Página precedente Indice Página siguiente


El mundo forestal


Política forestal en América Latina
El COFO mira más allá del año 2000
Plantación forestal campesina en Cuzco
Nuevos datos sobre el pino brutia
Deforestación en la República Dominicana
Actividades recientes en Chile

Política forestal en América Latina

MIRANDO HACIA EL FUTURO DE LOS BOSQUES el COFO destaca la importancia de la conservación de los bosques

Aunque América Latina es rica en productos forestales, gran parte de ellos son todavía inaccesibles económicamente y otros que son accesibles no se explotan debido a la pequeña cantidad de especies comerciales allí existentes. Es fácil comprender, por lo tanto, la importancia de la forestación y reforestación en todas las áreas con las especies aconsejadas de acuerdo a la ecología y al valor económico de las mismas.

En la actualidad, casi todos los países de América Latina se interesan por la forestación y reforestación. Las naciones que están realizando más reforestación por el momento son, de acuerdo al Dr. Misael Acosta-Solís, Presidente del Instituto Ecuatoriano de Ciencias Naturales, en su estudio «Política forestal y reforestación nacional» del 1983: Argentina con salicáceas y pinos; Brasil con eucaliptos y pinos; Chile con el pino de Monterrey; Colombia con varios grupos forestales; Ecuador y Perú con eucaliptos y Pinas radiara; Uruguay con eucaliptos y pinos. Brasil, Argentina, Chile y Uruguay son los países con mejores experiencias en la actividad forestal. Todos ellos están muy interesados en la reforestación con coníferas, productoras de pasta de fibra larga destinada a la fabricación de varias clases de papel, para evitar el drenaje de divisas causado por la importación de productos forestales.

Las perspectivas forestales de América Latina son excelentes. La forestación artificial, aunque realizada en pequeña escala hasta ahora, ha dado buenos resultados. Por consiguiente, al mismo tiempo que se explotan racionalmente los bosques naturales, es perentorio incrementar las plantaciones artificiales no sólo para reponer lo talado de la selva natural, sino para contar con madera, celulosa para papel y los otros muchos productos forestales necesarios para la economía de cada país.

Los programas forestales de cada nación deberían estar respaldados por los estudios respectivos en cada región geográfica, para fijar las zonas de rehabilitación ecológica, las de reforestación económica y las de reforestación comercial o de economía para el Estado.

A este fin los departamentos forestales de cada país, así como los institutos forestales, deberán ser robustecidos para formar personal capacitado. Los gobiernos necesitarán establecer un amplio sistema de crédito y estímulos a la forestación. En resumen, una vez estudiada y establecida la política forestal adecuada, cada país tendrá que desarrollar las infraestructuras necesarias para su cumplimiento.

Para mayor información, dirigirse a Publicaciones Científicas Más, Apartado 408, Quito, Ecuador.

Mana Gutiérrez
Roma

El COFO mira más allá del año 2000

Centrándose en el tema «La silvicultura después del año 2000», el Comité de Montes del Consejo de la FAO (COFO) celebró su séptimo período de sesiones del 7 al 11 de mayo de 1984 en la sede de la FAO, Roma.

Entre los 197 participantes en la reunión figuraban delegaciones de 83 países miembros, de cuatro países no miembros, de la Santa Sede, de siete órganos y organismos especializados de las Naciones Unidas y de otras cinco organizaciones internacionales. El Director General de la FAO, Edouard Saouma, declaró abierto el período de sesiones, y a continuación el Comité eligió por unanimidad Presidente al Sr. G.D. Holmes (Reino Unido) y Primer Vicepresidente al Sr. C.L. Bhatia (India).

TRABAJADORES DE UN ASERRADERO DE IBADAM...

... Y DE KABUL hacen que la silvicultura redunde en beneficio de la población

Después de examinar cuatro documentos básicos preparados por la FAO, el Comité celebró un debate sobre el tema de política «La silvicultura después del año 2000 - posibilidades, problemas y perspectivas con atención especial a las políticas forestales para las regiones templadas, tropicales y áridas y para todo el mundo». Durante el debate, el Comité consideró la conservación de los recursos forestales como tema de gran interés. Con respecto a las zonas tropicales húmedas, se consideró que los principales problemas de conservación eran la degradación y el agotamiento de los bosques; en las zonas áridas y del Mediterráneo, los incendios y la desertificación, y en las regiones industriales templadas, la lluvia ácida.

Teniendo en cuenta esas preocupaciones, el Comité recomendó que todos los países aceleraran el proceso de fomento de la conciencia política con respecto a la importancia decisiva de los recursos forestales para el futuro de la humanidad. El Comité recomendó que la FAO estableciera un programa completo de información y evaluación de las perspectivas del sector forestal.

El Comité destacó la importancia fundamental de los bosques para la seguridad alimentaria y recomendó una mayor integración de la silvicultura en los usos agrícolas y pastorales de la tierra mediante la mayor participación posible de la población local.

Teniendo en cuenta que los suministros futuros de bienes y servicios forestales dependían de una financiación y de inversiones adecuadas, el Comité recomendó que se movilizaran fuentes de financiación distintas de las oficiales en apoyo de los programas de desarrollo forestal mundial. El Comité hizo un llamamiento a los gobiernos y organismos donantes a fin de que aumentaran sus contribuciones a los recursos extrapresupuestarios de la FAO para los programas forestales de campo.

Pasando de las cuestiones de política a los programas forestales de la FAO, el Comité aprobó las estrategias a largo plazo de la Organización, que hacían hincapié en una mayor participación de la población en los beneficios derivados del desarrollo forestal. M.A. Flores Rodas, Subdirector General del Departamento de Montes de la FAO, subrayó este punto y dijo a los participantes que la silvicultura tenía una misión social y debía aportar una importante contribución al proceso de desarrollo, cuyo aspecto más significativo era la justicia social y una distribución equitativa de los beneficios sociales. La silvicultura requería un enfoque global en el que se reconocieran los múltiples productos de los bosques y la imperiosa necesidad de que la población participara en el proceso de adopción de decisiones.

Manifestando su apoyo a este enfoque, el Comité declaró que no se había subrayado debidamente la dimensión humana de la silvicultura.

El Comité formuló otras recomendaciones sobre los programas de la FAO:

· Que la Organización diera prioridad a las medidas necesarias para hacer frente a los principales problemas y tareas de la silvicultura identificados en los documentos sobre «La silvicultura después del año 2000» para las regiones templadas, tropicales y áridas y para todo el mundo.

· Que se concediera la máxima prioridad al aumento de la contribución de la silvicultura al desarrollo rural; a la selección y a la genética forestal para la producción de energía y la lucha contra la desertificación; a la educación y a la capacitación, y al desarrollo de instituciones forestales nacionales.

· Que la FAO preparara un estudio sobre la relación entre la silvicultura y la seguridad alimentaria para presentarlo al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, al Comité de Agricultura y a otros órganos apropiados de la FAO.

Otros temas examinados por el Comité fueron: decisiones de los órganos rectores de la FAO de interés para el Comité; asuntos remitidos al Comité por las comisiones forestales regionales y otros órganos estatutarios de la FAO; aplicación de la «Estrategia de desarrollo forestal» aprobada por el Comité en su quinto período de sesiones (1980); cumplimiento de las recomendaciones del sexto período de sesiones del Comité (1982), y programa de labores de la FAO en el sector forestal.

El Comité oyó un informe presentado por la delegación de México sobre los planes para el noveno Congreso Forestal Mundial que se celebrará en México, D.F., en julio de 1985. También aprobó una resolución, propuesta por la delegación de Austria, para que se proclamara 1985 «Año Internacional de los Bosques».

TRASPLANTE DE PLANTULAS EN EL JAPON un país con una «cultura de la madera»

Plantación forestal campesina en Cuzco

Un grupo de representantes de la FAO y de varios organismos internacionales, se encontró recientemente con el Ing. Simón Morales Tejada, Director de Cenfor IX Cuzco (Oficina regional del Instituto Nacional Forestal y de Fauna) en la plantación forestal de Chacán, Cuzco, dirigida por una comunidad campesina propietaria de la misma.

El Ing. Simón Morales explicó que la reforestación comenzó en Cuzco en 1973 y que estas plantaciones forestales campesinas figuran en primer lugar a nivel nacional, gracias no sólo a las condiciones favorables de clima y suelo, sino también a la amplia incorporación de los campesinos en esta empresa. «La reforestación no puede estancarse» enfatizó, añadiendo que «hay que aprovechar los bosques de acuerdo con las posibilidades de la empresa campesina y los requerimientos de la población regional. No hemos descuidado esto, ni tampoco la industria ni la comercialización.»

El Ing. Simón Morales señalo, para terminar, los diversos problemas de las comunidades campesinas, tales como las altas tasas de intereses de los créditos forestales y la falta de asistencia técnica; declaró que «hay que desarrollar esta actividad forestal en beneficio de las comunidades campesinas y de la nación».

El Ing. Kenny-Jordan, de la FAO, en nombre de todos los representantes, expresó su vivo interés por este tipo de plantaciones, y su deseo de intercambio y colaboración entre la FAO y las comunidades campesinas para el fomento de tales actividades en otros países. La presidenta de la comunidad campesina agradeció las palabras del ingeniero y subrayó la importancia económica del desarrollo de plantaciones forestales para los campesinos.

Sylva 2000
Diciembre de 1983

Nuevos datos sobre el pino brutia

La revista Forêt méditerranéenne, en su número de diciembre de 1983, publicó la primera parte de una monografía sobre el pino brutia escrita por el Prof. Ibrahim Nahal, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Aleppo, Siria.

El Prof. Nahal presenta al pino brutia como una especie compleja que tiene muchas subespecies. Según afirma, hasta hace muy poco tiempo se confundía este árbol con su primo, el pino de Aleppo. Sin embargo, ya en 1981 fue catalogado por el famoso botánico napolitano Tenore, que lo denominó «Brutium», nombre de una provincia de Calabria. El autor indica, no obstante, que nunca se ha hallado esa especie en Italia, por lo que la descripción se basaría probablemente en ejemplares importados del Cercano Oriente.

El Prof. Nahal está particularmente interesado en la subespecie Pinas brutia var. brutia. Como lugar de origen indica Grecia, Turquía, la República Arabe Siria, Líbano, Iraq y Chipre. Este árbol llega a tener una altura de 35 metros y una vida de 150 años. El autor describe sus características morfológicas y sus cualidades como árbol forestal, destacando su gran adaptabilidad a diversas condiciones de clima y de suelo, lo que le hace particularmente apropiado para proyectos de repoblación forestal. Para este fin, Nahal recomienda que se utilicen exclusivamente semillas recogidas en los pinares de la zona en cada etapa bioclimática. El pino brutia puede utilizarse para la fabricación de productos muy diversos y fines muy dispares: madera, fabricación de chapa, embalaje, carpintería, fabricación de papel, etc.

La primera parte de la monografía está acompañada de una bibliografía muy completa y muchas fotografías de gran interés.

Deforestación en la República Dominicana

Según el Dr. Abelardo Jiménez Lambertus, Presidente del Instituto Dominicano de Bioconservación, en los últimos veinte años se han talado en la República Dominicana más árboles que en toda su historia. A este ritmo se destruirán todos los recursos forestales del país en diez años. Una causa importante es la tala ilícita.

El Dr. Jiménez Lambertus dice que en las Crónicas de Indias se mencionaba la abundante vegetación de Santo Domingo, y todavía en 1910 la cubierta forestal representaba alrededor del 50% de la superficie del país. En 1967 la proporción ya había disminuido al 11,5%. A su juicio, es urgente detener la deforestación de manera inmediata e iniciar una repoblación forestal masiva y de calidad.

El Dr. Antonio Thomen, experto dominicano en ecología, dice que, por desgracia, la República Dominicana carece de una política coherente en este sector. Propone el establecimiento de un consejo nacional para la defensa del ambiente, la prohibición de la tala, la urgente ejecución de un amplio programa de reforestación y repoblación y el establecimiento de bosques comunales y granjas de recursos energéticos para evitar la total destrucción del ambiente de la República Dominicana y salvar sus recursos forestales en peligro.

El Caribe
27 de mayo de 1982

Los bosques del Japón

La Revue forestière française (1983) dedica enteramente un número especial a los bosques y maderas del Japón. Los artículos contenidos en ella se refieren a los importantes resultados logrados en el Japón en materia de investigación, educación, silvicultura e industria de la madera. Los autores, un equipo de técnicos forestales franceses, tuvieron la oportunidad de examinar esos resultados durante el Decimoséptimo Congreso Mundial de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO), celebrado en Kyoto en 1981.

Haruo Oyama, profesor de agronomía de la Universidad de Meiji, destaca en el prefacio que la cultura japonesa es «una cultura de la madera, simbolizada por el carácter eterno de la propia madera». En una cultura del cemento y el hierro como la del mundo industrializado moderno, que utiliza recursos finitos no renovables, los cuales - según pronostica - se acabarán algún día, es preciso hallar la forma de aumentar el valor de la madera, lo que daría «una nueva dimensión a nuestra civilización».

En los distintos artículos se examinan, entre otros temas, el de los bosques del Japón y su explotación; la silvicultura y la producción de sugi, «árbol rey» del Japón, que ha sido objeto de una intensa reforestacién desde el ano 1600; la producción de nichos para fines rituales (resultado de un proceso de conformación artificial del tronco del sugi joven, práctica que el Presidente del Congreso calificó de «perversa»); el cultivo del shitake japonés, una seta Ignífera cada vez más importante como alimento básico; los parques nacionales, en los que se manifiesta la percepción muy especial de la naturaleza propia de los japoneses, y otras cuestiones forestales.

Un artículo se centra en la utilización de la madera para la construcción de viviendas, de templos para fines religiosos y de edificios imperiales. Se examinan otros muchos aspectos de la industria forestal japonesa. En todos ellos se hace hincapié en la distancia que separa al Japón de Francia, y de Europa, en cuanto a la forma de utilización de la madera y los bosques.

Los problemas en sí son análogos: las estructuras anticuadas de la propiedad de los bosques propias de las sociedades campesinas; la crisis de la industria de la madera contrachapada; la escasez de mano de obra forestal, y la complejidad de la administración y las políticas forestales.

Actividades recientes en Chile

Artículos tomados de
Chile Forestal

EXPERIMENTO DE LUCHA CONTRA LA EROSION ENCHILE financiada par la FAO y el PMA

Progresa la ordenación de cuencas hidrográficas

El jefe de la Subdirección de Conservación Forestal y de Areas Silvestres de la FAO, Luis Santiago Botero, destacó en su reciente visita a Chile el progreso alcanzado por este país en los programas de ordenación de cuencas hidrográficas, iniciados entre los años 1973 y 1977. Según explicó este señalado experto colombiano, la ordenación de cuencas hidrográficas consiste en encontrar un equilibrio en el sistema integrado por el agua, el suelo y la vegetación, para mejorar la producción y la conservación del ambiente. Chile ha logrado una alta calidad en los trabajos realizados a este respecto y su labor tiene alcances mundiales, por lo que ya ha prestado asistencia técnica a varias naciones del continente sudamericano.

Luis Santiago Botero elogió asimismo el trabajo desarrollado por la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF) para el aprovechamiento de los sectores áridos y semiáridos del norte del país. Analizó también, junto con los especialistas de la CONAF, un proyecto financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, a fin de sistematizar la investigación realizada en Chile sobre estas zonas áridas y semiáridas y que se inició en los primeros meses de 1984. El especialista de la FAO expresó su satisfacción en tomar parte en este proyecto trascendental no sólo para Chile, ya que puede transformar la economía de la región norte del país, sino para todas las naciones con características físicas semejantes.

Octubre de 1983

Exilo en la lucha contra los incendios

Chile está a la vanguardia en la lucha contra los incendios forestales, afirma Hugo Knockaert, Jefe del programa anti-incendios de la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF). En una entrevista con Chile Forestal después de un curso avanzado de lucha contra incendios forestales organizado por el Servicio de Montes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Knockaert dijo: «Chile está a la cabeza de los países latinoamericanos en la lucha contra incendios forestales».

Knockaert dio tres razones para ello: 1) Chile posee estadísticas fidedignas, a diferencia de los demás países de América Latina; 2) la estructura del programa chileno es única en el mundo, ya que consiste en una organización estatal reguladora; y 3) la coordinación entre el programa nacional y el sector privado es total. Además, Chile tiene un cuerpo de bomberos que se ocupa de este problema en el campo y en la ciudad, y la policía forestal se encarga de investigar los daños.

En consecuencia, Knockaert estima que el problema de los incendios forestales está bajo control. «El promedio de incendios forestales es muy bajo, y comparativamente incluso es menor que en países desarrollados como los Estados Unidos.»

A juicio de Knockaert, los éxitos logrados en la lucha contra los incendios forestales mediante contrafuegos en los Estados Unidos fue el tema más interesante del curso de capacitación. Aunque las formas de aplicación en Chile son diferentes, está de acuerdo con la importancia de esta técnica, pero considera que Chile tiene todavía un largo camino que recorrer en este sector.

Por último, enunció los siguientes objetivos para el programa chileno: una mayor participación de los organismos privados en la prevención de los incendios forestales, y la preparación de un amplio proyecto a largo plazo con miras a establecer un nuevo indicador del riesgo de incendios forestales que permita «comprender las modalidades de evolución de los incendios según los distintos tipos de material combustible».

Diciembre de 1983

Nuevo proyecto de investigación forestal

La gran meta de un nuevo proyecto conjunto entre la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF), FAO y PNUD, que ha empezado en abril de 1984 y que durará tres años, es de incorporar a la economía chilena 24 millones de hectáreas en el norte del país, actualmente improductivas y en avanzado estado de erosión.

Se calcula que se podrán plantar 78000 ha nuevas, lo que significaría una producción de medio millón de dólares e-n productos forestales y que aumentaría en 395000 los visitantes a las áreas silvestres protegidas.

Este nuevo programa de investigación representa una inversión de 856000 dólares, de los cuales 646000 son aportados por el PNUD. CONAF será el ente coordinador entre las instituciones nacionales chilenas, tales como universidades e institutos de investigación, que ejecutarán el programa.. Las bases se encuentran listas para las primeras actividades; entre ellas figuran la evaluación de los programas de introducción de especies realizados hasta ahora, estudio de enfermedades del tamarugo y su control biológico, y manejo del bosque esclerófilo.

Mayo de 1984

BOSQUE QUEMADO CERCA DEL RIO TENO Chile anuncia progresos en la lucha contra los incendios


Página precedente Inicìo de página Página siguiente