Indice Página siguiente



APERTURA Y ORGANIZACION DE LA REUNION

1. La Quinta Reunión del Grupo de Trabajo sobre Acuicultura de la Comisión de Pesca Continental para América Latina (COPESCAL), se efectuó en el Hotel Caribe, en Cartagena, Colombia, del 12 al 16 de julio de 1993, por gentil invitación del Gobierno de la República de Colombia.

2. El Dr. Nausícrate Pérez, en representación del Alcalde de Cartagena, dio la bienvenida a los participantes, les deseó una grata estancia en la ciudad e hizo votos porque los resultados de las deliberaciones del Grupo de Trabajo se convirtieran en acciones concretas de apoyo al desarrollo de la acuicultura en los países de la Región.

3. El Gerente General del Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA) de Colombia, Dr. Alejandro Londoño García, en sus palabras de bienvenida a los miembros del Grupo, brindó un bosquejo del estado de la acuicultura en América Latina e informó a la reunión acerca de los esfuerzos que venía haciendo el Gobierno de Colombia para desarrollar la actividad en el país. Afirmó que la acuicultura en Colombia constituía la forma más eficiente de utilización de los numerosos cuerpos de agua existentes en el país y de las áreas rurales de poco valor agrícola. Se refirió también a los progresos logrados en Colombia en el desarrollo acuícola, a pesar de las restricciones financieras, la violencia en las áreas rurales del país y otros factores negativos que no han permitido un crecimiento más acelerado de la actividad. Finalmente agradeció el apoyo de la FAO y otros organismos internacionales al desarrollo pesquero de Colombia y le deseo éxitos al Grupo de Trabajo en la discusión de los problemas técnicos de la acuicultura en América Latina y el Caribe.

4. En sus palabras de bienvenida a los participantes en la reunión, el Representante interino de la FAO en Colombia, Sr. Enrique Mizrahi, agradeció al Gobierno colombiano su hospitalidad y excelente disposición para acoger la Quinta reunión del Grupo de Trabajo. Hizo también hincapié en los esfuerzos que estaban desplegando conjuntamente el INPA, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la FAO a través del Proyecto de Mejoramiento de la Capacidad de Ordenación y Desarrollo Pesquero en Colombia, cuyo objetivo es fortalecer la gestión técnica del INPA. Instó al Grupo de Trabajo a que hiciera un análisis retrospectivo de la situación de la acuicultura en la región, que sirviera de base para la elaboración de estrategias atinadas para la utilización de los recursos disponibles.

5. El Secretario de la COPESCAL y Oficial Regional de Pesca de la FAO, Sr. Andrés Mena Millar, dio la bienvenida a los participantes en la reunión en nombre del Director General de la FAO, el Subdirector General de Pesca y el Subdirector General, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, y agradeció al Gobierno de Colombia la hospitalidad brindada a la reunión. Seguidamente hizo un resumen de los temas que trataría la reunión y se refirió a que, además de los temas habitualmente tratados en las reuniones del Grupo de Trabajo, en esta ocasión se analizarían de manera específica los resultados de un estudio regional sobre la situación de la acuicultura, llevado a cabo por el Proyecto de Apoyo a las Actividades Regionales de Acuicultura (AQUILA II).

6. El Dr. Horacio Rodríguez, Coordinador del proyecto de investigación en Acuicultura del Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura de Colombia, fue elegido presidente de la reunión. Participaron 43 expertos de 20 países de la región. En el anexo 1 aparecen sus nombres y direcciones así como las de los demás participantes y del personal de la Secretaría. El Programa de la Reunión y la Lista de Documentos de Información se encuentran en los anexos 2 y 3 respectivamente.

ACTIVIDADES ENTRE REUNIONES

7. El Secretario Técnico del Grupo de Trabajo presentó el estado de avance de las actividades recomendadas por la Cuarta reunión, celebrada en Bariloche, Argentina, y aprobadas por la Sexta reunión de la COPESCAL. Se indicó que el inicio de actividades del proyecto AQUILA II en 1992, había permitido integrar a su programa de trabajo varias de las actividades recomendadas por la última reunión del Grupo de Trabajo sobre Acuicultura.

8. Con referencia al cultivo de tilapia, para el cual se había solicitado una reunión para hacer el punto de la situación, se indicó que hasta la fecha esta no se había podido organizar por falta de recursos presupuestarios. Sin embargo, debido a la creciente importancia de este tema, una actividad sobre el mismo podría ser incluida en el programa de trabajo del proyecto AQUILA II en el caso de que se extienda el proyecto.

9. El trabajo que había sido solicitado sobre cultivo de pejerrey está siendo finalizado mediante un contrato de autor por parte del Programa Regular de la FAO y será publicado y distribuido en breve.

10. Respecto a la renovación del proyecto AQUILA II, el Gobierno de Italia concedió fondos para dos años de operación, que concluyen en febrero de 1994. El pasado mes de abril hubo una reunión bipartita Italia/FAO en la que se planteó una posible extensión para completar las tareas iniciadas y las perspectivas son aparentemente favorables. Ha habido también consultas con la Comisión de Comunidades Europeas (CCE) para obtener un cofinanciamiento o bien un financiamiento total en el caso de que no se consigan más fondos del Gobierno de Italia. Como la CCE requiere una petición formal de los países para poder considerar la solicitud de la FAO, se solicitó a los participantes que promocionen esta idea en sus países.

11. En la Cuarta reunión se pidió el desarrollo del Sistema de Referencia la Investigación en Acuicultura (SIRIAC) iniciado por AQUILA I con las bases de datos sobre investigación en acuicultura. Este sistema ha sido ampliado, conformando el Sistema Informático para la Planificación de la Acuicultura en Latinoamérica (SIPAL), que incluye entre sus varios módulos el correspondiente al SIRIAC. Un prototipo de este nuevo sistema ha sido elaborado con la ayuda del Chile y México por parte de AQUILA II.

12. En relación al tema de estadísticas de producción, la puesta en marcha del sistema SIPAL por parte de AQUILA II constituye un elemento valioso de apoyo a la captación y distribución de este tipo de información. La creación de un puesto de estadístico de la acuicultura en la sede central de FAO, que está por anunciarse, facilitará ulteriormente la tarea de toma y análisis de datos.

13. En el tema de la acuicultura rural, se había recomendado hacer una recopilación de la información existente, lo cual se ha hecho a través de los informes nacionales y el documento de diagnóstico del sector distribuido por AQUILA II. El Programa Regular de la FAO y AQUILA II han elaborado también un plan conjunto dirigido al desarrollo de la acuicultura rural que se ha convenido en llamar de tipo II, y que se refiere al sector más desarrollado de esta modalidad de cultivo.

14. En la Cuarta reunión se propuso la elaboración de atlas nacionales sobre la disponibilidad de ingredientes para alimentos destinados a la acuicultura. Hasta la fecha estos trabajos se han llevado a cabo en México, Panamá y Perú y se está completando un trabajo similar en Chile. En 1992, el proyecto AQUILA II organizó también una reunión sobre nutrición en Mazatlán, México en la que se acordó elaborar proyectos sobre este tema para ofrecerlos a donantes externos. Actualmente hay varias propuestas que con apoyo del AQUILA II están siendo elaboradas en la región para ser sometidas a la próxima convocatoria de proyectos del programa STD-3 de la Dirección General XII de la CCE.

15. Referente al tema de los cultivos en embalses, se indicó la posibilidad de una duplicación de esfuerzos con el Grupo de Trabajo de la COPESCAL sobre Recursos Pesqueros, que también se ocupa de embalses. Para evitar esto se decidió que el Grupo de Trabajo sobre Acuicultura se ocuparía exclusivamente de los pequeños cuerpos de agua. Con este fin se ha preparado un trabajo que se va a publicar en breve, en el que se dan los criterios para esta separación y se informa sobre su desarrollo actual y las tecnologías disponibles.

16. En el tema de la patología, que fue el tema central de la Cuarta reunión, se recomendó publicar lo que se estaba haciendo a través de la Red de Acuicultura de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Esto no se ha podido cumplir debido a que el puesto de Oficial Regional de Pesca en Chile quedó vacante y sólo recientemente ha sido ocupado. El SIPAL va a incorporar un módulo sobre patología. Otras actividades en esta temática han sido el curso sobre diagnóstico de enfermedades de salmónidos organizado, en Chile, por el proyecto FAO financiado por Japón y la reunión sobre patología del camarón organizada por el proyecto AQUILA II en México.

17. En la discusión de los temas a considerar en las reuniones de este Grupo de Trabajo, se recomendó que estos fueran de tipo general y no sobre actividades específicas. De esta manera se espera lograr que estas reuniones sirvan realmente de sensor para detectar las tendencias en el desarrollo del sector y los principales problemas que enfrenta. Para temas más específicos, se consideró conveniente el uso de mecanismos como los sub-grupos de trabajo o las redes regionales que pueden ser coordinadas por la Secretaría Técnica de este Grupo de Trabajo.

18. El problema de la distribución de documentación de la FAO fue evidenciado una vez más. Muchos documentos no llegan a sus potenciales usuarios porque las listas de distribución no están actualizadas. Se sugirió que los países envíen a la FAO listas de las instituciones que se ocupan de acuicultura.

PRESENTACION DEL DIAGNOSTICO SOBRE EL ESTADO DE LA ACUICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: SINTESIS REGIONAL

19. La Secretaría introdujo el tema exponiendo la razones por las cuales esta Reunión del Grupo de Trabajo sobre Acuicultura, se celebra en forma conjunta con la Reunión convocada por el Proyecto AQUILA II para presentar y discutir los resultados de los estudios subsectoriales nacionales de la acuicultura y la síntesis regional elaborada por el proyecto.

20. Esto constituye la actualización y expansión de un ejercicio similar llevado a cabo por el Proyecto AQUILA I en el último período de su actuación. El estudio, que cubrió 19 países de la Región tenía, entre otros objetivos, la elaboración de un conjunto de orientaciones que deberían servir para la formulación de los planes de trabajo de la segunda fase del proyecto.

21. Por motivos relacionados con la fuente de financiamiento de estos proyectos, transcurrieron casi dos años entre la finalización de AQUILA I y el inicio de AQUILA II. En este intervalo se realizó un proyecto de Cooperación Técnica de la FAO que cumplió en forma parcial la función de puente entre las dos fases de AQUILA.

22. El Proyecto AQUILA II expandió el número de países bajo asistencia incluyendo algunos del Caribe anglófono. En sus planes de trabajo se planteó el seguimiento y expansión de lo realizado por la fase anterior del Proyecto en materia de planificación de la acuicultura. Con este objetivo, programó una revisión de la situación sectorial, cuyos resultados se presentan en este Reunión del Grupo de Trabajo sobre Acuicultura de la COPESCAL.

23. Las razones principales que aconsejaron esta actividad fueron:

24. Se explicaron las razones de la subdivisión del tema general de la acuicultura. La primera parte para discutir los progresos de acuicultura industrial caracterizada, según se desprende de un primer análisis de los datos disponibles, por un desarrollo localizado principalmente en las fajas costeras y por la exportación actual o potencial a mercados internacionales.

25. La segunda parte se refiere a la acuicultura que tiende a producir proteína a bajo costo para los mercados internos y que abarca esencialmente tres tipos de producción: la extensiva en lagos y embalses; la rural de subsistencia/semicomercial y; una nueva y muy incipiente forma de acuicultura rural de tipo eminentemente comercial.

26. La tercera parte, comprende los aspectos relativos a la planificación para el desarrollo de la acuicultura y analiza las tendencias generales de dicho desarrollo, el apoyo necesario y la asistencia que se espera de la cooperación horizontal latinoamericana y de la cooperación exterior, a través de proyectos como AQUILA II. Constituye en realidad la síntesis final de los aspectos de planificación relacionados con el desarrollo.

27. La cuarta parte se ocupa del análisis del documento “Investigación sobre Acuicultura en Latinoamérica y el Caribe: necesidades y prioridades para el desarrollo a corto y mediano plazo”, preparado por AQUILA II en apoyo al seguimiento de la Estrategia para la Investigación Pesquera Internacional (SIFR).

28. A continuación el proyecto AQUILA II presentó el documento de “Diagnóstico sobre el Estado de la Acuicultura en América Latina y el Caribe: Síntesis regional”, basado en los estudios nacionales. Se indicó que la precisión del análisis se vio comprometida hasta cierto punto por el hecho de que los informes nacionales no siempre siguieron el guión que había sido establecido por el proyecto AQUILA II. Esto hace que se considere el documento distribuido como un borrador que será revisado por AQUILA II para lo cual se ha solicitado a los países que aporten la información que falta en sus informes nacionales.

29. Los puntos salientes del diagnóstico indican una tasa de crecimiento más alta que el promedio mundial aunque todavía con volúmenes de producción modestos respecto al total mundial. En Latinoamérica, la producción se encuentra concentrada en tres países (Ecuador, Chile y México) y el destino de la producción es esencialmente de exportación, algo que también caracteriza al sector pesquero de capturas, con lo que la contribución a la alimentación de la población de la región es baja. Los datos de producción de acuicultura indican que se pasó de unas 135.000 tm en 1989 a 270.000 en 1990 y 340.000 tm en 1991. A pesar de estos aumentos significativos no hay una clara definición, a nivel regional, sobre el papel que tienen el Estado en la promoción del sector.

30. A continuación se hizo una breve exposición de las variaciones en el tiempo que se han encontrado en los datos de producción de los varios grupos y especies y se planteó la situación actual en cuanto a las estructuras de apoyo para desarrollar el sector; capacitación, investigación, información, extensión y cooperación regional. En cuanto a los sistemas de cultivo extensivos, se hizo notar que la producción en embalses con prácticas de acuicultura ha avanzado sensiblemente y que sin embargo, en el caso de las lagunas costeras, los progresos han sido muy limitados.

31. Los participantes felicitaron a los integrantes del proyecto AQUILA II por el trabajo realizado y sugirieron que, para futuras acciones, podría considerarse la inclusión del cultivo de peces ornamentales, importante rubro económico para varios países. Se dijo también, en relación a los aspectos del debate conservación/producción que puede afectar el desarrollo de la acuicultura, que el tema merece un tratamiento mas amplio que el recibido hasta ahora.

ACUICULTURA INDUSTRIAL

32. Con objeto de promover la discusión sobre acuicultura industrial, los expertos de Ecuador y Chile hicieron una presentación sobre la evolución y tendencias de los cultivos de camarón y salmón.

33. En el caso del cultivo de camarón en Ecuador, se indicó que la industria fue inicialmente desarrollada por elementos del sector bananero con una limitada intervención del Gobierno a través del Instituto Nacional de Pesca (INP) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), pero sin que hubiera una ordenación territorial ni un control estricto del cumplimiento de la reglamentación existente en cuanto a la tala del manglar. La producción aumentó de 40.000 t en 1985 a 115.000 en 1992, no obstante una reducción sustancial en el valor del producto exportado, debido al rápido aumento de la oferta mundial que, en los últimos siete años, ha tenido un fuerte impacto sobre los precios. Esta producción, eminentemente extensiva en un principio, se caracteriza actualmente por un sistema de cultivo semi-intensivo que se apoya en una diversificada industria para la producción de postlarvas, alimento y equipo, y en una amplia cadena de procesadoras, para la exportación.

34. La competencia internacional, especialmente con los países del Extremo Oriente, ha obligado a la camaronicultura ecuatoria a una diversificación de mercados, exportándose hoy en día entre un 33–36% de la producción al mercado europeo, que ofrece mejores precios y prefiere un camarón de talla inferior al mercado de los Estados Unidos. Esto último ha permitido también modificar la estrategia de producción para aumentar el número de ciclos por año y acelerar el flujo de caja. El peso del camarón exportado ha disminuido de 21 a 14 gramos. El aumento de la producción en los últimos años se ha debido más a un perfeccionamiento de los sistemas de cultivo que a una ampliación del área cultivada, ya que los costos de construcción y de la tierra han crecido también considerablemente. En los últimos siete años se ha puesto en funcionamiento también un total de 150 laboratorios con una capacidad teórica de 10.000 millones de postlarvas/año. Este rápido aumento de la oferta ha creado una rápida caída del precio, llegando a 2 dólares/millar en julio de 1992 y creando así considerables problemas económicos a los laboratorios.

35. La producción de salmón chileno pasó de 500 t en 1985 a 58.000 t en 1992. En el caso de esta industria, que también se dirige principalmente a la exportación, se enfrentan problemas similares de disminución del precio en los mercados internacionales. En 1987 el precio del salmón era de 8–10 dólares/kg, según las especies, situándose en 4, 5–4, 8 dólares/kg en 1992. El problema de la disminución de precios, y con ello la necesidad de conocer mejor los mercados, es más serio para los cultivos de salmón, ya que se necesitan unos dos años como promedio para obtener un producto exportable. Tras la crisis de la producción noruega, parece haberse alcanzado una fase de estabilidad en el mercado internacional. Las tendencias que se observan en la producción de salmón chileno, incluyen una progresiva diversificación de productores de los varios insumos frente a una inicial integración vertical de las empresas y un progresivo ajuste del costo para mantener la rentabilidad lo más alta posible.

36. A diferencia del caso del camarón en Ecuador, la intervención del Gobierno, tanto en política de promoción de la actividad, como en ordenación territorial, ha sido clara desde su inicio en 1985. Se seleccionaron áreas para producción en el sur del país y se construyeron los sistemas de comunicación necesarios para incentivar los asentamientos en estas zonas poco habitadas. Otra diferencia con respecto a Ecuador es que toda la tecnología necesaria para el cultivo fue inicialmente importada. Gradualmente, el papel del Estado fue de administración y promoción, manteniendo un control de la normativa y de las políticas de desarrollo. La promoción de mercados ha sido crucial para la industria, creándose progresivamente un nicho en los mercados tradicionales de salmón (Japón y Estados Unidos) que, últimamente, se ha expandido al mercado europeo.

37. Se destacó que en los dos países citados el crecimiento del cultivo industrial fue debido en parte a que se disponía del conocimiento básico biológico y tecnológico de especies de alto valor comercial, un entorno económico favorable y una buena capacidad empresarial. De acuerdo con esto, los participantes en el Grupo de Trabajo enfatizaron la necesidad de apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico, así como de optimizar aquel tipo de investigación que permita disminuir los costos de producción y aumentar la rentabilidad.

38. Al abrirse la discusión, se hizo evidente que otros países se habían incorporado al proceso de industrialización en acuicultura, como por ejemplo, Colombia, México y Honduras, con cultivos de camarón, trucha y tilapia roja.

39. Se subrayó la existencia en la Región de condiciones ambientales favorables, potencial humano y recursos tecnológicos que podrían permitir un rápido incremento de la producción. Sin embargo se plantearon una serie de limitantes que tienen un impacto negativo sobre el desarrollo de la acuicultura industrial, tales como:

  1. Ausencia de Planes Nacionales en acuicultura que permitan orientar la inversión.

  2. Ausencia de una adecuada concertación entre los sectores de la administración, productivo y de investigación, para la determinación de políticas, objetivos y medidas de promoción del desarrollo.

  3. Inadecuada legislación. En algunos casos se han presentado conflictos entre las Instituciones Públicas que norman la gestión ambiental y las que se ocupan de la promoción y fomento de la producción. Así mismo se denunciaron las dificultades que resultan de un exceso de trámites burocráticos en el otorgamiento de permisos y las excesivas restricciones impuestas por las normas de protección del ambiente que, a veces, impiden el desarrollo de la actividad productiva.

  4. Ausencia en muchos países de un ordenamiento territorial para el desarrollo de la actividad, lo cual dificulta su inserción en los planes para el uso del territorio.

  5. Ausencia de un sistema eficaz de difusión e intercambio de información.

  6. Escasez de estudios de rentabilidad económica y de mercados, tanto para la exportación como para el consumo interno. En el caso de algunos productos de exportación se han realizado cambios en su nomenclatura por parte de los mercados receptores, lo que ha implicado una disminución del nivel de su clasificación y en consecuencia han bajado sus precios.

  7. Insuficiencia de recursos humanos y asistencia técnica especializada en áreas tales como patología, nutrición, genética, gestión y administración de granjas.

  8. Altos costos del financiamiento a causa de las altas tasas de intereses. Este problema se agrava en el caso de producciones orientadas a los mercados de exportación, donde las políticas cambiarias de los estados pueden ser contrarias al interés del productor al hacerle asumir el riesgo cambiario o al retenerle sus ingresos en divisas con los certificados de cambio durante largos períodos. La inversión del capital en actividades productivas, inclusive dirigidas a los mercados nacionales, se desalienta también cuando existe una elevada tasa de inflación que favorece la especulación financiera..

40. Se hizo manifiesta la tendencia a la descentralización de las funciones de la institución rectora del sector mediante la creación en varios países de estructuras o asociaciones locales en las que participan los diferentes entes involucrados en la actividad. Sin embargo se dijo que en algunos casos esta descentralización había llevado a ciertos desajustes.

41. Se hizo evidente que el desarrollo de la acuicultura de tipo industrial se ha orientado en gran medida hacia la exportación pero que actualmente, debido a la caída de los precios, los mercados internos, convenientemente investigados, podrían ser una alternativa válida.

42. Se recomendó la realización de estudios de mercado tanto para la exportación como para el consumo interno de los países y de la región en su conjunto, para los productos cultivados y los potencialmente cultivables y que el Proyecto AQUILA II apoye la elaboración de una guía metodológica para la realización de los estudios con un enfoque común y regional.

43. Se recomendó así mismo la realización de estudios de análisis de rentabilidad y sensibilidad financiera para los principales grupos cultivados.

44. Con respecto al tema de la comercialización de los productos, el grupo enfatizó la necesidad de desarrollar sistemas autosuficientes que tengan en especial consideración garantizar la calidad del producto.

45. Se recomendó solicitar asistencia para llevar a cabo el ordenamiento territorial en aquellos países y zonas en los que esto se considere oportuno así como para la identificación en cada caso del potencial de los diferentes grupos cultivados.

ACUICULTURA NO INDUSTRIAL (RURAL)

46. La Secretaría expuso la situación de la acuicultura no industrial, destacando la necesidad de considerar integralmente los factores asociados a su desarrollo en materia económica, social y cultural, presentes en cada localidad, donde se desea promover este tipo de actividad productiva. Se indicó también la necesidad de realizar un esfuerzo de planificación y la conveniencia de diseñar un modelo de desarrollo que permita superar las limitantes que han impedido que la acuicultura rural participe y contribuya de manera real al mejoramiento del nivel de vida de la población asentada en las zonas rurales de los diferentes países de la región.

47. Así mismo la Secretaría indicó que en los programas tendientes a desarrollar la acuicultura no industrial, se debe tener en cuenta la situación existente en los diversos países en relación a los problemas de carácter económico, niveles de pobreza existentes en las zonas rurales, concentración de la población en centros urbanos, pérdida del poder adquisitivo del consumidor y decrecimiento de la producción de alimentos. Por otra parte, señaló la conveniencia de considerar una estrategia de desarrollo que tome en cuenta el nuevo papel del Estado, la reducción del gasto público, la tendencia a privatizar aquellas actividades que ejecuta el Estado y donde el sector privado es eficiente, y en general las políticas macroeconómicas adoptadas por los países.

48. Se invitó a los participantes a considerar en sus intervenciones las alternativas de solución a los problemas relacionados con los programas de fomento en ejecución; tecnología disponible de producción (áreas, especies, insumos, prácticas de manejo); comercialización de productos (volumen, frecuencia de cosechas, post-producción, canales de distribución) y rentabilidad del proceso productivo (costos, beneficios).

49. Con el propósito de orientar el análisis del grupo de trabjo y las acciones futuras para la expansión de la acuicultura rural, se presentó una clasificación no convencional que facilita la puesta en marcha de programas de extensión y fomento de la acuicultura rural. Para el efecto se dividió este tipo de acuicultura en dos grupos. El primero (tipo I), incluye la acuicultura de subsistencia o semi-comercial (podría llamarse la acuicultura de los “pobres”). Constituye en gran parte lo que se ha llamado acuicultura de subsistencia pero comprende también a los productores que no llegan a consumir todo lo que producen y comercializan una pequeña parte en forma bastante simple (vecinos, pequeños mercados cercanos a la granja, pequeños caveros). El segundo (tipo II) se refiere a la acuicultura rural de orientación predominantemente comercial pero que por la escala en que se practica no puede considerarse industrial (podría llamarse la acuicultura de los “menos pobres”). Por lo general es la que practica el campesino medio o hacendado, que tiene un cierto grado de solvencia económica, como parte de todo el complejo de actividades agropecuarias que normalmente realiza. Aún cuando puede ser que el producto no llegue a comercializarse (por ejemplo, es consumido por el personal de la granja) en general, gran parte del mismo es comercializado.

50. Para fines de orden práctico en la discusión del tema, el Grupo de Trabajo aceptó la propuesta de la Secretaría Técnica de dividir la acuicultura rural en los tipos I y II. De hecho, algunos participantes informaron que ya se han puesto en marcha proyectos que diferencian sus acciones para cada uno de estos tipos.

51. El Grupo reiteró la conveniencia de que el Estado, ante el nuevo escenario político administrativo, gestione la concertación entre los tres principales actores sociales involucrados: el Gobierno, los productores y el sector de ciencia y tecnología.

52. En base al reconocimiento de las nuevas condiciones que prevalecen en la Región, se propusieron una serie de estrategias para el desarrollo del sector, que se discutieron en los siguientes párrafos.

53. La mayoría de los participantes se pronunciaron a favor del desarrollo de la acuicultura rural de tipo II, reconociendo sin embargo la necesidad de diseñar estrategias que hagan posible, en los casos en que ello se justifique, el desarrollo de la acuicultura rural de tipo I.

54. Cuando exista la decisión política de desarrollar la acuicultura rural del tipo I, se recomienda la adopción de un conjunto de medidas que brinden un mínimo de garantías para el éxito de estos proyectos. Las principales son: la aplicación de metodologías actualizadas para la selección de los grupos-objeto incluyendo perfiles de actividades, la realización de estudios comparativos con otros proyectos que requieran inversiones similares, y el estudio de la rentabilidad social de los mismos.

55. Para el desarrollo de la acuicultura rural del tipo II, se recomienda la realización de análisis de costos/beneficios que garantice la rentabilidad de la actividad. En algunos países la estructura de costos define márgenes de ganancia muy bajos. En estos casos, puede suceder que, para que estas granjas sean rentables, tengan que utilizar sistemas muy intensivos de cultivo o emplear áreas muy grandes lo cual exija una capacidad de gestión por parte del productor rural muy superior a la que normalmente tiene.

56. En relación al tema de la descentralización, los participantes reiteraron la conveniencia de que el Estado desempeñe y fortalezca su función reguladora a nivel nacional y se refirieron a experiencias de descentralización del desarrollo de estos tipos de acuicultura en sus países. Con respecto a este tema, el Grupo recomendó que la Unidad Rectora Central del sector mantenga las funciones de regulación y supervisión para evitar algunos efectos negativos que ya se han producido en algunos países.

57. En relación al párrafo anterior se recomendó solicitar asistencia para la elaboración de políticas y planes de desarrollo que tengan en cuenta los cambios macroeconómicos actuales y el proceso de descentralización. Se recomendó así mismo solicitar asistencia para la elaboración y mejora de la legislación y de las normativas para el desarrollo de la actividad que sean compatibles con las políticas de gestión y administración ambiental.

58. Varios participantes se refirieron a la evolución del sector conformado por los productores de alevines en sus países. En este sentido, se evidenció la tendencia del Estado a traspasar esta función a la empresa privada. Se recomendó en base a lo anterior, la puesta en marcha de estrategias dirigidas a la promoción de esta actividad. Esto incluiría un tipo de asistencia técnica orientada hacia estos usuarios y la adopción de las medidas que se consideren adecuadas para el logro de este fin. los productores de alevines se encargarían de la extensión para el engorde.

59. Algunos participantes reiteraron la importancia de continuar los programas de aprovechamiento de embalses y lagunas costeras con fines de cultivo. Se recomendó que las conclusiones del los Talleres realizados por el Proyecto AQUILA I y II sobre estos temas (México, agosto 92 y México, febrero 93 respectivamente), sean consideradas para la formulación de los programas de desarrollo autosustentable en los distintos países.

PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA

60. Al introducir el tema, y a fin de orientar la discusión, la Secretaría se refirió a los tres elementos principales del sistema de planificación, a saber: oferta y demanda de pescado tanto mundial como regional y nacional, objectivos de desarrollo y elementos de política sectorial.

61. Seguidamente se orientó el análisis de la planificación en acuicultura tomando en cuenta los siguientes aspectos: conocimiento y evolución de los mercados regionales y mundiales, políticas sectoriales existentes en cada país, papel del Estado en el nuevo contexto macroeconómico, objetivos de desarrollo sectorial, estructura administrativa y legal, características y necesidades de asistencia técnica.

62. Los participantes señalaron la importancia que tiene la planificación en el proceso de desarrollo de la acuicultura y manifestaron su preocupación por la poca atención dada a los sistemas de planificación. Así mismo se planteó que la mayoría de los puntos que se trataron como limitantes en la sección de acuicultura industrial, tienen importancia para esta discusión sobre planificación y estrategias para el desarrollo de la acuicultura en general. Por tanto recomendaron que el proyecto AQUILA II continúe sus acciones para fortalecer las capacidades en este campo de las instituciones rectoras de la acuicultura en los diferentes países a través de asesorías y cursos de entrenamiento.

63. Por unanimidad, los asistentes señalaron la necesidad de mejorar el conocimiento que se tiene de los mercados nacionales de productos acuícolas, como elemento fundamental del proceso de planificación. En tal sentido se solicitó la asistencia del Proyecto AQUILA II, para el diseño de una metodología encaminada al estudio y análisis de los mercados internos.

64. Se reconoció la necesidad de incorporar al proceso de planificación todos los sectores vinculados a la acuicultura. En tal sentido, los sectores gubernamental, productivo y científico-técnico deberían participar activamente a fin de concertar los programas y proyectos que se identifiquen como prioritarios. Así mismo es conveniente realizar evaluaciones periódicas de los planes establecidos con el propósito de determinar los resultados y adoptar en forma dinámica medidas de ajuste según el caso.

65. Se recomendó apoyar y promover la creación de Consejos u otras instancias mixtas que agrupen a los sectores de la administración pública, de la producción y del sector académico tanto público como privado. Así mismo se solicitó promover la creación de asociaciones de productores para optimizar su representación y capacidad de negociación política y de comercialización.

ESTUDIO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACION EN PESCA Y ACUICULTURA (SIFR)

66. El proyecto AQUILA II presentó el estudio realizado sobre las necesidades de investigación en acuicultura en apoyo al seguimiento del SIFR. Este estudio, encomendado por la Sede de FAO al proyecto AQUILA II, se realizó para responder al pedido de la última reunión de donantes del sector pesquero en la que se solicitó a los integrantes del Comité Directivo del SIFR que tomaran la iniciativa para difundir los resultados del primer estudio general y para mejorar la calidad del plan de acción indicativo, con una mayor participación de los países receptores de ayuda. La estrategia seleccionada por la FAO fue involucrar a los proyectos regionales de acuicultura en la mejora del plan de acción indicativo, lo que para América Latina se ha hecho a través de AQUILA II.

67. En la presentación de los resultados del estudio regional, elaborado sobre la base de informes nacionales, se indicó que los países habían confirmado la existencia de limitantes identificados durante el primer estudio del SIFR: a) la falta de políticas de investigación, b) la falta de recursos para investigaciones en acuicultura y c) la falta de contacto entre productores e investigadores.

68. El esquema de análisis del estudio regional fue ver: a) quién hace investigación, b) cual es la visión de la investigación que tiene la administración y c) qué relación existe entre productores e investigadores.

69. Los puntos salientes de la síntesis regional indican que la mayoría de los países no tienen planes de investigación en acuicultura y que la investigación la lleva a cabo principalmente la Administración Central y las Universidades. En la mayoría de los casos no existen ramas provinciales de investigación que son las que deberían tener un mayor contacto con los productores. El sector privado también realiza investigación aplicada pero por lo general el diseño experimental es deficiente.

70. Con respecto al diálogo entre la administración y los otros grupos se indicó que por lo general es pobre, y que el sector privado no suele integrarse a programas de investigación, aunque existen algunas excepciones. Para la definición de los objetivos de investigación se hizo presente que hay excesivos grupos que participan en ello por lo que falta una clara orientación de los mismos. Existen recursos tanto de infraestructura como económicos, y el problema que se presenta en su utilización es que la falta de prioridades origina una dispersión excesiva que da una impresión de aparente escasez. a nivel regional hay mucha duplicación de investigaciones y hay muchos resultados que no se publican o no reciben suficiente difusión para ser conocidos. A diferencia de la reunión de Caracas, en esta oportunidad todos los países mostraron interés en llevar a cabo investigaciones para diversificar su producción acuícola, pero sin indicar claramente su orientación.

71. El Plan de Acción elaborado propone una institución rectora. Los planes de investigación serían elaborados por grupos de trabajo mixtos y la entidad rectora canalizaría los recursos, que funcionarían como redes especificas durante el tiempo necesario para completar los proyectos. La estrategia general debería orientarse hacia las principales especies cultivadas.

72. En términos generales los participantes consideraron que el documento preparado por AQUILA II era un buen marco de referencia, aunque en ciertos aspectos podía ser mejorado. Se sugirieron algunos cambios en el texto que han sido incorporados por el proyecto. Se recomendó que AQUILA II, una vez concluido el documento, proceda a su distribución para que pueda ser utilizado como referencia y orientación de la investigación como instrumento de desarrollo de la acuicultura.

73. Para resolver los problemas de planificación en la formulación de objetivos de la investigación a nivel nacional y para asegurar un uso racional de los recursos de infraestructura y financieros, se propuso considerar la formación de grupos mixtos (tipo consejos) con participación de los varios sectores que están involucrados en la actividad y/o la inclusión de redes nacionales de investigadores. Esto tiene también por objeto asegurar la continuidad de las investigaciones seleccionadas a nivel nacional e intentar resolver el problema de la falta de confianza entre productores e investigadores nacionales que se detecta en algunos países. En este contexto de concertación nacional la administración central debería ocuparse esencialmente de dirigir las líneas de investigación prioritarias. Se consideró también que estas organizaciones nacionales serían un prerequisito deseable previo a la integración de los países en grupos regionales o subregionales de investigación.

74. En lo referente a prioridades de investigación regional o subregional se indicó que convendría diferenciar entre la investigación sobre grupos de organismos o sistemas de cultivo a nivel industrial y la investigación sobre especies nuevas. Esta identificación de los requerimientos de los países mas avanzados permitiría, entre otras cosas, una integración regional y subregional por temas que favorecería una transferencia mas rápida de información. En el caso de las especies nuevas se indicó la necesidad de promover un enfoque multidisciplinario de la investigación que permita a corto plazo identificar su potencial de cultivo y su rentabilidad. Se dijo así mismo que era necesario atender las necesidades de investigación de las diferentes modalidades del sector productivo ya sea industrial o no.

75. Algunos participantes comentaron que existía una subutilización de los resultados de la investigación tanto por el aislamiento del sector como por falta de políticas y estrategias de investigación y de mecanismos efectivos de comunicación formal entre productores e investigadores. Se indico que en muchos casos los resultados de investigación quedan en tesis no fácilmente asequibles y que la falta de mecanismos de divulgación como revistas especializadas en la región dificulta aun mas la transferencia de resultados de la investigación. Se hizo notar que la función de extensión no es por lo general propia de los investigadores lo cual hace difícil la transferencia de información a los productores. Se planteó la necesidad de hacer la diferenciación entre asistencia técnica y extensión y de tender a la institucionalización de la primera en forma similar a como normalmente se hace con la segunda.

76. Con relación a puntos mas específicos, se solicitó apoyo en lo referente a metodologías, interpretación de estudios y capacitación en estudios de impacto ambiental, que son necesarios en el contexto de las nuevas políticas de desarrollo sostenible para la mayoría de proyectos de producción acuícola. Se pidió que el proyecto AQUILA II prestase atención a este tema y organizase actividades al respecto.

77. Como temas adicionales a los identificados en el informe se solicitó la inclusión de investigaciones sobre especies autóctonas de moluscos de agua dulce que parecen tener buen potencial de cultivo.

78. Otro tema que se sugirió como importante es el referente a la acuicultura en embalses que debería recibir una alta prioridad por el impacto socio económico que tiene. En este campo se sugirió investigar la dinámica de poblaciones y el efecto sobre los stocks de especies autóctonas de la introducción de especies exóticas.

79. En el curso del debate se menciono que algunos países tienen ya acuerdos bilaterales de investigación con otros países de la región. La Secretaría solicitó que esta información, que no ha sido analizada por el estudio, sea enviada al Proyecto AQUILA II para su inclusión al documento. Se solicitó también que se enviase información sobre otras posibles fuentes de financiación regional de programas de investigación tales como el programa Simón Bolívar financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), u otros mecanismos de fundaciones y los Consejos de Ciencia y Tecnología (CONICIT).

80. Los países participantes solicitaron a la Secretaría y al Proyecto AQUILA II que los mantuviesen informados de los progresos del SIFR y en especial del resultado de la presentación del presente informe a la próxima reunión de donantes prevista para abril de 1994.

OTROS ASUNTOS

Continuación de la cooperación regional en acuicultura después de la terminación del Proyecto AQUILA II.

81. La Secretaría informó que uno de los objetivos inmediatos del proyecto AQUILA II consistía en estudiar y preparar las posibles alternativas de un marco institucional/legal/financiero para una estructura regional capaz de continuar las actividades del proyecto al terminar la fase actual, y solicitó al Grupo de Trabajo brindar orientaciones para la realización del estudio.

82. La primera reacción del Grupo de Trabajo fue de consenso total para la continuación de las actividades del proyecto en su forma actual, teniendo en cuenta su apreciable contribución a la cooperación regional en acuicultura. Se expresó también el temor de que cualquier modificación de la estructura actual pueda debilitar la eficacia de la cooperación regional en el sector, o de que se vuelva a producir un largo período de actividad muy restringida como sucedió entre la primera y la segunda fase del Proyecto AQUILA (1990–1992).

83. No obstante el planteamiento anterior, se convino en que deberían hacerse esfuerzos a fin de identificar un marco institucional, legal y financiero que garantizara la continuación de las actividades de cooperación regional en caso de que el donante estimara imposible mantener la estructura actual del Proyecto AQUILA II. A este respecto se recomendó la preparación de un documento en el cual se analizaran diferentes mecanismos de cooperación, tales como:

  1. Creación de una institución regional con carácter permanente que asuma funciones análogas a las del proyecto AQUILA II;

  2. Utilización de alguna de las organizaciones regionales que existen en la actualidad, que fuera capaz de asimilar las funciones de cooperación regional cubriendo todas las actividades de apoyo a la investigación, difusión de información y capacitación, a un nivel y volumen semejantes a los de funcionamiento del proyecto AQUILA en su fase actual

  3. identificación de diferentes organismos de cooperación regional existentes que puedan responsabilizarse de la realización de actividades específicas, de acuerdo con las ventajas comparativas de cada uno de ellos, hasta cubrir la temática que ejecuta AQUILA II

84. Con respecto a la identificación de fuentes de financiamiento para la posible extensión del Proyecto AQUILA II, se habló de los fondos bilaterales adjudicados por la CCE. En este sentido, el Grupo de Trabajo convino en que sus miembros harían gestiones en sus países respectivos con miras a conseguir apoyo oficial para una propuesta de la FAO para la utilización de este mecanismo de financiamiento.

85. El Grupo de Trabajo enfatizó la conveniencia de que independientemente del mecanismo institucional, legal y financiero que resultara idóneo para la continuación de las actividades de cooperación regional en acuicultura, la COPESCAL debería desempeñar la función de organización guía en la orientación general de tales actividades. El Grupo recomendó además, que se estudie la posibilidad de introducir los cambios necesarios en los Estatutos de la COPESCAL para dotarla de facultades y flexibilidad adecuadas para ejecutar proyectos de cooperación regional. Esto sería indispensable en el caso de que COPESCAL resultara el marco apropiado para la continuación de las actividades de cooperación acuícola regional, al hacer el estudio comparativo con otros organismos existentes.

86. El Grupo de Trabajo convino en que sus miembros apoyarían desde sus posiciones en sus países respectivos, el estudio que habrá de emprender AQUILA II para la identificación de posibles alternativas para la continuación de la cooperación regional en acuicultura.

87. Al margen de la solución a la que se llegue, se hizo una recomendación específica de apoyo al desarrollo e integración progresiva del sistema informático para la planificación de la acuicultura en América Latina (SIPAL), implementado por el Proyecto AQUILA II.

88. Finalmente, se hizo una recomendación dirigida a apoyar la implementación de la licenciatura en acuicultura por el sistema mixto (formal y a distancia) así como cursos de actualización en áreas especializadas como patología, nutrición genética, gestión y administración de granjas acuícolas, y en el área de impacto ambiental.

FECHA Y LUGAR DE LA SEXTA REUNION

89. Se propuso que la sexta reunión sea efectuada en julio de 1995. Los participantes de Honduras, República Dominicana y Ecuador ofrecieron sus países como sede, sujeto a ratificación oficial por los Gobiernos respectivos.

90. El Grupo de Trabaja aprobó este informe en fecha 16 de Julio de 1993.


Inicěo de página Página siguiente