Página precedente Indice Página siguiente


2. VISITAS POR PAISES

2.1 Costa Rica

Aunque Costa Rica al momento de la visita de la misión a las oficinas del CAPMAD/SELA en Lima, Perú, ya no era miembro del Proyecto 5, Sistema de Centros de Investigación en Acuicultura, a petición del Coordinador Técnico del CAPMAD, se incluyó en el itinerario de viaje de la misma una breve estadía en el país.

El contacto de la misión a la llegada a San José fue el Biol. Herbert Nanne, Director del Departamento de Acuacultura, quien rápidamente organizó un viaje hacia el área de Punta Arenas. El Biol. Nanne ofreció una excelente orientación sobre los proyectos de acuicultura que está realizando el Departamento de Acuacultura, explicándose que el país cuenta en la actualidad con una amplia red de estaciones piscícolas en áreas claves del país.

Se visitó la Estación Experimental Enrique Jiménez Nuñez, en donde se conducen cultivos para la producción de alevines de varias especies de tilapias y sus híbridos, y se realizan además policultivos de carpas chinas, en especial de la carpa herbívora, carpa cabezona y de la carpa plateada.

Indicó el Biol. Nanne que el factor económico es el principal impedimento al desarrollo acelerado y ordenado de la acuicultura en Costa Rica. Señaló además que se realizan gestiones para obtener asistencia financiera del exterior.

La misión quedó muy bien impresionada con el trabajo que realiza el Dr. Nanne y el personal del Departamento que él dirige. El Biol. Nanne informó que los resultados de un buen número de los trabajos de Costa Rica ya han sido publicados en la Revista Latinoamericano de Acuicultura.

Se le informó al Biol. Nanne sobre el CERLA y sobre la fecha y pormenores de la Primera Reunión del Consejo Asesor de este centro.

Actualmente la Asociación Bananera Nacional y el Departamento de Acuacultura tiene en ejecución un proyecto en la estación de 28 millas propiedad de ASBANA. El mismo se relaciona con la determinación de los requerimientos de energía y proteina de los diferentes híbridos y especies de tilapia utilizados en Costa Rica. Se pretende además formular dietas con base en subproductos agrícolas de la zona, y fertilización orgánica para uso en la piscicultura. En los experimentos se están empleando Sarotherodon niloticus y el híbrido S. hornorum (macho) y S. mossambicus (hembra).

2.2 Ecuador

A su llegada a Ecuador la misión era esperada en el aeropuerto por personal de la Sub-Secretaría de Recursos Pesqueros del Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos, incluyendo a los biólogos Fernando González y Onassis Naranjo y al ingeniero Byron Moya Reyes.

Ese mismo día la misión se reunió con el personal de la Sub-Secretaría de Recursos Pesqueros. Se explicó que la actividad investigativa encomendada al Ecuador dentro del Proyecto 5 se relaciona con el “Proyecto Chame”. El chame, Dormitator latifrons, es un pez con buen potencial en la piscicultura de Ecuador y aún en algunos otros países de la región.

Este proyecto está a cargo de técnicos del Instituto Nacional de Pesca (INP). Los oficiales indicaron que los trabajos de este proyecto se han visto seriamente afectados por los problemas económicos que confronta el Proyecto 5. Por lo tanto, los únicos estudios que se han llevado a cabo con el chame son de carácter biológico y químico, pero no son cultivos de dicho pez. Estos estudios incluyen la biología de la especie, análisis preliminar de los contenidos estomacales y hábitos alimentarios y estudios comparativos de la composición química del chame.

Se informó a la misión que la Sub-Secretaría de Recursos Pesqueros está preparando un plan nacional para el desarrollo de la acuicultura. Dicho plan deberá estar finalizado en los próximos dos a tres meses.

Nuevamente en este caso el problema económico de falta de fondos y la falta de instalaciones acuícolas adecuadas son los principales impedimentos al desarrollo de la acuicultura. La misión enfatizó a su vez la importancia de que todos los esfuerzos acuícolas puedan coordinarse ordenadamente sobre una base sólida.

La misión tuvo la oportunidad de reunirse con el Dr. Efrén Lopez, Sub-Director del Instituto Nacional de Pesca, quien informó sobre algunos de los estudios que se han realizado con el chame en el INP.

La misión aprovechó la visita para ofrecer una orientación sobre el CERLA.

2.3 Guatemala

La situación en Guatemala no ha cambiado de modo significativo desde la última misión de evaluación, debido principalmente a las vicisitudes de tipo político que el país ha pasado en los últimos dos años. Los problemas de personal y financiación aún subsisten.

En el informe de evaluación de 1980 se menciona que debido a la escasez de personal, estaciones y fondos para operar, la contribución de Guatemala se reducía a la puesta en marcha de la estación piscícola de Bárcenas, a 40 km de la capital.

La situación reinante en el país durante el último gobierno, y el golpe de estado que ha instaurado a la Junta militar en el poder, con el consiguiente reajuste ministerial y transferencia de mandos, han impedido una correcta marcha que permitiera una ampliación de las actividades de piscicultura, de forma que se pudieran incluir las actividades previstas como contribución de Guatemala al Proyecto 5 del SELA en DITEPESCA (Dirección Técnica de Pesca).

La estación de Bárcenas, ya descrita en la anterior evaluación, está completamente abandonada. Sin embargo, el principal problema técnico parece consistir en la falta de agua para la estación, que se deriva de la competencia por este recurso con las actividades agrícolas desarrolladas por los campesinos cauce arriba del pequeño río que abastece a la estación.

Una solución a este problema podría encontrarse en la perforación de uno o varios pozos como los que surten a la cercana escuela de agricultura. Desafortunadamente, DITEPESCA no dispone de presupuesto para ello. Sería necesario además un presupuesto adicional para reabilitación de los estanques y eventualmente ampliar la capacidad del embalse. Como resultado de esta visita se tratará de encontrar alguna forma de financiamiento exterior para reacondicionar la estación de Bárcenas.

La falta de actividad en el área de investigación se ha debido a la necesidad de concentrar los escasos recursos financieros y de personal en la actividad prioritaria de DITEPESCA en piscicultura, producción de semilla de tilapia y carpa para el fomento de la piscicultura rural.

Sin embargo, en el convenio vigente con la FAO, se ha previsto la construcción de una nueva estación de investigación en Iztapa, cerca de Puerto San José, cuyo diseño ha sido ya finalizado, pasándose, durante la visita del consultor, a los trabajos de movimientos de tierras. Esta estación que debería finalizarse en 1983, se podrá ocupar de los trabajos de investigación con tilapias, Macrobrachium rosenbergii y lisas, Mugil spp., al poder disponer tanto de agua salobre como de agua dulce.

La primera fase de esta estación comprenderá la construcción de un estanque reservorio de aproximadamente 13 000 m2 y de tres baterías de estanques en tierra, una de 10 estanques de 200 m2, la segunda de 6 estanques de 1 000 m3 y la tercera de 10 estanques de 400 m2 aproximadamente. Se dispondrá asimismo de un criadero para producción de postlarvas de M. rosenbergii y de especies ícticas y de edificios para el personal de la estación. No podremos por lo tanto contar con una participación realmente efectiva de Guatemala en los programas de investigación hasta que la nueva estación de Iztapa sea operativa. Cuando esto ocurra, se sugiere que las líneas de investigación para Guatemala sean (a) captura, aclimatación y engorde de semilla de mugílidos y (b) cría de M. rosenbergii, con dietas formuladas con ingredientes disponibles localmente.

Guatemala podría asimismo beneficiarse de los programas que se desarrollen en Panamá, Nicaragua y Honduras en lo concerniente a investigación del cultivo de tilapias y cíclidos centroamericanos. Será necesario, sin embargo, proceder a un inventario de subproductos agrícolas que puedan servir para la preparación de dietas, para determinar sus características nutricionales, disponibilidad y costos y distribución geográfica en el país. Esta encuesta-inventario tiene utilidad tanto para el programa actual de piscicultura rural basado en carpas y tilapia, como para los ensayos de cría de mugílidos y M. rosenbergii.

Guatemala podría asimismo beneficiarse notablemente vinculándose más estrechamente al Centro Regional Latinoamericano de Acuicultura que el Gobierno de Brasil se ofreció a hospedar, con asistencia del PNUD y de la FAO en Pirassununga, Estado de Sao Paulo, el cual ha escogido como líneas prioritarias de investigación la producción de tilapia, carpa y Colossoma sp.. Hasta el presente los contactos han sido muy escasos, pero debido a la falta de información y personal debidamente capacitado, se estima que el envío de al menos un técnico de DITEPESCA a Brasil, por un período de un año, sea muy beneficioso para el país.

2.4 Honduras

Dentro del Programa 5 del SELA, la línea de trabajo que Honduras, con Recursos Naturales Renovables (RENARE) como agencia ejecutiva, había escogido era el cultivo de tilapias con cíclidos indígenas como depredadores. En esta línea se pretendía determinar:

  1. relaciones de siembra entre predador y presa;

  2. relaciones de talla entre predador y presa;

  3. porcentaje de alevinaje;

  4. resistencia del depredador a los efectos de un exceso de alimento o fertilizantes, y

  5. rendimiento de producción.

Para ello se ha dispuesto de la estación de “El Carao” en Comayaguas, diseñada con asistencia de AID y finalizada en junio de 1980. Cuando se realizó la primera evaluación del proyecto, en 1980, la estación estaba apenas finalizada y se estaba procediendo a la siembra de tilapias, carpa herbívora y plateada y guapote tigre. En lo referente a instalaciones, no ha habido cambios desde que se evaluó la estación en 1980.

Las actividades de investigación que se han llevado a cabo desde entonces son limitadas, debido a las restricciones presupuestarias que imperan desde julio de 1981, y que junto con la prioridad de producir semilla para siembras en áreas rurales han prácticamente eliminado la investigación del programa de trabajo de la estación desde la segunda mitad del año pasado.

El programa de austeridad impuesto por el gobierno para el ejercicio del presente año y el consiguiente reajuste de programas, que fija únicamente dos objetivos (a) producción de alevines y (b) distribución de alevines machos sexados a mano de S. niloticus y del híbrido S.niloticus (hembra) x S. hornorum (macho), descarta el trabajo de investigación al cual Honduras se había comprometido en el marco del Proyecto 5 del SELA, con el estudio de cultivo de tilapias con un depredador.

Del presupuesto total asignado a acuicultura en 1981, por un total de 138 135 lempiras, solamente se ejecutaron 80 560 lempiras por congelación de fondos a partir de la segunda mitad del año y el presupuesto previsto para 1982 ha sido limitado a unas 94 000 lempiras, por lo cual será muy difícil poder dedicar fondos a los trabajos de investigación.

A pesar de todas estas limitaciones, al contar con una estación de buenas dimensiones (4,2 ha de espejo de agua) se pudieron llevar a cabo algunos ensayos para obtener indicaciones sobre algunos aspectos relacionados con la producción. En producción de alevines de guapote tigre Cichlasoma managuense y C. motaguense ha colaborado también la subestación de “El Picacho”.

Los ensayos realizados, dos en total, probaron relaciones de siembra entre S. niloticus (3 hembras: 1 macho) con 1 guapote (sin control de sexo) sembrándose las tilapias de una talla promedio de 12 cm y los guapotes de 6 a 10 cm, resultando en un buen control de la población de la tilapia. La otra proporción ensayada, de 4 hembras de S. niloticus: 2 machos de S.niloticus: 2 guapotes, resultó en un peor control de la población de tilapias.

En los dos ensayos, que no fueron replicados, se sembró 1 pez por cada 3 m2.

En opinión del Director de la estación “El Carao”, Sr. Dario Palma, convendría sembrar dos tamaños de guapote, 5 y 10 cm para un mejor control de los alevines muy pequeños de tilapia, lo cual podría permitir sembrar menos guapotes. La densidad de siembra empleada, 1 pez/3 m2, contrasta con la empleada por RENARE en piscicultura rural (1 pez/m2 o 2 peces/m2).

Se ha tropezado con bastantes problemas para la producción de semilla de guapotes al ser especies en extremo canibales (1 cm de diferencia de talla es suficiente para inducir canibalismo entre los alevines). La fertilidad observada es de 120 alevines/hembra/mes, teniendo cuidado de retirar a los reproductores en cuanto se observen crías en el estanque.

Otros ensayos que se han realizado en la estación de “El Carao” consisten en comparaciones preliminares entre el empleo de pellets o gallinaza.

En el caso del ensayo con pellets se empleó un estanque de 500 m2 sembrándose 500 alevines de híbrido, de un peso promedio de 19,26 g, que se cosecharon a los 120 días. La alimentación consistió en un 3 por ciento del peso total, muestreándose el estanque cada 15 días para las estimas de biomasa. El peso promedio al finalizar el ensayo resultó ser 177 g. El pellet empleado, producido en Honduras, por FANALCO tiene un costo de $EE.UU. 308–330/tonelada para un contenido proteico total (declarado) del 19 por ciento.

Para la fertilización de base del estanque se emplearon 54,5 kg (120 lb)/ha/día de estiércol fresco de vaca y 122 kg (270 lb)/ha/mes de fertilizante inorgánico 20-20-0, cuyo costo es de aproximadamente $EE.UU. 375/tonelada.

En el segundo ensayo, con uso de gallinaza seca, se empleó la misma fertilización de base. Se sembraron, por estanque de 500 m2, 1 000 híbridos machos de un peso promedio de 8,5 g en el momento de su siembra y se cosecharon con un peso promedio de 84 g al cabo de 120 días. Se aplicó gallinaza seca a una tasa del 3 por ciento de la biomasa total por día. El precio de la gallinaza seca, cuando se puede conseguir en el mercado, es de $EE.UU. 11/tonelada.

En estos dos ensayos se emplearon un total de 4 estanques de 500 m2 (dos para cada ensayo) aunque no se tuvieron controles. Resulta pues bastante difícil estimar el posible valor comparativo de estos ensayos, ya que se han variado tamaños iniciales y densidad de siembra que favorecen (si se busca crecimiento individual) al ensayo con uso de pellets.

Se han realizado también una serie de ensayos de producción del híbrido variando relaciones y densidades de siembra de los reproductores. En uno de ellos, sembrando 112 S. niloticus hembras y 56 S. hornorum machos se obtuvieron 12 098 alevines en 74 días.

En otro ensayo, empleando 50 S. niloticus hembras y 50 S. hornorum machos en un estanque también de 500 m2 se obtuvieron 2 473 alevines en los mismos 74 días.

En un tercer ensayo, en el que se sembraron 84 S. niloticus hembras y 42 S.hornorum machos se recogieron 8 579 alevines en los mismos 74 días. Para ninguno de estos ensayos se facilitaron los tamaños de los reproductores empleados.

En 1981 se ensayó por primera vez en la estación de “El Carao” la reproducción artificial de la carpa plateada y de la carpa herbívora obteniéndose unos 10 000 alevines para siembra de un total de cerca de un millón de huevos, debido a problemas con las incubadoras que fueron improvisadas. Las carpas, que fueron enviadas de la Auburn University como alevines, alcanzaron pesos comprendidos entre 4,5 y 5,5 kg en dos años y medio y maduraron en mayo de 1981. En los primeros ensayos se recibió asistencia de un técnico taiwanés y es muy positivo que se hayan obtenido, en el primer intento, alevines de estas especies, cuya cría es relativamente difícil.

Hay que mencionar también como nota positiva que, a pesar de las limitaciones de presupuesto y el escaso personal técnico disponible, la producción de alevines de la estación de “El Carao” ha ido en constante aumento, pasándose de una producción de 78 952 alevines en 1980 (46 251 alevines distribuidos) a 1 249 700 alevines producidos en 1981 (96 584 alevines distribuidos). En los primeros tres meses de 1982 se habían distribuido ya 35 465 peces y se espera llegar a distribuir 200 000 alevines a final de año.

Resulta vano hacer sugerencias en cuanto a investigaciones se refiere en el caso de Honduras ya que, ni los presupuestos, ni las prioridades asignadas a la sección de acuicultura de RENARE contemplan programas de investigación. Se ha preferido dirigir los escasos medios disponibles, financieros y humanos, a la producción y distribución de alevines de tilapia para piscicultura rural y a la utilización de técnicas ya conocidas. A juicio de esta misión es una justa decisión. Cabe quizás hacer la observación de que en programas como el que se había planteado para Honduras, en el que hay que desarrollar un nuevo paquete de tecnología al emplear unas especies relativamente poco utilizadas en piscicultura como son los Cichlasoma sp., el diseño experimental ha de ser forzosamente muy riguroso desde un punto de vista de planteamiento inicial y tratamiento estadístico, para que los resultados tengan validez y puedan ser difundidos a los demás países del Proyecto 5 que deseen emplear estos sistemas de predador-presa.

En el caso que nos ocupa, esto hubiera requerido el uso de muchos más estanques en la estación de “El Carao” limitando así seriamente su capacidad para producción de semilla de tilapias.

Otros pequeños programas que se piensan desarrollar en 1982 son la utilización de las hembras de tilapia que se produzcan, para fabricación de harina de pescado, y el estudio de la biología de la churra, un cíclido local, así como ensayos de piscicultura integrada con cría de patos.

De resultas de esta visita se investigarán las posibilidades de asistencia exterior para la preparación de un programa nacional de extensión de la piscicultura utilizando las infraestructuras y los servicios disponibles.

Se fomentará también una mayor conexión con el CERLA para entrenamiento de personal técnico hondureño y difusión de información.

2.5 México

En el Proyecto 5 del CAPMAD del SELA, a México le correspondió el sub-proyecto sobre estudios para determinar la rentabilidad del uso de alimentos balanceados en piscicultura tropical. En el caso de México, al igual que en los otros países visitados, el subproyecto ha sido financiado por fondos nacionales. El subproyecto forma parte de los programas nacionales financiados con fondos de la Dirección Nacional de Acuicultura.

Los resultados en estos trabajos de investigación se están publicando en la Revista Latinoamericana de Acuicultura, lo que ha permitido que los otros países de la región también se beneficien de los esfuerzos mexicanos.

México ha estructurado un ambicioso y amplio Programa Nacional de Acuicultura por el cual se reorientó el desarrollo acuícola en el país de suerte que el mismo pueda satisfacer las necesidades alimenticias de la población. Para alcanzar esas metas se constituyeron ocho subprogramas estratégicos, que son:

  1. Producción de crías a talla mínima
  2. Estanques, bordos, encierros y jaulas
  3. Forrajes y fertilización
  4. Capacitación
  5. Investigación
  6. Hidrotecnología
  7. Sanidad piscícola
  8. Financiamiento y comercialización

El Programa Nacional de Acuicultura de México obedece a los criterios y objetivos establecidos por el Programa Gubernamental denominado Sistema Alimentario Mexicano (SAM).

La misión tuvo la oportunidad de cambiar impresiones con el Sub-Director de la Dirección Nacional de Acuicultura.

Para finalizar la visita a México se orientó al personal mexicano sobre el CERLA.

2.6 Nicaragua

La entrada de Nicaragua en el Proyecto 5 del SELA es reciente, febrero de 1981. El objetivo que se propuso para Nicaragua fue el cultivo intensivo de tilapia con uso de subproductos agrícolas. Para ello se designó al Instituto Nicaragüense de la Pesca (INPESCA).

Para lograr estos objetivos se pensó en reacondicionar la pequeña estación de “La Calera”, situada en las proximidades del aeropuerto de Managua. Para ello se obtuvo una financiación del Gobierno por un monto de 2 500 000 córdobas ($EE.UU.250 000) en mayo de 1981, con lo que se ha procedido a dejar alistada la estación, construyendo 20 estanques de aproximadamente 50 m2, dentro de un estanque en tierra de 3 500 m2 que presentaba serios problemas de filtración. Se han construido también estaciones de bombeo de agua, oficinas, depósito y sala de preparación de alimentos, horno para secado de pellets, y se han mejorado los estanques que presentaban problemas de filtración más serios. Para un área total del terreno de 2,2 ha se cuenta con un espejo de agua de aproximadamente 1 000 m2 en tierra y unos 900 m2 en cemento. Hasta la fecha se ha instalado un equipo por un valor de $EE.UU.5 000 y se ha recibido una donación de $EE.UU.8 000 para la compra de un equipo adicional.

En esta primera fase se han enviado al extranjero (Cuba y México) a los cuatro biólogos de la estación por períodos mínimos de 45 días para entrenamiento, y se ha recibido asistencia técnica desde noviembre de 1981, del técnico cubano Nelson Fernandez.

La estación “La Calera”, inaugurada en 1959, había sido construida sin tener en cuenta que bajo una capa superficial de material arcilloso-arenoso se encontraba un suelo franco-arenoso permeable. Al excavar los estanques se ha expuesto este suelo, lo que origina serios problemas de filtración.

Para solucionar este problema se pensó, en esta fase de modernización de la estación, en la construcción de estanques de cemento que, sin embargo, por el tipo de diseño escogido, son costosos, no resultan muy funcionales y reducen la capacidad inicial del estanque de 3 500 m2 a 900 m2.

En cuanto a las especies se refiere, se dispone de guapote tigre, especie local, de S. aureus que fueron donados por Costa Rica, además de un híbrido natural de tilapia, de tres especies, poco interesante.

De estas tilapias, introducidas en diciembre de 1981, se han obtenido ya crías para ensayos de engorde y se ha establecido un banco de reproductores.

A partir de febrero de 1982, cumpliendo con su compromiso con el SELA, Nicaragua ha iniciado los análisis de subproductos agrícolas para su uso en la cría intensiva de tilapia. Hasta la fecha se han analizado 18 posibles ingredientes o mezclas de algunos de ellos, que podrían ser empleados en la formulación de dietas.

Se dispone de datos sobre costos y disponibilidad así como de los análisis del porcentaje de humedad, proteínas (N x 6,25), grasas, ceniza, carbohidratos, fibra cruda, contenido en calcio y fósforo.

Como avance de la información que será difundida a su debido tiempo por INPESCA se incluye a continuación la tabla de valores para los 18 productos analizados, que nos fue proporcionada gentilmente por el colega Carlos Lacayo (Tabla 1).

Se está trabajando también en la producción de semilla de guapote tigre en dos piletas de cemento de 20 m2, experimentándose serios problemas debido al canibalismo de esta especie.

Como programa futuro, aparte del indicado, se prevé la construcción de jaulas flotantes en el río que abastecen a la estación para ensayos de engorde de tilapias.

Tras la visita a la estación se sugirió un diseño mejorado de compartimentación del segundo estanque de 3 500 m2, que permita la utilización de más del 90 por ciento de la superficie útil del mismo, conservando una buena funcionalidad, y lo que es seguramente más importante, con fondo de tierra, que permite obtener resultados transferibles a los servicios de extensión y resulta, proporcionalmente al área encerrada, mucho más económico que el sistema escogido. Se hicieron también sugerencias respecto a la posición de la tubería de 4" de la bomba de agua, y respecto a un diseño más barato y simple de realizar de un túnel de secado para pellets.

Respecto al trabajo de investigación se sugirió estudiar relaciones predadorpresa entre guapote y tilapia con empleo de un alimento suplementario barato, de un contenido protéico comprendido entre 15 y 20 por ciento, posiblemente en forma de harinas. La disponibilidad de 20 estanques de 50 m2 y la abundancia de guapote en las cuencas hidrográficas de Nicaragua, favorece este tipo de investigación, que requiere un diseño experimental cuidadoso y es, a nuestro juicio, preferible que sea Nicaragua quien se encargue de esta investigación en vez de Honduras, cuya estación “El Carao” en Comayaguas está orientada hacia la producción de alevines, de tilapias o carpas.

Se sugirió también la conveniencia de introducir S. niloticus de mejor rendimiento que S. aureus en condiciones de temperaturas altas como las reinantes en Nicaragua.

Respecto a la participación en las actividades del CERLA, Nicaragua ha enviado ya un estudiante a los cursos organizados en Pirassununga. Se espera que se sigan utilizando los servicios del centro especialmente cuando éste está entrando en una fase de mayor capacidad de capacitación e investigación.

Siendo INPESCA el principal organismo en Nicaragua que se dedica a acuicultura, se sugiere que sea ésta la institución nicaragüense directamente vinculada a CERLA.

A parte de su participación en el Proyecto 5 del SELA con los trabajos anteriormente mencionados, se está pensando, para un futuro próximo, construir una segunda estación con un espejo de agua de 5 ha para piscicultura, habiéndose escogido ya el lugar, que no fue sin embargo visitado debido a la falta de tiempo. Otra actividad que se está empezando en acuicultura, es el cultivo extensivo, mediante un sistema de encierros y tapos, de camarones peneidos, en el “Estero Real”, golfo de Fonseca.

Tabla 1

RESULTADOS DE ANALISIS BROMATOLOGICOS

MUESTRAS%Humedad% Proteinas
(Nx6.25)
% Grasas% Ceniza% Carbohidrato% Fibra crudaCalcio
mg/100 grs.
Fósforo
mg/100 grs.
Sorgo
9.88.92.71.277.21.6161321
Puntilla (arroz)
11.48.60.90.878.10.3102172
Semolina (arroz)
8.910.510.09.760.619.3118889
Harina de conchas
0.42.20.791.84.73.435 111310
Harina de carne y hueso
3.743.911.427.513.33.411 7062 042
Harina mineraliz.
5.039.94.243.07.64.113 190182
Granos molidos (trigo, sorgo, maíz)
10.612.02.52.871.93.3626388
Harina de plumas (desechos aves)
3.243.113.733.26.63.214 7221 585
Harina de pescado
5.829.03.243.018.85.521 8341 589
Harina de algodón
7.744.71.96.938.512.44401 342
Harina de jícaro
6.713.27.724.148.025.89 860461
Harina de soya
8.746.51.47.435.76.1497730
Máiz molido
9.78.22.71.278.01.6295226
Pulpa de café
14.819.80.717.746.725.01 230217
Cascarilla de arroz
7.05.10.918.967.937.0186126
Ajonjolí
3.121.160.93.111.64.9248708
Peluza de ajonjolí
3.73.624.13.565.238.2551603

2.7 Panamá

La línea de trabajo del Proyecto 5 encomendada a Panamá incluye la hibridación de tilapias y el policultivo de carpas chinas con camarones de agua dulce. Las susodichas actividades de investigación son a su vez parte integral de los programas de la Dirección Nacional de Acuicultura (DINAAC), del Ministerio de Desarrollo Agrícola (MIDA). Por ende, esos trabajos son subvencionados con fondos nacionales del DINAAC.

Una buena parte de los resultados de los trabajos ya descritos se han divulgado a través de la Revista Latinoamericana de Acuicultura. La misión pudo además examinar la información sobre los resultados obtenidos en la actividad del Proyecto 5, y se considera que Panamá está cumpliendo con los objetivos de su área de trabajo.

En la área de intercambios de técnicos, Panamá es el país de la región más visitado anualmente por acuicultores Latinoamericanos interesados en acuicultura integrada, reproducción artificial de carpas chinas, híbridos de tilapia y cría de camarones penéidos.

Desde la creación del DINAAC hace cinco años, el desarrollo de la acuicultura en Panamá, bajo el liderato y dirección dedicada y entusiasta del Dr. Richard Pretto ha tenido un gran auge. Actualmente el programa cuenta con el apoyo de las altas esferas gubernamentales y esto ha hecho posible que la acuicultura pase a formar parte integral de los planes y la política pública de desarrollo nacional.

Como prueba de todo lo anterior se puede señalar que se están alcanzando logros significativos, por cuanto varios de los resultados obtenidos por DINAAC en sus estaciones acuícolas están siendo transferidos al campesino, ya sea directamente o por medio de agentes de extensión.

Asimismo la DINAAC ofreció, conjuntamente con el Centro Regional de la Universidad de Panamá en Santiago de Veraguas, un programa de entrenamiento de técnicos en acuicultura, de una duración de dos años y medio. Después de su graduación, estos técnicos han sido empleados por el sector público y por empresas privadas de acuicultura.

La misión catalogó las facilidades acuícolas de DINAAC y de Panamá en general, como de altamente adecuadas hasta excelentes, para los programas de producción de semillas y de peces de consumo, capacitación de personal y para programas de demostración y extensión piscícola.

La misión ofreció una orientación, al igual que en los otros países, sobre el CERLA. La Dirección del DINAAC expresó su apoyo al CERLA y prometió asistir a la Primera Reunión del Consejo Asesor del CERLA, que se celebrará del 29 de junio al 2 de julio de 1982, en Pirassununga, Sao Paulo, Brasil.

2.8 Perú

Dado el poco tiempo que la misión iba a permanecer en el Perú, en la misma mañana de su llegada se preparó un programa de trabajo. Se reunió, primeramente, con el Sr. Alba Bustamante, Coordinador Técnico del Comité de Acción de Productos del Mar y de Agua Dulce (CAPMAD) del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), quien saludó a la misión y excusó al Sr. Juan José Cárdenas Ronco, Secretario del CAPMAD, quien se encontraba en gestiones oficiales fuera del país.

La misión recibió una breve orientación sobre el CAPMAD y el SELA. Luego, el Dr. Christian Berger hizo una presentación sobre el estado actual y el progreso de las actividades realizadas por el Perú con respecto al Proyecto 5. La misión también se reunió con el Dr. José Vera para conversar sobre este particular. De acuerdo a estos oficiales y técnicos peruanos, al Perú se le había asignado, durante la IV Reunión Ordinaria del Comité Técnico del Proyecto 5 - Sistema de Centros de Investigación en Acuicultura, el tema “Cultivo de Tilapia y Colossoma en asociación con cerdos”.

Se indicó además que desde septiembre de 1980, o sea, luego de que la consultoría de Antonio Ríos Ortiz con financiamiento de la FAO finalizara (30.6.80–30.8.80), los trabajos de investigación acuícola del Proyecto 5 no habían podido continuarse. Se señaló que la seria crisis económica fue la causa principal que no permitió la continuación de los trabajos ya descritos. Los oficiales indicaron a su vez que otro problema que había afectado al proyecto y que a su vez es un impedimento al desarrollo de la piscicultura peruana es la falta de instalaciones adecuadas para realizar trabajos de producción piscícola.

Con relación a las otras actividades fundamentales del Proyecto 5, es decir, (1) la estructuración de la Revista Latinoamericana de Acuicultura, y (2) la formulación de un programa de intercambio de técnicos, la misión entiende que, en el caso de la revista, esta ha tenido un impacto positivo a nivel local por cuanto ha permitido a los técnicos peruanos enterarse con bastante rapidez de los trabajos realizados en la acuicultura de otros países. En el pasado la divulgación de esa información era muy lenta.

La misión tuvo la oportunidad de reunirse con el nuevo Director del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el Dr. Luis González Mogaburu. El Director expresó su interés y apoyo al desarrollo de la acuicultura en Perú. La misión enfatizó la importancia de que para poder desarrollar la acuicultura rápida y ordenadamente, ésta deberá recibir una alta prioridad en los planes de desarrollo y de política pública nacional. En este sentido se recomendó que se continúe la labor iniciada por el proyecto Perú 76/022.

2.9 Venezuela

El trabajo escogido por Venezuela en el Proyecto 5 del SELA fue la puesta a punto de técnicas para la reproducción masiva y engorde de cachama, Colossoma macropomus. Esta investigación que fue iniciada en 1976 con asistencia de FAO se ha desarrollado principalmente en la estación de Guanapito, del Ministerio de Agricultura y Cría, Dirección General de Pesca, que no reúne condiciones adecuadas ni por los suelos ni por calidad de agua.

A pesar de las limitaciones de la estación y del cambio demasiado frecuente del personal técnico de la misma, se ha avanzado considerablemente en la puesta a punto de técnicas para la producción masiva de alevines de cachama para siembra. Mientras tanto se ha procedido a la terminación de la estación de San Fernando de Apure que debería ser inaugurada en julio-agosto de este año, y que debería estar en funcionamiento hacia fines del presente año.

En la última evaluación realizada en 1980 se habla de una producción de 1 500 000 larvas de cachama. Sin embargo, debido a las dificultades experimentadas en la alimentación de las larvas, el número de alevines para siembra producidos por la estación fue probablemente inferior a un 5 por ciento de la cifra anteriormente mencionada, aunque no se ha podido obtener un dato exacto.

En 1981, debido a la pobre condición de los reproductores que se emplearon y a la mala calidad de agua (con exceso de sedimento muy fino debido a las excepcionales lluvias de 1981) se obtuvieron solamente 15 000 alevines de 4 cm, ya listos para siembra.

Sin embargo, se aprovechó el año para adelantar la normalización de una metodología de inducción de reproducción y de cría de larvas hasta un tamaño transportable y sembrable.

Como anticipación de la información que va a ser publicada en breve sobre estas experiencias (Bortone F. y O. Hilders, en preparación) se dan una serie de detalles sobre el procedimiento seguido, de gran interés para muchos de los países participantes al Proyecto 5.

Hembras y machos son revisados para estimar su condición. La característica que se sigue para los machos es que tengan esperma abundante y fluída. Normalmente no se suelen presentar problemas para encontrar machos en buenas condiciones. Para las hembras el examen primero es visual (papila enrojecida y abdomen abultado), pero luego se pesan y se mide el perímetro del pez, pasando por la base de la primera aleta dorsal y perpendicular a la línea lateral. Con esto se está intentando establecer unos gráficos de índice de condición para descartar hembras que no estén dentro del área de mayor probabilidad de desove. En 1981, se examinaron de esta manera 35 hembras y se obtuvieron 11 desoves de estas hembras. Hay que recordar sin embargo, que los animales empleados en 1981 no fueron convenientemente alimentados y que la presencia o ausencia de grasa en estas especies migradoras afecta tanto a perímetros como al peso.

En este año se pretende obtener más datos para poder ya delimitar áreas en gráficos que presenten mayor probabilidad de desove.

Las hembras más pequeñas que han respondido al tratamiento de hipofisación pesaban 5 kg y tenían 54 cm de perímetro. Tallas y pesos por debajo de estas cifras no dieron resultados positivos. La hembra más grande empleada en 1981 pesaba 9 kg y tenía 67 cm de perímetro.

Estos dos datos sirven para calcular la dósis de hipófisis a inyectar, siendo la fórmula empleada:

mg de hipófisis/kg = peso (kg) x perímetro (m),

y siendo la dósis total

D.T. = peso (kg) x mg de hipófisis/kg.

Como producto inductor de desove se ha empleado polvo de hipófisis de carpa comercial, que es importado de los Estados Unidos.

La dosis total se divide en una dosis preparatoria (un 25 por ciento de la total) y una dosis final.

La dosis preparatoria se administra en 5 inyecciones con una separación de 24 horas entre cada inyección. A las 6 horas de la última inyección preparatoria se administra la primera de las dos inyecciones de la dosis final y que es un 25 por ciento de la dosis total, y a las 6 horas de ésta se da una inyección con el 50 por ciento restante. El desove se debe producir a las 6–8 horas de la última inyección a una temperatura de 25°C. Los mejores desoves son los que ocurren en la mañana temprano. Se han dado algunos casos aislados de hembras que desovan tras la primera de las dos inyecciones de la dosis final, pero no hay casos de desoves tras o durante la aplicación de las inyecciones preparatorias. Se colocan dos machos por hembra en los tanques.

Para la fertilización de los huevos se obtiene hasta un 90 por ciento de fecundación que se realiza en seco, empleando una solución de carbamida al 1 por ciento para aumentar la viabilidad de los espermatozoides.

Una hembra de cachama de 5 kg de peso llega a producir hasta 700 000 huevos, mientras que una hembra de 9–10 kg puede sobrepasar el millón de huevos. Debido al carácter tranquilo de la cachama no se han empleado anestésicos durante la fase de manejo.

La eclosión de las larvas se produce en 18 horas a 25°C y la reabsorción del vitelo tiene lugar en 7 días. En Guanapito las larvas se alimentan con zooplancton cuyo cultivo se induce en estanques de 200 m2 de paredes de cemento y fondo de tierra. De 4 a 5 días antes de la siembra de larvas se fertilizan los estanques con superfosfato triple a dosis de 6,5 g/m2y estiércol de vaca a 300 g/m2, dejándose 40–45 cm de agua por 3 días tras lo cual se llena completamente el estanque. Las larvas se alimentan con plancton durante 10 días tras lo cual se hace una primera selección por tamaños para evitar canibalismo. Las larvas están ya pigmentadas a los 6–7 días. Posteriormente se añade una alimentación a base de granulado para pollos (22 por ciento de proteína total) enriquecido con harina de pescado y reprocesado, empleando almidón de yuca como ligante.

Con este procedimiento se obtienen hasta 40 alevines de 3 mg por m2 en la primera gradación, al iniciar la alimentación con granulados. Tras un mes y medio a dos meses de alimentación con granulado se han llegado a obtener 50 alevines/m2 de un peso de unos 4 g de manera bastante regular.

Se han realizado también ensayos preliminares de crecimiento de los alevines a tres densidades de siembra: 1, 1,5 y 2/m2.

En el primer ensayo de 1/m2 se sembraron alevines de peso promedio de 4 g, los cuales alcanzaron 37,76 g en 45 días y 86,3 g en 90 días con una alimentación a base de pollarina a una tasa de 3 por ciento del peso total por día. No hubo réplicas de este ensayo ni control.

En el segundo ensayo a 1,5/m2 se sembraron peces de un tamaño inicial promedio de 0,8 g. Tras los primeros 30 días se obtuvo un peso promedio de 20 g con una alimentación del 90 por ciento del peso total, calculado sobre el peso inicial de siembra. Tras otro mes de cultivo se obtuvieron peces de 47 g de peso promedio y 30 días después alcanzaron los 74 g. La alimentación fue calculada en base a un 2 por ciento de peso total, lo cual en esta fase de crecimiento juvenil puede haber limitado el crecimiento. Tampoco hubo réplicas ni control en este segundo ensayo.

En el tercer ensayo, a 2 alevines/m2 se sembraron peces de peso promedio de 4,07 g, que en el primer mes alcanzaron 24,13 g, en el segundo mes 44,95, en el tercero 75,38 g, en el cuarto mes 114,71 g, en el quinto mes 161,5 g y en el sexto mes, con una reducción de densidad a 1,68/m2, alcanzaron los 259 g.

Las tasas de alimentación que se emplearon variaron entre un máximo de 3 por ciento del peso total y un 0,4 por ciento del peso total, lo cual se considera insuficiente, sugiriéndose a este respecto, debido a la velocidad de crecimiento de la especie, un ajuste más frecuente de las dosis de alimento y unos porcentajes más elevados en los primeros tres meses de cultivo, especialmente si se parte con semillas de 0,8 g de peso promedio.

Asimismo, las densidades de siembra pueden ser más altas en los primeros dos meses para un mejor aprovechamiento del alimento suplementario y de la capacidad biológica del estanque.

Entre otras sugerencias se mencionó la posibilidad de utilización de triclorfone para el control de las larvas de odonatos, pero empleándolo de 5 a 6 días antes de la siembra de las larvas de cachama. Otra sugerencia fue la instalación de filtros de arena y carbón activado, de flujo invertido, para intentar controlar los problemas ocasionados por el exceso de sedimentos durante las fases de incubación de huevos y reabsorción del saco vitelino. Esto había sido ya recomendado por el proyecto FAO/VEN/79/002 “Piscicultura” en 1980.

Como nuevos desarrollos dentro del trabajo llevado a cabo por Venezuela dentro del Proyecto 5 del SELA se prevé para 1982 el inicio de ensayos con el morocoto, C. brachypomus, para producción masiva de larvas, trabajos de hibridación entre C. macropomus y C. brachypomus, empleo de gonadotropina coriónica humana como alternativa a las pituitarias de carpa y la utilización de dietas encapsuladas con albúmina para la alimentación de las larvas.

Venezuela ha estado escasamente vinculada a CERLA en esta primera fase de puesta en marcha del Centro. Debido en parte a la negativa del BID de ofrecer becas a algunos países considerados de mayor desarrollo, entre los que se encuentra Venezuela, no se han enviado estudiantes venezolanos al primer curso. Se espera que en un futuro se puedan obtener fuentes de financiación externas adicionales, o que el Gobierno venezolano haga un esfuerzo para poder costear los gastos de viaje y mantenimiento en Brasil, y se puedan así enviar estudiantes venezolanos al Centro Regional Latinoamericano de Acuicultura.

La Dirección de Investigación de Recursos Pesqueros, que está siendo transferida al Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP) debería ser la institución venezolana directamente vinculada al CERLA.

En resumen, los progresos de Venezuela desde la última evaluación pueden considerarse satisfactorios, especialmente si se tienen en cuenta las considerables limitaciones en materia de estanques y calidad de agua que padece la estación de Guanapito. Antes de pasar a nuevas líneas de investigación convendría afianzar la metodología de producción de larvas y alevines de cachama que bien podría estar finalizada este año de 1982.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente