Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN)

Perfil de los miembros

Sr. M.Cayetano Yagüe

Organización: Universidad de Valladolid
País: España

I have a degree in social and cultural anthropology (UNED) and a master's degree in "Strategies and technologies for Development" (UPM-UCM). My field of study focuses mainly on rural areas, agriculture and human development.

Este miembro contribuyó a:

    • To HLPE and FSN members:

      As always, I appreciate the existence of this forum. I will briefly answer some of the suggested questions as a way to foster a healthy dialogue.

      I believe we need to start considering the role that culture, society, and behavior play in food systems, especially the distinction between "nutritional needs" (calories, macro and micronutrients, etc.) and "food needs" (satiety, culturally appropriate food, personal tastes). Human beings do not eat calories; they eat food. The issues stemming from food insecurity have dramatic consequences, such as famine, hunger, and everything that comes with nutrient deficiency. However, there are other problems that we are starting to become aware of: the loss of traditional consumption patterns, the spread of the Western diet, and sedentary lifestyles.

      All of these are threats to indigenous communities whose eating patterns are being disrupted by food systems increasingly tied to the Western diet. Often, changes in these food systems lead to less healthy diets or an increase in the price of certain foods, causing a lack of availability and access to food, which results in varying degrees of hunger (caloric, macro, and micronutrient), while also eliminating the possibility of choosing culturally appropriate foods. Indigenous groups, therefore, are generally more vulnerable to the "Westernization" of the food system.

      2. Should the objectives include mainstreaming Indigenous Peoples food and knowledge systems, and lessons learned from them, for the benefit of all, or solely for the benefit of Indigenous Peoples as rights holders?

      Given the points mentioned above, it is logical to think that indigenous groups deserve special attention. However, it must be noted that not all indigenous peoples face these problems. Indigeneity is strong in Latin America, where well-defined groups openly identify as "Indigenous." The reality is that not all minority ethnic groups (especially in Asia) label themselves as "Indigenous peoples." This makes it difficult to determine which communities are "ethnically vulnerable" to the "Westernization of the diet."

      It is also true that indigenous peoples are not the only ones who possess valuable traditional knowledge; many other ethnic groups outside the "Indigenous" label hold similar knowledge and are equally vulnerable.

      Therefore, I believe it is crucial to study the traditional knowledge of these vulnerable communities (with a focus on Indigenous people). The benefits of that knowledge should be utilized, particularly for vulnerable groups, regardless of their designation as Indigenous.

      3. What are the challenges related to Free, Prior, and Informed Consent and Access and Benefit Sharing when widely promoting and/or mainstreaming Indigenous Peoples' food and knowledge systems?

      Informed consent is necessary in all cases, whether they involve indigenous, local, or rural communities. The main challenge is that traditional indigenous knowledge may have limited applicability beyond its original context. Like any good practice (indigenous or otherwise), it has been developed in a specific context, and its implementation depends largely on the user. Therefore, it is important to acknowledge that most practices have limited applicability in different contexts, especially at the policy level.

      There are also many cases where such knowledge, like ethnobotanical knowledge and seed development, could be potentially harmful to communities if not properly managed. This type of knowledge requires special treatment, allowing the communities more control over its use.

      4. How can the report ensure the inclusion of marginalized groups, sustainability, and protection against commercialization risks for Indigenous Peoples' food and knowledge systems?

      In this case, I believe it is necessary to focus on national-level policy, creating policies that support planning food systems, and favoring short production and marketing channels while considering the impact of food system changes to Western values on specific regions.

      5. How should oral knowledge and traditions be documented and referenced in the development of the report?

      I think the inventory should be categorized by the area of impact: agroecology, management, ethnobotany, etc.

      Then, it should outline the potential uses of each practice in the inventory according to its type and ensure that informed consent is as comprehensive as possible.

      9. What best practices, ethical standards, and strategies for addressing climate change should be highlighted in the report?

      I believe agroecological practices adapted to the territory are possibly the most valuable knowledge that indigenous peoples have. These practices allow for comprehensive territorial management and the creation of short marketing circuits, which benefit the sustainable food systems we need.

      Thank you for your attention and for the space in this forum.

      Best regards,

       

      Para los miembros del HLPE y FSN:

      Como siempre, agradezco la existencia de este foro. Responderé brevemente algunas de las preguntas sugeridas como una forma de fomentar un diálogo saludable.

      Creo que necesitamos empezar a considerar el papel que juegan la cultura, la sociedad y el comportamiento en los sistemas alimentarios, especialmente la distinción entre "necesidades nutricionales" (calorías, macro y micronutrientes, etc.) y "necesidades alimentarias" (saciedad, alimentos culturalmente apropiados, gustos personales). Los seres humanos no comen calorías; comen alimentos. Los problemas derivados de la inseguridad alimentaria tienen consecuencias dramáticas, como hambrunas, hambre y todo lo que conlleva la falta de nutrientes. Sin embargo, hay otros problemas de los que estamos empezando a ser conscientes: la pérdida de patrones tradicionales de consumo, la expansión de la dieta occidental y los estilos de vida sedentarios.

      Todos estos son amenazas para las comunidades indígenas cuyas pautas alimentarias están siendo perturbadas por sistemas alimentarios cada vez más ligados a la dieta occidental. A menudo, los cambios en estos sistemas alimentarios conducen a dietas menos saludables o a un aumento en el precio de ciertos alimentos, lo que genera falta de disponibilidad y acceso a alimentos, provocando distintos grados de hambre (calórica, macro y micronutricional), al mismo tiempo que elimina la posibilidad de elegir alimentos culturalmente apropiados. Por lo tanto, los grupos indígenas están generalmente en una situación más vulnerable frente a la "occidentalización" del sistema alimentario.

      2. ¿Deberían los objetivos incluir la integración de los sistemas alimentarios y de conocimiento de los pueblos indígenas, y las lecciones aprendidas de ellos, para el beneficio de todos, o únicamente para el beneficio de los pueblos indígenas como titulares de derechos?

      Teniendo en cuenta los puntos mencionados anteriormente, es lógico pensar que los grupos indígenas merecen especial atención. Sin embargo, es necesario señalar que no todos los pueblos indígenas enfrentan estos problemas. El indigenismo es fuerte en América Latina, donde hay grupos bien definidos que se identifican abiertamente como "Indígenas". La realidad es que no todos los grupos étnicos minoritarios (especialmente en Asia) se autodenominan "pueblos indígenas". Esto hace difícil determinar cuáles son las comunidades "étnicamente vulnerables" a la "occidentalización de la dieta".

      Es también cierto que los pueblos indígenas no son los únicos que poseen un conocimiento tradicional valioso; muchos otros grupos étnicos fuera del rótulo de "Indígena" poseen conocimientos similares y son igualmente vulnerables.

      Por lo tanto, creo que es crucial estudiar el conocimiento tradicional de estas comunidades vulnerables (con un enfoque en los pueblos indígenas). Los beneficios de ese conocimiento deben utilizarse especialmente en grupos vulnerables, independientemente de su designación como Indígenas.

      3. ¿Cuáles son los desafíos relacionados con el Consentimiento Libre, Previo e Informado y el Acceso y Reparto de Beneficios cuando se promueven o se integran ampliamente los sistemas alimentarios y de conocimiento de los pueblos indígenas?

      El consentimiento informado es necesario en todos los casos, ya sea que se trate de comunidades indígenas, locales o rurales. El principal desafío es que el conocimiento tradicional indígena puede tener una aplicación limitada fuera de su contexto original. Como cualquier buena práctica (indígena o no), ha sido desarrollada en un contexto específico, y su implementación depende en gran medida del usuario. Por lo tanto, es importante reconocer que la mayoría de las prácticas tienen una aplicación limitada en diferentes contextos, especialmente a nivel de políticas.

      Además, existen muchos otros casos en los que este tipo de conocimiento, como el conocimiento etnobotánico y el desarrollo de semillas, podría ser potencialmente peligroso para las comunidades si no se maneja adecuadamente. Este tipo de conocimiento requiere un tratamiento especial, permitiendo a las comunidades un mayor control sobre su uso.

      4. ¿Cómo puede el informe garantizar la inclusión de grupos marginados, la sostenibilidad y la protección contra los riesgos de comercialización de los sistemas alimentarios y de conocimiento de los pueblos indígenas?

      En este caso, creo que es necesario centrarse en las políticas a nivel nacional, creando políticas que apoyen la planificación de sistemas alimentarios, favoreciendo canales de producción y comercialización cortos, y al mismo tiempo considerando el impacto que los cambios en el sistema alimentario hacia valores occidentales pueden generar en ciertas regiones.

      5. ¿Cómo deberían documentarse y referenciarse los conocimientos y tradiciones orales en el desarrollo del informe?

      Creo que el inventario debería clasificarse por área de impacto: agroecología, gestión, etnobotánica, etc. Luego, se deben marcar los posibles usos que cada práctica puede tener en el inventario según su tipo, y asegurar que el consentimiento informado sea lo más completo posible.

      9. ¿Qué buenas prácticas, estándares éticos y estrategias para abordar el cambio climático deberían destacarse en el informe?

      Creo que las prácticas agroecológicas adaptadas al territorio son posiblemente el conocimiento más valioso que poseen los pueblos indígenas. Estas prácticas permiten una gestión integral del territorio y la creación de circuitos cortos de comercialización, lo cual es beneficioso para los sistemas alimentarios sostenibles que necesitamos.

      Agradezco su atención y el espacio en este foro.

      Mis mejores deseos

       

    • Aplaudo esta iniciativa. Muchas gracias.

      A) En primer lugar creo que objetivo del informe es el adecuado. Lo único que puede inquietarme es la gran diversidad del componente "urbano", ya que hay distintos tipos y morfologías de ciudades, no es igual una ciudad centroeuropea ni cumple las mismas dinámicas sobre su zona "periurbana", de tal forma la expansión de la agricultura urbana depende de la morfología urbana en sí.

      B) Hay muchos casos reseñables, sin embargo querría promocionar a los colegas del VAAM- HUNAM. Es un visualizador de ambiente alimentario y gracias a el se pueden establecen puntos de distribución de alimentos. Es una herramienta muy sencilla de trasladar a otros países.

      Ortega-Avila, A.G. (2022), Visualizador de Ambiente Alimentario de México (VAAM).Link de acceso: https://vaam.shinyapps.io/vaam/