Página precedente Indice Página siguiente


UNOS APUNTES SOBRE LA CONSERVACION DE RESERVORIOS DE GENES DE ESPECIES FORESTALES INDIGENAS DE ACTUAL VALOR COMERCIAL EN VENEZUELA 1

de

H. Finol
Instituto de Silvicultura de la Facultad de Ciencias Forestales
Universidad de los Andes
Apartado 305
Mérida
Venezuela
yG.H. Melchior
Institut für Forstgenetik und Forstplanzenzüchtung
Siekerlandsstrasse 2
207 Schmalenbeck über Ahrensburg
Germany F.R.

1 Trabajo presentado en el Seminario Avanzado de Genética Agrícola para América Latina, Maracay, Venezuela 19–29 de octubre 1969; versión condensada del informe original publicado en Revista Forestal Venezolana 1970/Vol. VIII, números 19/20.

1. INTRODUCCION

Igual que en otros países, que están desarrollando una dasonomía y una economía forestal, los primeros pasos en esta vía consisten -también en Venezuela- en explotaciones en gran escala para satisfacer en productos madereros las necesidades de una población creciente, y las de una agricultura expansiva que exige cada vez más terrenos. Como ejemplo se anota la invasión en la región Sur del Lago, donde hace 17 años “los bosques cubrían la mayor parte de región” (Superficie total 642 375 has). Con la construcción de la carretera panamericana por esta zona la superficie boscosa fue reducida a unas 80 000 has, de las que sólo 15 000 has, están todavía cubiertas de bosques con algún interés comercial (Corrales & col. 1967). Lamentablemente se pueden dar ejemplos de este tipo por docenas. Con buena razón la institución estatal, está preocupada por esta situación, que todavía sigue vigente; por eso intenta, “tomar decisiones enérgicas y concretas en política forestal, estructurar programas que aseguren el desarrollo ininterrumpido, a largo plazo, de estos recursos con el objeto de reemplazar los bosques que hasta ahora han venido explotándose, empobreciendo o destruyendo; de preservar los que aún existen; y de administrarlos en una forma más racional como única manera de garantizar que Venezuela sortée, en el futuro, problemas de abastecimiento de productos forestales que puedan convertirnos en país importador” (MAC 1 1968, p.53).

Sin embargo, como la pasada experiencia parece indicar que no se pueden conservar todas las áreas forestales, nos sentimos obligados a mencionar un programa de la conservación de reservorios de genes de árboles forestales indígenas de Venezuela.

1 Ministerio de Agricultura y Cría.

II. LAS ESPECIES FORESTALES MAS IMPORTANTES DE VENEZUELA Y SU DISTRIBUCION NATURAL

Siempre el volumen de la madera explotada de una cierta especie da un criterio muy preciso sobre su importancia mercantil. Diferenciando el volumen por entidades de producción, se obtiene también una impresión sobre la distribución natural, que en grandes rasgos presenta el Atlas Forestal de Venezuela (MAC 1961). Se usaron para este propósito en la evaluación correspondiente las explotaciones de los años 1963–1965, por falta de datos más recientes. Sin embargo, se puede suponer con suficiente seguridad que los rangos de las especies explotadas, no han cambiado en su orden hasta hoy día, aunque aumentó la cifra total entre 1963 y 1967 de 319 000 m3 a 476 000 m3 (MAC 1968, p. 266).

Esta información se ha tomado de los datos oficiales del MAC publicados en los Boletines Forestales No 3 y 4, 1963; 5 y 6, 1964 y 8 y 9, 1966. Para nuestros fines se ha calculado el promedio del volumen de la madera explotada en referencia según Estados y especies, los que se recopilan en la Tabla 1.

El rango horizontal indica la significancia de cada especie: las de madera blanda “Anacardium excelsum y Bombacopsis quinata” superan a todas las otras. Siguen en los próximos puestos “clasificadas como maderas finas” Tabebuia rosea, Swietenia macrophylla y Cedrela spp., seguidas por Pithecellobium samán (dura), Hura crepitans (blanda), Cordia alliodora (fina) y Erisoma uncinatum. Las especies restantes suministraron menos del 2,5 por ciento del promedio total durante los 3 años evaluados.

Las clasificaciones verticales del Cuadro 1 indican los centros de importancia, refiriéndose a Estados y regiones administrativas del MAC. Sin duda, la región de los Llanos Occidentales merece el rango 1 como más importante en la producción de madera; siguen las regiones Oriental, Occidental, Centro Occidental y por último la región Central. Del promedio total de la época evaluada, los estados Barinas y Portuguesa suministraron alrededor de un 66 por ciento.

III. FINALIDAD DE LA CONSERVACION DE RESERVORIOS DE GENES

El propósito de la protección de reservorios de genes consiste en la conservación de la diversidad de especies (comerciales o potencialmente comerciales) para aprovecharlas al bienestar de futuras generaciones humanas. El aprovechamiento aquí mencionado, es la mejora genética, lo que implica que no sólo es suficiente proteger unos pocos ejemplares, sino el espectro genético de una especie lo más complete posible. Lamntablemente muchas especies forestales indígenas de valor comercial en buena parte ya desaparecieron de este espectro (por ejemplo, en el Estado Zulia: Bulnesia arbórea, Aspidosperma spp., Tabebuia spp, Bombacopsis quinata), o sea, son prácticamente pérdidas para el futuro, al menos que muy pronto, se emprenda una labor positiva en este sentido.

IV. POSIBILIDADES DE LA CONSERVACION

Hay que anticipar que el Instituto de Silvicultura de la Facultad de Ciencias Forestales en Mérida, tiene posibilidades de conservar reservorios de genes sólo en sus pequeños bosques naturales experimentales; sin embargo, con toda la responsabilidad y conocimientos puede recomendar a la Dirección de Recursos Naturales Renovables del MAC, sobre la necesidad y urgencia de establecer áreas de reservorios de genes de árboles forestales, en sus áreas de responsabilidad administrativa forestal nacional, entre otras:

  1. Parques Nacionales*
  2. Reservas Forestales*
  3. Reservas Botánicas*
  4. Jardines clonales de especies forestales
  5. Bancos de semillas forestales

a) Los Parques Nacionales. Por sus fines fijados en la Ley (Ley Forestal de Suelos y de Aguas: Capítulo I, Artículo 10–12) podrían alojar felizmente los asuntos inherentes exigidos por la conservación de reservorios de genes de especies forestales. “Serán declaradas Parques Nacionales aquellas regiones que por la flora y fauna de importancia nacional, que en ellos se encuentran así lo ameriten” (Parte del artículo 10). Consideramos la conservación de reservorios de genes de árboles forestales de valor económico incluida en esta parte de la Ley. Además, la dedicación actual de terrenos boscosos al uso agropecuario le da más urgencia. Sin embargo, en su mayoría los Parques Nacionales actuales no coinciden con las áreas principales de distribución de las especies forestales más importantes desde el punto de vista comercial.

b) Las Reservas Forestales según la Ley tienen como función principal “asegurar el suministro continuo de materias primas para la industria nacional” (Artículo 54). Esta disposición no obstante, no garantizaría la seguridad de la conservación de los reservorios de genes de árboles forestales indígenas, ya que se puede cumplir también con un rendimiento sostenido por la aplicación de una transformación directa de los bosques naturales y establecimiento de nuevas regeneraciones con especies exóticas, por ejemplo, Tectona grandis, Pinus caribaea, Gmelina arbórea, Eucaliptus spp. etc. Por lo tanto es imprescindible separar de cada tipo de bosque y en cada Reserva Forestal, lotes que podrían ser manejados racionalmente, con técnicas silviculturales que garanticen la regeneración natural espontánea o artificial, o natural dirigida de las especies en cuestión (Finol 1963, 1968, Petit 1963) o como otra posibilidad separar lotes de bosques tipos que serán dejados como Reservas Botánicas exclusivamente, sin tocarlas en el manejo, o sólo muy conservadoramente, de manera que se garantice la perpetuidad de las especies deseadas (comerciales y potenciales comerciales).

c) Reservas Botánicas: En aquellas regiones boscosas del país que no están amparadas por decretos de Parques Nacionales o Reservas Forestales y sobre todo fuertemente presionadas por la utilización agropecuaria de los suelos, es indispensable que el MAC se dedique a estudiar la conveniencia de establecer pequeñas Reservas Botánicas que garanticen la conservación de la variedad de especies forestales indígenas de valor comercial actual y futuro.

En general no hay una base muy sólida para dictaminar el tamaño más conveniente de áreas que reúnen reservorios de genes. Sin embargo, por conocimientos que se tienen sobre la composición y la estructura de algunos bosques vírgenes venezolanos, se estima en cien has como mínimo para cada tipo de bosque, de cada una de las diferentes zonas de vida del país (MAC) cumplen con las exigencias requeridas.

d) Jardines clonales. Además de las tres posibilidades antes mencionadas se pueden aprovechar también para el propósito indicado, la capacidad de la propagación agámica de muchas especies latifoliadas forestales tropicales. Se reúne en un jardín clonal una cierta cantidad de clones de cada especie de valor comercial, de cada bosque tipo y de cada zona de vida. Los clones deben ser representaitvos para la unidad de la cual provinieron; su cantidad depende de la extensión del área originaria y de su homogeneidad. Cada uno de los clones propagados por estacos y/o injertos, debe ser representado por 2–4 ramets.

e) Bancos de semillas forestales: La posibilidad más común de preservar especies forestales para futuros trabajos del mejoramiento genético, consiste en el almacenamiento de semillas de individuos, razas y poblaciones de valor comercial o potencial en condiciones adecuadas, las que deben garantizar la conservación de la vitalidad del germoplasma durante varios años.

En general las semillas de Pinaceae muestran una alta longevidad al almacenarlas a temperaturas bajas y con un contenido de humedad correspondiente. Sin embargo, todavía no conocemos las condiciones óptimas de almacenamiento para la gran mayoría de las Angiospermas, las que pueden perder su capacidad germinativa durante pocos meses. Por esta razón es imprescindible iniciar con la urgencia del caso las investigaciones afines.

* Previsto según la Ley Forestal.

V. EVALUACION DE LAS POSIBILIDADES MENCIONADAS

Los tres primeros procedimientos para la preservación de reservorios de genes - Parques Nacionales, Reservas Forestales y reservas Botánicas - exigen una selección de las áreas correspondientes, las que deben incluir el espectro genético más amplio posible de las especies en cuestión. Al contrario, los dos últimos - Jardines Clonales y Bancos Semilleros - no requieren ni una selección de áreas, ni una selección individual, sino que se cosecha el material al azar, el que abarcará el promedio representativo del espectro genético total de cada una de las especies en cuestión.

De todos estos procedimientos, el más cercano al óptimo lo constituyen las Reservas Forestales de grandes extensiones y manejadas de la manera racional antes mencionadas; pero, por la amenaza de desaparecer ante la presión agropecuaria -especialmente en los Llanos Occidentales-es recomendable, para garantizar la existencia futura de reservorios de genes de árbol forestales, llevar a la práctica todos y cada uno de los métodos descritos.

En Parques Nacionales y Reservas Botánicas, es difícil garantizar que por la evolución de los bosques (por falta de regeneración natural espontánea suficiente; Finol 1963, Petit 1963), las especies de valor comercial que deseamos conservar no desaparezcan, a menos que se establezcan los reservorios de genes en bosques climáxicos.

Por eso insistimos, que la base más importante para una orientación nacional en este sentido siguen siendo las Reservas Forestales manejadas racionalmente. Por lo tanto, su protección debe ser efectiva, ya que ellas además, garantizan también la base del establecimiento de huertos clonales y de bancos semilleros. Ambos tipos de preservación de reservorios de genes de árboles forestales (jardines clonales y bancos semilleros) son los más influenciados por el hombre y por eso presentan una desventaja, consistente en que la cantidad y/o calidad del material introducido no podría ser representativo o en su variabilidad no suficientemente amplio en programas posteriores del mejoramiento genético, es decir, se seleccionó en base a características diferentes de las requeridas en el futuro.

Sin embargo, este grave peligro hay que preverlo de antemano, el genetista se esfuerza por lograr un aumento en el volumen comercial y del mejoramiento de características de la madera en diferentes condiciones ambientales. Por tal motivo, a priori es imprescindible “conservar la diversidad más amplia posible” de una especie. Al considerar este principio, de antemano las ventajas de ambas formas de conservación de reservorios de genes son sobresalientes, ya que los huertos clonales como los bancos semilleros exigen áreas muy reducidas y son muy fáciles de mantener y controlar.

VI. RESUMEN

Para futuros trabajos de la mejora genética de las especies forestales de valor comercial es imprescindible basarse en una variedad amplia de las especie en cuestión. Parques Nacionales, Reservas Forestales y Reservas Botánicas pueden garantizar la conservación de reservorios de genes de las especies indígenas forestales bajo ciertas condiciones previas. Como procedimientos menos costosos para este propósito y muy seguros se consideran el establecimiento de Huertos Clonales y Bancos Semilleros de cada una de las especies importantes de cada bosque tipo y de cada zona de vida en el país.

VII. RECOMENDACIONES

Más del 50 por ciento de los bosques del mundo se encuentran en los trópicos y subtrópicos. Especialmente en estas regiones, las áreas boscosas van a ser reducidas por las siguientes razones:

  1. La deforestación planificada de extensas áreas con fines agropecurios;

  2. El aprovechamiento irracional de los bosques;

  3. La agricultura migratoria;

  4. Los incendios forestales.

Estas indican que en el futuro en un área reducida, se tendrá que producir madera y derivados de madera en mayor cantidad y de mejor calidad, para poder satisfacer la demanda de poblaciones humanas en constante aumento. Por otro lado, ciertas especies corren el peligro de desaparecer en su totalidad o de ser reducidas considerablemente en su variabilidad natural y por eso perderse para futuros trabajos de mejoramiento genético de árboles forestales. Por tal motivo se recomienda lo siguiente:

  1. Establecer reservorios de genes de árboles forestales en base nacional y/o internacional, por ejemplo:

    1. Declaración de ciertas zonas con especies forestales de actual o potencial valor comercial como Parques Nacionales.

    2. Separación en cada zona de vida y cada bosque tipo, áreas adecuadas y representativas, como vuelos semilleros con especies forestales de actual valor comercial (en Venezuela, en las Reservas Forestales);

    3. Establecimiento de Reservas Botánicas en aquellos sitios de eminente presión agropecuaria, donde los bosques naturales prácticamente han desaparecido (por ejemplo, bosques xerofíticos altos, ricos en maderas duras en el estado Zulia).

    4. Establecimiento de Jardines Clonales de árboles forestales de actual valor comercial representativos de cada zona de vida y cada tipo de bosque.

    5. Establecimiento de Bancos semilleros nacionales y/o internacionales, comunes para diferentes países interesados en la conservación de iguales especies forestales.

  2. Investigar la viabilidad de semillas de árboles forestales tropicales, especialmente de Angiospermas, en relación con diferentes métodos de almacenamiento.

  3. Certificar el origen de semillas de árboles forestales para propósitos experimentales y comerciales.

  4. Incluir para Venzuela en los puntos A, B y C, por lo menos las especies mencionadas en el Cuadro 1.

VIII. BIBLIOGRAFIA

Corrales, J.A., Soler R., Morales, E., and Gonzalez, M. Catastro rural de la zona sur del Lago de Maracaibo. Bol. For. No. 10, 51–67, MAC Caracas, 1967.

Finol, U.H.: Ensayos preliminares para lograr el establecimiento de la regeneración natural de unas especies comerciales en el bosque “El Caimital”. El Instituto de Silvicultura y sus Actividades de Investigación. Cuarta Semana de Conservación de los Recursos Naturales Renovables, Universidad de los Andes. 118–124, Mérida 1963.

Finol, U.H.: Ensayos preliminares para lograr el establecimiento de la regeneración natural de unas especies comerciales en el bosque “El Caimital”. Primer Seminario sobre el Manejo de los Bosques Tropicales. Soc. Ven. Ing. For. Caracas 1968a.

Finol, U.H.: Posibilidades del manejo silvicultural para las Reservas Forestales de la Región Occidental. Primer Seminario sobre el Manejo de los Bosques Tropicales. Soc. Ven. Ing. For. Caracas 1968 b.

Ley Forestal de Suelos y Aguas. Caracas, marzo de 1966.

Ministerio de Agricultura y Cría: Atlas Forestal de Venezuela, Caracas 1961.

Ministerio de Agricultura y Cría: Memoria y Cuenta 67, Caracas 1968.

Ministerio de Agricultura y Cría: Mapa ecológico de la República de Venezuela.

Petit, P.M.: Resultados preliminares de unos estudios sobre la regeneracón natural espontánea en el bosque “El Caimital”. El Instituto de Silvicutlura y sus actividades de Investigación. Cuarta Semana de Conservación de los Recursos Naturales Renovables, Universidad de los Andes, 105, 117, Mérida, 1963.

Wadsworth, F.: Sitios para investigación silvicultural en Venzuela. Dep. de Manejo de los Bosques, Centro de Estudios de Postgrado, Facultad de Ciencias Forestales. Mérida, Venezuela, 1969.

CUADRO 1: EXPLOTACION (m3) PROMEDIA ANUAL DE MADERA COMERCIAL (1963–1965) EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL PAIS

EstadoTabebuia rosea (“Apamate”)Swietenia macrophylla (Mahogany)Cedrela spp.
(Cedar)
Cordia alliodora (“Pardillo”)Cybistax donnelsmithii (“Primavera”)Cariniana pyriformis (“Bacu”)Anacardium excelsum (“Mijao”)Bombacopsis quinata (“Saqui-saqui”)Pithecellobium saman (“Samán”)Hura crepitans (“Jabillo”)Erisona uncinatum (“Murcillo”)Piratinera spp. (“Charo”)Hymenea courbaril (“Algarrobo”)Aspidosperma polyneuron (“Carreto”)Promedio anualRangos
RegionesEstados
Sucre1.56221523          1719Oriental17
Monagas9.972-17260     67  205 84   7
Bolívar-5535131185156   13 12339 2563 33729   3
TD Amacuro  10352          362 20
Miranda5.51245189177  1576 22727    11236   6
Aragua1126886121    428319    1809Central
      5
16
Guárico436-294-   196831309    3038 13
Anzoátegui130-19-   25 291    465 19
Carabobo8812025655   20444121 32  1136Centro
Occidental
18
Falcón1.546121401506   5071299895 1868  7143410
Lara54447859625  291726726160 220  3040 14
Yaracuy1.2258034524  2281.30513501809 1.69521638226   8
Apure6091.025397491   2825 2170    7517Llanos
Occident
  9
Barinas5.43711.913114245396  5.12493287848376280 4644  1340581  1
Cojedes4.44211.040336-  36921273282 143  19732   4
Portuguesa6.75812.3035.32448  3335521.331143372668 655  96779   2
Zulia110841.819- 26411566.6641202108  802181716321Occidental  5
Trujillo43-632165  1012  5    1857315
Táchira8497821032  1341770 2467    5747 11
Mérida2-650635  18562 324 68  3537 12
Promedio anual por especie39.33737.76825.324210165.1562.64191.10069.9425932280212.33993253572198036.7935  
RANGO3468111312579101214   

Página precedente Inicěo de página Página siguiente