Página precedente Indice Página siguiente


Desarrollo de la silvicultura en Hungría, 1950-1980 - Forestación en un país desmembrado

Béla Keresztesi

Béla Keresztesi es Director General del Instituto de Investigaciones Forestales, Budapest, Hungría.

Después de la primera guerra mundial, Hungría perdió el 67% de su superficie, el 58% de su población y el 85% de sus bosques. Entre las pérdidas figuraban los Cárpatos, con sus grandes bosques. La nueva Hungría consistía sobre todo en llanuras y colinas atravesadas por el Danubio. Se necesitaba reorientar la ordenación forestal para que Hungría no dependiera totalmente de las exportaciones. ¿Qué podía hacerse?

LA GRAN LLANURA HUNGARA donde los bosques renacieron después de 1920

· El desarrollo sistemático de las actividades forestales en Hungría - silvicultura, industria maderera y comercialización de la madera - comenzó después de la primera guerra mundial, que marcó la caída de la monarquía austro-húngara. El Tratado de Paz de Trianón (4 de junio de 1920) que fijó las fronteras de Hungría después de la guerra, ratificó la reducción de su territorio. Las partes habitadas por mayorías no húngaras se transfirieron a países vecinos o a los nuevos países que habían surgido como consecuencia de los acontecimientos. La superficie total del país (sin Croacia) disminuyó de 28,3 millones a 9,3 millones de hectáreas, mientras que la población bajó de 18 millones a 7,6 millones.

Gran parte del territorio separado de la Hungría anterior a 1920 consistía en montañas cubiertas de bosques. En consecuencia, la superficie boscosa del país se redujo de 7,4 millones a 1,1 millón de hectáreas. Esta pérdida de 6,3 millones de hectáreas tuvo consecuencias importantes, debido a que los bosques de las llanuras y colinas dentro de las nuevas fronteras (que son los recursos forestales de la Hungría actual) sólo habían tenido antes una importancia secundaria en el suministro de madera. Antes de la primera guerra mundial, las necesidades de madera en rollo y de madera aserrada de coníferas se habían cubierto abundantemente con los bosques de los Cárpatos. Por ello, durante el siglo XIX y principios del siglo XX, incluso las grandes explotaciones forestales se habían limitado a aplicar el sistema de cortas de monte bajo para obtener leña y madera de pequeñas dimensiones. Antes del Tratado de Trianón, el 24% de los bosques de Hungría eran de coníferas; en 1920 las coníferas representaban sólo el 4,1 %. Resultó, pues, necesario cubrir el déficit con importaciones.

Esta situación desfavorable suscitó preocupación en los círculos forestales, y los técnicos, bajo la dirección de Károly Kaán, conocido silvicultor húngaro y secretario de Estado, prepararon una política forestal adaptada a las nuevas condiciones. Entre los objetivos prioritarios de esta política figuraban la forestación de la Gran Llanura, la repoblación de tierras degradadas, la sustitución de la tala rasa mediante las cortas por aclareo sucesivo uniforme por bosquecillos y, finalmente, la promulgación de una ley que facultó a la administración forestal a aplicar esos planes de ordenación incluso a bosques privados. Sin embargo, esa política entró en conflicto con los intereses de los dueños de los bosques privados, por lo que su aplicación fue limitada entre las dos guerras mundiales.

Después de la segunda guerra mundial, resultó posible una silvicultura moderna al servicio de los intereses de la comunidad nacional. Fue entonces cuando Hungría, una vez adoptado un régimen socialista, nacionalizó sus bosques: gracias a ello se pudo aplicar una política forestal con una perspectiva a largo plazo.

Por iniciativa del Ministro de Agricultura, se inició en 1954 una política de desarrollo forestal científicamente planificada. Varios decretos dieron un soporte legislativo a esa política (Decreto Ministerial N° 1040/1954, sobre el desarrollo de la producción forestal, y Decreto Ministerial N° 3009/1955, sobre el desarrollo de la industria maderera y de la economía maderera).

Esos decretos, cuya vigencia prevista era de seis años (1955- 1960), están todavía en vigor. Con ellos se combinaron, por primera vez, las orientaciones socialistas para la ordenación forestal y la transformación primaria de la madera, con los siguientes objetivos principales:

· reproducción y ampliación del capital forestal del país;
· mejora de la calidad de la madera producida;
· uso de los recursos forestales para finalidades múltiples;
· mecanización de la silvicultura mediante la aplicación generalizada de métodos industriales;
· reconstrucción y desarrollo de una industria maderera adaptada a los recursos forestales del país.

A principios del decenio de 1950 se estimó posible aumentar el capital forestal del país mediante una reducción de la corta, que entonces se consideraba excesiva, y una gran ampliación de las superficies forestales. El Decreto N° 1040 adoptó una posición contraria a esa teoría, pues daba gran importancia no sólo a la ampliación de la superficie forestal, sino a las operaciones de mantenimiento (limpieza, aclareo, poda artificial) y a la regeneración de los bosques existentes, sobre todo de los bosques naturales que desempeñaban un papel fundamental en el suministro de madera al país. También preveía un aumento considerable de la corta.

El programa de forestación de la Gran Llanura se amplió gradualmente a un programa de reforestación de todo el país basado en un criterio ecológico moderno.

Puede decirse que hasta finales del siglo XVIII la situación de los bosques y las condiciones ecológicas para la silvicultura en Hungría eran todavía relativamente favorables. La situación empeoró en el siglo XIX a causa de un desmonte excesivo y de proyectos importantes de control de las inundaciones, aunque esos esfuerzos permitieron proteger de las inundaciones una superficie total de unos 2 millones de ha, lo cual representa una gran parte del país (es la mayor superficie protegida de las inundaciones en Europa, seguida por las de los Países Bajos y de Italia que son de 1,4 millones y 0,7 millones de ha, respectivamente). En lo que se refiere a los bosques, después de 1920 la superficie total, que a finales del siglo XVIII era de 2,8 millones de ha, se redujo a 1,1 millones (véase el Cuadro 1).

En el periodo entre las idos guerras se produjeron pocos cambios esenciales. Sin embargo, después de la segunda guerra mundial, el medio ambiente empezó a experimentar un cambio favorable, gracias a una considerable labor de reforestación, al establecimiento de plantaciones no forestales y a una mayor ordenación de las cuencas fluviales. El territorio protegido de las inundaciones se considera ahora como un gran ecosistema. La labor de ordenación de bosques y de aguas, realizada y mantenida bajo un control permanente, ha creado condiciones favorables para la producción agrícola y forestal y para la seguridad de los asentamientos y las comunicaciones.

Cuadro 1. Cambios en la superficie de Hungría, por regiones (en miles de ha)

Año

Transdanubiana

Gran Llanura

Hungría septentrional

Total

1800

1878,7

329,5

557,6

2765,8

1925

591,6

180,6

318,6

1090,8

1938

598,6

189,1

318,3

1106

1946

607,7

199,1

317,4

1124,2

1950

619,9

245

301

1165,9

1955

644

315,3

298,1

1257,4

1960

665,4

343

297,8

1306,2

1965

729,9

376,8

314,8

1421,5

1970

745,5

366,6

358,6

1470,7

1975

743,6

438

363,7

1545,3

1979

764

459,3

370,7

1594

Nota: todas las regiones indicadas se encuentran dentro de las fronteras actuales de Hungría. Antes del Tratado de Trianón (1920), la superficie forestal total de Hungría era mucho mayor, ya que incluía millones de hectáreas en los Cárpatos.

REFORESTACION EN LAS ESTRIBACIONES DEL MONTE PILIS para lograr la autosuficiencia maderera

Resultados La labor de reforestación realizada entre 1925 y 1938 en la Gran Llanura aumentó la superficie arbolada sólo en 15200 ha, y las plantaciones realizadas entre 1946 y 1980 la han aumentado en 486000 ha. La Gran Llanura es la zona más beneficiada: la superficie arbolada aumentó sólo en un 4,7% de 1925 a 1938 y en un 134,8% entre 1946 y 1979, como resultado de la aplicación del plan nacional.

Otra consecuencia del decreto del Gobierno fue la introducción de un nuevo sistema silvícola en los robledales de Sárvar. Con este sistema, introducido después de ensayos que duraron varios decenios, se pretendía elevar al máximo la producción de variedades de madera de gran calidad. La aplicación de este nuevo sistema dio lugar a un aumento considerable del rendimiento intermedio de las operaciones de limpieza y las cortas secundarias.

El mayor rendimiento se obtuvo en 1960 cuando las cortas secundarias dieron un 47,8% del volumen producido. El sistema de cortas por aclareo sucesivo uniforme, que permite conservar biosistemas y poblaciones forestales que se han formado a lo largo de los siglos, se usaba raramente en bosques privados antes de 1945. El decreto de 1954 dio carácter general a este sistema. Durante el periodo 19501955 se produjo un aumento de la regeneración mediante plantaciones en combinación con la regeneración por vástagos y brotes y por siembra. En el segundo periodo, 1960-1965, ganó terreno la regeneración natural, porque se daban todas las condiciones necesarias: financiación, mano de obra, personal forestal técnicamente calificado, máquinas y vehículos, lo cual hacia posible una corta y extracción que no perjudicaba a los rodales ni al suelo.

Sin embargo, la reforma económica de Hungría de 1968 no dio la suficiente importancia a un periodo de regeneración natural de 15 a 30 años. Como consecuencia, en el tercer periodo (1970-1980) se relegaron a segundo plano los proyectos de silvicultura a largo plazo, y el único indicador dominante fue el éxito financiero de las empresas o su rentabilidad. La abundancia de caza, que superó con mucho la capacidad cinegética, perjudicó también bastante la regeneración. Por consiguiente, en el tercer periodo ganó de nuevo terreno la regeneración por vástagos y brotes.

Al principio de los años cincuenta había el temor de que la corta en los bosques fuera entonces excesiva... Hoy día, ni siquiera se aprovecha del todo la capacidad de rendimiento.

Hungría ha establecido un millón de ha de rodales artificiales, muchos de ellos prácticamente idénticos a los bosques naturales.

Mejora de la calidad Los productos forestales de Hungría no tienen demanda en el mercado internacional. La madera de frondosas exportada es de calidad mediocre y la elaboración es escasa. Es sobre todo la crisis actual lo que ha permitido comprender claramente que, para tener éxito en el mercado internacional, es necesario producir madera de mejor calidad.

Los esfuerzos para mejorar las especies forestales han dado buenos resultados. El Consejo Nacional de Admisión de Variedades Agrícolas ha aceptado hasta ahora diez variedades de álamo, cinco de sauce, diez de acacia, una de pino de Noruega, una de picea y una de olmo. Además, se han realizado esfuerzos especiales para obtener, entre otras cosas, una buena forma del tronco y para aumentar la proporción de madera de construcción y de usos industriales con respecto al volumen total de madera producida. Sin embargo, en el futuro deberá ponerse el acento en un crecimiento más rápido y en la resistencia a las enfermedades.

Desde el decenio de 1950 la mejora de los árboles de crecimiento rápido, y en particular del álamo y de la falsa acacia ha sido una de las preocupaciones del Instituto de Investigaciones Forestales de Hungría. Conviene describir aquí brevemente lo que se ha hecho en relación con la falsa acacia (Robinia pseudoacacia L.).

La falsa acacia cubre el 18,2% del total de la superficie forestal actual del país (véase Unasylva, vol. 32, N° 127, págs. 23-33). Esta especie ha estado estrechamente vinculada a la agricultura desde su aclimatación: incluso hoy el 60% de los rodales están situados en cooperativas de producción agrícola y en granjas estatales. Antes de la segunda guerra mundial la falsa acacia era la especie favorita de las pequeñas explotaciones campesinas autosuficientes, que usaban su madera para satisfacer una gran variedad de necesidades. Después de la colectivización de la agricultura, la madera de los bosques de falsa acacia resultó difícil de utilizar en las industrias forestales, debido a que una proporción considerable estaba formada por materiales de calidad inferior. En realidad, la mejora de la falsa acacia fue fomentada tanto por la industria maderera como por los apicultores.

Para una mejora mediante la selección se eligieron los mejores terrenos, y dentro de esos terrenos los mejores árboles de todos los bosques de falsa acacia del país. Después se efectuaron ensayos varietales con su progenie y la mejor se eligió para ensayos de cultivo. Las diez variedades de falsa acacia que reunieron las condiciones requeridas pueden clasificarse en tres grupos, según las finalidades a que se destinan:

· para la producción de madera aserrada: R. pseudoacacia cv. Nyirségi, R. pseudoacacia cv. Kiskunsági, R. pseudoacacia cv. Jászkiséri, R. pseudoacacia cv. Appalachia, R. pseudoacacia cv. Pénzesdombi y R. pseudoacacia cv. Ullöi;

· para la producción de postes y estacas (minería, guías de trepado ras y frutales, cercas, soporte del lúpulo) R. pseudoacacia cv. Zalai, R. pseudoacacia cv. Császártöltési y R. pseudoacacia cv. Szajki;

· para la mejora de la apicultura: Robinia ambigua decaisneana cv. Rózsaszin A.C. (Rosada A.C.).

Algunas de esas variedades son útiles para la silvicultura y para la apicultura: R. pseudoacacia cv. Kiskunsági, R. pseudoacacia cv. Jászkiséri, R. pseudoacacia cv. Zalai y R. pseudoacacia cv. Császártöltési.

Esas variedades se han evaluado según los datos obtenidos de ensayos en el arboreto de Gödöllö y se han clasificado en cuatro categorías:

· árboles con troncos derechos y cilíndricos que producen madera de construcción y uso industrial de gran calidad;

· árboles con troncos derechos que producen madera de construcción y uso industrial de calidad media;

· árboles con troncos curvos cuya madera sirve para la producción de pequeños artículos;

· árboles con troncos muy curvos y ramas bajas que sirven para leña.

La proporción de las dos primeras clases es decisiva para la evaluación. Las variedades de madera de construcción y uso industrial se han establecido tomando como base los tipos de calidad que determinan la edad explotable, mediante el procedimiento de Antal Dérföldi para planificar la corta de madera de construcción y de uso industrial según los grupos de tamaño. El valor total de esas variedades en forintes da el valor global de explotación, es decir, el valor estimado del bosque a la edad explotable. Puede así verse que el valor de explotación de las variedades de falsa acacia de las que puede obtenerse madera aserrada es superior en un 26-54% al de la falsa acacia que ahora se cultiva. Ese valor excede también en un 37-52% al de las variedades destinadas a la producción de postes y estacas (con excepción de Robinia pseudoacacia cv. Császártöltési.).

Producción de miel La falsa acacia es la base para la producción comercial de miel en Hungría. En años favorables para la floración, del 50 al 60% de la miel producida procede de la falsa acacia. En 1982 se obtuvieron de las exportaciones de miel unos ingresos de 16,5 millones de dólares EE.UU. La empresa Hungaronektár presta asistencia material para mejorar las variedades de floración tardía de falsa acacia que producen grandes cantidades de néctar. La falsa acacia Rosada A.C. florece una semana más tarde que la común. Mientras que el valor en azúcar de la falsa acacia común (contenido de azúcar del néctar producido por una flor en 24 horas) varia de 0,8 a 1 mg y el de las variedades Császártöltési. Kiskunsági y Jászkiséri es de 1,8, 1,56 y 1,48 mg respectivamente, la Rosada A.C. alcanza un valor en azúcar de 1,9 mg.

Debido a la importancia económica de las exportaciones de miel, la Oficina Nacional de Planificación asignó en 1982 fondos para el establecimiento de 1000 ha anuales de nuevos bosques de variedades mejoradas de falsa acacia.

Plantaciones Cuando se calcula el rendimiento total de los bosques, y en particular, la producción planificada de madera, puede verse que los bosques establecidos por el hombre (mediante rodales artificiales) dan los mejores resultados.

A este respecto, en abril de 1967 se celebró en Canberra (Australia) un Simposio Mundial sobre Bosques Artificiales y su Importancia Industrial, patrocinado por la FAO.

Los documentos preparados para esta conferencia permitieron establecer una lista de los países que más plantaciones artificiales han realizado, es decir, que tienen al menos 0,5 millones de ha de rodales de ese tipo. En una clasificación de los países por lo que se refiere a la importancia porcentual de esas superficies, Hungría y el Reino Unido están a la cabeza de la lista (veáse el Cuadro 2).

En efecto, Hungría ha establecido un millón de ha de rodales artificiales bien adaptados a las condiciones naturales, muchos de ellos prácticamente idénticos a los bosques naturales. El período posterior a la segunda guerra mundial se considera la edad de oro de la silvicultura en Hungría.

En lo que se refiere a la productividad de los rodales, el Cuadro 3 ofrece datos del Consejo de Ayuda Económica Mutua (COMECON) sobre el rendimiento anual de madera por hectárea en los países miembros. Hungría tiene la mayor productividad con 4,8 m3/ha.

Cuadro 2. Países con la mayor proporción de plantaciones en relación con la superficie forestal total

País

Superficie forestal total (millones de ha)

Plantaciones (millones de ha)

Porcentaje de plantaciones en el total

Coníferas

Caducifolias

Total

Hungría

1,39

0,14

0,86

1

71,9

Reino Unido

1,76

0,91

0,36

1,27

71,9

Chinaa

96,38

-

-

30

31,1

Japón

25,05

6,38

0,71

7,09

28

Bulgariaa

3,62

-

-

1

27,6

República de Corea

6,69

0,48

1,15

1,63

24,2

Sudáfrica

4,10

0,42

0,50

0,92

22,5

Italia

6,03

0,50

0,33

0,83

13,9

Polonia

7,69

-

-

0,76

9,9

Franciaa

11,60

0,98

0,12

1,10

9,4

Nueva Zelandia

7,36

0,43

0,03

0,46

6,3

España

26,70

1,49

0,11

1,60

6

Estados Unidos

307,10

9,67

0,68

10,35

3,4

Indonesiaa

121,18

0,14

1,14

1,28

1,6

India

68,95

0,02

0,93

0,95

1,4

Unión Soviéticaa

929,59

15,15

3,73

18,88

2

Brasil

352,10

0,07

0,43

0,50

0,1

Total

1977,29

36,78

11,08

79,62

4

Fuente: FAO (1967).

a Superficie estimada.

Nota: estas cifras, que datan de 17 años, quizá no reflejen los resultados de las nuevas plantaciones en algunos países por ejemplo, el porcentaje de superficie forestal que representan las plantaciones en Bulgaria ha aumentado del 27,6 al 50%, según el articulo de Grouev que aparece en este número.

PAISES DEL COMECON

Cuadro 3. Recursos forestales de los países del COMECON

País

Año

Superficie forestal (miles de ha)

Año

Volumen total de cortas (millones de m3)

Volumen de árboles talados por hectárea (m3)

Total

Bosque estatal

Total

Coníferas

Bulgaria

1977

3284

3284

1975

5,1

1,2

1,5

Hungría

1977

1575

928

1975

7,5

0,4

4,8

Rep. Dem. Alemana

1977

2690

1709

1975

8,6

6,4

3,2

Cuba

1977

1595

1595

-

-

-

-

Mongolia

1977

15219

15219

1975

9,2

8,5

0,6

Polonia

1977

8577

6988

1974

23,8

19,4

2,8

Rumania

1977

6149

6148

1971

16,4

4,3

2,7

Unión Soviética

1973

771964

748808

1977

639,3

404,5

0,8

Checoslovaquia

1978

4515

4327

1975

14,7

10,8

3,3

Fuente: Tzehmistrenko y Feofilov (1979).

Aunque el objetivo principal del desarrollo de la silvicultura en Hungría ha sido desde hace más de 50 años superar la escasez de madera para reducir las importaciones, una ley forestal anterior establecía el uso de los bosques para fines múltiples. En una sociedad socialista, el objetivo es el bien común. Los bosques y la silvicultura representan una gran contribución a ese fin, sobre todo mediante una silvicultura orientada al bien público, que considera a los bosques no como una mera fuente de madera y otros materiales, sino también como una parte esencial del medio físico donde vive la población, la cual lo mantiene y utiliza, por lo tanto, de acuerdo con los principios del aprovechamiento múltiple. La ventaja de este tipo de utilización es evidente: hace posible compartir los gastos, reducir los costos específicos por usuario y al mismo tiempo aumentar la eficacia. Los usuarios se clasifican por orden de prioridad de su derecho y en consecuencia obtienen ventajas o debe limitar sus demandas, según los casos.

En 1974, cuando se estaba preparando el plan nacional de desarrollo de las masas forestales, se realizó un inventario de los bosques destinados a la producción de madera y de los destinados a la protección del medio (plantaciones para protección, cinturones verdes, bosques y plantaciones para protección de suelos y aguas, y del paisaje y la naturaleza) así como para esparcimiento y turismo (véase el Cuadro 4). Según este inventario, la proporción de bosques que en 1965 se destinaban específicamente a usos múltiples era sólo del 6%; en 1980 la proporción era ya del 18,8%.

Después de la segunda guerra mundial, una escasez de mano de obra causada por una serie de cambios sociales - industrialización, éxodo rural, desarrollo de industrias terciarias, aumento de los salarios - aumentó la mecanización de los trabajos forestales, no sólo en Europa sino en todos los países donde se explotaban los bosques. La dificultad de las operaciones y su elevado costo contribuyeron también a dar a las labores forestales un carácter industrial. Asimismo, la aplicación de técnicas modernas obligó a acelerar la construcción de caminos forestales.

Cuadro 4. Subdivisión de los bosques de Hungría destinados a usos múltiples, según la finalidad principal

Finalidad principal

1965

1980

Superficie (miles de ha)

Porcentaje

Superficie (miles de ha)

Porcentaje

Producción de madera

1305,4

94,1

1290,1

81,2

Esparcimiento

6,3

0,4

54,9

3,5

Protección del medio

66,3

4,8

174,3

11

Protección de la naturaleza

4,5

0,3

24

1,5

Caza

2,8

0,2

41,9

2,6

Experimental

2,5

0,2

3,2

0,2

Total

1387,8

100

1588,4

100

Ventajas de la autonomía Para facilitar la aplicación de los decretos sobre los bosques, el Instituto de Investigaciones Forestales formuló instrucciones muy detalladas que cubrían todos los aspectos, desde las semillas hasta la investigación. Ello respondía al plan económico vigente en aquel momento, que se basaba en la centralización.

Sin embargo, después de la reforma económica de 1968, las empresas forestales adquirieron gran autonomía. Hoy confían básicamente en sus propios criterios al aplicar los resultados de la investigación y elegir los insumos técnicos y las tecnologías de producción. A mediados del decenio de 1970 el Instituto de Investigaciones Forestales sugirió la introducción de sistemas de producción de madera análogos a los modernos sistemas de producción agrícola, sistemas que luego se establecieron.

Las empresas forestales se valen de su propio JUICIO para aplicar los resultados de la investigación, y para escoger sus Insumos técnicos y sus tecnologías de producción.

Las empresas forestales más avanzadas se interesaron rápidamente por esas innovaciones y concertaron contratos a largo plazo con el Instituto de Investigaciones Forestales para el desarrollo de sistemas de producción maderera:

· el Consorcio Forestal de Hungría Occidental para la preparación de un sistema de producción de coníferas de tipo industrial;

· la Empresa de Silvicultura y Elaboración de la Madera de la Gran Llanura Meridional para sistemas de producción del pino noruego; y

· la Empresa de Silvicultura y Elaboración de la Madera de Nagykunság, para sistemas de producción de falsa acacia, álamo y coníferas.

El sistema de producción de falsa acacia de Nagykunság fue el primero que se completó; el Ministerio de Agricultura autorizó las operaciones en abril de 1982.

CIERVOS BUSCANDO ALIMENTO EN INVIERNO mantenimiento de la fauna silvestre

La finalidad del sistema es llegar a una producción de tipo industrial de falsa acacia, concentrando los esfuerzos y aplicando una política a largo plazo, usando los resultados de la investigación y tecnologías avanzadas para mejorar la calidad y aumentar la producción de madera y de otros recursos forestales a fin de obtener los mejores resultados financieros.

Se trata de un sistema a largo plazo para aumentar la producción, pues se basa en la idea de que las empresas forestales y las cooperativas de producción agrícola trabajan en su propio interés para lograr una aplicación profesional y disciplinada de tecnologías modernas en un proceso continuo. A su vez, el organizador del sistema asegura la obtención de maquinaria moderna y el mantenimiento necesario, así como asesoramiento y capacitación profesional del personal local.

El mejor sistema de producción de la falsa acacia se logró utilizando subsistemas conectados entre si. Esos subsistemas dividen el largo ciclo de la producción en secciones breves que corresponden a las subdivisiones de la producción forestal El sistema no cubre todo el ciclo de producción sino sólo un periodo de cinco a doce años que incluye corta, producción, regeneración y aclareo primario, las fases más decisivas para la vida de un bosque. El sistema está, pues, formado por cuatro subsistemas. Además, puede realizarse una evaluación económica separada de la producción de los subsistemas.

Paneles a base de madera El Decreto N° 3009/1955, sobre el desarrollo de la industria primaria de elaboración de la madera y de la economía maderera, dispuso la modernización de las serrerías y fábricas de madera contrachapada, la iniciación de la producción de tableros de fibra y de partículas de madera y la sustitución de la madera por otros materiales. La fabricación de tableros de fibra y de partículas de madera se desarrolló en los países occidentales para usar los residuos de la madera de coníferas. Pero los especialistas húngaros decidieron usar madera destinada a leña - piezas de pequeño tamaño de frondosas - para producir los tableros. Esta fue la innovación más importante introducida en Hungría para un mejor uso industrial de la madera de calidad inferior destinada al mercado nacional.

Datos resumidos sobre la silvicultura en Hungría en los últimos decenios


1950

1975

1980

Superficie forestal (miles de ha)

1166

1545

1610

Volumen en pie (millones de m3)

177

238

257

Volumen extraíble (millones de m3)

3,1

7,5

7,7

Volumen bruto cortado (millones de m3), incluida madera industrial

3,1

6,7

7,5

Madera industrial producida (millones de m3)

0,9

3,1

3,7

Madera elaborada (millones de m3)

0,8

3,2

3,6

Consumo de madera industrial (millones de m3, equivalente enrollo)

2,6

7,2

7

Consumo de leña y carbón vegetal (millones de m3)

2,4

2,1

2,4

Consumo total (millones de m3 netos)

5

9,3

9,4

Proporción del consumo do méstico (porcentaje)

54,7

59,5

66,7

Importaciones de madera (millones de m3, equivalente en rollo)

2,9

5,6

4,9

Exportaciones de madera (millones de m3, equivalente en rollo)

-

1,5

1,3

CULTIVARES DE ALAMO EUROAMERICANO listos para el transporte por flota en el Danubio

Evaluación general Después de un cuarto de siglo, cabe preguntarse cuáles son los resultados de la aplicación de los dos decretos cuya vigencia era inicialmente sólo de seis años. Incluso antes de 1945, la enseñanza y la investigación forestal tenían en Hungría gran tradición y un nivel internacional reconocido. Los especialistas y técnicos forestales tenían conocimientos profesionales modernos. Pero, como se ha indicado antes, era muy difícil aplicar una política forestal en aquel periodo debido al sistema de propiedad vigente. Por lo tanto, los decretos de 1954 y 1955 fueron acogidos con verdadero entusiasmo por el personal forestal. Esos dos decretos representaron un gran progreso. De hecho, formaron la base de la Ley VII de 1961 sobre bosques y fauna silvestre, que perseguía en gran parte los mismos objetivos y los definía prácticamente en los mismos términos.

Después de treinta años la situación, en lo que se refiere al desarrollo forestal, puede resumirse como sigue (véase el recuadro): mientras que el volumen en pie de los bosques a finales de la segunda guerra mundial era de unos 117 millones de m3, hoy, gracias a una silvicultura intensiva y a la ampliación de la superficie forestal, el capital forestal dedicado a la producción de madera excede de los 257 millones de m3. Si el precio de la madera en pie se considera equivalente a los gastos de conservación de los bosques, el valor financiero de ese capital es de 141000 millones de forintes.

PLANTA DE DESTILACION DE MADERA EN TOLMACS mantenimiento de los suministros de la industria húngara

A principios del decenio de 1950 había el temor de que la corta en los bosques fuera excesiva. Por ejemplo, en 1950 se cortaron 3,1 millones de m3, frente a un volumen permisible de 2,6 millones de m3. Hoy día, treinta años más tarde, ni siquiera se aprovecha del todo la capacidad de rendimiento. En 1980, de los 7,7 millones de m3 explotables, sólo se aprovecharon 7,5 millones. Durante los tres últimos decenios, el consumo total de madera se ha duplicado. En 1950 los recursos del país eran suficientes para cubrir sólo el 54,7% de las necesidades generales. En 1980 la proporción se había elevado al 66,7%. En 1950 Hungría no exportó madera. En 1980, las exportaciones se elevaron ya a 1,3 millones de m3.

Esas cifras indican que la silvicultura ha alcanzado en Hungría un desarrollo considerable, incluso por lo que se refiere a su participación en la producción mundial. Este es un resultado del que puede estar orgullosa la generación actual de técnicos forestales, dadas las dificultades con que la silvicultura ha tropezado en Hungría como resultado de dos guerras mundiales en menos de medio siglo, y de sus consecuencias.

FAO.
1967

Simposio Mundial sobre Bosques Artificiales y su Importancia Industrial. Unasylva (FAO), 21 (86-87) (número especial).

HOMAN-SZEKFÜ.
1935

History of Hungary. Budapest. Királyi Magyar Egyetemi Nyomda. S vol. (en húngaro).

KAÁN, K.
1920

Problems of forest economic policy. Budapest. "Pátria" Irodalmi Vállalat és Nyomdai Rt (en húngaro).

KERESZTESI, B.,
ed. 1967

Oaks. Budapest. Akadémiai Kiadó (en húngaro).

KERESZTESI, B.
1971

Hungarian forests. 2a ed. Budapest. Akadémiai Kiadó (en húngaro).

KERESZTESI, B.,
ed. 1978

The cultivation of poplars and willows. Budapest. Mezögazdasági Kiadó (en húngaro).

KERESZTESI, B.,
ed. 1982

Hungarian forestry 1954-1979. Budapest. Akadémiai Kiadó (en húngaro).

KERESZTESI, B. y SOLYMS, R.
1978 eds

The cultivation of conifers and utilization of their wood. Budapest. Akadémiai Kiadó (en húngaro).

TZEHMISTRENKO, A.F. y FEOFILOV, V.A.
1979

The fundamental directions of forestry development in the countries of the Council for Mutual Economic Assistance. Moscú. Lesnoie Hosiaistvo, 11: 12-17 (en ruso).

PLANTACION DE FALSA ACACIA EN ÜLLÖ... RODAL DE ALERCE Y HAYA EN LOS MONTES BÖRZSONY (a)

PLANTACION DE FALSA ACACIA EN ÜLLÖ... RODAL DE ALERCE Y HAYA EN LOS MONTES BÖRZSONY (b)

Hungría está a la cabeza del mundo en plantaciones artificiales


Página precedente Inicìo de página Página siguiente