La evaluación en la FAO

Evaluaciones completadas

La evaluación en la FAO analiza actividades, proyectos, programas, estrategias y políticas, y provee información basada en evidencias fiable y útil para su oportuna incorporación en los procesos de toma de decisiones.
29/09/2022

El Programa Mesoamérica Sin Hambre (MSH) es una iniciativa de cooperación regional, con un presupuesto total de 15 millones de dólares y un ciclo de duración de ocho años (2015-2022).

09/09/2022

Esta evaluación se concentra en el proyecto Contribución a la seguridad alimentaria de las familias vulnerables de Antioquia a través del fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de planes de abastecimiento local y la implementación de emprendimientos sostenibles, orientados al aumento del consumo de frutas y hortalizas y a la generación de ingresos familiares.

29/04/2022

El proyecto se diseñó para promover un enfoque integrado para la prevención de conflictos y la reintegración efectiva de los jóvenes retornados en dos municipios en el altiplano occidental de Guatemala.

09/12/2021

Esta evaluación tuvo la finalidad de evaluar el desempeño y el valor agregado de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, considerando el rol de las Iniciativas Regionales como mecanismos para facilitar dicha labor.

03/11/2021

Los resultados de la evaluación resaltan la relevancia actual del proyecto para reducir la degradación y fragmentación de los ecosistemas estratégicos del Caribe colombiano y aumentar y mejorar la provisión de bienes y servicios de la producción agropecuaria y forestal.

28/10/2021

El proyecto ‘’Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático’’, con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, buscó reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático del sector pesquero y acuícola de Chile.

10/09/2021

Con el fin de salvaguardar el alto valor de biodiversidad en áreas costeras y manglares en Ecuador, este proyecto, con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, buscó desarrollar un enfoque de manejo integrado para el uso y conservación de estos ecosistemas mediante el establecimiento de áreas de conservación, fortaleciendo las concesiones de manglares e integrando la conservación de la biodiversidad en el manejo de la pesca dentro de las áreas de conservación.

30/04/2020

El proyecto, implementado por la FAO de 2016 a 2020, busca superar las principales amenazas que afectan a la diversidad biológica marina y costera y al mismo tiempo contribuir a mejorar los medios de vida de las personas que habitan en estas áreas.

01/04/2020

Para apoyar a la comunidad de directores de parques de las áreas protegidas del Amazonas (REDPARQUES) y para garantizar la protección efectiva y colaborativa de estas áreas, entre 2014 y 2019, la FAO implementó el proyecto ‘Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico’ (IAPA).

20/03/2020

Georgia es un país de renta media-baja y el 39% de su población activa se dedica a la agricultura. Sin embargo, el potencial agrícola se está viendo restringido por una baja productividad y un desarrollo insuficiente de los servicios de extensión en el país.