Página precedente Indice Página siguiente


La Labor de la FAO


Educación Forestal en Chile
Reuniones de la Comisión Internacional del Alamo
Pastos y Forrajes Mediterráneos
Notas sobre Asistencia Técnica

Educación Forestal en Chile

Desde hace largo tiempo se ha reconocido la necesidad formar personal capacitado en métodos de explotación forestal, como lo demuestran las primeras tentativas efectuadas para proporcionar técnicos y como lo indican ciertas recomendaciones específicas que se han formulado a este efecto. La Misión Especial de Silvicultura de 1943/44, que se creó gracias a la Cooperación de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos y de la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción de Chile) examinó la situación forestal y presentó los resultados respectivos en el documento que se conoce con el nombre de Informe Haig, debido a que el jefe del proyecto fué el Sr. I.T. Haig, si bien dicho trabajo lleva como título oficial Los Recursos Forestales de Chile. De acuerdo con una de las muchas recomendaciones formuladas, es necesario crear un sistema oficial de educación forestal que suministre silvicultores profesionales y trabajadores capacitados a las industrias y a los servicios gubernamentales. Se sugirió que esta capacitación podría tener carácter universitario y práctico.

Alrededor de 1945 seis jóvenes chilenos graduados de la Escuela de Agronomía, estudiaron silvicultura en los Estados Unidos, recibieron el título de peritos en la Universidad de Michigán y regresaron a su patria. En la actualidad son los dirigentes de las distintas actividades relacionadas con su profesión. En 1944 se inauguró en Victoria una escuela sostenida con fondos particulares en la que se dictaban cursos de carácter universitario para ingenieros forestales. Debido a la falta de fondos dicho establecimiento se trasladó a Temuco en 1948. Poco tiempo antes, la Universidad Técnica del Gobierno había iniciado un programa de dos años para la formación de peritos en los métodos de aserrar y en explotación maderera. En 1951, cesaron las actividades de la escuela.

Se reconoció el valor de la investigación forestal cuando a principios de 1951 el Ministerio de Tierras y Colonización cedió a la Universidad de Chile 1.250 acres (506 hectáreas) de terrenos de propiedad del Estado en la reserva forestal de Llancacura para que se los destinara a trabajos de explotación experimental e investigaciones de silvicultura que debían realizarse por intermedio de la Escuela de Agricultura.

La Misión de la FAO

En junio de 1951 apareció en escena la Misión Forestal de la FAO. El Sr. I. Kotok, antiguo director de la Sección de Investigaciones del Servicio Forestal de los Estados Unidos, llegó a Chile como jefe de los grupos de Asistencia Técnica encargados de realizar distintos proyectos de silvicultura, agricultura, pesca y nutrición. Durante los seis meses siguientes, llegaron tres silvicultores más que se unieron al personal encargado de ayudar al Gobierno de Chile a elaborar planes para la administración y protección de los bosques de propiedad pública.

En mayo de 1951, un grupo de Jóvenes que comprendían la importancia de la silvicultura, comenzó a editar una publicación periódica, la Revista Forestal Chilena, que aparecía mensualmente. A finales del año siguiente, este mismo grupo, junto con algunos propietarios de bosques y varios productores de madera aserrada, creó una asociación para defender los intereses forestales y madereros, a la que se dió el nombre de Corporación de la Madera, la cual nombró un administrador permanente que se encargó de la referida publicación, cuyo nombre fué substituido por el de Chilena Maderera.

En abril de 1952, el interés que se había despertado con respecto a los problemas forestales y a la necesidad de crear personal capacitado en este campo, culminó en la solicitud de ayuda adicional presentada a la FAO por el Gobierno de Chile, con el ruego de que se preparase un programa específico de educación forestal. Se concertó un Acuerdo Suplementario para desarrollar un programa de estudios en materia de silvicultura y utilización de los productos forestales, en colaboración con la Escuela de Agricultura de la Universidad de Chile y para capacitar a los estudiantes chilenos que hubiesen recibido una preparación fundamental en agricultura.

