Página precedente Indice Página siguiente


Ambiente

El nuevo Tratado Antártico y la protección del krill

Las potencias que suscribieron el Tratado Antártico aprobaron en la reunión de Canberra, Australia, el 20 de mayo de 1980 el texto final de una nueva convención sobre la conservación de los recursos vivos marinos antárticos.

La convención rige para todos los organismos vivos del mar entre el continente antártico y la Convergencia Antártica. Pero no resuelve el problema de las reclamaciones de soberanía territorial en sectores del continente antártico de algunas potencias signatarias del tratado, a saber, Argentina, Australia, Francia, Nueva Zelandia, Noruega y Reino Unido. Tampoco resuelve el delicado problema de la zona pesquera de 200 millas que reclaman ciertos países adyacentes.

La convención contiene normas estrictas de conservación, pero los conservacionistas temen que se presentarán obstáculos insalvables al tratar de exigir su cumplimiento. La convención exige en particular que se mantengan tanto los niveles de población de las especies recolectadas como el ecosistema mismo. La cuestión de la limitación del número de especies recolectables dará origen a controversias en cuanto al sexo, al tamaño, a las zonas y a las cuotas. El mantenimiento del ecosistema plantea un problema muy diferente, porque es poco lo que se sabe acerca del ecosistema antártico.

El debate girará principalmente en torno al krill antártico (Euphausia superba), organismo marino diminuto que constituye la principal fuente de alimento de cinco especies de ballena, tres especies de foca, veinte especies de peces, tres especies de calamar y muchas especies de aves. Se cree que un aumento de la pesca de krill, por muy pequeño que sea, puede poner en peligro la recuperación de algunas de las grandes ballenas.

La explosión de las ciudades

El crecimiento de la población y la emigración desde el campo están produciendo lo que el Worldwatch Institute de Wáshington llama un «fenomenal crecimiento urbano» en los países en desarrollo. Para el año 2000 se prevé que 12 de las 15 ciudades más grandes de la tierra se encontrarán en el Tercer Mundo. Los barrios pobres de estas ciudades probablemente crecerán a un ritmo dos a tres veces más rápido que la ciudad misma considerada en su conjunto.

Siguen acumulándose pruebas de que los pobres de la ciudad se encuentran mucho peor que los del campo. Estudios hechos en cinco países (Indonesia, México, Pakistán, Tanzanía y Túnez) revelan que los habitantes de la ciudad pagan por los alimentos precios 10 a 30 % más altos que los del campo. En la mayoría de los países, los pobres de la ciudad consumen menos calorías que los del campo y sufren más de malnutrición.

El rápido crecimiento de las ciudades del Tercer Mundo hace que éstas sean cada vez menos capaces de contar con suficientes alimentos locales y se vean obligadas a importar cada vez más alimentos extranjeros. Esto a su vez hace que los pobres de la ciudad sean más vulnerables que los del campo a los aumentos repentinos de los precios y a las fluctuaciones de la oferta.

Nuevas reservas naturales en Grecia

Una de las pocas selvas vírgenes que quedan en Europa ha sido objeto de medidas de protección tomadas por el Gobierno de Grecia. Tiene una extensión de 520 hectáreas y se encuentra en el norte de país, cerca de la frontera con Bulgaria.

Hay otras áreas protegidas también estrictamente, a saber una región montañosa del noreste, que es un refugio importante para las aves de rapiña. Se encuentran protegidas nueve regiones de terrenos muy húmedos, que incluyen el delta de los ríos Louro y Arajzós, las lagunas del oeste de Keramoti y los legos Mitrikou y Kotiji. Se han creado dos reservas para la foca monje del Mediterráneo, una en las Espóradas del Norte y la otra en la costa sudeste de la isla de Samos. También están protegidos la isla de Marathonissi y dos lugares en la de Zakinzos, que son de vital importancia para las tortugas marinas del género Caretta caretta.

Estas medidas obedecen a una decisión tomada en marzo de 1980 por el Consejo Nacional de Planificación Física y del Medio Ambiente de Grecia, ratificada posteriormente por trece ministros que tienen atribuciones relacionadas con el ambiente y asuntos afines.

Domando el jacinto acuático

El jacinto acuático suele tener flores azules muy hermosas, pero está creando graves problemas en países tales como Bangladesh, Egipto, Sudán y otros de las zonas tropicales y semitropicales.

Los científicos consideran que el jacinto acuático es la peor maleza de las aguas. En condiciones apropiadas puede aumentar al doble de su tamaño en cuatro días y además es sumamente difícil de erradicar. En poco tiempo cubre fácilmente legos y ríos, presas y canales de regadío. Perjudica la navegación, la pesca, las presas y las obras de regadío. Además acrecienta la pérdida de agua por evapo-transpiración y puede contribuir a elevar la frecuencia de las enfermedades y las plagas.

Se está imponiendo un nuevo criterio: ante la imposibilidad de hacer desaparecer la planta, lo mejor es utilizarla. Como las raíces del jacinto acuático absorben sustancias químicas contaminantes (mercurio, plomo y estroncio 90), se piensa usarlo para purificar las aguas. Se están haciendo otros experimentos para determinar su idoneidad como fertilizante, como alimento para los animales y como materia prima para la fabricación de biogás o de carbón.

El turismo en contacto con la naturaleza

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), después de completar un estudio de tres años, advierte que a los países en desarrollo que tratan de fomentar el turismo no sólo se les presentan oportunidades sino que corren también peligro.

Como son una fuente de ingresos y de divisas, los turistas extranjeros pueden dar un estímulo importante a las economías en desarrollo. Debido a que los países en desarrollo disponen por lo general de un gran patrimonio paisajístico y cultural, sin las aglomeraciones, la basura ni el campo pisoteado de los países industrializados, tienen la oportunidad de atraer hacia nuevos paisajes a los turistas de todo el mundo, que en más de un 60% van a Europa.

Según el informe de la OCDE, en los países en desarrollo el turismo puede crear nuevas oportunidades de trabajo en la construcción de edificios y de caminos y en las comunicaciones, pero se plantea el problema de que puede también apartar a los trabajadores locales de actividades tradicionales importantes tales como la agricultura. Por otra parte, un fomento del turismo equivocado puede provocar el mismo tipo de aglomeración excesiva que se observa en los países desarrollados.

El informe llega a la conclusión de que a los países en desarrollo les conviene fomentar el turismo en contacto con la naturaleza y poner de relieve la necesidad de que el turista contribuya a proteger los lugares visitados. Conviene incluir consideraciones de carácter ambiental en los planes de fomento del turismo.

Conservación de la naturaleza en China

Según Oryx, revista de la Sociedad para la Conservación de la Fauna, China es uno de los pocos, si no el único país del mundo que ha aumentado la extensión de sus bosques en los últimos decenios. En comparación con la situación de hace 30 años, China posee ahora un 66% más de bosque.

Sin embargo, el sector forestal no es el único en el cual China ha ampliado sus esfuerzos de conservación. El país está dispuesto a ingresar en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos (UICN) y a adherirse a la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Al regresar de una misión conjunta UICN/Fondo Mundial para la Naturaleza, que visitó China en octubre de 1979, Peter Scott dijo: a En China la cosa va en serio. Los altos funcionarios del Gobierno hicieron lo posible para demostrar los deseos de su país de participar en el movimiento mundial para la conservación de la naturaleza. n

Proyectos de forestación comunitaria en Indonesia

En cumplimiento del programa MA-LU, esta primavera se terminaron en Indonesia muchos proyectos de forestación para fomentar el desarrollo de las comunidades locales. En virtud de este programa, los guardas forestales de los distritos forestales vecinos trabajan con los jefes de las aldeas para promover una forestación que los campesinos comprendan y de la cual se beneficiarán. Los propios campesinos, sobre todo la gente joven, suelen normalmente efectuar ellos mismos las plantaciones utilizando para ello semillas y plantitas que les suministran los distritos forestales.

Como ejemplo del procedimiento utilizado cabe citar la plantación de plantitas de papayo de Tailandia en la aldea de Pancoran y en varias otras aldeas y centros comunitarios del distrito forestal de Paiton. Antes de proceder a la plantación se dieron gratuitamente a los aldeanos trozos de papaya para que la probaran. El hecho de que la papaya tailandesa es más gustosa y duradera que casi todas las otras variedades de esta fruta, ofrece a los residentes un incentivo no sólo para plantar estos árboles sino también para no cortarlos más tarde cuando maduran, para obtener leña, cosa que en muchas aldeas constituye, por cierto, un problema permanente.

Algunos de los proyectos de forestación MA-LU se emprendieron por motivos ambientales. En el monte Grobogan del distrito forestal de Probolinggo, por ejemplo, se repoblaron 56 ha para restablecer la fertilidad del suelo y contener la erosión. En la primera fase de esta labor, se plantó la especie de crecimiento rápido Calliandra para lograr una rápida cobertura del terreno. En la segunda fase, se plantarán especies más económicas tales como Kapock. Otra plantación con objetivos ambientales se efectuó en la aldea de Watukebo, donde se repoblaron 10 ha con cuatro especies diferentes para evitar los deslizamientos de tierra a lo largo de las laderas de las barrancas y tierras escarpadas.

Otro tipo de proyecto de forestación rural se ha concentrado en la forestación de los caminos entre aldeas (el 17 de abril de 1980, 1500 muchachos exploradores, en cooperación con los funcionarios forestales locales, plantaron 6 km de carretera entre Purworejo y Kutcario).

Se completaron muchos otros proyectos. Los campesinos de Windurojo y zonas de bosque circundantes plantaron 8 000 plantitas de cafeto. En el distrito forestal de Kedu Selatan, donde en 1979 se efectuó la forestación de 214 ha, se emprendieron o terminaron muchas otras actividades de forestación para lograr el objetivo fijado para 1980 de repoblar 439,5 ha. A lo largo de los caminos de la aldea de Campoan, se sembraron 60 kg de semillas de lamtoro. Veinticinco escuelas de la Regencia de Purworejo recibieron 50 plantitas de acacia y 50 plantitas de Asam kranji cada una para plantarlas en los patios.

La leña es una preocupación constante. En algunos casos, como en la aldea de Majalangu, las mujeres MA-LU y las de la Asociación de Mujeres Forestales del lugar, con la esperanza de obtener la leña que la aldea necesita, plantaron 2 ha de plantitas de Calliandra. En otras partes, como en la aldea de Pancoran, el jefe ha ordenado que los propietarios de los secadores de tabaco dejen de usar leña y empleen braseros de carbón vegetal. En muchos lugares de Indonesia el objetivo a largo plazo es el de disponer de árboles para leña donde haga falta, de modo que los árboles que se necesitan para otros fines queden en pie.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente