PLAN DE ACCIÓN SUB-REGIONAL DEL PACÍFICO PARA LA CONSERVACIÓN, ORDENACIÓN Y UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE BOSQUES Y ÁRBOLES 1

por

Kanawi Pouru, Forestry Program Co-ordinator2
Secretariat of the Pacific Community, Suva, Fiji

Este Plan de Acción fue elaborado por miembros de la Comunidad del Pacífico en el Taller Subregional del Pacífico sobre Recursos Genéticos de Bosques y Árboles celebrado en Apia, Samoa del 12 al 16 de abril, de 1999. Este taller fue organizado y sostenido conjuntamente por SPRIG/AusAID, el Departamento de Montes de la FAO y la Oficina Subregional del Sur para la Islas del Pacífico, el programa Forestal SPC, SPREP, IPGRI y la Dirección Forestal del Gobierno de Samoa (véase Recursos Genéticos Forestales No 27).

El Plan de Acción Sub-Regional elaborado durante el taller de Apia fue recientemente presentado y discutido en la 9a reunión de Directores Forestales de las Islas del Pacífico, celebrada del 8 al 12 de mayo de 2000 en Nadi, Fiji. Los Directores Forestales aprobaron el Plan de Acción que sería apoyado y ejecutado con donantes. El objetivo del Plan de Acción es definir las acciones prácticas que se pueden adoptar a nivel internacional, regional, nacional y local para afrontar el problema de la pérdida de recursos genéticos de bosques y árboles en las Islas del Pacífico.

El Plan de Acción está organizado en cuatro temas, del modo siguiente:

1. Prioridades en cuanto a especies arbóreas, para operaciones y actividades sobre recursos genéticos
La identificación de prioridades en cuanto a especies y actuaciones se llevó a cabo en tres grupos de trabajo, centrándose cada uno de ellos en las extensas regiones geográficas siguientes:

  • Melanesia - (Fiji, Nueva Caledonia, Papua Nueva Guinea, Islas Salomón, Vanuatu),
  • Polinesia - (Samoa Americana, Islas Cook, Polinesia Francesa, Niue, Samoa, Tonga, Wallis y Futuna), y
  • Micronesia - (Guam, Estados Federados de Micronesia, Islas Marshall, Kiribati, Nauru, Palau, Tuvalu, además de Hawai).

    Los Grupos de Trabajo adoptaron métodos algo diferentes para identificar unas 20 especies arbóreas indígenas prioritarias, un número limitado de especies introducidas de máxima prioridad y en la identificación de prioridades de actuación para cada una de las especies elegidas.

    Se identificaron tres especies arbóreas indígenas como parte de las diez máximas prioridades de todas las zonas del Pacífico:

  • Calophyllum inophyllum(caoba de playa, laurel de Alejandría),
  • Cordia subcordata (nogal isleño), y
  • Instia bijuga (teca isleña).

    Las tres especies tienen una amplia distribución, producen maderas de gran valor y se encuentran entre las maderas más valoradas para la talla y para la construcción de barcos. En el caso de la Intsia bijuga, también se encuentra en bosques de tierras bajas del continente y a lo largo de ríos y arroyos.

    En lo que se refiere a las prioridades regionales de actuación, se identificaron las siguientes especies como más importantes:

  • Especies de Santalum (maderas de sándalo), que son de máxima prioridad en el suroeste del Pacífico (3 especies), en el este (2 especies) y en Hawai (4 especies);
  • Calophyllum spp. (especialmente neo-ebudicum y parientes próximos), todas ellas excelentes especies maderables;
  • Pometia pinnata (lychee del Pacífico), excelente especie para madera y leña y planta medicinal y alimenticia que se encuentra comúnmente en bosques secundarios, en áreas de agricultura migratoria y en los alrededores de las aldeas;
  • Especies de Terminalia (incluyendo muchas especies endémicas continentales de crecimiento rápido y la especie costera, T. catappa o almendro de playa); y
  • Thespesia populnea (árbol de Thespis o milo), importante especie maderable de utilidad general y muy valorada para tallas de madera.

    Estas especies venían seguidas de cerca por:

  • Especies de Canarium(ngarli, nangai o nueces galip)
  • Especies de Diospyros (ébanos del Pacífico)
  • Morinda citrifolia (morera india, nonu),
  • Especies de Serianthes (mamufai, vaivai)
  • Especies de Syzygium (asi toa, yasiyasi, fekika), y
  • mangroves (Xylocarpus, Rhizophora y Bruguiera spp.).

    Se eligieron como especies introducidas de máxima prioridad paras las islas del Pacífico la Swietenia macrophylla (caoba de hoja grande) y el Pinus caribaea (pino del Caribe), ambas procedentes de la América Central tropical.

    Hay también varios géneros y especies, algunos de los cuales cuentan con especies indígenas importantes en su ámbito natural del Pacífico y que constituyen especies prioritarias donde han sido introducidas en otros lugares de las islas del Pacífico. Éstas incluyen Acacia spp. (especialmente A. mangium, A. koa y A. spirorbis), Casuarina equisetifolia (roble hembra de playa o madera de hierro) y Flueggea flexuosa (namamau o poumuli).

    En cuanto a conservación, se recomendó adoptar medidas urgentes para la conservación in situ de los recursos genéticos de las especies de Santalum en las tres subregiones del Pacífico y también de otras especies de maderas comerciales valiosas y de finalidad múltiple y de aquellas especies que se desarrollan en ecosistemas ecológicamente sensibles. La conservación ex situ fue señalada como una prioridad para diversas especies arbóreas plantadas para las que se han seleccionado cultivares convenientes, como la Barringtonia, Canarium, Pandanus, Pometia y Terminalia catappa. Éstas incluyen algunas de las especies identificadas para la conservación in situ.

    2. Conservación, utilización sostenible y ordenación de bosques y árboles
    Por todas las islas del Pacífico, y especialmente en Melanesia, existe la necesidad de mejorar la ordenación forestal para conseguir una utilización más sostenible de los recursos genéticos de bosques y árboles. Esto incluye una mejor planificación del uso del suelo y la ordenación para el uso múltiple de las áreas de bosque. Una mejor ordenación forestal constituye también un factor decisivo para las actividades de conservación in situ.

    Se recomendó con firmeza que:

  • Es necesario fomentar aún más y desarrollar en las islas del Pacífico programas de reforestación y plantación de árboles utilizando especies arbóreas tanto indígenas como introducidas. El establecimiento de plantaciones y los programas agroforestales reducirán la presión sobre los bosques naturales de la región. Las especies indígenas prioritarias para su inclusión en tales programas de plantación y agroforestales en el Pacífico han sido identificadas por los países.
  • Es fundamental que se continúe apoyando a los programas regionales y nacionales, incluyendo SPRIG, a fin de fortalecer la conservación de recursos genéticos prioritarios de bosques y árboles. La conservación de recursos genéticos de bosques y árboles tendrá que incluir métodos in situ y ex situ.
  • Fomentar y apoyar la participación y el compromiso de todos los interesados, especialmente los propietarios de tierras, en la conservación y ordenación del bosque, para el desarrollo de programas nacionales sobre especies prioritarias. Esto incluye la incorporación de prácticas tradicionales y de dirección, con sistemas modernos de base científica en los planes de conservación y utilización.
  • Es necesario reconocer plenamente la singularidad de los ambientes de las islas del Pacífico y la importancia de proteger las especies y ecosistemas prioritarios contra amenazas como plagas, enfermedades, incendios y especies invasoras extrañas. Cualquier intercambio de germoplasma de especies arbóreas tiene que ser objeto de investigación y cuarentenas. Antes de la introducción de nuevas especies, variedades o germoplasma procedentes de otros lugares, debe realizarse un análisis de riesgo con base científica.
  • Los limitados recursos disponibles para investigación y desarrollo de los recursos genéticos forestales deben orientarse a las especies prioritarias.

    3. Recolección, intercambio y acceso de germoplasma
    En la actualidad, las principales plantaciones forestales de la región están basadas, sobre todo, en especies arbóreas y germoplasma introducidos. Se sabe relativamente poco sobre las especies arbóreas indígenas de la región y puede faltar información básica sobre características biológicas importantes como el carácter de la semilla para su almacenamiento y la susceptibilidad a plagas y enfermedades.

    Las actividades programadas incluyen:

  • El intercambio de germoplasma. Esto supondrá: una mayor utilización de las bases de datos regionales e internacionales sobre recursos genéticos forestales; la necesidad de formación en el trabajo sobre recolección y manipulación de la semilla; la consideración de distintas opciones para el almacenamiento de la semilla y el desarrollo de rodales semilleros ex situ; germoplasma de árboles para ambientes de islas de atolones; y la protección contra especies invasoras inútiles, mediante el establecimiento de programas de control de importación y erradicación.
  • Aspectos referentes a cuarentenas. Recogida de datos sobre plagas y enfermedades de los árboles; fortalecimiento de las relaciones entre los funcionarios forestales y los responsables de cuarentenas de cada país y preparación de análisis de riesgos de plagas para el traslado seguro de germoplasma dentro de los países de las islas del Pacífico.
  • Consideraciones internacionales y legales sobre el intercambio y acceso de germoplasma.

    4. Fortalecimiento institucional, necesidades de formación y colaboración regional
    La mayoría de los países y territorios del Pacífico tienen pequeñas Direcciones Forestales y del Medio Ambiente con personal y presupuesto limitados. Es necesario conseguir que el personal esté bien preparado e informado en áreas sustanciales sobre conservación, ordenación y utilización de los recursos genéticos de bosques y árboles. La profundidad de conocimientos y la experiencia de la región tienen que mejorarse mediante una aplicación equilibrada, de formación universitaria a largo plazo, y de formación práctica de carácter técnico.

    Es necesario mantener y fortalecer la colaboración regional, especialmente en el campo de la investigación y desarrollo y en la conservación de las especies que se dan en varios países y territorios.

    Más específicamente, se han identificado las siguientes necesidades y prioridades:

  • Formación de personal nacional mediante preparación formal e informal sobre ordenación y desarrollo de los recursos genéticos forestales, incluyendo viajes de estudio dentro de la región, que traten de problemas comunes.
  • Apoyo y mejora de la utilización de las instalaciones existentes de formación y enseñanza y exploración de las oportunidades de colaboración con otras instituciones; y
  • Problemas de política referentes al establecimiento de vínculos con otros organismos de ordenación del territorio y medio ambiente y necesidad de mejorar el conocimiento a nivel político sobre la importancia de la conservación y ordenación forestal y de los recursos genéticos.

    El Plan de Acción establece unas metas técnicas ambiciosas pero realistas y asequibles. A fin de lograrlas y conseguir resultados tangibles, el plan requerirá acciones voluntarias de diferentes agentes nacionales para garantizar su buena ejecución. Las actuales organizaciones, mecanismos e instrumentos internacionales, regionales y bilaterales serán invitados a contribuir a su éxito. En particular, la Fase II programada de SPRIG, financiada por AusAID, proyecto de 5 años que se propone realizar elementos clave del Plan de Acción, se espera que comience a principios del año 2001. El organismo colaborador directivo, durante la ejecución y puesta en práctica del Proyecto SPRIG-II será el Departamento o Dirección Forestal de los países participantes, (que pueden incluir las islas Cook, Fiji, Kiribati, Samoa, Islas Salomón, Tonga y Vanuatu). Para más información se recomienda acudir al documento "Iniciativa Regional del Pacífico Sur sobre recursos genéticos forestales - Fase II" por Lex Thomson, en este boletín.

    1Recibido en julio de 2000. Idioma original: inglés
    2[email protected]
    3SPRIG - South Pacific Regional Initiative on Forest Genetic Resources (Iniciativa Regional del Pacífico Sur sobre Recursos Genéticos Forestales); SPC - Secretariat of the Pacific Community (Secretaría de la Comunidad del Pacífico), SPREP - South Pacific Regional Environmental Program (Programa Ambiental Regional del Pacífico Sur) e IPGRI - International Plant Genetic Resources Institute (Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos)