción de maderas.

Region Andina (Perichaqueña)-Bosque altimontano

"Bosque denso o ralo tropófito de altura altimontano".

En la faja altimontana crece un bosque bajo abierto donde dominan especies como quewiña (Polylepis besseri), aliso rojo (Myrica pubescens), jantarqui (Escallonia hypoglauca), estos bosques alternan con matorrales junto a pastizales de altura.

R.Andina (Valles Intermontano)-Bosque montano

"Bosque denso o ralo submesofitico a xerofitico de altura montás o menos abierta con un estrato de 10 a 15 m. de alto".

Su composición florística se asemeja a las del Chaco serrano con especies como: soto (Schinopsis hankeana), cacha cacha (Aspidosperma quebraco blanco), cuchi (Astronium urundeuva), huironko (Ceiba mandonii).

Por debajo del estrato arbóreo se organiza un estrato arbustivo más o menos denso de gran diversidad, caracterizado por especies de los géneros Aloysia. Bouganvillea, Celtis, Cnichotamunus, Tecoma. En los claros de estos bosques o en áreas alteradas se hacen frecuentes matorrales espinosos de menor talla que constituyen la primera etapa de sustitución.

El uso de estos bosques es principalmente el ramoneo por ganado bovino y caprino, agricultura, extracción de madera y leña, existen con frecuencia grandes áreas de suelo desnudo con procesos erosivos intensos, en general estos bosques se encuentran muy modificados y degradados.

R.Andina (Valles Intermontano)-Bosque altimontano

"Bosque denso o ralo submesofitico a xerofitico de altura altimontano".

Se presenta en una faja superior y se halla marcada por la ausencia del soto que es desplazado por matorrales de chacatea, con escasos árboles aislados, protegidos en quebradas algo más húmedas se presentan manchones de aliso (Alnus acuminata), pino de monte (Podocarpus parlatorei), chachacoma (Escallonia resinosa), a altura un poco mayores se encuentran formaciones de kewiña (Polylepis besseri), (P. tomentella). El área cubierta por estos bosques se encuentra muy alterada debido al uso agrícola, pastoril, y forestal que soporta, solo en algunos enclaves poco accesibles o con pendientes mui fuertes resulta notoria su presencia subrayando el aparente carácter disyunto y relictual de los mismos.

R.Andina (Valles Intermontano)-Bosque relicto

"Relictos boscosos".

No obstante que la mayoría de la vegetación altiplánica y altoandina está constituída por pajonales y matorrales, varias serranías y principalmente laderas de conos volcánicos en el sector sudoccidental están cubiertos por manchas o fajas de bosques ralos en los que el principal componente es la queñua (Polylepis tarapacana), P. tomentella, P. besseri, que alcanzan altitudes hasta los 5000 m.s.n.m. (Sajama), que es considerado el bosque natural más alto del mundo.

En otras regiones del país también existen formaciones boscosas relictuales sean de la mismas especies o de otras como los churquiales de Prosopis ferox en la Provincia Chicas de Potosí, los palmares de janchicoco (Parajubaea torallyi) en los valles de Zudañes en Chiquisaca y Vallegrande en Santa Cruz. Se presentan también manchones de pino de monte (Podocarpus parlatorei), en las provincias Charcas Potsi, Aiquile, Mizque y Podocarpus cardenasii en Ayopaya Cochabamba.

R.Andina (Valles Intermontano)-Oreal pajonal

"Oreal pajonal matorral".

Esta formación está dominada por gramineas duras con arbustos pequeños resinosos cubriendo extensiones considerables en el Altipiano y en las laderas de las serranías altoandinas.

Region Andina (Altiplano)-Bosque relicto

No obstante que la mayoría de la vegetación altiplánica y altoandina está constituída por pajonales y matorrales, varias serranías y principalmente laderas de conos volcánicos en el sector sudoccidental están cubiertos por manchas o fajas de bosques ralos en los que el principal componente es la queñua (Polylepis tarapacana), P. tomentella, P. besseri, que alcanzan altitudes hasta los 5000 m.s.n.m. (Sajama), que es considerado el bosque natural más alto del mundo.

En otras regiones del país también existen formaciones boscosas relictuales sean de la mismas especies o de otras como los churquiales de Prosopis ferox en la Provincia Chicas de Potosí, los palmares de janchicoco (Parajubaea torallyi) en los valles de Zudañes en Chiquisaca y Vallegrande en Santa Cruz. Se presentan también manchones de pino de monte (Podocarpus parlatorei), en las provincias Charcas Potsi, Aiquile, Mizque y Podocarpus cardenasii en Ayopaya Cochabamba.

5.1.2 BRAZIL

Vegetation types

(“Los Recursos Forestales de la America Latina”, 1981, FAO-UN 32/6.1301-78-04 Informe tecnico 1)

Ombrophilus Dense Forest

"Closed broadleaved ombrophilus dense forests".

Ombrophilus Open Forest

"Closed broadleaved ombrophilus open forests"

The "ombrophilous open forests", with or without palm trees ("cocal" or "cipoal"), or "liana forests" are composed of trees more distant than in the case of typical closed forests with a dense scrub storey and correspond mainly to adverse edaphic conditions or limit climatic conditions (transition between the amazonian forests and the cerrado and caatinga areas).

Babaçu

"Closed broadleaved forests".

Considerable areas of humid forests with the palm tree known as "babaçu" (Orbignya speciosa) exist in the state of Maranhão, east of Belem. They correspond probably to a secondary facies of the original humid forests after clearing of most tree vegetation except the babaçu trees traditionally used for their oil seeds. Some specialists (Sampaio, Hueck) have made a special class in their phytogeographical classification for this type of stands.

Dry Semi-deciduous Forest

"Closed broadleaved forests".

Dry semi-deciduous forests can be found in the middle of the amazonian humid forests (called "floresta estacional semidecidual" by RADAMBRASIL). Dry semi-deciduous (and deciduous) forests exist also, generally in degraded form, in the transition zone between the humid forests with babaçu and the caatinga region of the northeast.

Humid Evergreen Forest

"Closed broadleaved forests".

The humid evergreen forests of the Atlantic coast, the climax zone of which stretches from Natal (6°S) to the parallel 30°S on a 100-200 km wide band, remains only on the ridges. In the south there is a transition zone with coniferous stands of Araucaria and Podocarpus.

Semi-deciduous and Decidous Forest

"Closed broadleaved forests".

Semi-deciduous and deciduous forests are found in patches within the cerrado area and on its southern fringe down to the Paraguayan border, often in contact or mixture with the dense wooded savannas (cerradãos").

Mangroves

"Closed broadleaved forests".

Mangroves extend along the Atlantic coast for the border with French Guyana to Florianapolis in the southern state of Santa Catarina (28°S) where scrub trees of Laguncularia racemosa ("mangue-branco") can still be found. The two main other species are Rhizophora mangle ("manue vermelho") and Avicennia nitida ("manguesiriúba")

Thickets and low forests on white sands

"Closed broadleaved forests".

Special mention must be made of the "campinaranas", "amazonian caatingas", "caatingas of the Upper Rio Negro", "humirizal", "carrasco", which are less dense and tall than the usual forests on dry land, and which Aubreville proposes to call under the generic term of "thickets and low forests on white sands". In the northeastern zone, a small proportion of the caatinga appears as dense forest (classified on the Unesco/C.I.T.V. map as "sclerophyllous dominated extremely xeromorphic forest") among many other open tree or scrub vegetation types.

Cerradão

"Open broadleaved forests".

"Cerradão" or "dense wooded savanna", a fairly dense multistoreyed vegetation type has dominant trees up to 20 meters and relatively long straight boles, which corresponds to the transition between closed forests and the cerrado sensu stricto.

Cerrado

"Open broadleaved forests".

The "cerrado" sensu stricto or "wooded savanna" has less high and more flexuous trees than those of the cerradão.

Campo Cerrado

"Open broadleaved forests".

The "campo cerrado" or "tree savanna" is constituded by scattered trees and shrubs.

Cerradinho

"Open broadleaved forests".

The "cerradinho" and "campo sujo" or "scrub savanna" has only scattered shrubs.

Wooded savanna

"Open broadleaved forests".

The wooded savannas within the amazonian forests, probably of anthropic origin (like those of the territory of Amapa), classified as "medium tall grassland with tree synusia" in the Unesco/C.I.T.V. map, where species characteristic of the cerrado can be found and the wooded savannas of the "campians", patches of white sands within the amazonian forest area.

Chaco

"Open broadleaved forests".

The "chaco" stands are constituted by the main genera Schinopsis and Aspidosperma and they can be found along the paraguayan border ; it is interesting to note that the chaco species are present also 2 500 km north, in wooded savannas of the Alto Rio Rurumu of the territory of Roraima ("savanna-steppe" of the RADAMBRASIL classification).

Pantanal Matogrossense

"Open broadleaved forests".

The woodlands of the "Pantanal Matogrossense", are a complex of periodically inundated areas with tree and scrub vegetation on the higher elevation, mostly of the cerradão type.

Palm Savanna

"Open broadleaved forests".

The palm savannas of Copernicia cerifera ("carnauba", "palma de cera") are in the areas with high water table of the caatinga region of Mauritia vinifera ("buriti") in the cerrado region, etc...

Coniferous forest

These forests which are found above 500 metres on the plateaus lowering from the littoral mountains to the rio Parana, have often three storeys (1): a dominant pure stand of Araucaria angustifolia ("pinheiro do Parana"), 20-25 m high, a dominated storey of Podocarpus species or "Pinheiro bravo" (P. sellovii, P. lambertii) and some hardwood species (such as Phoebe porosa, Ilex paraguayensis or ervamate), and a thick undergrowth. Pure stands of Podocarpus are found in the bottoms of the valleys.

Scrub Formations

The phytogeographic region called Caatinga which covers principally the states of Piaui, Ceará, Rio Grande do Norte, Paraiba, Pernambuco, Alagoas, Sergipe and Bahia, constitutes and extremely complex mixture of woody vegetation types with varying degrees of alteration and degradation by man (agriculture, grazing, fuelwood collection, fires), and of transition with the cerrado types to the west and the south and with the atlantic forest to the east. All cover types of varying heights and densities exist from patches of the original dry forest ("sclerophyllous dominated extremely xeromorphic forest" according to Unesco/C.I.T.V. classification) to poor scrubland with scattered shrubs and cactaceaes, through thickets of varying heights.

5.1.3 COLOMBIA

Vegetation types

(“Coberturas vegetales, uso y ocupacion del espacio de Colombia”, 1997- Posada Delgado, Barbosa Castillo, Gutiérrez Rey, Díaz)

Agroecosistema Basal Fragmentado (Piso Basal)

En esta unidad se involucran aquellas coberturas intermedias en donde los bosques y selvas se encuentran intervenidos en cerca de un 50% y donde el otro 50% se destina a la agricultura o la ganadería.Esta unidad esta relacionada con diferentes fases sucesionales de vegetación y la actividad humana (deforestación por ampliación de la frontera agrícola y pecuaria, minería, cultivos ilícitos, etc.) A este nivel exploratorio la extensión superficial de la cobertura (ABf), se estimó en 6.905.680 hectáreas, que equivalen aproximadamente al 6% de la cobertura nacional. Es el tipo de cobertura vegetal presente en las zonas de alta presión por el cambio de uso del suelo.

Esta cobertura se encuentra ubicada cerca de grandes unidades de bosque.

Agroecosistema Interandino (Piso Basal)

Son aquellos sistemas agrícolas y pecuarios que se encuentran localizados entre los Valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, su superficie territorial alcanza los 3.288.246 hectáreas y cerca del 2.8 % de la cobertura nacional. Esta cobertura se considera transicional entre el piso basal y el andino y en ella se encuentran tanto cultivos como pastos mejorados.

Se encuentra principalmente en los valles interandinos y en áreas con relieves ondulados.

Bosque Basal Plantado (Piso Basal)

Comprende aquellas áreas reforestadas pertenecientes al piso basal y se han estimado en cerca de 19.978 hectáreas equivalentes al 0.02 % de la cobertura nacional. Corresponde a zonas que presentan una cobertura vegetal de origen antropogénico, con fines comerciales o de conservación. Debe tenerse en cuenta que las cifras que aquí se estiman tiene un carácter preliminar y que posiblemente al aumentar la escala y el nivel de detalle estas puedan resultar un poco más reales.

Dada la escala de trabajo empleada en este estudio, muchas áreas de bosque plantado no se pudieron discriminar del bosque natural y de la vegetación de los alrededores, puesto que su respuesta espectral fueron muy similares. La cifra de bosques plantados para la integridad del territorio nacional, fue estimada para el año 1990, por INDERENA (1991), en 264.806 hectáreas.

Páramos (Piso Andino)

En esta cobertura incluimos tanto las áreas de páramo propiamente dichas, superpáramo y subpáramo, así como aquellas áreas intervenidas o sin cobertura vegetal natural en áreas de páramo. Trabajos previos sobre esta unidad se pueden encontrar en Cleef (1976,1979,1981,1983a, 1983b).

La región paramuna propiamente dicha se encuentra según Rangel (1995) entre los 3600 y los 4300 m.s.n.m, mientras que para Del Llano (1990), está entre los 3200 y los 4200 m.s.n.m.

Se incluyen en esta cobertura tanto los llamados subpáramos, superpáramos y páramos propiamente dichos bajo la siguiente definición:

Se define como páramo las elevaciones orogénicas por encima del Bosque Andino, caracterizada por presentar una cobertura vegetal de tipo abierta con un tipo especializado de vegetación en donde se manifiestan principalmente los caracteres xeromorfos, las láminas foliares son de tipo pinnoide, cupresoide y juncoide; con amplia afinidad genérica Alpina, entre los géneros comunes podemos citar: Poa sp., Draba sp., Alchemila sp., Lupinus sp., Viola sp., Gentiana sp., Senecio spp., Escallonia sp., Befaria sp., Calceolaria sp. y Baccharis sp. principalmente, un grupo vegetal comúnmente llamado frailejonal caracteriza los páramos : Espeletia spp., Espeletiopsis y Libanothamnus sp.

El límite inferior del páramo propiamente dicho de acuerdo con Dugand (1973) varía en el límite superior del Bosque Andino y del subpáramo entre 3200 y 3800 m., mientras que el superior alcanza los 4500m. Un aspecto interesante del paisaje vegetal de este piso lo ofrecen los pajonales paramunos, los cuales son extensas formaciones de gramíneas perennes Calamagrostis recta, C. effusa, Festuca sp., que crecen en macollas erguidas y distantes poco menos de medio metro unas de otras. Existen también en este peremnigraminetum pequeños grupos formados por el Chusque Chusquea spp., donde los frutices más importantes son los chites Hypericum spp., (Cuatrecasas 1958 a: 251)

La cobertura vegetal del subpáramo, consiste en una vegetación de porte enano, sujeta a fuertes vientos, entre cuyas especies podemos citar la UVITA DEL DIABLO Pernettia prostrata, la COLA DE CABALLO Equisetum bogotense, la UVA CAMARONA Macleania rupestris, el RUCHIGO Otholobium mexicanum, la OREJA DE MULA Freziera sp. y el ESPINO, MORTIÑO Hesperomeles sp. entre otras.

Esta cobertura se estimó en este trabajo, en 1.620.463 hectáreas esto es cerca de 1.4 % de la cobertura nacional.

A manera de ejemplo se cita a continuación el páramo de Chingaza.

Como modelo de caracterización de las coberturas de páramos encontramos la vegetación del Parque Nacional Natural Chingaza, la cual fue inicialmente estudiada por Franco P. (1982); principalmente en el sector aledaño a la Laguna de Chingaza en un área aproximada de 19 metros cuadrados ; allí se describen los siguientes tipos fisionómicos de vegetación: Pajonales, enclaves de bosque altoandino, matorral de páramo y vegetación de pantano con las siguientes unidades fisionómicas: Bosque con Drymis granadensis y Weinmannia fagaroides; bosque de ribera con Ageratina tinifolia; chuscal con Swallenoclhoa tessellata; matorral bajo de páramo; pajonal con Calamagrostis effusa y Espeletia grandiflora, y vegetación de pantano con la comunidad de Ranunculus flageliformis.

La asociación más importante es la de canelo y encenillo, que se encuentra en el parque Chingaza entre los 2800 a 3410 m.s.n.m. y fue enunciada inicialmente por Humboldt como del tipo Drymo Weinmannietum.

Dentro de este parque se detectaron otras comunidades tales como: Drymis granadensis-Weinmannia balbisiana y Oreopanax bogotense; la de Drymis granandensis, Weinmannia fagaroides, Schefflera bogotensis y Clusia sp. La comunidad de Geonoma y Axinaea. En otros sectores Cyathea forma una comunidad sin tener en cuenta las diversas comunidades de Espeletia spp. De otra parte Cuervo et al (1984) , elaboraron un primer diagnóstico con reconocimiento de campo con el objeto de aportar al Plan de Manejo del mismo, un documento que constituye uno de los primeros aportes sobre el tema.

Bosque Andino (Piso Andino)

El bosque andino propiamente dicho se estima en el presente trabajo en 9.118.644 hectáreas equivalentes a un 7.9 % de la cobertura nacional.

La región natural Andina comprende el sistema cordillerano, la zona Subandina, la Andina y la paramuna, comprende cerca de 224.000 Km2 de superficie en el territorio colombiano, (Rangel 1995).

Esta subunidad se considera ubicada entre los 2300 y los 2900 m.s.n.m aproximadamente. Cleef el at. (1983), definen el bosque andino como un estrato superior de árboles grandes que tienen entre 20 y 35 metros de altura, pertenecientes a distintas familias del orden Rosales (Cunoniaceae, Brunelliaceae y Rosaceae).

Rangel (1995) la define como formaciones selváticas con árboles de 8 a 20 m. de alto; entre las especies se encuentran Clusia sp. (GAQUE, CHAGUALO) Cybianthus sp., Macleania rupestris "Uva camarona", Tersntroemia meridionalis, Vaccinium floribundum, Oreopanax sp., Persea mutisii, Podocarpus montanus,(PINO ROMERÓN) y Myrsine ferruginea (CUCHARO) entre otras; ocasionalmente Geonoma sp., Podocarpus oleifolius, (PINO COLOMBIANO) Weinmannia pinnata (ENCENILLO), Turpinia heterophylla, Juglans neotropica (CEDRO NEGRO); Monochaetum sp.; Brunellia, Clethra sp., Ocotea calophylla, Hediosmum bonplandianum, (GRANIZO) Saurauia sp.(DULUMOCO), Myrica pubescens, Y (LAUREL DE CERA).

Esta unidad incluye al bosque altoandino que se considera como la franja comprendida entre los 2900 y los 3800 m.s.n.m. y Cleef (1983) refiriéndose al bosque altoandino lo caracteriza así: "Un estrato de árboles y arbustos entre 3 y 8 metros de alto, con predominio de compuestas", adicionalmente se puede afirmar que posee un estrato muscinal amplio principalmente cubriendo el suelo, equivale a la selva nublada ombrófila tropical de la clasificación de la UNESCO (1973).

Codominan en estas comunidades Clusia spp., (GAQUE), Weinmannia sp., (ENCENILLO), Hedyosmum sp. (GRANIZO) en el estrato arbóreo, como subordinados son frecuentes Cyathea sp. (helechos arborescentes o (PALMAS BOBAS). También incluye el bosque subandino cuyo dosel alcanza de 20 a 35 m de altura, varia mucho en Colombia, se cita a Gustavia speciosa y, entre las palmas, Geonoma sp., Chamaedorea y Dictyocaryum (TAGUA) Tovomita weddeliana, Cavendishia sp., Psychotria spp., Meliosma, Miconia spp.,(MORTIÑOS Y SIETE CUEROS) Hyeronima spp., Alchornea triplinervia, y Psammisia sp.; Guarea sp., Cecropia sp.(GUARUMO YARUMO), Oreopanax floribundum, Heliconia bihai Heliconia marginata, (PLATANILLOS) Chrysochlamys Cyclanthus bipartitus.

A esta unidad también pertenecen los bosques de Ceroxylum quindiuense (PALMA DE CERA).

En la medida en que descendemos encontramos otros elementos florísticos un poco más tropicales tales como Saurauia sp. Nectandra sp. Siparuna sp. Vismia sp Bactris spp. Cecropia sp entre las más conspicuas; en el estrato herbáceo abundan los Pteridófitos y plantas del género Siphocampylus, Psychotria sp. Palicourea sp., Miconia spp., Anthurium sp. y Orchidaceae principalmente.

Por debajo de los 2300 m.s.n.m., los bosques han ido desapareciendo por actividades de tala y se restringen a unas pocas manchas en el sector de San Juanito (Meta), la Bota Caucana y otros relictos, donde predominan entre otras Clusia multiflora, Weinmannia spp. y Saurauia sp.

Los robledales: ésta consociación de Quercus humboldtii, pertenece igualmente a la selva subandina aunque generalmente va de los 1500 a los 3200 m.s.n.m, posee algunas especies asociadas de menor importancia tales como las Balanoforaceas Corynea crassa. y Langsdorffia hypogaea entre otras.

Bosque de Niebla: También incluido en la cobertura de Bosque andino, con este nombre se conocen los frentes de condensación de agua de los bosques Andinos con amplia influencia del piso basal. La familia laurácea caracteriza el Bosque Andino, entre los 1500 y los 3000 m., le sigue en importancia las Melastomataceas (Bucquetia, Axinea, Miconia, Tibouchina Blakea y Topobaea) y las Rubiaceas, Magnoliaceas endémicas, Bocconia integrifolia, Coriaria y Gunnera (HOJA DE AGUA).

El colorido de las flores en esta subunidad sugiere que las aves juegan un papel muy importante en la polinización, también es frecuente encontrar polinización por murciélagos.

Cobertura Especial Xerofitia Andina (Piso Andino)

Esta cobertura involucra aquellos enclaves secos andinos y su extensión superficial se estimó en 631.473 hectáreas, esto es cerca del 0.5 % de la cobertura nacional. Hernández-C. et. al (1992) estimaron que estos enclaves representaban sólo el 0.2 % de los ecosistemas terrestres del país y en la actualidad constituyen refugios importantes de flora y fauna de ecosistemas secos andinos.

Cavelier (1996) reconoce 10 enclaves secos interandinos por debajo de los 1000 m.s.n.m. y de los 2000 mm de precipitación, de los cuales mencionamos en orden de importancia por extensión los siguientes:

Valle alto del río Magdalena con cerca de 1.181.577 hectáreas más conocido como desierto de la Tatacoa.

Valle del alto río Cauca con 425.250 hectáreas.

Enclave de Cúcuta con 147.194 hectáreas.

Cañón del Chicamocha con 140.567 hectáreas.

No obstante reconocemos en esta misma unidad la xerofitia que se encuentra por encima de los 1000 m.s.n.m. como la zona de Villa de Leyva. Esta cobertura se encuentra al igual que otras seriamente intervenida y ya (Espinal & Montenegro 1966) daban la voz de alerta sobre el exterminio del Bosque Seco Tropical. Se cita en este trabajo los agroecosistemas de la Tatacoa y otras intervenciones humanas en áreas secas, para dar un indicio de hasta donde ha llegado dicha intervención.

Enclave del "Desierto" de La Tatacoa

En cuanto se refiere a estructura y composición florística esta unidad es muy similar a la xerofitia caribeña, salvo por la nanoflora donde es probable encontrar un buen número de endemismos.

Reconocimiento de campo C. Barbosa, et al (1996) IDEAM:

Esta unidad se encuentra localizada entre los 03« 14' 21'' - 03 14' 06'' Lat. N. y los 75 06' 14'' - 75 09' 28'' Long. W, seguramente de origen natural dadas las condiciones de sequía y vientos a que está sometida esta unidad xerofítica; se encuentran algunas comunidades de cactáceas y de nanoflora con caracteres de endémicas dentro de las que podemos citar:

LAS CABEZAS DE NEGRO (Melocactus sp), el pasto Agrostis sp, Evolvulos sp, Mesembryanthemum sp, Stylosanthes sp, Senna sp, Cnidosculus sp, El BARBASCO DE PLAYA (Tephrosia cinerea), y creciendo en forma aislada Croton sp, Randia sp, y Lantana sp.

Otra comunidad importante es la de CARDONES (cf. Cephalocereus sp.), los cuales crecen congregados y cuyas plantas asociadas no se describen aquí.

En la periferia y franjas riparias de esta unidad, se encuentran agroecosistemas estresados representados principalmente por cultivos de Lycopersicum esculentum (TOMATE), Cocos nucifera (COCO), Sacharum officinarum (CAÑA DE AZÚCAR); Theobroma cacao (CACAO), Mangifera indica (MANGO); Musa paradisiaca (PLÁTANO), Panicum maximum (PASTO), Tabeuia rosea (ROBLE ROSADO), Bauhinia picta (PATA DE VACA); Annona cherimolia(CHIRIMOYA), y entre otras Oryza sativa ( ARROZ).

Enclave de Cúcuta

Además se encuentran algunos enclaves secos como el localizado en los alrededores de Cúcuta, hacia la parte media del valle del río Táchira. Este enclave subxerofítico limita con remanentes de bosque higrotropofítico, los cuales en el pasado reciente, seguramente estuvieron en contacto con selva húmeda.

Factores de degradación hacen que en algunos sectores falte completamente la vegetación; sin embargo el carácter subxerofítico de esta unidad se mantiene a través de la presencia de especies como Cercidium praecox, Acacia farnesiana, Acacia tortuosa, Prosopis juliflora, Opuntia wentiana, Opuntia caribaea y Acanthocereus tetragonus entre otras.

Además en este enclave aparecen algunos remanentes de comunidades freatofíticas en situaciones más húmedas adyacentes a cursos de agua. En estos remanentes se mencionan : Calliandra sp. (CARBONERO), Pithecellobium dulce (GALLINERAL), Albizzia carbonaria, Guazuma ulmifolia (GUASIMO), Phyllanthus sp., Heliocarpus popayanensis (BALSO) y otras especies que soportan altas temperaturas y sequías.

Cobertura Especial Pantanos Andinos (Piso Andino)

Esta cobertura corresponde principalmente a áreas de turberas y afines en zonas cordilleranas, su extensión a esta escala se estimó en cerca de 4.976 hectáreas. Dada la escala de trabajo solo fué posible encontrar esta unidad en una zona cercana a la laguna de la Cocha.

Agroecosistema Andinos (Piso Andino)

Estos presentan una cobertura antrópica homogénea a diferencia de los agroecosistemas fragmentados, hasta del 100% y se estiman en 19.088.284 hectáreas equivalentes al 16.7 % de la cobertura total del país. Esta unidad se encuentra bien representada en el altiplano cundiboyacense, es bien conocida y predomina el minifundio y los cultivos principalmente de papa, leguminosas y maíz.

Agroecosistema Andino Fragmentado (Piso Andino)

Esta unidad se presenta en las regiones en donde se esta permanentemente cambiando el uso del suelo,corresponde a aquellas áreas, en donde el límite de intervención humana ocupa un 50 % con respecto a la cobertura boscosa natural. Se estima en 3.055.718 hectáreas para la franja andina.

Cobertura Insular Caribeña

Se incluyó este tipo de unidad para tener en cuenta las islas, a pesar de la escala de trabajo, en donde el nivel de información de estas sería muy pobre,y teniendo en cuenta que poseen coberturas muy diversas se optó por clasificarlas bajo una sola unidad a nuestroi juicio la más importante en extensión dentro de cada una de ellas.La cobertura insular caribeña se estima en 3.768.331 hectáreas; Islas como la del Rosario, San Bernardo, Fuerte etc , por razones de escala no se tuvieron en cuenta.

Archipiélago de San Andrés y Providencia

A. Gentry (1993) en González et al (1995) refiriéndose a la Isla Providencia afirma: "Florísticamente los bosques son muy antillanos, donde prevalecen las Myrtaceae, Rubiaceae, Flacourtiaceae y Polygonaceae del género Coccoloba spp.; en 0.1 hectárea se encontraron 60 especies con diámetros superiores a 2.5 cm, dato que está por encima del número de especies para las Antillas. Una particularidad estructural la constituye la presencia de tres especies de lianas pertenecientes a la familia Dilleniaceae. En resumen es una mezcla interesante de floras antillanas y de tierra firme, de gran significado para la conservación.

Cobertura Insular Pacífica

Se incluyó este tipo de unidad para tener en cuenta las islas, a pesar de la escala de trabajo, en donde el nivel de información de estas sería muy pobre,y teniendo en cuenta que poseen coberturas muy diversas se optó por clasificarlas bajo una sola unidad a nuestro juicio la más importante en extensión dentro de cada una de ellas.Descripción:Las coberturas de estas islas fueron estimadas en 1.450 hectáreas igualmente a manera de ejemplo se hace referencia a algunos estudios que caracterizan la Isla Gorgona.

Isla Gorgona

Actividades relacionadas con la composición florística de la Isla fueron adelantadas por Cabrera (1983), Fernández P.(1984) y con la estructura y dinámica de la misma, los trabajos de Barbosa (1986), Gentry (1986) y Aguirre & Rangel (1990). Barbosa (1983.) como referencia básica, estableció para la isla tres unidades principales de vegetación así: Comunidades de playa, vegetación sucesional y comunidades climáxicas. Posteriormente Rangel (l.c.) reconoce las siguientes unidades : zonas de cultivos, vegetación secundaria por clareos, comunidades pioneras sobre la playa, comunidades subseriales y la vegetación natural. Los dos estudios están sustentados biotipológicamente y por tablas fitosociológicas y perfiles de vegetación.

Bosque Plantado Andino (Piso Andino)

Estos bosques se estimaron en 15.625 hectáreas para la gran cobertura Andina. Equivalen a las plantaciones forestales artificiales de eucaliptus, pinos y cipreses en las cordilleras colombianas.

Debe tenerse en cuenta que las cifras que aquí se estiman tiene un carácter preliminar y que posiblemente al aumentar la escala y el nivel de detalle estas puedan resultar un poco más reales.

La cifra de bosques plantados para el Año 1990, en su totalidad fueron estimadas en 264.806 hectáreas INDERENA (1991).

Cobertura Riparia

Llamada usualmente Bosque de Galería, Bosque de Cañada y técnicamente higrotropofitia o freatofitia. Se estima que esta cobertura alcanza el 2.9 % del territorio nacional y cerca de 3.365.195 hectáreas. La unidad está constituida por una infinidad de sistemas freatofitos del cual a manera de ejemplo se cita la descrita originalmente por Cuervo et al (1986), para la región de Colosó (Sucre) y que se caracteriza, entre otras, por alcanzar un dosel considerablemente alto. Entre las especies más sobresalientes están : el CARACOLI Anacardium excelsum, el OLLA DE MONO Lecythis magdalenica, el PALO DE AGUA Bravaisia integerrima, el OREJERO Enterolobium cyclocarpum, el GUACAMAYO Albizia colombiana, el HIGUERON Ficus americana, el MORITO o DINDE Machlura tinctoria, el SAMAN O CAMPANO Pithecellobium saman, y el JOBO Spondias mombin, entre otros. Al igual que en la unidad anterior (Bosque seco) los árboles tienen la tendencia a ser caducifolios, lo cual ocurre generalmente durante la época más seca. Los bosques Riparios de la Orinoquia y los morichales constituyen igualmente coberturas muy diferentes entre sí, pero similares a la luz de las imágenes de satélite, en consecuencia aparecen bajo la misma nomenclatura.

A manera de ejemplo a continuación se caracteriza el bosque ripario del río Duda:

Barbosa (1992) en un área no mayor de 6 Km2, encontró 100 familias de plantas, pertenecientes a 275 géneros y más de 500 especies pertenecientes a diferentes regiones naturales así: especies adaptadas a condiciones de aridez entre ellas Bursera simarouba, Spondias venulosa, Pereskia sp., Meliccocus sp., Sterculia sp., Enterolobium schomburckii, E. cyclocarpum, Jacaranda copaia, Aspidosperma sp., Bombacopsis quinata y Aechmea rubiginosa entre otras.

Como elementos pertenecientes al Orinoco cita a Crepidospermum , Hymatahanthus articulatus, Licania parvifructa, Norantea guianensis, Batocarpus orinocensis, Isertia alba, Byrsonima chrysophylla y B. correifolia; como elementos de origen amazónico situados en el extremo más noroccidental de la misma cita Cecropia sciadophylla, Pourouma cecropiaefolia, Ouratea aromatica, Duroia hirsuta, Herrania nitida, Guarea guidonia, Guarea kunthiana, Trichilia mainasiana, Ephedranthus amazonicus, Iriarthea exorhiza, Jessenia bataua, Couroupita guianensis, Protium robustum, Jacaratia digitata, Astrocaryum chambira, Trattinictia peruviana, Clusia nigrolineata, Cyclanthus bipartitus y Mabea maynensis, algunas de estas especies amplían su rango de distribución desde la provincia de Loreto en Perú.

Finalmente como especies propias de los Andes menciona Dendropanax arboreus, Begonia guaduensis, Cayaponia granatensis, Billia colombiana y Kohleria sp. entre otras. Destaca además la presencia de especies raras y endémicas.

La vegetación riparia del río Duda se encuentra claramente codominada por palmas de Astrocaryum cumare (CUMARE), Iryarthea exorhiza (ZANCONA), Catoblastus sp. (CACHONA), principalmente. Dentro del estrato arbóreo son importantes las especies de la familia MORACEAE, entre las que citamos Ficus americana (HIGUERON); Pseudolmedia laevis (LECHE CHIVA), Pourouma bicolor, Pourouma cecropiaefolia (UVO); Chlorophora tinctoria (DINDE) y Cecropia peltata (GUARUMO) entre otras.; de otro lado son igualmente frecuentes Protium sagotianum, Hemicrepidospermum rhoifolium (ANIME); y Trichilia martiana entre las más sobresalientes; como especies subordinadas en esta franja encontramos Theobroma bicolor, Theobroma cacao, Hybanthus prunifolius y Rinorea sp.

En la franja marginal al río, es frecuente la presencia de consocies generalmente de pioneras entre las que podemos citar: Tesaria integrifolia, Guadua sp. y Gynerium sagittatum (CAÑA BRAVA), finalmente la presencia de especies como Phenakospermum guianense (PLATANILLO) y Jessenia bataua (MIL PESO), corroboran el nexo amazónico de esta franja riparia. La característica más evidente de los bosques riparios es la de encontrarse a lo largo de los cursos de agua.

Sabanas Arbustivas

Esta gran unidad de cobertura se encuentra presente en muchas regiones naturales de Colombia. En su totalidad alcanza cerca del 14% de la extensión superficial y cerca de 16.041.408 hectáreas. En Colombia, la mayor extensión de estos ecosistemas se encuentra en la región de la Orinoquia. Además se encuentran sabanas en el Caribe, en los valles interandinos y en la Amazonia.

Para Hernández-C (1992), las sabanas no son de origen antropogénico, como se cree usualmente, y el fuego natural constituye un factor ecológico condicionante de gran importancia para la evolución de estos ecosistemas.

En forma muy preliminar se han considerado solamente tres tipos de coberturas en la Sabana:-Sabanas arboladas (Sa), Sabanas arbustivas (Sar) y Sabanas herbáceas (Sh). Las sabanas naturales de Colombia han sido intervenidas en forma severa por la actividad ganadera y agrícola. Datos más precisos sobre estas intervenciones se esperan obtener en otros niveles de aproximación.

Recientemente Cavelier J. (1996) en un trabajo para IDEAM, clasificó las sabanas colombianas como estacionales, hiperestacionales y sabanas de estero. Además reconoce basado en la definición de Sarmiento (1983 y 1984), un cuarto tipo de sabanas propias de la Amazonía, cuya estacionalidad hídrica es poco marcada (semiestacionales).

Sabanas estacionales: De acuerdo con Sarmiento (1984), citado por Cavelier J. (l.c.), este tipo de sabanas, durante la época de lluvias, presenta suficiente humedad en las capas superiores del suelo, pero siempre por debajo de los niveles de saturación y alterna con una estación seca con déficit hídrico en el suelo. Equivale a lo que (FAO 1966) ha denominado, sabanas bien drenadas y se encuentran en las terrazas cuaternarias de piedemonte y las terrazas meándricas de la llanura aluvial de desborde, en los médanos y diques altos de la llanura eólica.

Un ejemplo de las sabanas de estero o de llanura aluvial de desborde, se encuentra en el trabajo de Zuluaga et. al (1994) en el sector La Yuca-Caño Limón, la cual fue estudiada en forma preliminar. Así: la limnophytia se acentúa en zonas inundables y pequeñas lagunas; en el espejo de agua se establecen pequeñas consociaciones de Eichornia azurea y de E. Crassipes, la vegetación arraigada aparece con Echinodorus sp. consocies de Paspalum fasciculatum y de Hymenachne amplexicaulis ("Paja de agua"), de Oryza latifolia ("Arrocillo") y consociaciones de Polygonum sp. Posteriormente se establece la comunidad de Montrichardia arborescens ("Rábano"); la de Thalia geniculata y la de Senna aculeata ("Barinas"), al igual que grandes consociaciones puras de Tessaria integrifolia ("Sauce playero") seguidas por árboles de Erythrina fusca (Bucare).

Las consociaciones anteriormente enunciadas tienen marcado asentamiento en la margen derecha del río Arauca y de Caño Limón, intercalan con manchas de bosque secundario preclimáxico, como el anteriormente descrito, y por grandes consocies de Scheleea sp.

Como ejemplo de la diversidad de biomas que esta unidad encirra se encuentra la Psammophytia. En esta cobertura cuyo sustrato expuesto es de arena, crecen algunas plantas. Dugand (1973) la denominó psammophytia.

Se localiza en la franja litoral asociada a playas de la línea marginal costera.

Los enclaves de arena de la Amazonia y del Guaviare no fueron clasificados en este nivel por razones de escala. Dados los rangos de escala en que se manejó la información, no es posible diferenciar unidades de esta cobertura. Se espera identificar estas unidades halladas en los reconocimientos de campo, en niveles de mayor detalle.

El equipo de trabajo del IDEAM (1996) ha efectuado transectos de reconocimiento en el sur y centro de Colombia. En el transecto Tumaco - Mocoa, para la Psammophytia localizada en Tumaco, El Morro (Nariño), coordenadas 01° 49' 9" N y 078° 44' 06" W, se encontraron entre otras las siguientes especies: Canavalia maritima, Ipomoea carnea (TAPA BOTIJA en el Litoral Caribe), Mimosa pudica (ADORMIDERA), Senna occidentalis (CAFETILLO), Crotalaria sp., Desmodium cajanifolium (AMOR SECO, PEGA PEGA), Momordica charantia y Centrosema sp. entre otras especies.

Esta cobertura se caracteriza por presentar una topografía plana, con cobertura de arbustois aislados. Se encuentra al sur del río Meta y hasta el río Guaviare. Alternando con otras coberturas de sabana.

Sabanas Herbáceas

Esta gran unidad de cobertura se encuentra presente en muchas regiones naturales de Colombia. En su totalidad alcanza cerca del 14% de la extensión superficial y cerca de 16.041.408 hectáreas. En Colombia, la mayor extensión de estos ecosistemas se encuentra en la región de la Orinoquia. Además se encuentran sabanas en el Caribe, en los valles interandinos y en la Amazonia.

Para Hernández-C (1992), las sabanas no son de origen antropogénico, como se cree usualmente, y el fuego natural constituye un factor ecológico condicionante de gran importancia para la evolución de estos ecosistemas.

En forma muy preliminar se han considerado solamente tres tipos de coberturas en la Sabana:-Sabanas arboladas (Sa), Sabanas arbustivas (Sar) y Sabanas herbáceas (Sh). Las sabanas naturales de Colombia han sido intervenidas en forma severa por la actividad ganadera y agrícola. Datos más precisos sobre estas intervenciones se esperan obtener en otros niveles de aproximación.

Recientemente Cavelier J. (1996) en un trabajo para IDEAM, clasificó las sabanas colombianas como estacionales, hiperestacionales y sabanas de estero. Además reconoce basado en la definición de Sarmiento (1983 y 1984), un cuarto tipo de sabanas propias de la Amazonía, cuya estacionalidad hídrica es poco marcada (semiestacionales).

Sabanas estacionales: De acuerdo con Sarmiento (1984), citado por Cavelier J. (l.c.), este tipo de sabanas, durante la época de lluvias, presenta suficiente humedad en las capas superiores del suelo, pero siempre por debajo de los niveles de saturación y alterna con una estación seca con déficit hídrico en el suelo. Equivale a lo que (FAO 1966) ha denominado, sabanas bien drenadas y se encuentran en las terrazas cuaternarias de piedemonte y las terrazas meándricas de la llanura aluvial de desborde, en los médanos y diques altos de la llanura eólica.

Un ejemplo de las sabanas de estero o de llanura aluvial de desborde, se encuentra en el trabajo de Zuluaga et. al (1994) en el sector La Yuca-Caño Limón, la cual fue estudiada en forma preliminar. Así: la limnophytia se acentúa en zonas inundables y pequeñas lagunas ; en el espejo de agua se establecen pequeñas consociaciones de Eichornia azurea y de E. Crassipes, la vegetación arraigada aparece con Echinodorus sp. consocies de Paspalum fasciculatum y de Hymenachne amplexicaulis ("Paja de agua"), de Oryza latifolia ("Arrocillo") y consociaciones de Polygonum sp. Posteriormente se establece la comunidad de Montrichardia arborescens ("Rábano"); la de Thalia geniculata y la de Senna aculeata ("Barinas"), al igual que grandes consociaciones puras de Tessaria integrifolia ("Sauce playero") seguidas por árboles de Erythrina fusca (Bucare).

Las consociaciones anteriormente enunciadas tienen marcado asentamiento en la margen derecha del río Arauca y de Caño Limón, intercalan con manchas de bosque secundario preclimáxico, como el anteriormente descrito, y por grandes consocies de Scheleea sp.

Como ejemplo de la diversidad de biomas que esta unidad encirra se encuentra la Psammophytia. En esta cobertura cuyo sustrato expuesto es de arena, crecen algunas plantas. Dugand (1973) la denominó psammophytia.

Se localiza en la franja litoral asociada a playas de la línea marginal costera.

Los enclaves de arena de la Amazonia y del Guaviare no fueron clasificados en este nivel por razones de escala. Dados los rangos de escala en que se manejó la información, no es posible diferenciar unidades de esta cobertura. Se espera identificar estas unidades halladas en los reconocimientos de campo, en niveles de mayor detalle.

El equipo de trabajo del IDEAM (1996) ha efectuado transectos de reconocimiento en el sur y centro de Colombia. En el transecto Tumaco - Mocoa, para la Psammophytia localizada en Tumaco, El Morro (Nariño), coordenadas 01° 49' 9" N y 078° 44' 06" W, se encontraron entre otras las siguientes especies: Canavalia maritima, Ipomoea carnea (TAPA BOTIJA en el Litoral Caribe), Mimosa pudica (ADORMIDERA), Senna occidentalis (CAFETILLO), Crotalaria sp., Desmodium cajanifolium (AMOR SECO, PEGA PEGA), Momordica charantia y Centrosema sp. entre otras especies.

Esta unidad se caracteriza por poseer una cobertura herbácea de gramíneas, como factor predominante. Existe drenaje moderado, y no ofrece patrón dendrítico definido.

Sabanas Arboladas

Esta gran unidad de cobertura se encuentra presente en muchas regiones naturales de Colombia. En su totalidad alcanza cerca del 14% de la extensión superficial y cerca de 16.041.408 hectáreas. En Colombia, la mayor extensión de estos ecosistemas se encuentra en la región de la Orinoquia. Además se encuentran sabanas en el Caribe, en los valles interandinos y en la Amazonia.

Para Hernández-C (1992), las sabanas no son de origen antropogénico, como se cree usualmente, y el fuego natural constituye un factor ecológico condicionante de gran importancia para la evolución de estos ecosistemas.

En forma muy preliminar se han considerado solamente tres tipos de coberturas en la Sabana:-Sabanas arboladas (Sa), Sabanas arbustivas (Sar) y Sabanas herbáceas (Sh). Las sabanas naturales de Colombia han sido intervenidas en forma severa por la actividad ganadera y agrícola. Datos más precisos sobre estas intervenciones se esperan obtener en otros niveles de aproximación.

Recientemente Cavelier J. (1996) en un trabajo para IDEAM, clasificó las sabanas colombianas como estacionales, hiperestacionales y sabanas de estero. Además reconoce basado en la definición de Sarmiento (1983 y 1984), un cuarto tipo de sabanas propias de la Amazonía, cuya estacionalidad hídrica es poco marcada (semiestacionales).

Sabanas estacionales: De acuerdo con Sarmiento (1984), citado por Cavelier J. (l.c.), este tipo de sabanas, durante la época de lluvias, presenta suficiente humedad en las capas superiores del suelo, pero siempre por debajo de los niveles de saturación y alterna con una estación seca con déficit hídrico en el suelo. Equivale a lo que (FAO 1966) ha denominado, sabanas bien drenadas y se encuentran en las terrazas cuaternarias de piedemonte y las terrazas meándricas de la llanura aluvial de desborde, en los médanos y diques altos de la llanura eólica.

Un ejemplo de las sabanas de estero o de llanura aluvial de desborde, se encuentra en el trabajo de Zuluaga et. al (1994) en el sector La Yuca-Caño Limón, la cual fue estudiada en forma preliminar. Así: la limnophytia se acentúa en zonas inundables y pequeñas lagunas ; en el espejo de agua se establecen pequeñas consociaciones de Eichornia azurea y de E. Crassipes, la vegetación arraigada aparece con Echinodorus sp. consocies de Paspalum fasciculatum y de Hymenachne amplexicaulis ("Paja de agua"), de Oryza latifolia ("Arrocillo") y consociaciones de Polygonum sp. Posteriormente se establece la comunidad de Montrichardia arborescens ("Rábano"); la de Thalia geniculata y la de Senna aculeata ("Barinas"), al igual que grandes consociaciones puras de Tessaria integrifolia ("Sauce playero") seguidas por árboles de Erythrina fusca (Bucare).

Las consociaciones anteriormente enunciadas tienen marcado asentamiento en la margen derecha del río Arauca y de Caño Limón, intercalan con manchas de bosque secundario preclimáxico, como el anteriormente descrito, y por grandes consocies de Scheleea sp.

Como ejemplo de la diversidad de biomas que esta unidad encirra se encuentra la Psammophytia. En esta cobertura cuyo sustrato expuesto es de arena, crecen algunas plantas. Dugand (1973) la denominó psammophytia.

Se localiza en la franja litoral asociada a playas de la línea marginal costera.

Los enclaves de arena de la Amazonia y del Guaviare no fueron clasificados en este nivel por razones de escala. Dados los rangos de escala en que se manejó la información, no es posible diferenciar unidades de esta cobertura. Se espera identificar estas unidades halladas en los reconocimientos de campo, en niveles de mayor detalle.

El equipo de trabajo del IDEAM (1996) ha efectuado transectos de reconocimiento en el sur y centro de Colombia. En el transecto Tumaco - Mocoa, para la Psammophytia localizada en Tumaco, El Morro (Nariño), coordenadas 01° 49' 9" N y 078° 44' 06" W, se encontraron entre otras las siguientes especies: Canavalia maritima, Ipomoea carnea (TAPA BOTIJA en el Litoral Caribe), Mimosa pudica (ADORMIDERA), Senna occidentalis (CAFETILLO), Crotalaria sp., Desmodium cajanifolium (AMOR SECO, PEGA PEGA), Momordica charantia y Centrosema sp. entre otras especies.

Este tipo de sabana se caracteriza por poseer una topografía plana con cobertura boscosa de dosel abierto.

Suelo Desnudo

Se refiere a aquellos lugares donde la actividad humana ha eliminado la cobertura vegetal. Un ejemplo de esta unidad lo constituye las minas de Cerrejón y Cerromatoso.

Bosque (Selva) Basal Amazónico (Piso Basal)

Esta cobertura constituye el 30% de la superficie territorial y cerca de 34266487 ha. La Selva Basal Amazónica, también conocida como selva húmeda tropical, situada aproximadamente entre los 400 y los 1100m.s.n.m. constituye también, en parte la selva de piedemonte, presente en las tres cordilleras, posee una composición florística muy heterogénea y con diversidad de hábitats, se caracteriza por la presencia de numerosas especies de palmas y de plantas con hojas megáfilas y macrófilas.

Entre las comunidades vegetales mas importantes se destacan: Consociaciones de Bambusa sp., Heliconias spp., Calathea sp., y las asociaciones de Erythrina poeppigiana, la de Ceiba pentandra con Spondias mombin, la de Ficus glabrata, la de Bactris sp. (Corozo) y la asociación de Luehea seemanii con Copaifera officinalis y Scheelea sp. aparte de las comunidades características de los bosques de galería con Erythrina fusca e Inga sp..

Bosque (Selva) Basal del Pacífico (Piso Basal)

Esta cobertura constituye cerca del 3.9% del territorio nacional y abarca cerca de 4429555 hectáreas. Involucra un área bastante considerable de extensión territorial y se caracteriza principalmente, por poseer un alto grado de especialización y alto índice de diversidad florística, donde las familias Annonaceae, Melastomataceae y Moraceae son representantes importantes de esta unidad. Entre las especies podemos citar: Carapa guianensis (Cedro guino), el Brosimum utile (Sande), el Ficus standleyanum, el Ficus amaricana (Higuerones), la palma Jessenia bataua (Mil pesos), el Astrocaryum standleyanum (Werregue), la Cecropia peltata y la Cecropia burriada y Cecropia spp. (Yarumos) y lo Euterpe cuatrecasana (Palmitos), entre los más conspicuos.

Bosque (Selva) Basal Orinoquia (Piso Basal)

Esta copertura fue inicialmente estudiada por F.A.O. (1996) y comprende aquellas manchas boscosas relictuales o transicionales de la Orinoquia colombiana, cuya cobertura fue estimada en 20980 ha, equivalentes al 0,018% de la cobertura del territorio nacional.

En el noroccidente de Arauca permanece un bosque higrotropofítico de características particulares que representa muy bien esta unidad allí se encuentran especies principalmente de Cambulos (Erythrina spp.), Luehea sp., Caracoli (Anacardium excelsum), Higueron (Ficus americana), entre otras.

Bosque (Selva) Basal del Caribe (Piso Basal)

Para trabajos previos sobre esta unidad consúltese Dugand (1934). Esta es quizás la cobertura que ha sido más intervenida en Colombia y por consiguiente se halla en peligro de desaparecer. Corresponde a algunas reservas y Santuarios como el de Los Colorados y otras manchas relictuales de llamado Bosque Seco Tropical; por Espinal & Montenegro (1963), IGAC.

Esta cobertura equivale a cerca de 7669 ha y cerca del 0.007% del territorio.

Son múltiples las comunidades vegetales que esta unidad encierra como ejemplo se cita las encontradas por Barbosa & Fajardo (1986) en ayapel vía al Cedro y Arroyo San Pablo vía las Flores partiendo de San Marcos se encuentran: Curatella americana (Mantequero), Hymenea courbaril (Algarrobo), Xylopia aromatica (fruto de burro), Bowdichia virgilioides, Byrsonima sp., Cochlospermum vitifolium (Papayote), mezclados con elementos propios del bosque seco y riparios tales como Byxa sphaerocarpa (Achiote), Machaerium capote (Capote), Guazuma ulmifolia (Guasimo), Vismia sp. (Punte lanza), Genipa caruto, Jacaranda caucana, Cecropia sp. Senna fruticosa, Mabea sp. y Bactris major (Corozo de lata)

Xerofitia del Piso Basal

Bajo el nombre de Xerofitia se agrupan aquellas áreas que presentan déficit significativos de agua, donde la vegetación es particularmente de cactáceas o matorrales espinosos. Otros factores pueden incidir en la formación de estas zonas, algunas veces presentes como enclaves secos, tales como el tipo de suelo, vientos locales y efectos de sombra principalmente. Esta cobertura en su totalidad está estimada en 1204851 ha; a manera de ejemplo se cita el sector comprendido entre la franja de los 0 y los 1000 m.s.n.m. Un poco hacia el occidente del Parque Tayrona, se halla una comunidad xerofítica caracterizada por la dominancia de Bursera graveolens, Gyrocarpus americanus, Pseudobombax septenatum y Pereskia uamacho (guamacho), que corresponde al matorral xerico en cuyo estrato herbáceo se hallan Cracca caribaea, Platymiscium sanctemartae, Platymiscium gaumeri y Diphysa carthagenensis principalmente. En sitios un poco más orientales y a su vez más húmedos, se encuentran comunidades con Scheelea magdalenica (palma de vino), Euterpe sp. y Sabal mauritiaeformis (palma amarga); en el estrato herbáceo predominan: Randia sp., Desmoncus sp. y Machaerium sp.

Cobertura Especial Pantanos del Caribe (PisoBasal)

"Los zapales".

Esta cobertura constituye cerca del 2.05% de la superficie territorial y en hectáreas equivale a cerca de 2335804 ha, a coninuación se da un ejemplo de esta cobertura, los zapales. Estos ecosistemas, poco estudiados, han merecido recientemente atención especial, dada su importancia como fuente de recursos para el hombre por su alta productividad biológica, comparable con la de los manglares y áreas del ecotono tierra-mar; no obstante, Barbosa et al. (1988), hacen una breve reseña en un documento ampliamente difundido, de donde se extracta lo siguiente: "Constituye un ecosistema complejo con amplia diversidad faunística" y cita las siguientes consociaciones y comunidades: consociación de Thalia geniculata con Paspalum fasciculatum; comunidad de Cyperus spp., Ludwigia y Alismataceas y Poaceas; entre las plantas ruderales citan :Centrosema sp., Desmondium sp., Sida cf. rhombifolia, Cassia occidentalis, Mimosa sp., Sapium sp., Hyptis sp., Amaranthus spinosus, Indigofera suffruticosa, Merremia sp., Juncaceae al borde de los zapales, pequeñas consociaciones de Acrostichum aureum, son frequentes con Crescentia cujete, Eichornea crassipes en zonas inundables,Pithecellobium lanceolatum, Cassia reticulata en consociaciones marginales a los zapales. Al fondo Erythrina trina fusca con Thalia geniculata, Inga sp. y Ficus sp., forman parte importante del zapal, todo creciendo sobre terreno inundable. Esta cobertura se encuentre a lado y lado de los ríos y asociada a cuerpos de agua (parches oscuros).

Cobertura Especial Pantanos de la Amazonia (P.B.)

Hasta el momento sólo se han identificado como pertenecientes a esta unidad cerca del 0.15%, equivalentes a 178131 ha. Estas coberturas cuando se encuentran sobre suelos mal drenados, turbosos, en los valles aluviales inundables de los ríos y en terrazas bajas, son llamados "Cananguchales". Aunque son coberturas típicas de la Amazonia, también están presentes en las riberas inundables de la Orinoquia y son llamados "Morichales". Son bosques aparentemente muy homogéneos, que se caracterizan por alcanzar los 25m de altura y poseer abundantes arbustos en el sotobosque, además de la presencia de plantas con hojas megáfilas, como Phenakospermum guianense, Heliconia psitacorum, Calathea sp., Ischnosiphon sp., Jessenia bataua y Mauritia flexuosa (Barbosa 1992).

Cobertura Especial Pantanos del Orinoco (P.B.)

Esta unidad aún no determinada en el nivel escalar laborado, desempeña un importante papel ecológico. En este ecosistema el suelo permanece inundado durante la época húmeda y en la época seca los niveles de inundación disminuyen, pero, a diferencia de otros ecosistemas, no se produce déficit hídrico (Sarmiento 1984). Esta unidad se localiza en la llanura aluvial de desborde, o en la llanura eólica a lo largo de caños estacionales y en general, en tierras bajas y pobremente drenadas (Medina & Sarmiento 1979).

Comprende grandes extensiones de ciénagas y esteros, principalmente compuestos por consociaciones de Eicchornia azurea y E. crassipes; Echinodorus paniculatus y Pistia stratiotes. Sobre el espejo de agua o en la zona marginal aledaña a la tierra firme, iniciando el enraizamento, continúa con la consociación de Paspalum fasciculatum (paja chiguirera) y continuación se ubican según el sitio, las consociaciones de Thalia geniculata, Tessaria integrifolia y la de Montrichardia arborescens. Al igual que otras coberturas preliminares no halladas en esta escala de trabajo, se mencionan y caracterizan porque se reconoce su existencia y se pretende ubicar en escalas mayores e inmediatas de trabajo.

Cobertura Especial Pantanos del Pacífico (P.B.)

Se denomina así, la franja sometida a condiciones edáficas e hídricas extremas, ubicadas entre los 50 y 100 m.s.n.m, donde los efectos del río Atrato y los niveles freáticos superficiales hacen que la vegetación esté permanentemente dependiendo de los regímenes hídricos.

Esta unidad se puede identificar por estar ubicada a lado y lado del río Atrato Presenta una textura suave y homogénea.

Cobertura Especial Rupícola Amazónica (P.B.)

En sentido amplio se define la cobertura Especial Rupícola como aquellos afloramientos rocosos calcícolas o casmoquersófíticos, sobre los cuales crece una vegetación especializada, endémica, de porte achaparrado y generalmente compuesta por numerosas plantas laticíferas.

La cobertura especial Rupícola Amazónica posee una gran extensión y fue estudiada inicialmente por Schultes (1944) y recientemente por Rangel (1995). Alcanza el 0.5 % del territorio nacional y posee una extensión superficial cercana a las 608.867 hectáreas. A manera de ejemplo se caracteriza igualmente, en forma preliminar, la Serranía de Chiribiquete.

La Serranía de Chiribiquete posee una primera cobertura arbustiva no mayor de 10 metros de altura, que consta de tres estratos más o menos bien definidos entre arbustos y herbáceas que se encuentra en la parte alta sobre estratos rocosos.El aspecto externo es el de arbolitos bonsai, algunas veces de forma particiular.

Un segundo tipo de cobertura lo encontramos en las proximidades basales de la Serranía; se trata del bosque basal amazónico, allí podemos distinguir una selva muy similar a la que ocupa el resto de la extensión amazónica.s

Cobertura Especial Rupícola del Caribe (P.B.)

Cobertura de singular importancia biogeográfica. Alcanza sólo el 0.2 % de la extensión territorial y el área se estima en 267.728 hectáreas. Consiste en una unidad heterogénea, compuesta por varias asociaciones vegetales y se establece sobre el sustrato calcáreo entre los 200 y los 800 m.s.n.m. (también denominada por algunos autores como premontano o basal caribeño). La unidad geológica corresponde a calizas y areniscas con arcillolitas del Cretáceo y del Terciario Medio. Se aprecian sucesiones en diferentes estadios e intervenciones para uso agrícola y ganadero.Entre las especies más características de esta unidad podemos citar la CEIBA DE LECHE (Hura crepitants) el MAMÓN DE LECHE (Mastichodendron colombianum), el INDIO DESNUDO O INDIO EN CUERO (Bursera simarouba), y el CAMAJORU O CAMAJON Sterculia apetala, ocasionalmente el (Centrolobium paraense) y el QUEBRACHO (Astronium graveolens). Menos frecuente es el BÁLSAMO (Myriospermum frutescens).

Esta unidad presenta claramente los afloramientos rocosos.

Manglares del Caribe (Piso Basal)

En sentido amplio, esta cobertura involucra aquellas comunidades vegetales con características simorfiales más o menos estándares y homogéneas (consocietas), que ocupan las transiciones tierra - mar, o se encuentran muy cercanas a las franjas litorales en las inmensas planicies aluviales costeras denominadas comúnmente Manglares, naidizales, cuangariales y natales principalmente.La cifra total estimada para los manglares de Colombia asciende a los 348.560 hectáreas equivalentes a cerca del 0.3 % del territorio nacional. A este sistema, por presentar factores ambientales únicos, se le considera azonal. Se caracterizan desde el punto de vista florístico por presentar fisionomías en mosaico con intercalaciones de franjas boscosas y matorrales; con una diversidad florística especialmente adaptada a la vida salobre, la resistencia al oleaje y a condiciones extremas.Se reconocen solo dos coberturas: La Atlántica (Manglares del Caribe Mc) y la Pacífica (Manglares del pacífico Mp). Al sur del Golfo de Morrosquillo, en la Bahía Cispatá, existe el mayor y más complejo manglar de la costa norte colombiana y probablemente el que se encuentra en mejor estado de conservación. Presenta la siguiente distribución espacial del mar hacia el continente: Rhizophora mangle (MANGLE ROJO), Avicenia germinas (MANGLE NEGRO), Laguncularia racemosa (MANGLE BLANCO o AMARILLO) y Conocarpus erectus (MANGLE BOTÓN).

Las áreas de manglar del litoral Caribe se encuentran seriamente intervenidas hasta el punto que solo se ubican pequeñas manchas relictuales en el Golfo de Urabá, en las Islas de San Bernardo, en los alrededores de Cartagena y en la Ciénaga Grande de Santa Marta principalmente.

Manglares del Pacífico (Piso Basal)

En sentido amplio, esta cobertura involucra aquellas comunidades vegetales con características simorfiales más o menos estándares y homogéneas (consocietas), que ocupan las transiciones tierra - mar, o se encuentran muy cercanas a las franjas litorales en las inmensas planicies aluviales costeras denominadas comúnmente Manglares, naidizales, cuangariales y natales principalmente.La cifra total estimada para los manglares de Colombia asciende a los 348.560 hectáreas equivalentes a cerca del 0.3 % del territorio nacional. A este sistema, por presentar factores ambientales únicos, se le considera azonal. Se caracterizan desde el punto de vista florístico por presentar fisionomías en mosaico con intercalaciones de franjas boscosas y matorrales; con una diversidad florística especialmente adaptada a la vida salobre, la resistencia al oleaje y a condiciones extremas.Se reconocen solo dos coberturas: La Atlántica (Manglares del Caribe Mc) y la Pacífica (Manglares del pacífico Mp).

Los manglares del Pacífico han sido inventariados por Von Prahl et al (1990), quien estimó entre 310.000 y 350.000 las hectáreas de mangle del Pacífico colombiano; igualmente, la Subgerencia de Bosques, aguas y suelos del INDERENA (1991), estimó un total de 365.900 hectáreas en el territorio nacional; recientemente el Ministerio del Medio Ambiente (1996) realizó una cuantificación mediante la interpretación de fotografías aéreas a escala 1:25.000 para Colombia, en donde se calcularon 292.724.4 hectáreas. IDEAM en este trabajo estima que la cobertura de manglar del Pacífico es de 282.448,4 hectáreas.

Agroecosistema Basal (Piso Basal)

Esta cobertura alcanza los 9.910.221 hectáreas, equivalentes aproximadamente al 8.6% del país. Aquí están incorporados los agroecosistemas basales del Caribe, de la Orinoquía, de la Amazonía y del Pacífico. Se espera en próximos estudios delimitar estas áreas.Su estructura y composición varía en todo el territorio nacional dependiendo del tipo de cultivo, desde arrozales, algodonales, hasta cultivos de palma africana, de caña de azúcar o de banano, que son los más comunes entre el nivel del mar y los 1000 metros de altura, espacio ocupado por dicha cobertura.


Previous PageTop Of PageNext Page