Página precedente Indice Página siguiente


6. SISTEMAS OPERATIVOS DE LAS ESTACIONES PISCICOLAS (continuar)

6.2 Estaciones de Alevines de Carpa

En la década del 60 se introdujeron en Cuba especies de carpas que responden a los nombres comunes de:

Carpa comúnCyprinus carpio
Carpa cabezonaAristichthys nobilis
Carpa plateadaHypophthalmi chthys molitrix
Carpa herbívoraCtenopharyngodon idella

que integran un grupo conocido genéricamente en Cuba como ciprínidos.

A partir de la fecha de introducción se inició el proceso de transferencia de tecnología para lograr las producciones masivas de estas especies.

Las experiencias adquiridas a lo largo de estos años han permitido crear normas de trabajo para las estaciones de producción de alevines de ciprínidos.

Las etapas que se consideran son las siguientes:

  1. Formación de bancos de reproductores.
  2. Desove inducido. Método de producción masiva.
  3. Incubación de huevos y mantenimiento de larvas.
  4. Pre-cría.
  5. Crecimiento hasta talla de repoblación.

6.2.1 Formación de bancos de reproductores

Este paso es fundamental en el proceso de obtención de descendencia, ya que de la cantidad y calidad de los reproductores dependerá la de la cría a obtener. Las normas fundamentales de esta etapa, así como las de mantenimiento del banco de reemplazo se muestran en el Cuadro 13.

Cuadro 13

Indices fundamentales de mantenimiento de reproductores y reemplazo en estaciones productoras de ciprínidos en Cuba

IndiceUnidadEspecies
 C.P.C.CA.C.H.C.C.
Relación hembra machou2:11:12:11:1
Magnitud de la reserva de reproductores%100100100100
Edad del primer desove     
útil: Hembrasaños2,53,02,51,0
 Machos 2,02,52,01,0
Peso del primer desove     
útil:  Hembraskg4,07,05,02,0
 Machoskg3,06,04,01,0
Vida útil de los reproductoresaños  3   3   3  4
Densidad de siembra de reemplazo de un año (policultivo) u/ha500350350300
Densidad de siembra de reemplazo de dos años (policultivo) u/ha200150100200

Simbología:   C.P.: carpa plateada;
C.CA.: carpa cabezona;
C.H.: carpa herbívora;
C.C.: carpa común

Por razones de aprovechamiento del alimento natural de los estanques, se emplea siempre el método de policultivo, que permite incrementar la densidad de siembra debido al uso diferencial de los distintos nichos ecológicos de cada una de las especies.

Con sólo una hectárea de estanque dedicado al mantenimiento de reproductores, es posible producir larvas para más de 30 ha de estanques de crecimiento. Por ello, el cuidado de los reproductores y reemplazo tiene una importancia especial.

6.2.2 Desove inducido. Método de producción masiva

Se ha demostrado que en las condiciones climáticas de Cuba es posible obtener, al menos, tres desoves anuales de carpas (Uliver et al., 1986). Se adoptó el sistema de inducción del desove en instalaciones creadas al efecto, conocidas como salas de incubación (Figuras 16–18).

En estas áreas reproductivas se realiza el proceso de inyección, mantenimiento de los reproductores, obtención de huevos y esperma, fertilización, incubación y obtención de larvas, por lo que constituyen el corazón de la estación (Damas et al., 1986).

Actualmente se emplea el método seco de fertilización y la incubación se produce en unidades del tipo “Amur” de 200 litros de capacidad, según lo escrito por Millares et al. (1983). En la Figura 19 se presenta el esquema de una estación típica de ciprínidos en la isla.

En los Cuadros 12–15 se pueden observar las normas de trabajo del área de reproducción, en los estanques de pre-desove, mantenimiento de reproductores durante el tratamiento hormonal, obtención de los productos sexuales, incubación de huevos y mantenimiento de larvas, respectivamente (Salazar y González, 1986).

6.2.3 Pre-cría

Con el propósito de asegurar una mayor supervivencia de las larvas se ha normado un período de cría preliminar de los peces una vez extraídos de las incubadoras. La siembra de estas larvas en pequeños estanques de tierra les asegura un mejor acceso al alimento natural, un mejor control de los insectos acuáticos en su actividad depredadora y un incremento posterior de su tasa de crecimiento. En el Cuadro 18 se pueden observar las características fundamentales del proceso.

6.2.4 Crecimiento de alevines

Al pescar las larvas de los estanques de pre-cría, se transfieren a los estanques de crecimiento donde alcanzan la talla de repoblación. Aquí nuevamente se utiliza un sistema de policultivo de todas las especies (Camejo et al., 1980, 1986). En el Cuadro 17 se muestran los parámetros fundamentales. Una vez concluida la etapa de crecimiento se efectúa la pesca de los estanques y la repoblación siguiendo una técnica similar a la empleada con la tilapia.

6.3 Normas Sanitarias para el Transporte de Peces Vivos

(a) El traslado de peces se lleva a cabo sólo después de ser autorizado por el ictiopatólogo responsable y después de un examen preliminar de los peces (Anon., c).

(b) El examen preliminar consiste en un análisis clínico de una muestra representativa que abarca el siguiente número:

    5 peces en el caso de los reproductores,
  10 a 15 cuando se trata de alevines,
  25 cuando son larvas,
100 a 200 huevos.

Figura 16

Figura 16 Aparato incubador de metal o plástico de uso múltiple

Figura 17

Figura 17 Esquema de la colocación de los aparatos de incubación en la sala de desove

Figura 18

1 = Incubadoras
2 = Canal de drenaje
3 = Red de suministro
4 = Filtro de agua
5 = Laboratorio
6 = Canal central de drenaje
7 = Tanque para el mantenimiento de los reproductores
8 = Tanque suministro de agua

Figura 18 Esquema de la distribución interna de la sala de incubación

Figura 19
Simbología:  
1.R = Est. reproductoresR = Reemplazo5 = Estación de bombeo
   C = Est. crecimiento alevinesS = Sanitario
1 = Sala incubación6 = Caja reguladora 
PD = Est. pre-desove
PC = Est. pre-cría2 = Laboratorios
3 = Almacén
4 = Canal de drenaje

Figura 19 Esquema de una estación de ciprínidos en Cuba

Cuadro 14

Normas de trabajo para la reproducción artificial de ciprínidos. Obtención de productos sexuales, inseminación, desgome de huevo e incubación

IndiceUnidadEspecies
C.P.C.CA.C.H.C.C.
Fecundidadmiles huevos 500 500500 300–500
Cantidad de esperma necesaria para un litro de huevos ml/lit. 3–53–53–53–5
Fecundación de los huevos%707070 70
Dosis de las sustancias para el desgome de los          
huevos:  Talco industrialg/lit.--- 10
 Leche de vacaml/lit.---100
Tipo de incubadora “AMUR” para todas las especies
Número de huevos/incubadoramm1 0001 0001 0001 000
Flujo de agua/incubadora lit./min8–12    8–12  8–12  14–16 
Supervivencia de los huevos durante la incubación% 50–55 50–55 50–55 50–55
Período de incubación de acuerdo a la temperatura        
 23°– 24°Choras24–2614–1624–26      72
 25°–26°C 20–2220–2220–22       60
 27°–28°C 17–1817–1817–18      48

Cuadro 15

Normas de trabajo para la reproducción artificial de ciprínidos. Estanques de predesove

Indice Especies
UnidadC.P.C.CA.C.H.C.C.
Aream2500–5 000500–5 000500–5 000500–5 000
Profundidad mediam1,51,51,51,5
Densidad de siembra     
Hembrasu/h1 0001 0001 000300
 Machos 1 0001 0001 000500
Temperatura óptima del agua°C22–2622–2622–2622–26

Simbología:   C.P.: carpa plateada;
C.CA.: carpa cabezona;
C.H.: carpa herbívora;
C.C.: carpa común

Cuadro 16

Normas de trabajo para la reproducción artificial de ciprínidos. Mantenimiento de los reproductores durante el tratamiento hormonal

IndiceUnidadEspecies
C.P.C.CA.C.H.C.C.
Relación hembra-machou1:12:32:12:1
Volumen del recipiente para mantenimiento de los reproductoresm3 3,63,63,63,6
Densidad de mantenimiento de los peces durante la inducción kg/m3  20  20 20 30
Flujo de agua por 100 kg peces lit./seg.   6    6   6  6
Dosis total de hipófisi de carpa, fraccionada en 12 horas mg/kg    
 Hembras 5553–4
 Machos 1112
Dosis total de gonadotropina coriónica humana fraccionada en 12 horas u.i/kg     
 Hembras     
 Machos     
Indice de respuesta a la inducción % 80 80 80 85
Tiempo para la obtención de los productos sexuales horas        
 22°–22,5°C 10,510,510,514
 23°–23,5°C  9,5  9,5  9,512
 24°–24,5°C  8,5  8,5  8,510
 25°–25,5°C  7,5  7,5  7,5  8
 26°–26,5°C  6,5  6,5  6,5  6
 27°–27,5°C  6,0  6,0  6,0  6

Simbología:   C.P.: carpa plateada;
C.CA.: carpa cabezona;
C.H.: carpa herbívora;
C.C.: carpa común

Cuadro 17

Normas de trabajo para la reproducción artificial de ciprínidos. Mantenimiento de larvas en las incubadoras

IndiceUnidadEspecies
C.P.C.CA.C.H.C.C.
Densidadml/lit8–108–108–1010
Flujo de agualit./min    
 24°C  16  16  16 16
 28°C  14  14  14 14
Supervivencia% 75  75  75 85
Duración del mantenimiento de las larvas en dependencia de la temperatura      
 22°–23°Choras 90  90  90 48
 24°–25°C  60  60  60 44
 26°–27°C  48  48  48 40
 28°–29°C  36  36  36 36
Producción final de larvas por hembra miles150150150100

Simbología:   C.P.: carpa plateada;
C.CA.: carpa cabezona;
C.H.: carpa herbívora;
C.C.: carpa común

Cuadro 18

Normas para la cría preliminar de larvas de ciprínidos

IndiceUnidadEspecies
C.P.C.CA.C.H.C.C.
Area del estanquehaDesde 0,001 hasta 1,0                                                                      
Profundidad media del estanque m      "     0,8 hasta 1,0                                                                          
Densidad de siembra de las larvas millón ha4443
Duración del período de pre-críadíasDe doce a quince días                                                                       
Supervivencia de las larvas %    De 60 a 70                                                                                        
Peso promedio final de las larvasmg   No menor de 30                                                                                

Simbología:   C.P.: carpa plateada;
C.CA.: carpa cabezona;
C.H.: carpa herbívora;
C.C.: carpa común

Cuadro 19

Normas de crecimiento de alevines de ciprínidos en base al alimento natural

IndiceUnidadEspecies
C.P.C.CA.C.H.C.C.
Producción pesquera totalt/ha2,5
Densidad de siembra de larvas después de la pre-críamil/ha70301530
Supervivencia%65656565
Tiempo de cultivodías75757575
Peso promedio de los alevinesg20202020

Simbología:   C.P.: carpa plateada;
C.CA.: carpa cabezona;
C.H.: carpa herbívora;
C.C.: carpa común

(c) Si se detectan peces parasitados, sólo se autorizará, después de comprobar la efectividad del tratamiento terapéutico correspondiente.

(d) Se prohibe el traslado de peces de instalaciones afectadas con enfermedades infecciosas de etiología desconocida.

6.4 Medidas de Control Sobre Especies Importadas

6.4.1 Cuarentenas

Debido a que nuestro país se ha convertido en un importador de especies exóticas, con el riesgo de introducción de enfermedades que esto conlleva, existen medidas excepcionales de cuarentena para estas situaciones.

(a) El período de cuarentena de peces importados será por un tiempo no menor de 21 días, de acuerdo con la especie, período de incubación de la enfermedad y mecanismo de transmisión (Anon., d).

(b) Antes del inicio de la cuarentena, y al concluirla, los peces se someterán al control ictiopatológico. Sólo se levantará la cuarentena con la autorización expresa del Departamento de Ictiopatología.

(c) Si, durante el período cuarentenario, surgieran enfermedades infecciosas u otras de etiología desconocida, se incinerarán todos los peces, se tratará el agua con desinfectante y se dejará de utilizar el estanque por un período no menor de tres meses.

6.4.2 Profiláxis y terapéutica de las enfermedades de los peces

La prevención de enfermedades debe ocupar un lugar fundamental, ya que de esta forma se evita el riesgo de grandes pérdidas, o tener que aplicar costosos medicamentos para salvar peces valiosos.

En Cuba se presta una atención preferente a la labor de prevención o erradicación de enfermedades por la repercusión que esto puede tener en las repoblaciones de embalses. Por ello cada estación productora de semilla cuenta con el personal calificado en esta rama y con un conjunto de medidas de obligatorio cumplimiento para asegurar la calidad sanitaria del material de siembra (Anon., c).

A continuación se resumen los aspectos fundamentales que se aplican en la prevención y erradicación de enfermedades.

6.5 Desinfección

(a) Es obligatoria la desinfección a estanques, cajas de traslado, artes de pesca e instrumentos de muestreos.

(b) Antes de la desinfección se realizará una limpieza esmerada con el objetivo de eliminar la materia orgánica remanente.

(c) Los desinfectantes se aplicarán de manera regular en solución acuosa a cada parte de los estanques o inventario piscícola en uso; parte del cual se muestra en la Figura 20.

Los principales desinfectantes que se utilizan, así como las dosis, se muestran a continuación:

DesinfectantesDosis
Cal viva1 litro de solución al 10 % por metro cuadrado de estanque
Soda cáusticaSolución caliente al 2–4 %
FormaldehídoSolución caliente al 1–2 %
Cal cloradaSolución al 2–5 %
Hipoclorito de sodioSolución al 2–3 %

6.6 Medidas Terapéuticas

Si, a pesar de las medidas profilácticas aplicadas, surge una enfermedad y si el valor de los peces es suficientemente alto como para efectuar una inversión en reactivos o medicamentos, se procede a la aplicación de los mismos (Anon., d).

En Cuba se aplican tres tipos fundamentales de tratamientos:

(a) tratamientos externos: los peces se sumergen en una solución curativa por el tiempo requerido para la terapía.

Equipo versátil de gran utilidad en las estaciones piscícolas. Se emplea en el traslado de reproductores y alevines, así como para la fertilización química, también en la desinfección tanto con cal como con formol. Está dotado de aire comprimido y turbina centrífuga para esparcir los líquidos

Figura 20

Figura 20 Medios de desinfección y artículos del inventario piscícola

(b) Tratamiento sistemático con la dieta: se aplica a las especies que consumen alimento artificial, mediante la inclusión en la misma del medicamento indicado.

(c) Inyecciones: sólo se aplican a reproductores o especies de alto valor.

En el Cuadro 20 se ha resumido la información respectiva.

Cuadro 20

Tratamientos profilácticos y terapéuticos aplicables a determinadas enfermedades de los peces en Cuba

EnfermedadMedicamentoTiempoObservaciones
DactylogyrosisAgua amoniacal al 25 % 1 ml/lit.30 segSe renueva la solucióncada 15 min. No aplicar con temperaturas mayores de 29°C
Formaldehído al 37–38 % (0,25 ml/lit)15–20 min.Idem 
Dipterex 80 0,7 mg/lit.24 h  -
Tricodiniasis y ScyfidiariasisAgua amoniacal al 25 % (1 ml/lit.)40 segIdem
Verde malaquita  
0,09 mg/lit.24 hCon aireación
0,35 mg/lit. 5 h  "        "
Sal común 15 g/lit.    5 min  "        "
IctioftiriasisVerde malaquita 0,05 mg/lit. más formaldehido 0,025 ml/lit.3 aplicaciones días alternos  "        "
ChilodoneliasisVerde malaquita 0,09 mg/lit.24 h  "        "
BotriocefalosisNiclosamida 1 g/kg alimen. 7 díasUna dosis diaria
NeoergasilosisPermanganato de potasio 0,01 mg/lit.1 hCon aireación. No usar recipientes metálicos
Dipterex 80 0,4 mg/lit.7 días-
LerneasisDipterex 800,4 mg/lit.15 días3 aplicaciones, una cada 5 días
SaprolegniasisPermanganato de potasio 0,01 mg/lit.15–20 minCon aireación
Verde malaquita 5 mg/lit.30 minPara huevos 
Enfermedades bacterianasCloranfenicol 10 mg/lit. 7 días 
1 g/kg alimento7 días 
30 mg/kg pez  1 díaInyección
Sumetrolin 30 mg/kg pez  1 día     "

6.7 Fertilización de los Estanques

El proceso de enriquecimiento de las aguas con nutrientes que incrementan la producción de alimento natural es conocido con el nombre de fertilización.

Aunque la cantidad y tipo de fertilizantes a añadir al agua depende, en primer lugar de la cantidad de nutrientes de la fuente natural y del sedimento, ha sido posible crear dosis estándar sobre la base del conocimiento empírico y de algunos resultados de investigaciones realizadas en Cuba (Anon., c).

6.7.1 Condiciones previas a la aplicación de fertilizantes

Condiciones del suelo: el parámetro fundamental a tener en cuenta es el pH del mismo, ya que es conocido que los terrenos acídicos imposibilitan la implantación de una trama alimentaria adecuada, si el pH es menor de 7, se produce el encalamiento de los estanques de acuerdo al Cuadro 21.

Cuadro 21

Tratamiento con cal para el control de pH

pH del sueloCal viva
CaO
Cal hidratada
Ca(OH)2
Caliza
Ca2 CO3
4,02 0002 6003 600
4,51 5001 9502 700
5,01 0001 3001 800
5,5   500   650   900
6,0   300   350   550

Unidad de medida: kg/h

El estanque debe estar libre de vegetación, removiéndose el fondo del mismo una vez al año para facilitar la descomposición de los sedimentos y la mineralización de la materia orgánica.

Condiciones de iluminación: la fertilización se hará en días soleados. Esto es requisito fundamental para el incremento de la actividad fotosintética. De lo contrario, el efecto deseado se retarda.

Condiciones del agua: se debe asegurar que el pH sea neutro o ligeramente alcalino (7–9) para lograr la mayor efectividad.

La cantidad de agua que tendrá un estanque para efectuar la primera fertilización debe ser menor que la mitad de la columna total del agua cuando está lleno.

6.7.2 Aplicación de fertilizantes

Fertilizantes minerales o inorgánicos

Se recomienda utilizar las siguientes combinaciones:

FertilizantesDosis
Nitrato de amonio + Surperfostato simple50 kg/ha
Urea + Surperfostato simple70 kg/ha cada uno
Urea + Surperfostato triple70 kg/ha y 35 kg/ha respectivamente

Fertilizantes orgánicos

La aplicación de este tipo de fertilizantes puede ir sóla o en conjunción con los inorgánicos; depende de la riqueza en materia orgánica de la fuente de agua y del sedimento del estanque. En general su aplicación se realiza de la siguiente forma:

(a) Si la fuente de agua es un río, embalse o laguna se escogerá una de las siguientes alternativas:

Gallinaza: 1 t/ha
Estiércol porcino: 0,5 t/ha
Hierba seca: 1 t/ha (amarrada en haces)

(b) Si la fuente de agua es un pozo:

Gallinaza: 2–3 t/ha
Estiércol porcino: 1–2 t/ha
Hierba seca: 2–3 t/ha

6.7.3 Control del proceso de fertilización

Aunque pueden existir diversas formulaciones para el control del nivel de nutrientes en el agua, un método rápido es a través del disco de Secchi. Como criterio de re-aplicación de nuevas dosis de fertilizantes se ha tomado la transparencia. Cuando ésta supera los 50 cm se añaden nuevamente los fertilizantes señalados anteriormente, pero en esta ocasión a la mitad de la dosis registrada. Esto es suficiente para mantener una población fito y zooplanctónica adecuada.

Este método, cuya exactitud es cuestionable debido a la presencia de sólidos en suspensión, ha demostrado ser válido en el momento de decidir aplicaciones sucesivas de fertilizantes.

Durante el período de cría de los alevines y/o reproductores, se evita, en la medida de lo posible, circular grandes volúmenes de agua en los estanques para disminuir el arrastre de los nutrientes. Si las condiciones hidroquímicas del estanque, especialmente el nivel de oxígeno disuelto, empeoran entonces se suministra agua.

El método de fertilización que se sigue en Cuba es susceptible de ser mejorado. No obstante, bajo las condiciones climáticas y de calidad de agua del país, este sistema ha demostrado ser eficiente tanto biológicamente como económicamente.

6.8 Calidad del Agua

En cualquier tipo de estanque explotado con fines piscícolas, es obligatorio realizar diariamente el control de la calidad del agua, guiándose por los siguientes parámetros: temperatura, contenido de oxígeno, concentración de iones de hidrógeno, transparencia y color.

Los muestreos se realizan una vez al día, por la mañana temprano.

Con respecto al lugar del muestreo se hace en la parte más profunda del estanque, cerca de la exclusa. La temperatura y el oxígeno se determinan obligatoriamente en dos horizontes: cerca de la superficie del agua y cerca del fondo del estanque.

Si la profundidad máxima del estanque es de más de 1,5 m, estos parámetros se determinan en tres horizontes: en la capa superior, media e inferior del agua.

En caso de observarse los valores de los parámetros hidroquímicos desviados de las normas establecidas es necesario tomar las muestras dos veces al día, por la manaña y la tarde.

En estos casos las muestras se toman en varios puntos del estanque, iniciando el trabajo en la exclusa y terminándolo en la región de suministro de agua en el estanque.

Muy importante cuando se observe la desviación constante de los parámetros hidroquímicos (por más de 2 días), se apliquen inmediatamente las medidas corespondientes para mejorar y cambiar la situación en el estanque. Esto se hace sobre la base del análisis de los datos existentes y a partir de la decisión conjunta del piscicultor, el hidroquímico y el hidrobiólogo de la estación.

En el Cuadro 22 se muestran los valores óptimos, mínimos y máximos de los principales parámetros hidroquímicos, las características de éstos y las recomendaciones de las medidas que se aplican para evitar o mejorar las situaciones de gravedad en los estanques.

Cuadro 22

Guía para el control de los principales parámetros físico-químicos

ParámetrosOptimoValores MínimoMáximoCaracterísticas Recomendaciones y Medidas
Temperatura °C24 30En el caso de observar una diferencia de 2°C entre la superficie y el fondo aplicar circulación de agua.
Contenido de oxígeno (mg/lit.)5–9310Junto a la disminución del oxígeno se detiene el crecimiento de los peces, no consumen alimento y pueden morir. Medidas: no suministrar alimento, circular abundante agua y colocar aireación.
Alto contenido de oxígeno indica la ausencia de la interacción de las capas superiores e inferiores del agua. Medidas: reponer el agua del estanque, colocar aireación, eliminar macrófitos existentes en el estanque.
pH6,5–8,6611El valor bajo del pH indica acidez del medio acuático, acumulación de las sales disueltas y carencia de calcio. Medidas: introducción del cal. El pH alto disminuye la base alimentaria natural, provoca la quemadura de las branquias y la piel de los peces. Medidas: circular y reponer el agua del estanque.
Transparencia (fracción de la profundidad del estanque)½El valor mínimo indica el desarrollo abundante de algas. Esta situación puede conducir a la toxicosis y la mortalidad de los peces. Medidas: reducir la cantidad de alimento suministrado, circulación del agua, aireación.
Valor máximo de la transparencia indica la carencia de alimentos naturales. Medidas: introducción de fertilizantes inorgánicos.
Amoniaco (mg/lit.)0,01–0,07 0,1El amoníaco es venenoso para los peces, cuando el pH es 8,5–9,0 y la temperatura más de 18°C. Existe la amenaza de la toxicosis, afectando las branquias de los peces. Medidas: eliminar la contaminación orgánica, o sea suspender la alimentación y la introducción de abonos orgánicos.
Fosfatos (mg/lit.)0,2–0,5 2,0En cantidades normales asegura el desarrollo del fitoplancton. Tanto el déficit como el exceso de los fosfatos en el agua son dañinos para el plancton. Medidas: introducción de los abonos fosfóricos según las normas establecidas.
Hierro total (mg/lit.)1,5–1,8 2,0El hierro es producido por el agua suministrada y por el suelo de los estanques. Medidas: aireación, sedimentación y uso de filtros.
Cloruros (mg/lit.)  25–40 200–300Contaminan el agua, provocan la intoxicación de los peces, parálisis del sistema nervioso y muscular, ruptura y quemadura del epitelio de las branquias. Medidas: descubrir y evitar la entrada de los cloruros en el estanque.
NH3 y NO2 (mg/lit.)         1 2Se producen como resultado del metabolismo de las proteínas de los peces o de la descomposición de la materia orgánica. NH3 puede ser altamente tóxico libre en 0,6 a 2 ppm, aumentando la toxicidad directamente con el pH y la T°Cdel agua.
Dureza (ppm)       20 300Es la medida del calcio y el magnesio en el agua expresa do en ppm, de CO3Ca.
Color540–580440580–620El color gris verdoso (valores mínimos) indica la ausencia en el fito y el zooplancton. Medidas: introducción de fertilizantes inorgánicos. Los colores verde-amarillo y amarillo junto a la transparencia baja indican la ausencia de los elementos biogénicos (nitritos y nitratos, fosfatos, etc.). Medidas: circulación de agua, introducción de fertilizantes inorgánicos.
Oxidación agresiva (%)40–65 85Valores altos indican contaminación del agua con sustancias de fácil oxidación. Medidas: encalamiento, aireación, recambio del agua, limitar la alimentación.
Gas carbónico CO2 (mg/lit.)    10 30En grandes cantidades su influencia es dañina. El ambiente contaminado por las sustancias orgánicas provoca el aumento del CO2. Medidas: encalamiento, aireación y circulación de agua.
DBO (1 mg O2/lit.)1,0–6,0 8,0Con valores altos se observa el déficit de oxígeno y la contaminación con los productos de la descomposición anaeróbica. En este ambiente los peces detienen el crecimiento. medidas: Circulación de agua, aireación.
Gas sulfhídrico (ausencia total)Es venenoso para los peces. Al aparecer el olor de este gas, urgentemente se toman las siguientes medidas: encalamiento del estanque, especialmente en los lugares donde se les alimenta, recambio de agua.

Otro aspecto relevante en la calidad del agua es el referido al control de la base alimentaria natural de los estanques.

La transparencia del agua es un indicador del desarrollo del fitoplancton.

Cuando el valor de la transparencia es de:

El color del agua también caracteriza el desarrollo del fitoplancton:


Página precedente Inicìo de página Página siguiente