La FAO se comprometía a:

1. Proporcionar tres profesores en silvicultura para que se encarguen del programa de enseñanza de la Universidad, uno de los cuales debía llegar a finales de 1952, a fin de ayudar en la formación del mencionado programa, y los otros dos en enero de 1953;

2. proporcionar un director para el Centro Forestal de Investigación;

3. facilitar el material necesario para el Aserradero Experimental y para la ejecución del proyecto de explotación maderera.

El Gobierno de Chile se comprometía a:

1. Proporcionar, por intermedio de la Universidad de Chile, los fondos necesarios para hacer frente a los gastos de subsistencia de los tres profesores mencionados y para subvenir a los gastos imprevistos que pueden surgir en la realización del programa de estudios;

2. proporcionar, por intermedio del Ministerio de Tierras y Colonización, los fondos necesarios para hacer frente a los gastos del Centro de Investigación, inclusive la construcción y mantenimiento de las instalaciones respectivas.

Acontecimientos posteriores

Con la seguridad de que en las distintas localidades se les darían facilidades para recibir una instrucción técnica adecuada, un grupo de estudiantes de agronomía se interesó en la silvicultura como profesión y en 1952 se incorporaron al tercer año del programa de agricultura, dos cursos de carácter técnico bajo la dirección del Profesor Hernán Valenzuela R., uno de los ingenieros forestales graduados en la Universidad de Michigán, y quien más tarde fué designado por la Universidad de Chile como primer profesor de la Sección de Silvicultura.

El Centro de Investigaciones se estableció en la reserva de Llancacura y se hizo cargo de los terrenos de la Universidad que se destinaban a la experimentación.

En el mes de septiembre llegaron el primer profesor de silvicultura que enviaba la FAO, el Decano Paul M. Dunn (con permiso del Colegio del Estado de Oregón, Corvallis, Oregón) para ayudar al Prof. Valenzuela a preparar el programa de estudios de silvicultura. Hacia fines de diciembre se había ya formulado el programa de los cursos de silvicultura que fué revisado y aprobado por la Facultad de Agricultura y por el Consejo de Decanos de la Universidad. Como se dijo anteriormente, el programa debía relacionarse con los estudios de agricultura, de manera que se propuso un programa general de cinco años, con dos años para agricultura fundamental y tres para especialización en materias forestales, más dos períodos de diez semanas de práctica forestal en campamentos de verano, que debían realizarse antes de empezar el tercer y cuarto año, respectivamente. Los agregados recibirían el título de Ingenieros Forestales.

Al trazar el programa de los cursos se tuvieron en cuenta los datos proporcionados por el Comité de Valoración de Cursos creado por la Sociedad de Silvicultores Americanos, lo mismo que la experiencia recogida por 50 escuelas de silvicultura de todo el mundo y los puntos de vista personales de varios técnicos de la FAO, adaptando todos estos datos a las características especiales de Chile.

El programa, que naturalmente puede sufrir todavía algunas modificaciones, es el siguiente:

Primero y segundo año, en común con agricultura

Matemáticas

Zoología

Química: general inorgánica y física

Meteorología

Estadística

Geología

Suelos

Dibujo

Reconocimientos

Fisiología Vegetal

Botánica

Física


Microbiología

Tercer año (primer año de especialización en silvicultura)

Conservación

Economía

Construcción

Legislación

Contabilidad

Mediciones

Ecología

Genética

Creación de bosques de recreo

Silvicultura


Edafología forestal

Cuarto año

Anatomía de la madera

Entomología forestal

Hidrología

Ordenación - I

Maquinaria

Política forestal

Silvicultura aplicada

Productos forestales

Repoblación forestal

Protección forestal

Quinto año

Ordenación - II

Administración

Economía forestal

Silvicultura comercial

Patología vegetal

Patología forestal

Utilización química

Seminario

Ordenación de pastizales y de la vida silvestre

Tesis

Se introdujeron dos modificaciones importantes con relación al sistema educativo seguido por la Universidad de Chile, a saber, la adopción de un sistema de cinco cursos de dos semestres cada uno en vez del sistema empleado en la universidad en la que los estudiantes se inscriben para diez cursos anuales completos, y la sustitución del examen final único por cuatro pruebas, como mínimo que se deben realizar al final de cada semestre.

Siete estudiantes de agronomía, que componían el grupo antes mencionado, se inscribieron a los cursos respectivos, y en 1953 hicieron su práctica en el campamento de verano, que se hallaba situado en el Centro Forestal de Investigación y Capacitación a unas 500 millas (800 kilómetros) al sur de Santiago. La enseñanza comprendía trabajos en dendrología, reconocimiento de terrenos, mejoramiento y protección de bosques, silvicultura y explotación forestal.

Iniciación de las clases de silvicultura

Las clases del tercero y cuarto año empezaron el 23 de marzo en la Quinta Normal, donde se halla situada la Escuela de Agricultura, con seis alumnos del cuarto año y cuatro del tercero. Hay una docena de jóvenes con aptitud para la silvicultura que están estudiando primero y segundo año de agricultura.

Los otros dos profesores enviados por la FAO, Sres. C. W. Scott (Reino Unido) y A. Consigny (Francia), prestaron su ayuda en el proyecto de los campamentos. La universidad ha proporcionado otro profesor chileno de silvicultura, además del Prof. Valenzuela, así como los instructores auxiliares encargados de las materias correlativas. Existe una gran cantidad de personas capacitadas para dictar conferencias y cursos especiales, entre ellos, los cuatro técnicos forestales de la FAO, a saber, Sres. E. I. Kotock, A. H. Stein (Reino Unido), H. L. Person (Estados Unidos), Director del Centro de Investigaciones, L. Hartman (Finlandia); tres funcionarios del Departamento de Silvicultura, a saber, Sres. Eduardo Torricelli, jefe; Víctor Bianchi, Inspector de Parques y de Reservas Forestales, y Juan Fuentes, Ingeniero Forestal; y los Sres. Enrique Rogers, encargado de la Sección de Fomento Industrial de la CORFO y Jorge Gilchrist, Asesor Forestal. El Sr. Carlos Muñoz, Director del Servicio de Investigaciones del Ministerio de Agricultura y Profesor de Botánica, quien dictó un curso de dendrología en el campamento, y varios profesores de las Escuelas de Derecho, Economía e Ingeniería de la Universidad, pueden también prestar su colaboración en cursos especiales. Al principio hubo gestiones activas para que la Escuela de Silvicultura se estableciese en la zona maderera, pero es evidente la ventaja de que la Escuela de Silvicultura permaneciera adscrita a la Universidad de Chile, en Santiago.

Como se ha indicado, los programas de investigación y de capacitación sobre el terreno se realizaron en el Centro que se fundó en la reserva forestal de Llancacura, a 500 millas al sur de Santiago. En la actualidad estos programas han quedado ya establecidos, el Director que envió la FAO llegó en el mes de enero, se dispone ya del equipo de aserrar, los trabajos de instalación se hallan avanzados, y se están levantando los edificios necesarios para albergar al personal de vigilancia e instrucción. Se han formulado proyectos para la investigación en materia de ordenación y aprovechamiento, así como para la organización de cursillos destinados a formar capataces y trabajadores para los servicios oficiales y la industria. Los silvicultores de la universidad tomarán parte activa en el programa de capacitación y en la investigación forestal.

Planes futuros

Se está prestando mucha atención a la preparación de un folleto en el que figure el programa de estudios de la escuela. Se proporcionará material informativo y se darán conferencias especiales a las escuelas secundarias situadas en las diversas zonas. En los planes futuros se examina también la posibilidad de dar clases de divulgación, de trabajar en colaboración con los clubes 4-H y de facilitar toda la información que puedan requerir los agrónomos. En caso necesario, el programa podrá ser revisado y modificado al fin del presente curso.

Los estudiantes de otros países latinoamericanos podrán asistir a estos cursos y es de esperar que los silvicultores chilenos puedan encontrar colocación en los países vecinos. Gracias a la formación profesional de un determinado número de técnicos de la FAO que están prestando sus servicios en Chile, se ha acordado incluir cursos especiales de silvicultura tropical en el programa de estudios.

El problema más importante a que tienen que hacer frente esta y otras escuelas profesionales, es el del empleo de sus egresados. En este caso se hallarán los estudiantes que terminen su carrera en diciembre de 1954. Es de esperar que se mantenga el interés que por este programa han demostrado los directores de empresas industriales, los funcionarios del Gobierno y el público en general, ya que ello significaría la solución satisfactoria del problema antes mencionado. Tanto los profesores como los alumnos comprenden que deben trabajar con ahinco y lograr resultados valiosos ya que el nivel técnico que alcancen los primeros silvicultores servirá de pauta al conjunto de actividades de este proyecto.

Reuniones de la Comisión Internacional del Alamo

El 5° Congreso Internacional del Alamo se celebró en Alemania del 29 de abril al 8 de mayo, con asistencia de unos 200 delegados procedentes de 19 países. En ausencia del Presidente de la Comisión Internacional del Alamo, Profesor Guinier, el Congreso fué inaugurado por el Vicepresidente, Profesor Houtzagers, en presencia de Su Excelencia el Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, señor Niklas y de numerosos altos funcionarios del Gobierno central y de los Gobiernos federales. Los participantes fueron invitados a las recepciones ofrecidas por el referido Ministro, el Regierunpräsident Dr. Warsch, el Gobierno de Baden - Wuerttemberg, los Alcaldes de Colonia, Baden-Baden y Karlsruhe y por los industriales y cultivadores del álamo.

Durante el Congreso se entregaron a los asistentes diversos trabajos sobre selección de álamos desde el punto de vista ecológico, utilización de madera de álamo y, especialmente, de la de pequeñas dimensiones, producción de pulpa de álamo, papel que desempeña esta especie en la economía forestal y en el respectivo sistema de silvicultura, cultivo del álamo en los Países Bajos, con especial referencia al cultivo espaciado y a las plantaciones monoclónales y policlónales, y empleo del álamo como rompevientos. Estos trabajos suscitaron interesantes debates.

El itinerario seguido durante el viaje de estudios incluyó visitas a las ciudades de Münster, Colonia, Wiesbaden, Karlsruhe, Baden-Baden Augsburg, Moos y Munich, lo que permitió a los participantes estudiar sobre el terreno el lagar que ocupa el álamo en la economía agrícola, su empleo en la repoblación forestal de las zonas donde Re extrae lignito en minas a cielo abierto y el mejoramiento de los bosques por medio de la introducción del cultivo de este árbol. Se exhibieron dos películas, una sobre el cultivo del álamo en Siria y otra sobre la mecanización del corte y extracción de esta madera en Italia. La excelente organización administrativa y técnica del Congreso permitió a los participantes examinar por sí mismos los distintos aspectos del cultivo del álamo en Alemania, país en el cual las autoridades conceden gran importancia a esta especie y están considerando la ejecución de vastos programas de cultivo.

Durante el citado Congreso se celebró el 7° Periodo de Sesiones de la Comisión internacional del Alamo en Colonia y Baden-Baden el 1° y el 4 de mayo, respectivamente. Asistieron unos 90 delegados de los países. siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Chile España, Finlandia, Francia, Grecia, Irán, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza, Siria, Turquía y Yugoeslavia. También se hallaba representada la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal. En el curso de las reuniones la Comisión aprobó un plan general para que las distintas comisiones nacionales presenten informes anuales. Se subrayó la necesidad de que los resultados que se obtengan en los diversos experimentos puedan ser comparados entre si y se decidió someter a la aprobación de las comisiones nacionales los trabajos que sobre esta materia han realizado el señor Schreiner y la Comisión Nacional de los Países Bajos. Después de las observaciones consiguientes, las conclusiones a que se llegó serán examinadas más tarde por un Comité de especialistas de la Comisión Permanente, en colaboración con la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal. Los resultados de este estudio se comunicarán a la Comisión en la próxima sesión que celebrará en 1955.

Debido a la creciente importancia que está adquiriendo la madera de álamo en las economías nacionales y en el comercio exterior, la Comisión manifestó su deseo de que los gobiernos de los estados miembros introdujesen la madera de álamo como partida especial en sus nomenclaturas aduaneras y recomendó que esta cuestión figurase en el programa de las comisiones nacionales. Se eligió una comisión para que se encargue de hacer un estudio respecto a los mejores medios para

(i) ajustar la nomenclatura referente al álamo, ya adoptada por la Comisión Internacional, al Código Internacional de Nomenclatura de Plantas de Cultivo, aprobado por el fió Congreso Internacional de Horticultura celebrado en Londres en 1952: y

(ii) establecer un registro de los nombres del álamo.

La Comisión aceptó la invitación del jefe de la delegación de España para que la reunión de 1955 se lleve a cabo en dicho país, lo que permitirá a la Comisión estudiar los álamos del Mediterráneo en sus condiciones naturales de cultivo. Se propuso la celebración de una reunión regional en el Cercano Oriente en el año próximo. El jefe de la delegación de Francia mostró sus deseos de que In reunión de 1957 se efectúe en su país; para celebrar el 10° aniversario de la formación de la Comisión precisamente en su lugar de origen.

Pastos y Forrajes Mediterráneos

La segunda reunión del Grupo de Trabajó de la FAO sobre Pastos y Forrajes Mediterráneos se llevó a cabo en Argel, Argelia, del 28 de abril al 2 de mayo de 1963, con la asistencia de delegados de 12 países a saber, Argelia, Egipto, España Francia, Israel, Italia, Libia, Marruecos, Portugal, Reino Unido (Chipre), Túnez, Turquía y de varios observadores de los Estados Unidos. A esta reunión concurrieron, en total, más de 60 técnicos. La Dirección de Silvicultura de la FAO estuvo representada por el Sr. W. R. Chapline.

La reunión, que se caracterizó por la participación activa de todos los delegados y por el gran interés que mostraron en los problemas que Re discutieron deberá constituir un estimulo para la investigación y para otros tipos de trabajos que se necesita realizar con urgencia.

Las principales conclusiones que interesan a los silvicultores incluían las siguientes recomendaciones:

1. Intensificación riel estudio de los procedimientos necesarios para mejorar los pastos o pastizales naturales, especialmente por medio de la protección contra el pastoreo abusivo y por medio de la, resiembra, particularmente en la zonas áridas y semi-áridas;

2. Normalización de los métodos empleados para determinar las condiciones de las tierras de pastoreo o de la productividad forrajera y la capacidad de mantenimiento de ganado por unidad de superficie;

3. Recopilación, por parte de la FAO, de los mapas que existan sobre las regiones mediterráneas, en los que figuren los principales factores ecológicos, tales como precipitación, suelos, zonas de floras características, etc.;

4. Aumento de la superficie de los cultivos forrajeros y de los pastizales en los que Re emplea el método de rotación árabe, incluyendo también los que se efectúan en tierras de regadío;

5. Creación de reservas de heno, ensilaje, etc., inclusive de árboles forrajeros, para nutrir mejor a los animales durante todo el año, hacer frente a la escasez en las épocas de sequía y ayudar a reducir las exigencias del ganado con respecto a las praderas naturales;

6. La adopción de un método uniforme de prueba, selección y reproducción de especies de pastos y de plantas forrajeras.

Se examinaron las parcelas de prueba de la Estación Experimental de Maison Carrée y se realizaron excursiones por avión y autobús a Laghouat, zona situada en la línea de confín con el Sahara, al Centro de Fomento Rural de Tadjmout - lugar en el cual se producen y almacenan alfalfa y otros forrajes para casos de necesidad - y a la Estación Experimental de Tadmit, en donde se están estudiando los métodos de cría del ganado lanar, procedimientos de riego y las prácticas de cultivos en tierras áridas.

Notas sobre Asistencia Técnica

Debido a las restricciones económicas de estos últimos meses, las actividades de Asistencia Técnica se han limitado a las desempeñadas por las misiones que ya estaban actuando en el terreno y a los proyectos nuevos cuya urgencia e importancia económica justificaban un esfuerzo especial. Se puede anticipar que algunas misiones tendrán que terminar sus trabajos antes de lo que se había previsto en un principio. Se ha efectuado una revisión de la política de Asistencia Técnica y se han establecido nuevas bases para el futuro programa. La suspensión de actividades en algunos países no tiene carácter permanente ya que durante el intervalo y a base de los resultados preliminares obtenidos por los expertos, se discutirán con los gobiernos los nuevos programas y proyectos que se realizarán en cuanto lo permita la situación financiera.

La misión que ha trabajado bajo la dirección del Sr. D. T. Griffiths (Reino Unido) en México, durante más de dos años, está a punto de presentar las conclusiones a que ha llegado y ha formulado ya varios informes, técnicos de gran valor. Los servicios de uno de sus miembros, el Sr. P. Poyry (Finlandia), experto en industrias forestales, serán utilizados inmediatamente en el Programa de Integración Económica de la América Central emprendido por las Naciones Unidas, debiendo trabajar en cooperación con el Sr. E. Schreuder (Países Bajos), de la Misión de Honduras, quien se encargará de los problemas estrictamente forestales, y con el Sr. K. Hiilia (Finlandia), quien examinará las perspectivas que ofrece la producción de pulpa y papel.

El Sr. E. H. Swain (Australia) está terminando la primera parte de su misión en Etiopía, después de que el Gobierno de este país dictó una serie de decretos que servirán de base a su política silvícola y a la organización de su servicio forestal.

Los Sres. E. Uhart (Francia) y W. Varossieau (Países Bajos) han terminado su misión en el Irán, mientras que el Sr. V. Carocci Buzi (Italia), experto en problemas de pastoreo, continuará desarrollando su misión en dicho país hasta principios de 1954. Es muy probable que se reanuden algunas actividades cuando se entregue el material que estos expertos habían solicitado.

El Sr. E. Moser (Francia) continúa su trabajo en Libia y ha presentado un proyecto de ley forestal; en el Irak, el experto en álamos, Sr. E. Allegri (Italia), ha terminado su labor mientras que el Sr. L. Pryor (Australia), especialista en eucaliptos, continúa sus actividades. El Sr. M. van Bottenburg (Países Bajos) permanece todavía en Siria, realizando el trabajo que se le encomendó.

El Sr. J. W. Gonggryp (Países Bajos) presentará en breve su informe sobre los problemas que plantea el levantamiento de inventarios forestales en Tailandia, y se ha resuelto que las recomendaciones que formule se pongan en práctica con la ayuda de la FAO, a partir de enero de 1954.

En la América Latina se han concentrado los esfuerzos en los problemas que existen en el Brasil y en Chile, pero los trabajos iniciados en Paraguay prosiguen intensamente. Bajo la dirección del Sr. E. I. Kotok (Estados Unidos) se ha establecido una nueva escuela de silvicultura en Chile en la cual actúan los Sres. P. Dunn (Estados Unidos), C. W. Scott (Reino Unido) y A. Consigny (Francia), mientras que en el sur del país, los Sres. L. Person (Estados Unidos) H. Stein (Reino Unido) y L. Hartman (Finlandia), han recibido parte del material solicitado y están organizando un Centro Nacional de Capacitación en ordenación, explotación y aprovechamiento industrial de los bosques.

En el Brasil, el Sr. R. Gachot (Francia), jefe de una numerosa misión que estudia el desarrollo económico del Amazonas, ha regresado a su puesto y está preparando un programa de política forestal para esta región y organizando un centro de capacitación para técnicos en asesoramiento de maderas. A fines de año se le unirá el Sr. K. P. McGrath (Australia) quien se encargará de dirigir los trabajos de levantamiento de inventarios, para los cules tendrá que contratar otros especialistas y organizar un centro de capacitación en extracción de madera. En el Sur el Sr. L. Rodger (Australia) está asesorando al Gobierno sobre los problemas silvícolas que se relacionan con la especie Araucaria. El Sr. E. Saari (Finlandia) ha terminado su misión en el Paraguay y ha presentado un informe general, cuyas conclusiones serán llevadas a la práctica por el Sr. J. French (Estados Unidos) quien continuará como jefe del grupo de expertos en silvicultura tropical industria forestal y comercialización de la madera, que actúa en dicho país.

En Haití, el Sr. V. Burns (Reino Unido) ha trabajado eficazmente para que el Gobierno adoptase las propuestas que sirvan de base a una política sana de protección y repoblación forestal, y se está ocupando ahora de los trabajos relacionados con la explotación del valle de Artibonite y de las operaciones de aorta en los bosques de pinos.

En Honduras el Sr. F. Schreuder (Países Bajos) proseguirá la labor relacionada con política forestal y cumplirá las recomendaciones formuladas por el Sr. W. Sandermann (Alemania) sobre la producción de resina.

En el Lejano Oriente, el Sr. C. Letourneux (Francia) está organizando un centro de demostración de repoblación forestal por medios mecánicos en Ceilán, y el Sr. J. McVeig (Reino Unido) asesora al Gobierno sobre la utilización de herramientas y maquinaria modernas. En Birmania, el Sr. K. Miedler (Austria), y un técnico auxiliar, están desarrollando métodos para la euro y preservación de la madera y nuevos sistemas para la manufactura de la misma, que contribuirán a la solución del problema de la vivienda. En Indonesia, el Sr. L. Cermak (Francia), experto en explotación mecánica de la madera, volverá a su puesto el 1° de julio.

En colaboración con el Gobierno de Filipinas el Sr. H. G. Keith (Canadá), ha organizado con éxito un gran centro de capacitación en extracción de madera y en este momento está asesorando al Gobierno en materia de política forestal y colaborará de manera especial con la Administración de Asistencia Técnica de la FAO y de las Naciones Unidas para el desarrollo de la industria de la pulpa y del papel. Los Sres. A. Hviid (Dinamarca), S. Bugge y B. Haaheim (Noruega), tres silvicultores que integran esta misión, han enviado ya sus informes.

En la India, el Sr. H. Huber (Suecia), ha terminado su trabajo sobre aorta y transporte de trozas. El Sr. H. Seitz (Alemania) ayuda al personal del Instituto de Dehra Dun en la solución de los problemas relacionados con la tecnología mecánica y la estructura de la madera Las recomendaciones presentadas por el Sr. J. Von Monroy (Austria), una vez cumplida su misión en el Pakistán Oriental, se están llevando a la práctica en colaboración con la Administración de Cooperación de los Estados Unidos.

La FAO continúa desarrollando sus actividades en Austria, particularmente en el campo de la investigación, por intermedio de los Sres. M. Näslund (Suecia) y G. Hunt (Estados Unidos), lo mismo que en Yugoeslavia, país en el cual el Sr. H. Leibundgut (Suiza), a principios del año ha iniciado una nueva misión y el Sr. J. de Vaissière (Francia) se - encargará de aconsejar al Gobierno respecto a la coordinación de las políticas forestales de las distintas Repúblicas de la Unión.

Durante los años 1952 y 1953 se han emprendido muchas otras actividades, en particular los estudios sobre las perspectivas que existen para ampliar y descentralizar la producción de pulpa y de papel. Están realizando trabajos sobre el terreno los siguientes especialistas:

H. Baars (Países Bajos): Haití, Cuba, República Dominicana, Brasil;

E. Forrest (Estados Unidos) Ecuador, Perú;

W. Barbear (Estados Unidos): Colombia;

H. Mueller-Clemm (Alemania): México;

R. Runkel (Alemania): Paraguay;

J. Messines (Francia), R. Maronne (Alemania): Turquía, Irak;

A. Sundelin (Suecia) y R. von Dueckelmann (Austria): Grecia, Portugal;

A. Sundelin (Suecia): Pakistán, India;

R. Maronne (Alemania): Laos, Camboja, Indonesia, Tailandia;

J. von Monroy (Austria): Laos, Camboja, Indonesia.

Becas

Se han concedido unas 32 becas a diversos técnicos de Austria, el Brasil, Etiopía, Haití, India, Irán, Tailandia y Yugoeslavia, pero también en este programa se han tenido que reducir las actividades. Se han obtenido resultados muy apreciables en los cursos realizados en los Países Bajos (Escuela de Delf para reconocimientos aéreos), en Chipre, Australia y Puerto Rico, así como en las Escuelas Forestales de Norteamérica y de Europa.

El bosque municipal de Karlsruhe-Durlach, Alemania, que fué visitado recientemente con motivo del 50 Congreso Internacional del Alamo. La fotografía muestra un viejo tallar compuesto me jurad o mediante la introducción de álamos y que se está convirtiendo gradualmente en monte alto con sotobosque de aliso. En estos rodales se escogen los árboles padre capaces de producir tipos correspondientes a las diversas condiciones ecológicas. En primer plano. ejemplos de Populos euramericana f. regeneraba.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente