Página precedente Indice Página siguiente


Evaluación y elaboración de los recursos de fibras para la fabricación de pasta

F.H. Phillips

F.H. Phillips es Investigador científico principal de la División de Tecnología Química y de la Madera de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO) de Clayton, Victoria (Australia). El presente artículo es una adaptación de un trabajo presentado en el Simposio Internacional sobre la Madera y los Procesos Químicos para la Fabricación de Pasta, celebrado en mayo de 1983 en Tsukuba Science City (Japón)

Al examinar la historia de los recursos utilizados para fabricar pasta y papel, lo primero que se observa es la renovación continua del proceso de fabricación. Pero, paradójicamente, la industria de la pasta y el papel reacciona hoy día demasiado lentamente por lo que se refiere a utilizar nuevos recursos para la elaboración de pasta. Hay numerosos indicios de que los recursos cuyo potencial se había pasado anteriormente por alto, sobre todo las especies de eucalipto y algunos residuos agrícolas. tienen un futuro brillante.

· Con el transcurso de los años han variado mucho las materias primas utilizadas para la fabricación comercial de pasta y papel, pero siguen produciéndose cambios y es preciso evaluar debidamente el valor potencial de las nuevas materias primas a fin de utilizar eficazmente los recursos de fibras. Una estimación apropiada de la calidad de pasta y papel que se espera obtener debe incluir la preparación de un inventario, la recogida de muestras y la evaluación, así como una comparación con las materias básicas ya utilizadas de larga data. Los bosques tropicales están adquiriendo cada vez más importancia como fuente de nuevos recursos de fibras y es preciso dedicarles especial atención.

BAGAZO APILADO EN CUBA el bagazo cobra nueva importancia como recurso para la fabricación de pasta (Gobierno de Cuba)

En general, la industria de la pasta y el papel ha tardado en aprovechar los recursos que difieren de las materias primas tradicionales. No obstante, a medida que ha disminuido el suministro de las materias primas preferidas o que ha aumentado el consumo de productos, han tenido lugar cambios en los recursos utilizados por la industria. Esta tendencia proseguirá y, para atender las necesidades de la industria, será preciso elaborar una mayor diversidad de materias.

Hay argumentos convincentes en favor de una mayor cooperación entre los países por lo que respecta al aprovechamiento de los recursos forestales y no leñosos disponibles para la fabricación de pasta y de papel. Es preciso adquirir una mayor capacidad técnica y deben estudiarse atentamente las posibilidades de las industrias locales de regiones enteras, independientemente de las posibles dificultades políticas. Conscientes de la necesidad de emplear los recursos en forma más eficaz, los científicos y los técnicos han desarrollado nuevos procedimientos que permiten aprovechar cantidades crecientes de desperdicios de madera y residuos en la mezcla de madera para pasta.

En la actualidad se utilizan relativamente poco las materias que derivan de cultivos anuales, residuos agrícolas y otras fuentes análogas de fibras, que en gran parte pueden obtenerse fácilmente. Antes de emplearlos para elaborar madera para pasta, los productos y residuos agrícolas ya se usaban mucho en la industria papelera, y, con frecuencia, permitían obtener productos de alta calidad. Esos recursos se emplean hoy día casi exclusivamente en pequeños establecimientos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha estudiado en la India el uso de las cañas para fabricar pasta de fibra larga para papel de periódico' se ha producido en Filipinas pasta de alta calidad a partir de la fibra de abacá y se ha establecido en Tailandia una industria para la producción de pasta a partir de kenaf. Junto con el bagazo y la paja, esas materias pueden cobrar importancia en las actividades futuras.

Adaptación de los procesos a los recursos

Las técnicas utilizadas para convertir la corteza del papiro, las pieles de animales o los tallos triturados de bambú en hojas de papel para escribir son muy diferentes de las inventadas posteriormente para convertir en papel los trapos de lino y algodón, el lino y otras sustancias vegetales fibrosas. Un método ulterior, que abrió el camino para actividades más baratas en gran escala, fue el desarrollo de técnicas para la separación de las fibras celulósicas de la madera por medio de procedimientos mecánicos y químicos.

Los ejemplos anteriores ilustran la necesidad y las posibilidades de adaptar los métodos de producción a las materias primas disponibles. Sin embargo, a medida que se desarrolló la industria de la pasta y el papel, se registró una tendencia a considerar la madera de coníferas como el único material satisfactorio para producir papel de alta calidad apropiado para diversos productos finales. Se adaptaron las técnicas de fabricación y las especificaciones de los productos para que correspondieran a las coníferas. Aun cuando las industrias de los países desarrollados reconocen ahora la importancia de las materias de fibra corta y la necesidad de utilizar desechos de aserraderos, residuos forestales y árboles jóvenes sin descortezar procedentes de las claras como algo económica mente indispensable y deseable desde el punto de vista ambiental también deben estar dispuestas a emplear cantidades crecientes de bagazo, paja, kenaf y materiales análogos, si se dispone de ellos en cantidad suficiente.

CORTANDO CAÑA DE AZUCAR EN CUBA después el bagazo se convierte en papel (Prensa Latina)

Fabricación de casta a partir de eucaliptos Es bien sabido que inicialmente se consideraba que los eucaliptos australianos no eran apropiados para la producción de pasta. Se han documentado bien las amplias investigaciones sobre esas especies de eucalipto, que condujeron a la producción comercial de pasta mecánica para la fabricación de papel de periódico, pasta a la sosa para fabricar papeles de escribir y de periódico, y pasta kraft para papel de envolver (Benjamín, 1959). Como suele suceder con los materiales «nuevos», los intentos de desfibrar la madera con el mismo procedimiento aplicado a las especies de coníferas produjeron una pasta poco aceptable, de bajo rendimiento y mala calidad. A fin de utilizar comercialmente los eucaliptos, hubo que modificar los procedimientos de obtención de la pasta para adaptarlos a las propiedades concretas de la nueva materia prima.

Aunque la calidad de la pasta obtenido de los eucaliptos no era la misma que la basada en materias primas tradicionales, al emplearla mezclada con otras pastas se ha convertido en la base para una extensa gema de productos (Higgins, 1970). Los métodos adoptados incluyen el empleo de mezclas fibrosas para satisfacer los planes de producción y las especificaciones de calidad, y el desarrollo de nuevos tipos de pasta para mejorar su calidad y reducir la dependencia respecto de las importaciones. Cabe citar, por ejemplo, la mezcla fibrosa de algunas calidades de papel para envolver: alrededor del 70% de pasta kraft de eucalipto, refinada hasta un bajo grado de escurrimiento a fin de mejorar la cohesión, y un 30% aproximadamente, de pasta de fibra larga, ligeramente refinada para mantener la resistencia al rasgado. Otro ejemplo lo constituye el papel de periódico, que inicialmente se fabricó en Australia a partir de madera de eucalipto triturada y cierta cantidad de pasta kraft de fibra larga de importación, y que actualmente se produce a partir de una mezcla de pastas mecánica y semiquímica a la soda fría obtenidas de eucaliptos, con pastas termomecánica y kraft de pino insigne (Pinus radiata).

Hasta hace unos pocos decenios no podría haberse previsto que la aplicación del proceso semiquímico de sulfito neutro a la madera de eucaliptos decrépitos produciría una pasta excelente para productos acanalados. Tampoco se podría haber pronosticado que la pasta semiquímica de sulfito neutro a base de eucaliptos de rebrote, que se obtiene con un rendimiento del 60%, podría utilizarse en lugar de la pasta kraft para fabricar cartón de revestimiento y otros productos.

La mayoría de los especialistas reconocen ahora el valor de la pasta de frondosas - como la obtenido de los eucaliptos - en la mezcla destinada a la producción de papel de imprenta y para escribir, mezcla que da a la superficie de esos productos las cualidades exigidas por los impresores. Incluso en Estados Unidos se ha registrado un pronunciado aumento de la utilización de frondosas para la fabricación de pasta. Antes de 1950, esas especies representaban menos del 15% del total de la madera para pasta producida por ese país, pero esa cifra habla aumentado al 26% en 1979 (McGovern, 1981). También se ha observado un gran incremento de la utilización de las frondosas para la elaboración de pasta en el Japón. De las cifras publicadas por la Asociación de la Industria Papelera del Japón (1982), un 36% del volumen total de la madera para pasta consumida en 1960 procedía de frondosas, en tanto que en 1980 la industria utilizaba un 50% de estas especies.

El desarrollo de la industria de la pasta en Australia, que se basaba en los recursos de madera de eucalipto para pasta, puso de manifiesto algunos problemas especiales: con las pastas kraft se producía adherencia en la prensa (Jeffreys, 1947; Farmer, 1949); las sustancias contenidas en la madera, como el ácido elágico afectaban las características de evaporación y combustión de los licores negros (Hillis y Carie, 1959; Baklein, 1960); el tanino de los eucaliptos adultos producía descoloración de las pastas mecánicas (Lethlean, 1949; Neale et al., 1949; Tardif, 1959). Estas no eran sino algunas de las dificultades con que se tropezaba y que ya fueron resueltas. Se puede prever la aparición de muchos problemas de distinta naturaleza en el caso de otras nuevas materias fibrosas.

A causa de algunas propiedades intrínsecas, el empleo de eucaliptos para la fabricación de pasta ha significado también ventajas para la industria, como la menor necesidad de productos químicos para la fabricación de pasta., una mayor capacidad de la lejiadora, un desarrollo más rápido de la resistencia de la pasta cuando es refinada, y la producción de papel de mejor textura, con una superficie más lisa y mayor opacidad, y de cartón más resistente.

La industria ha logrado otros avances, como la aplicación modificada del proceso de sosa fría para la producción de pasta a partir de eucaliptos no triturables (Somerville y Pearson, 1958), la fabricación de pasta mecánica a partir de troncos cortos impregnados (Elder et al., 1967), y la utilización de la oxidación con aire húmedo para la recuperación química en las fábricas (Morgan y Saul, 1968). Muchos de estos y otros adelantos han sido documentados por Watson (1969) en un articulo informativo sobre la fabricación de pasta de madera de eucalipto en varios países.

Hay un aspecto importante de la utilización de la madera de eucalipto para obtener pasta que se suele pasar por alto. Del gran número de especies de eucalipto que existen, pocas se utilizan en la actualidad para la fabricación de pasta; las propiedades entre especies y dentro de una misma especie varían mucho. Así pues, no se' pueden formular observaciones demasiado concretas acerca del potencial de los eucaliptos para la fabricación de pasta y papel sin conocer las características físicas y químicas de la materia prima o los datos sobre la obtención efectiva de pasta.

Frondosas tropicales para la fabricación de pasta Como en el caso de los eucaliptos, las propiedades de las frondosas tropicales varían según las especies y las distintas condiciones de crecimiento. Existe un gran número de especies de frondosas en los bosques tropicales y los recursos madereros de las distintas zonas varían mucho.

EUCALIPTOS AUSTRALIANOS cobran importancia como materia prima para elaborar pasta

Eucalyptus grandis (C. Palmberg)

Eucalyptus melliodora (C. Palmberg)

Eucalyptus mannifera (C. Palmberg)

Eucalyptus bridgesiana (C. Palmberg)

El eucalipto tiene perspectivas brillantes en las nacientes industrias de la pasta y el papel de muchos países en desarrollo (C. Palmberg) - A

El eucalipto tiene perspectivas brillantes en las nacientes industrias de la pasta y el papel de muchos países en desarrollo (C. Palmberg) - B

Se ha demostrado que se pueden producir pastas kraft con características adecuadas de resistencia a partir de la mezcla de especies de frondosas que existen en los bosques tropicales, y que se pueden obtener pastas de gran blancura sin tener que seleccionar las especies (Legan y Phillips, 1975; Phillips y Logan, 1977; Phillips et al., 1975, 1979). Además, es posible producir pasta semiquímica al sulfito neutro apropiada para fabricar productos acanalados de calidad intermedia y alta, como cartón kraft de revestimiento (Phillips y Logan, 1977). No se puede lograr una producción satisfactoria de esa pasta semiquímica en una lejiación de ciclo corto con una carga química que en cambio seria adecuada, por ejemplo, para obtener pasta de las c especies frondosas locales del e Japón. Si se utiliza ese procedimiento se obtiene una pasta con un elevado Índice kappa y una c cantidad demasiado grande de desechos de depuración. No obstante, se puede conseguir una pasta satisfactoria en condiciones más difíciles de temperatura y de tiempo y con una mayor adición de productos químicos. Por supuesto, hay que aceptar un menor rendimiento de pasta.

Los estudios también han demostrado que muchas especies frondosas tropicales de árboles jóvenes y de rápido crecimiento producen pastas kraft de características sumamente satisfactorias inclusive una gran resistencia. Sin embargo, muchas de esas mismas especies son menos apropiadas por lo que se refiere a las pastas de alto rendimiento, como la termomecánica química y la semiquímica al sulfito neutro (Phillips et al., 1980; Logan, 1981).

Recursos no leñosos Como en las actividades de fabricación de pasta y papel los recursos no leñosos desempeñan un papel diferente al de materias más comúnmente utilizadas, los técnicos de los países desarrollados suelen subestimar su valor potencial. Es necesario introducir innovaciones que se basen en el conocimiento técnico de las propiedades de las materias primas. Esta cuestión no se examinará en detalle en el presente trabajo, pero se pueden destacar brevemente ciertos acontecimientos recientes:

· la construcción en Tailandia de una fábrica para la producción de 70000 toneladas anuales de pasta basada en el kenaf (Niyomwan, 1980);

· el empleo de bagazo para la producción de pasta mecánica y química destinada a la fabricación de papel de periódico, con un procedimiento que incluye la fermentación microbiana controlada para inhibir el deterioro del bagazo cuando se almacena a granel (Agüero-Torres, 1980);

· propuestas para fabricar briquetas con los excedentes de bagazo de caña de azúcar a fin de obtener un producto más denso y más fácil de transportar, y la posibilidad de exportar bagazo en briquetas como materia prima para la fabricación de pasta y papel (Rawlins et al., 1982)

· la construcción de una máquina para la extracción continua de fibras de abacá con un rendimiento de un 50 a un 60% superior al de otros procedimientos de extracción (Tamolang y Escolano, 1980).

· la utilización de una técnica de explosión para la fabricación de pastas con un índice kappa inferior a 30 a partir de corteza y tallos de kenaf impregnados de antemano, paja de arroz o de trigo y bagazo, ofrece un método rápido de producción basado en plantas anuales y de rápido crecimiento (Mamers et al., 1979).

En fecha reciente se ha recalcado que deberían reconsiderarse los prejuicios contra los recursos no leñosos. Si materiales como la paja, el kenaf o el bagazo sólo pueden utilizarse económicamente en pequeña escala, existen argumentos convincentes en favor de modificar las actividades reconocidas de las fábricas a fin de adaptarlas a los recursos no leñosos.

Este procedimiento es preferible a descartar esas materias primas como poco apropiadas y utilizar otros recursos fibrosos más costosos, y posiblemente escasos, en operaciones de gran escala.

Procedimientos de evaluación

Higgins y Phillips (1973), Phillips y Harries (1975) y Balodis (1980) han descrito con cierto detalle las principales consideraciones de la evaluación de la calidad de la madera para pasta. En primer lugar, es preciso definir los recursos potenciales, de preferencia con un inventario, y seleccionar las materias para la fabricación de pasta. En las operaciones comerciales integradas la materia prima será en general la madera que queda después de aprovechar las trozas de aserrío para fabricar chapas más valiosas. La materia bruta puede incluir los árboles pequeños, las especies no comerciales, los árboles defectuosos o sus partes, y los residuos forestales y de aserradero. Cuando se determina la cantidad de las materias primas, debe prestarse mucha atención a los tipos de productos requeridos y a la cuestión de si se dispone de suficiente madera para pasta a fin de satisfacer los usos finales previstos. No se debe iniciar ninguno de los costosos procedimientos subsiguientes sin haber hecho antes esta estimación.

Una vez que se determina la composición de la pasta, debe recogerse una muestra para realizar pruebas. Las técnicas de muestreo deben tener por finalidad la obtención de la muestra más representativa posible a un costo mínimo. El muestreo aleatorio es poco eficaz porque implica la recogida de más muestras de árboles de lo que es necesario. Balodis y James (1980) han demostrado que, en el caso de un bosque natural, ni siquiera una muestra aleatoria grande permitirá abarcar las diversas especies y categorías por tamaño en las proporciones correctas. Se puede lograr un muestreo eficaz mediante la estratificación, que también entraña la consideración de las materias en relación con el costo del muestreo (Balodis 1980). El número de árboles de la muestra de cada estrato - por ejemplo, de cada categoría de diámetro - debe ser directamente proporcional al volumen de los recursos que representa ese estrato e inversamente proporcional al costo de muestreo por árbol.

Utilizando datos sobre los árboles de especies frondosas de tamaño comercial de las zonas templadas, Balodis ha demostrado que la exactitud en la determinación del rendimiento de pasta, una de las características más importantes en la fabricación de ésta, disminuye rápidamente después de 15 a 20 árboles. Así, si se toman muestras de cuatro categorías de diámetro de una especie, debe bastar con cinco árboles por categoría. Además, el número óptimo de trozas de muestra por árbol depende del coeficiente de variación del rendimiento mediano de pasta, del costo del muestreo y del tamaño de los árboles. Balodis (1980) ha señalado que en las zonas con elevados gastos de transporte, la eficacia del muestreo aumenta al máximo si se toma una sola muestra de madera de una parte de un árbol elegido al azar, en tanto que en las zonas de fácil acceso puede estar justificado tomar dos o tres muestras de los árboles grandes.

Las decisiones en cuanto a la forma de evaluar las muestras que se recojan son tan necesarias como los procedimientos para recogerlas. Incluyen las modalidades futuras de utilización, que implican el posible uso de una sola especie o, alternativamente, de una mezcla de especies; el tipo de proceso de fabricación de pasta que se utilizará, y el tipo de productos finales requeridos. Con frecuencia, se realizan ensayos de una sola especie - incluyendo la determinación detallada de todas las características físicas y químicas posibles - con muestras de árboles de esa especie tomadas de recursos forestales que sólo pueden utilizarse sobre la base de una mezcla de especies. Si no se pueden definir los requisitos de los usos finales, debe utilizarse una amplia gama de tipos de muestras y de procedimientos de fabricación de pasta a fin de tener una idea acerca de la calidad, que sirva de base para adoptar las decisiones futuras en cuanto a las posibilidades de usos finales y de ordenación de los recursos.

En el laboratorio se pueden preparar diversas mezclas de astillas de un conjunto de muestras bien planificado y preparado que representará varias modalidades posibles de utilización comercial. A menos que los recursos en cuestión se destinen a una elaboración con un proceso determinado, deben realizarse varias pruebas de fabricación de pasta química, semiquímica y mecánica. Hay que llevar a cabo análisis morfológicos y químicos, incluso en relación con las distintas especies importantes de las mezclas de madera para pasta, que contribuirán al logro de una mejor utilización. Esos datos pueden servir de ayuda para la identificación y eventual separación de las especies que planteen problemas. Sin embargo, en toda evaluación de recursos que contengan diversas especies se debe dar la máxima prioridad a la fabricación de pasta a partir de una muestra que represente la mezcla que se utilizará comercialmente. Una vez determinadas las características de los nuevos recursos de fibras en cuanto a la obtención de pasta y papel, la comparación de las pastas preparadas en el laboratorio con las materias primas madereras comercialmente aceptables permitirá realizar una estimación óptima de sus posibles usos.

Hacia una utilización eficaz

A nivel de laboratorio La utilización eficaz de los eucaliptos para la fabricación de pasta en Australia y otros lugares hizo necesario evaluar las propiedades de varias especies en cuanto a la obtención de pasta, reconocer las diferencias entre las pastas de eucalipto y las de las maderas para pasta anteriormente aceptadas, y elaborar procedimientos adaptados a las distintas materias primas. Por ejemplo, el uso de astillas de eucalipto australiano produjo mejores resultados en algunas fábricas de Japón que en otras. En general, el éxito parece deberse al reconocimiento del hecho de que la nueva madera para pasta era diferente de las frondosas locales de Japón normalmente utilizadas, y de que se requería nuevo equipo o planes distintos de explotación para hacer frente a las nuevas circunstancias.

Es preciso adoptar el mismo concepto para lograr una utilización eficaz de las frondosas tropicales y de otros nuevos recursos de fibras. Es un hecho admitido que, en un bosque tropical con diversas especies, muchas no son apropiadas para elaborar pasta. Por ejemplo, algunas de ellas pueden tener una cantidad demasiado grande de sustancias extraíbles, o ser excesivamente densas para que penetren los licores, o de color demasiado oscuro. La segregación de esos árboles puede resultar difícil y antieconómica. La pauta más razonable en las fases de extracción de madera, producción de astillas y fabricación de pasta podría ser la utilización de toda la mezcla de especies obtenida en una operación de beneficio por corta única. Por consiguiente, la evaluación de los nuevos recursos debe hacerse a partir de muestras que representen una mezcla realista de las maderas disponibles para las actividades futuras de elaboración de pasta.

Dos ejemplos tomados de estudios recientemente realizados por la CSIRO en relación con los recursos de frondosas tropicales, ilustran este punto. En primer lugar, en una zona maderera de Papua Nueva Guinea se recogieron 566 muestras de madera para pasta, que representaban 106 géneros y diversas categorías de diámetro, desde 15 a 50 cm o más, a fin de preparar mezclas compuestas para realizar ensayos de elaboración de pasta. Los resultados en cuanto a la fabricación de pasta y papel demostraron que la mezcla representativa era apropiada para fabricar una amplia gema de productos (Phillips et al., 1975). Sin embargo, los datos sobre los diez géneros que constituían la proporción mayor y que representaban alrededor del 50% del volumen de madera, indicaban considerables diferencias entre ellos en cuanto a las características de elaboración de pasta. La densidad básica iba de 261 a 757 kg/m3, y algunas especies no eran apropiadas para la fabricación de pasta y papel por varias razones, inclusive un bajo rendimiento, una gran necesidad de álcalis y escasas propiedades en cuanto a la elaboración de papel (Legan et al., 1978).

Para lograr una utilización eficiente de los recursos de fibras es indispensable investigar los procesos químicos de la elaboración y el blanqueo de la pasta.

En segundo lugar, en Sarawak (Malasia) se obtuvieron de diversas fuentes cantidades considerables de Shorea albida para transformarlas en astillas. La muestra, preparada en proporciones correctas por volumen para la realización de estudios de estimación de pasta, incluía madera de trozas no apta para usos comerciales, tablijas de aserradero y copas de residuos forestales. También estaban representadas debidamente, según las estimaciones de disponibilidad, las dos variedades de madera alan batu (de gran densidad) y alan bunga (de densidad baja a mediana) (Phillips et al., 1979). La necesidad de una preparación cuidadosa de las muestras quedó confirmada cuando se consideraron las diferentes características de los distintos componentes de la mezcla propuesta para usos comerciales. La densidad básica de los componentes iba de 482 a 624 kg/m3 y las necesidades de álcalis para elaborar pasta a partir de cada uno de los componentes variaban notablemente. Los resultados en cuanto a la fabricación de pasta y papel demostraron que se hubiera obtenido una evaluación incorrecta del potencial de elaboración de pasta si se hubiera utilizado para la estimación un componente individual y no una muestra plenamente representativa de las materias disponibles (Logan et al., 1977).

En el caso de muchos recursos nuevos, hay que estudiar diversas opciones para promover un uso eficaz de cada uno de ellos en el futuro. Este requisito lo ilustran los ejemplos tomados de estudios recientes sobre la fabricación de pasta realizados en la CSIRO en relación con recursos forestales de Papua Nueva Guinea (Legan y Phillips, 1975; Phillips et al., 1975). Se prepararon numerosas mezclas de astillas que representaban un régimen de beneficio por corta única en la zona maderera; la composición por especies de diferentes tipos de bosque, y la mezcla de maderas para pasta, con exclusión de las partes requeridas para aserrío de los árboles grandes de algunas especies. Se pudieron entonces organizar más eficazmente las operaciones de explotación forestal porque:

· aun cuando existían diferencias entre los recursos madereros de diferentes parcelas de la zona forestal, sobre todo con respecto al tipo de bosque, la clase de diámetro y la composición por especies, no diferían mucho las características de elaboración de pasta;

· la exclusión de los árboles grandes de algunas especies a fin de obtener trozas para aserrío, así como de árboles pequeños, y la utilización exclusiva de especies de montaña o de tierras bajas, tenían escasos efectos sobre la calidad de la pasta; y

· el gran número de especies de la mezcla no planteaba problemas, y no era necesario separar las especies para la producción de pasta de gran blancura.

En cada situación variarán los principales factores que afectan la utilización. Debe estudiarse cuidadosamente la base de la estimación requerida para determinar la idoneidad de los recursos antes de comenzar la costosa recogida de muestras o la fase de evaluación en el laboratorio o a escala experimental. Además, si se dispone de otros recursos hay que estudiar también la posibilidad de utilizarlos junto con los demás.

En el plano industrial Se ha demostrado la viabilidad de importar astillas en grandes cantidades. Como varios países experimentarán una escasez de madera local para pasta en un futuro previsible, la práctica de importar astillas puede convertirse en una pauta en el caso de esos países, inclusive los que han sido exportadores netos de productos forestales en el pasado. Algunos países tal vez deseen crear una industria de fabricación de pasta aunque no dispongan de suficientes recursos locales de fibras. Al mismo tiempo que se consideran otras opciones, debe examinarse cuidadosamente si la importación de astillas es el procedimiento más apropiado. Por ejemplo, tal vez se disponga localmente de un abastecimiento suficiente de otras materias, inclusive recursos no leñosos, que permitirían iniciar actividades de elaboración de pasta en pequeña escala. Las actividades a esta escala pueden ser más aceptables desde el punto de vista económico y social que la importación de materias primas para una gran fábrica en un país con abundante mano de obra, una estructura de bajos salarios, y la posibilidad de protección arancelaria y otros incentivos. Además, la cocción de muchos recursos fibrosos no leñosos es relativamente fácil, puede ser suficiente contar con un equipo sencillo y tal vez no se requiera la recuperación química.

APRENDIENDO A PLANTAR EUCALIPTOS un árbol con múltiples aplicaciones para un futuro más diverso (F. Botts)

Estas ventajas, junto con el empleo de máquinas de segunda mano más lentas para fabricar papel - cuyo funcionamiento y mantenimiento es sencillo -, podrían conducir a modalidades adecuadas de desarrollo. Muchos de estos aspectos fueron esbozados en los trabajos presentados en una reunión de expertos internacionales celebrada recientemente en Manila [por ejemplo, Benzinger y Opderbeck (1980); Hackl (1980); Kalyanasundaram (1980) y Keswani (1980)].

Para lograr una utilización eficaz de los recursos de fibras en la fabricación de pasta y papel es indispensable investigar los procesos químicos de la elaboración y el blanqueamiento de la pasta. Sin embargo, existen problemas conexos de igual importancia a los que a menudo no se presta suficiente atención. Estos problemas incluyen la necesidad de hacer un inventario apropiado de los recursos, lo cual comprende también determinar si se dispone de suficientes materias primas para las operaciones proyectadas; de contar con un programa adecuado y eficaz de muestreo a fin de recoger material para los estudios subsiguientes; de hacer una evaluación a fondo de las materias primas disponibles a fin de estimar el potencial de fabricación de pasta y papel; de utilizar de manera eficaz cada una de las materias, por separado o en conjunto, en lugar del simple empleo de las materias «nuevas» en un proceso ya existente sin modificarlo, y de asumir responsabilidades por lo que respecta a orientar el desarrollo hacia la etapa y la escala deseadas que permitan proteger el medio ambiente y que aseguren que todas las operaciones se realizan para servir los intereses de la población local y para su beneficio futuro.

Referencias

AGUERO-TORRES, C. 1980 Cuban experiences on newsprint from bagasse. Trabajo presentado en la Reunión Internacional de un Grupo de Expertos en Tecnología de la Pasta y el Papel, 38 de noviembre, Manila, Filipinas.

BAKLEIN, A. 1960 The effect of extractives on black liquor from eucalypt pulping. Appita, 14 (1):5-17

BALODIS, V. 1980 Assessment of the pulpwood quality of forest resources. CSIRO, Australia, Div. Chem. Technol. Research Review.

BALODIS, V. y JAMES, I.R. 1980 Sampling of wood resources for pulpwood quality assessment, I. Appita, 34 (2): 113-118.

BENJAMIN, L. R. 1959 The challenge of the eucalypts. Appita, 13 (3): 90-103.

BENZINGER, P. y OPDER BECK, F. 1980 Survey of highly efficient chemical recovery units for small pulp and paper mills in developing countries. Trabajo presentado en la Reunión Internacional de un Grupo de Expertos en Tecnología de la Pasta y el Papel, 38 de noviembre, Manila Filipinas.
xxxxx
ELDER, R.A., JOB, J.G., y PEARSON, A.J. 1967 The production of eucalypt groundwood from impregnated billets (GIB process). Appita, 21 (3):

FARMER, C.T. 1949 Sticking at the press - its natura and remedy. Australian Pulp and Paper Technical Ass'n (APPITA) Actas, 3: 105-120.

HACKL, H.J. 1980 Small pulp and paper milis in developing countries and their recovery system. Trabajo presentado en la Reunión Internacional de un Grupo de Expertos en Tecnología de la Pasta y el Papel, 3-8 de noviembre, Manila, Filipinas.

HIGGINS, H.G. 1970 Technical assessment of eucalypt pulps in the papermaking economy. Appita, 23(6): 417426.

HIGGINS, H.G. y PHILLIPS F.H. 1973 Technical and economic factors in the export of woodchips from Australia and Papua New Guinea. Aust. For. Ind. J., 39(1): 4753, 39(2): 31-43 39(3) 33-40.

HILLIS, W.E. y CARLE ANN. 1959 The influence of extractives on eucalypt pulping and papermaking. Appita, 13(2): 74

JAPAM PAPER ASSOCIATION. 1982 Pulp and paper statistics 1982.

JEFFREYS, R.B. 1947 A brief historical review of pulp and paper making in Australia. APPITA Actas, 1: 64-73.

KALYANASUNDARAM, S.1980 Another pulp mill to stimulate rural economy. Trabajo presentado en la Reunión Internacional de un Grupo de Expertos en Tecnología de la Pasta y el Papel, 38 de noviembre, Manila, Filipinas.

KESWANI, S.L. 1980 lndia's experience in building small paper mills based on recondinoned paper machiriery. Trabajo presentado en la Reunión Internacional de un Grupo de Expertos en Tecnología de la Pasta y el Papel, 3-8 de noviembre, Manila, Filipinas.

LETHLEAN, H.V. 1949 Production of mechanical pulp from eucalypt wood. APPITA Proceedings, 3: 1-13.

LOGAN, A.F. 1981 Pulping of tropical hardwood reforestation species. CSIRO Australia, Div. Chem. Technol. Research Review.

LOGAN, A.F. y PHILLIPS F.H. 1975 The pulping and papermaking potential of tropical hardwoods, III. CSIRO, Australia Div. Chem. Technol. Informe técnico N° 6.

LOGAN, A.F., PHILLIPS F.H. y BALODIS, V. 1977 Malaysian/Australian pulping project on Sarawak timbers. Progress Report No. 4. CSIRO Australia, Div. Chem. Technol. Informe N° 448 de la División.

LOGAN, A.F., PHILLIPS F.H., EDDOWES P.J., HARRIES, E.D. y BAIN, R.B. 1978 The pulping and papermaking potential of tropical hardwoods, V. CSIRO Australia, Div. Chem. Technol. Inf. téc. N° 9.

MAMERS, H., MENZ, D. y YURITTA, J.P. 1978 Explosion pulping of annual and fastgrowing plants. Appita, 33(3): 201-205.

McGOVERN, J.N. 1981 Hardwood pulpwood utilization in the United States. Tappi, 64(3): 129-132.

MORGAN, J.E. y SAUL C.M. 1968 The Zimmerman process in a soda pulp mill recovery system: development of a commercial process. Appita 22(3): 60-75.

NEALE, F.R., PEARSON A.J. y SOMERVILLE, J. L. 1949 The brightening of eucalypt groundwood by pretreatment with acid and extraction with caustic soda. APPITA Actas, 3: 24-46.

NIYOMWAN, N. 1980 Pulp and paper situation in Thai land. Trabajo presentado en la Reunión Internacional de un Grupo de Expertos en Tecnología de la Pasta y el Papel, 3-8 de noviembre, Manila, Filipinas.

PHILLIPS, F.H. y HARRIES E.D. 1975 The pulping and papermaking potential of tropical hardwoods, I. CSIRO, Australia, Div. Chem. Technol. Informe técnico N° 4.

PHILLIPS, F.H. y LOGAN A.F. 1977 The pulping and papermaking potential of tropical hardwoods IV. CSIRO, Australia, Div. Chem. Technol. Informe técnico N° 8.

PHILLIPS, F.H., LOGAN A.F. y BALODIS, V. 1975 The pulping and papermaking potential of tropical hardwoods, II. CSIRO, Australia, Div. Chem. Technol. Informe técnico N° 5.

PHILLIPS, F.H., LOGAN A.F. y BALODIS, V. 1979 Suitability of tropical forests for pulpwood: mixed hardwoods, residues and reforestation species. Tappi, 62(3):

PHILLIPS, F. H., LOGAN A.F., WILLIAMS, M.D. y BALODIS, V. 1980 The quality of mixed tropical hardwood pulps. Trabajo presentado en la Reunión Internacional de un Grupo de Expertos en Tecnología de la Pasta y el Papel, 38 de noviembre, Manila, Filipinas.

RAWLINS, W.H.M., GART SIDE, G., ATHERTON, P.G., CULLEN, R. N., LANGFORS, N. G. y STEWART, G.A. 1982 Briquetting surplus sugarcane bagasse to a material suitable for export as a pulp and paper feedstock. CSIRO, Australia, Div. Chem. Technol. Informe técnico N° 11.

SOMERVILLE, J. L. y PEAR SON, A.J. 1958 The application of the cold soda process in the use of eucalypts for newsprint manufacture. Appita, 12(3): 57-72.

TAMOLANG, F.N. y ESCOLANO, J.O. 1980 Country paper on pulp and paper research in the Philippines. Trabajo presentado en la Reunión Internacional de un Grupo de Expertos en Tecnología de la Pasta y el Papel, 38 de noviembre Manila.

TARDIF, J.W. 1959 Problems in improving the brightness of eucalypt groundwood. Appita, 13(2): 5873.

WATSON, A.J. 1969 Pulping of eucalypts - an historical survey. Appita, 22(4): 17-31.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente