Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN)

Consultas
Abierta hasta el:

Conservación, fortalecimiento y promoción de los sistemas alimentarios y de conocimientos y las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas en favor de los sistemas alimentarios sostenibles: consulta del GANESAN sobre el alcance del informe

Esfera prioritaria: mejora de la equidad y la inclusión en los sistemas agrícolas y alimentarios 

Durante su 51ª sesión plenaria (23-27 de octubre de 2023), el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) aprobó su Programa de Trabajo cuatrienal (PTPA 2024-2027), que incluye una petición a su Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (GANESAN) para que elabore un informe sobre “Conservación, fortalecimiento y promoción de los sistemas alimentarios y de conocimientos y las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas en favor de los sistemas alimentarios sostenibles”, que se presentará en la 54ª sesión plenaria del CSA en octubre de 2026.

El texto de la solicitud del CSA, incluido en el PTPA 2024-2027, es el siguiente:

Fundamento: Los sistemas agrícolas y alimentarios de los pueblos indígenas están íntimamente relacionados con la naturaleza y tienen la capacidad de ofrecer seguridad alimentaria y nutricional y, al mismo tiempo, restaurar los ecosistemas y mantener la biodiversidad. Así lo reconoció el grupo científico de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, lo que se tradujo en la creación de la Coalición sobre los Sistemas Alimentarios de los Pueblos indígenas.

Los conocimientos tradicionales claramente contribuyen a la mejora de la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y alimentarios. Los Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM) de la FAO son un buen ejemplo sobre cómo apoyar los sistemas tradicionales y demostrar la riqueza que pueden aportar a nivel social, económico y ambiental. Desde 2002, el programa SIPAM ha designado 62 sistemas del patrimonio agrícola en 22 países. Estos representan diferentes territorios naturales y prácticas agrícolas que crean medios de vida sostenibles y seguridad alimentaria en zonas rurales y, al mismo tiempo, combinan biodiversidad, ecosistemas resilientes, tradiciones e innovaciones en las explotaciones agrícolas de una manera única.

En la nota de 2022 del GANESAN sobre cuestiones decisivas, nuevas y duraderas para la seguridad alimentaria y la nutrición se señala que los sistemas de conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas son cada vez más apreciados por su solidez metodológica, sustantiva y contextual y que abordan los desafíos actuales de los sistemas agrícolas y alimentarios contemporáneos a través de conocimientos sobre los mecanismos socioecológicos y las interacciones dentro de los entornos de generación de alimentos. Además, reconocer la conexión entre las prácticas científicas modernas y los sistemas tradicionales de conocimientos, y esforzarse por fomentarla, puede ofrecer considerables beneficios.

Pese al papel esencial que desempeñan, los sistemas alimentarios y de conocimientos de los pueblos indígenas –así como los conocimientos y las prácticas tradicionales–, están subestimados y corren un riesgo sin precedentes de desaparición. Uno de los principales problemas es la malinterpretación o el desconocimiento de los sistemas alimentarios y de conocimientos de los pueblos indígenas y los conocimientos y las prácticas tradicionales, que a menudo da lugar a instrumentos de políticas incompletos o inadecuados. De ahí que sea fundamental crear voluntad y liderazgo políticos con miras a intensificar la participación de los pueblos indígenas en los procesos de formulación de políticas.

Esta línea de trabajo temática se beneficiará de la ventaja comparativa del CSA para ofrecer una plataforma inclusiva e intergubernamental para la coordinación mundial y la convergencia de las políticas, que reunirá a encargados de la formulación de las políticas, comunidades internacionales científicas, organismos de las Naciones Unidas y pueblos indígenas.

Objetivos y resultados esperados: El objetivo de la línea de trabajo es elaborar un conjunto de recomendaciones sobre políticas específicas y prácticas sobre “Conservación, fortalecimiento y promoción de los sistemas alimentarios y de conocimientos y las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas en favor de los sistemas alimentarios sostenibles” como medio esencial de cumplir la aspiración del CSA, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2) y otros varios ODS, en particular el 1, el 10, el 12, el 13 y el 15. La línea de trabajo se beneficiará de las conclusiones y recomendaciones formuladas en un informe del GANESAN sobre el tema.

Visión general

Este borrador del documento exploratorio aborda las soluciones de los sistemas alimentarios y de conocimientos de los pueblos indígenas para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición (SAN) y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El alcance abarca la preservación, el fortalecimiento y la promoción de estos sistemas y prácticas en un marco de políticas basadas en los derechos para desarrollar y presentar un conjunto de recomendaciones sobre políticas centradas y orientadas a la acción. 

Los pueblos indígenas tienen conexiones profundas y duraderas, junto con funciones y derechos inherentes y concedidos, en relación con los sistemas alimentarios, los sistemas de conocimientos y las prácticas tradicionales. Los pueblos indígenas poseen conocimientos genuinos y sofisticados relacionados con los sistemas alimentarios, gran parte de los cuales no están documentados y, por lo tanto, no se utilizan o se utilizan poco. Incluso cuando están documentados, los conocimientos indígenas suelen pasarse por alto y rara vez se les reconoce valor científico, lo que provoca su exclusión de la literatura publicada.

El Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (GANESAN) del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) ha venido analizando cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas y los conocimientos indígenas en todos sus informes, y cada vez con mayor frecuencia en los últimos años. Silvicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición (2017) formula diez recomendaciones específicas para los pueblos indígenas. La integración de la ciencia transdisciplinar y los conocimientos indígenas en los procesos de innovación participativa que transforman el sistema alimentario se recomienda en el Informe del GANESAN de 2019, Enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores para una agricultura y unos sistemas alimentarios sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición. En la Nota del GANESAN de 2022 sobre Cuestiones decisivas, nuevas y duraderas para la seguridad alimentaria y la nutrición, se hace hincapié en la necesidad de crear interfaces significativas para los diversos conocimientos y prácticas. En ella se afirma que los sistemas de conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas son sólidos desde el punto de vista metodológico, sustantivo y contextual, y pueden contribuir a la elaboración de políticas y programas agrícolas y alimentarios basados en evidencias, y aportar soluciones, en todas las dimensiones importantes de la SAN.

Se ha documentado mucho sobre las consecuencias que tiene para los pueblos indígenas la separación de sus sistemas alimentarios tradicionales. Estas consecuencias incluyen la inseguridad alimentaria, la malnutrición[1], la pérdida de biodiversidad alimentaria y la pérdida de oportunidades para transformar los sistemas alimentarios y hacerlos más resilientes y sostenibles (Kuhnlein et al., 2009, 2013). El informe 2023 del GANESAN sobre la Reducción de las desigualdades en materia de seguridad alimentaria y nutrición recomienda que las políticas y la legislación se basen en los conocimientos indígenas y los datos conexos, a fin de ampliar el espectro de evidencias para las políticas y acciones en materia de SAN, y abordar las desigualdades sistémicas que afectan de manera desproporcionada a los pueblos indígenas.

El examen, la consolidación y la presentación de las recomendaciones sobre SAN de los sectores y disciplinas pertinentes aportarán la atención que tanto se necesita a los imperativos políticos para lograr la visión del CSA y los ODS, y para avanzar en la realización del derecho a la alimentación y los derechos de los pueblos indígenas.

Se celebrarán consultas sobre este alcance y sobre el desarrollo del informe completo con una amplia gama de titulares de derechos y partes interesadas. Los beneficiarios del informe serán los pueblos indígenas y la comunidad mundial en general, a través del CSA. 

Principios rectores

Durante la redacción del informe, los expertos del GANESAN seguirán los siguientes principios rectores, además de los procedimientos de trabajo establecidos por el GANESAN, para garantizar la legitimidad entre las partes interesadas y mantener un alto grado de calidad científica:

  1. El marco normativo basado en los derechos incluye los derechos de los pueblos indígenas, el derecho a la alimentación y los derechos de la naturaleza, junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).
  2. En consonancia con la redacción de la solicitud del CSA, y respetando la posición del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas y la del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, el enfoque en los “sistemas alimentarios y de conocimientos” estará referido a los pueblos indígenas exclusivamente (es decir, no incluirá términos como “comunidades locales”) [2]
  3. El informe se centrará en los sistemas alimentarios y de conocimiento de los pueblos indígenas, tal y como se detalla en el PTPA del CSA. 
  4. El informe abordará también los conocimientos y prácticas tradicionales que abarcan los de culturas y comunidades con herencias y legados de lugar (p.ej. comunidades locales), y los designados como Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM)). 
  5. Se realizará un examen de las recomendaciones sobre políticas pertinentes de una serie de procesos científicos e intergubernamentales. 
  6. Se examinarán, actualizarán y corregirán, según proceda, los textos y recomendaciones pertinentes de informes anteriores del GANESAN.
  7. Se abordarán las actuales cuestiones dispares, conflictivas, contradictorias y controvertidas, junto con las ramificaciones, repercusiones y consecuencias no deseadas para los pueblos indígenas de políticas y procesos no relacionados y/o bien intencionados.
  8. Las recomendaciones se dirigirán al CSA, los organismos de las Naciones Unidas, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos nacionales y locales, el sector académico y de la investigación, y los mecanismos y órganos de gobierno de los pueblos indígenas como titulares de derechos. 
  9. Todas las consultas, el contenido del informe, y en especial todas las recomendaciones, respetarán el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI), los principios de Acceso y Participación en los Beneficios (APB, 2011), y las cuestiones de soberanía en torno a la información y la alimentación. 

PREGUNTAS CLAVE PARA ORIENTAR LA CONSULTA ELECTRÓNICA SOBRE EL ALCANCE DEL INFORME DEL GANESAN

1.

¿Está de acuerdo con los principios rectores indicados anteriormente?

2.

¿Deberían los objetivos incluir la integración de los sistemas alimentarios y de conocimientos de los pueblos indígenas, y las enseñanzas adquiridas de los mismos, en beneficio de todos, o únicamente en beneficio de los pueblos indígenas como titulares de derechos?

3.

¿Cuáles son los retos relacionados con el consentimiento libre, previo e informado y el acceso y la distribución de beneficios a la hora de promover y/o integrar ampliamente los sistemas alimentarios y de conocimientos de los pueblos indígenas?

4.

¿Cómo puede el informe garantizar la inclusión de los grupos marginados, la sostenibilidad y la protección contra los riesgos de comercialización de los sistemas alimentarios y de conocimientos de los pueblos indígenas?

5.

¿Cómo deberían documentarse y tomarse como referencia los conocimientos y tradiciones orales en la elaboración del informe?

6.

¿Qué dimensiones vinculadas a la capacidad de acción de los pueblos indígenas (p.ej. en cuestiones de gobernanza), podrían abordarse?

7.

¿Faltan documentos e instrumentos normativos importantes/relevantes en la lista de documentos fundacionales?

8.

¿Podría indicar referencias pertinentes que deberían tenerse en cuenta?

9.

¿Qué mejores prácticas, normas éticas y estrategias para abordar el cambio climático deberían destacarse en el informe?

10.

¿Qué mejores prácticas o estrategias para promover el entendimiento intercultural deberían destacarse en el informe?

11.

¿Son suficientes los documentos jurídicos anteriores como el Consentimiento Previo e Informado, a la luz de esta evolución del pensamiento sobre los conocimientos indígenas, o es necesario revisarlos?

El GANESAN utilizará los resultados de esta consulta para elaborar el informe, que luego se hará público en su borrador V0 para consulta electrónica, y posteriormente se someterá a examen por pares, antes de su finalización y aprobación por el equipo de redacción del GANESAN y el Comité Directivo.

Agradecemos de antemano a todos los que contribuyan con su lectura, sus comentarios y sus aportaciones sobre el alcance de este informe del GANESAN. Los comentarios son bien recibidos en español, francés e inglés.

La consulta estará vigente hasta el 13 de diciembre de 2024.

¡El GANESAN espera que la consulta sea fructífera!

Cofacilitadores:

Paola Termine, Coordinadora interina del GANESAN, Secretaría del GANESAN

Silvia Meiattini, Especialista en comunicación y divulgación, Secretaría del GANESAN


[1] La malnutrición está relacionada con la deficiencia, el exceso o el desequilibrio de energía y otros macro y micronutrientes.

[2] El Foro Permanente reitera el llamamiento que hizo en su 21º período de sesiones para que se establezca una distinción clara entre pueblos indígenas y comunidades locales. Se alienta a todas las entidades de las Naciones Unidas y a los Estados partes en los tratados relativos al medio ambiente, la biodiversidad y el clima a que eliminen el uso del término “comunidades locales” en relación con los pueblos indígenas, de modo que se suprima la expresión “pueblos indígenas y comunidades locales” (Informe del 22º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (con enmiendas orales), 2023).

El Foro Permanente reitera la posición del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, a saber, que es inaceptable socavar la condición y el prestigio de los pueblos indígenas combinándolos o equiparándolos con entidades no indígenas, como minorías, grupos vulnerables o comunidades locales.

Tales intentos, ya sea por parte de los Estados o de las entidades de las Naciones Unidas, no son aceptables y serán cuestionados por los pueblos indígenas y por aquellos que tienen el mandato de defender sus derechos. El Foro Permanente insta a todas las entidades de las Naciones Unidas y a los Estados partes en los tratados relativos al medio ambiente, la biodiversidad y el clima a que eliminen el uso del término “comunidades locales” en relación con los pueblos indígenas, de modo que se suprima el término “pueblos indígenas y comunidades locales” (Informe sobre el 21º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, 2022).


Documentos y principios fundacionales

  1. Declaración Universal de Derechos Humanos: La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948 (resolución 217 A de la Asamblea General) como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Por primera vez, establece derechos humanos fundamentales que deben protegerse universalmente. El Artículo 25. 1 afirma: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación. Texto completo: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

  2. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: Esta Declaración, adoptada en 2007, proporciona un marco mundial para los esfuerzos encaminados a proteger y promover los derechos de los pueblos indígenas, incluidos los sistemas alimentarios y de conocimientos. Reconoce que el respeto por los conocimientos indígenas, las culturas y las prácticas tradicionales contribuyen al desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación adecuada del medio ambiente; y que los pueblos indígenas tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos y expresiones culturales tradicionales, así como las manifestaciones de sus ciencias, tecnologías y culturas. Abarca los recursos humanos y genéticos, las semillas, las medicinas, el conocimiento de las propiedades de la fauna y la flora, las tradiciones orales, literaturas y diseños. Texto completo: https://www.un.org/development/desa/indigenouspeoples/wp-content/uploads/sites/19/2018/11/UNDRIP_S_web.pdf

  3. Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional: El objetivo del derecho a la alimentación, adoptado por la FAO en 2004, es proporcionar orientación práctica a los Estados para lograr la seguridad alimentaria y la idoneidad nutricional para todos. Reconoce que los alimentos, las dietas y los hábitos alimentarios son vitales para las culturas y tradiciones de los pueblos. Los pueblos indígenas merecen una consideración especial en el contexto del acceso a los recursos y activos, la tierra y los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura. Texto completo: https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/635c915b-5247-41cf-817f-b0ac4f41cceb/content

  4. Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional: Estas Directrices, aprobadas por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial en 2012, instan a los Estados a reconocer y proteger los derechos legítimos de tenencia de los pueblos indígenas y a considerar la adaptación de sus políticas y marcos jurídicos y organizativos a los sistemas de tenencia de los pueblos indígenas, con los objetivos de la seguridad alimentaria, el derecho a una alimentación adecuada y la protección del medio ambiente, entre otros. Se identifica a los pueblos indígenas como merecedores de especial consideración; también se enumeran otros grupos (p.ej., comunidades locales). Texto completo: http://www.fao.org/4/i2801s/i2801s.pdf

  5. Derechos de la naturaleza: Los derechos de la naturaleza son un instrumento jurídico que describe los derechos inherentes de los ecosistemas y las especies a tener la misma protección que las personas y las empresas; que los ecosistemas y las especies tienen derechos legales a existir, prosperar y regenerarse. En al menos doce países, y varios territorios soberanos dentro de países, se han promulgado leyes que protegen los derechos de la naturaleza. Muchos más países están en proceso de elaborar esta legislación. Las cosmovisiones indígenas se alinean con la legislación sobre los derechos de la naturaleza y han acelerado su desarrollo. https://www.garn.org/rights-of-nature/

  6. Directrices sobre las cuestiones relativas a los pueblos indígenas: El objetivo de estas directrices es ayudar al sistema de las Naciones Unidas a incorporar e integrar las cuestiones de los pueblos indígenas en los procesos de actividades y programas operativos a nivel nacional. Texto completo: https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/UNDG_guidelines_ES.pdf

  7. Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (C-169): Este convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adoptado en 1989, reconoce los derechos de los pueblos indígenas dentro de los Estados donde viven; su derecho a la tierra, a los recursos naturales y a participar plenamente en la toma de decisiones. Define las responsabilidades de los gobiernos para proteger estos derechos. Texto completo: https://www.refworld.org/legal/agreements/ilo/1989/es/19728

  8. Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica: Esta decisión de la COP 2022 destaca la relación y el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales como custodios de la biodiversidad y como asociados en su conservación, restauración y uso sostenible. Especifica y reitera en sus metas que se respeten, documenten y preserven los conocimientos tradicionales, las innovaciones, las cosmovisiones, los valores y las prácticas de las comunidades indígenas y locales. Texto completo: https://www.cbd.int/doc/decisions/cop-15/cop-15-dec-04-es.pdf

  9. Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica, también denominado más sencillamente Protocolo de Nagoya sobre acceso y participación en los beneficios. Lanzado en 2011 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), este protocolo es un acuerdo internacional sobre el acceso justo y equitativo a los recursos genéticos y la participación en los beneficios que se deriven de su utilización, contribuyendo así a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Señala la interrelación entre los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales, la importancia para la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes, así como para los medios de vida sostenibles de estas comunidades. la toma nota de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. [Nota: en este documento se utiliza la expresión “comunidades indígenas y locales”, al igual que en la mayoría de los tratados y directrices del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica]. Texto completo: https://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nagoya-protocol-es.pdf

  10. Consentimiento libre, previo e informado (CLPI): El CLPI es un derecho específico, reconocido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y en los principios de Acceso y Participación en los Beneficios (APB), que permite a los pueblos indígenas dar o negar/retirar su consentimiento, en cualquier momento, en relación con proyectos que afecten a sus territorios; y participar en negociaciones para dar forma al diseño, implementación, monitoreo y evaluación de los proyectos. 

  11. Libro Blanco/Wiphala sobre sistemas alimentarios de los pueblos indígenas.: Este documento, publicado como contribución a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021, aborda los alimentos, los sistemas alimentarios y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, y cómo contribuyen a la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas alimentarios en todo el mundo. Presenta la perspectiva de que los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas se basan en evidencias, es decir, tienen ventajas metodológicas, sustantivas y contextuales iguales o incluso superiores a las de muchos diseños de estudios científicos (dominantes). Texto completo: https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/3462ba89-ea23-4d49-a3bf-e64bdcc83613/content

  12. Declaración mundial de jóvenes indígenas sobre los sistemas alimentarios sostenibles y resilientes (disponible solo en inglés).: Este documento, entregado y publicado en 2021, presenta perspectivas y recomendaciones prácticas para respetar, preservar y revitalizar los sistemas alimentarios y de conocimientos de los pueblos indígenas, así como sus dietas y prácticas tradicionales. Texto completo: https://www.fao.org/fileadmin/user_upload/faoweb/2021/Indigenous/EN_Indigenous_Youth_Global_Declaration_on_Sustainable_and_Resilient_Food_Systems.pdf

  13. Perspectivas Locales sobre la Diversidad Biológica 2: Este informe de 2020 destaca el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la hora de aportar soluciones basadas en la naturaleza para conservar, proteger y utilizar de forma sostenible la biodiversidad a través de conocimientos y prácticas tradicionales. Destacan las transformaciones eficaces necesarias para reconocer y respetar las diversas formas de conocer y ser, revitalizar los sistemas alimentarios indígenas y locales, hacer frente a las crisis medioambientales y tomar decisiones inclusivas. Texto completo: https://localbiodiversityoutlooks.net/es/publicaciones/

Bibliografía adicional

Azam-Ali, S. et al. (2023). Marginal Areas and Indigenous People Priorities for Research and Action. In: von Braun, J., Afsana, K., Fresco, L.O., Hassan, M.H.A. (eds) Science and Innovations for Food Systems Transformation. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-15703-5_14

FAO and Alliance of Bioversity International and CIAT. (2021). Indigenous Peoples’ Food Systems: Insights on sustainability and resilience from the front line of climate change. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://doi.org/10.4060/cb5131en

FAO. (2016). Free Prior and Informed Consent: An indigenous peoples’ right and a good practice for local communities: Manual for project practionersOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/8a4bc655-3cf6-44b5-b6bb-ad2aeede5863/content

HLPE. (2017) La nutrición y los sistemas alimentarios. Informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición. https://www.fao.org/cfs/cfs-hlpe/es

HLPE. (2017). Una actividad forestal sostenible en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición. Informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición. https://www.fao.org/cfs/cfs-hlpe/publications/hlpe-11/es

HLPE. (2019). Enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores en favor de la sostenibilidad de la agricultura y los sistemas alimentarios que mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición/ Informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición https://www.fao.org/cfs/cfs-hlpe/publications/hlpe-14/es

HLPE. (2022). Cuestiones decisivas, nuevas y duraderas para la seguridad alimentaria y la nutrición. Informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición. https://www.fao.org/3/cc1867es/cc1867es.pdf

HLPE. (2023). Reducción de las desigualdades en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición. Informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición. https://www.fao.org/cfs/cfs-hlpe/publications/hlpe-18/es

IFAD. (2022). Sustainable and resilient Indigenous Peoples’ food systems for improved nutrition No Title. https://www.ifad.org/digital-toolbox/indigenous-peoples-food-systems/features.html

Kuhnlein, H., Erasmus, B., & Spigelski, D. (2009). Indigenous Peoples’ food systems: the many dimensions of culture, diversity and environment for nutrition and health. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y CINE. https://www.fao.org/4/i0370e/i0370e.pdf

Kuhnlein, H., Erasmus, B., Spigelski, D., & Burlingame, B. (2013). Indigenous Peoples’ food systems and well-being: interventions and policies for healthy communities. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y CINE. https://www.fao.org/4/i3144e/i3144e.pdf

Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

UN General Assembly. (2015). Right to Food. General Assembly Seventieth Session, A/70/287https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Food/A-70-287.pdf

UNEP. (1992). Convention on biological diversityhttps://wedocs.unep.org/handle/20.500.11822/8340;jsessionid=EF1F228DCABD0D7B5DC72F68338975A9

UNESCO. (2018). UNESCO policy on engaging with Indigenous Peoples. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Culturahttps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000262748/PDF/262748eng.pdf.multi

UNPFII. (2022). Report on the Twenty-First Session of the Permanent Forum on Indigenous Issues, Pub. L. No. E/2022/43-E/C.19/2022/11, United Nations, Economic and Social Council. https://social.desa.un.org/issues/indigenous-peoples/unpfii/unpfii-twenty-first-session-25-april-6-may-2022

UNPFII. (2023). Report of the 22nd Session of the Permanent Forum on Indigenous Issues (with Oral Amendments), E/2023/43-E/C.19/2023/7. https://social.desa.un.org/issues/indigenous-peoples/unpfii/unpfii-twenty-second-session-17-28-april-2023

World Health Assembly. (2023). The health of Indigenous Peoples. 76th World Health Assembly WHA76.16 Agenda item 16.3. https://doi.org/10.5334/dsj-2020-043

WB, The Indigenous Peoples' Resilience Framework: https://thedocs.worldbank.org/en/doc/4cafc3a906669ba0d34d4a39dc903472-0090012024/indigenous-peoples-resilience-framework-executive-summary


Tenga en cuenta que, paralelamente a esta consulta, el GANESAN convoca a expertos interesados en presentar su candidatura al equipo de redacción de este informe. Esta convocatoria estará vigente hasta el 16 de diciembre de 2024. Pueden obtener más información aquí


*Pinche sobre el nombre para leer todos los comentarios publicados por ese miembro y contactarle directamente
  • Leer 16 contribuciones
  • Ampliar todo
 

To ensure the inclusion of marginalized groups, sustainability, and protection against commercialization risks for Indigenous Peoples' food and knowledge systems, the report can incorporate the following strategies:

  1. Engagement and Participation: Actively involve Indigenous communities in the report's development through consultations, workshops, and participatory research methods. This ensures their voices, needs, and perspectives are central to the findings.
  2. Cultural Sensitivity: Recognize and respect the cultural significance of Indigenous food systems and knowledge. Incorporate traditional ecological knowledge (TEK) alongside scientific approaches to enhance sustainability practices.
  3. Legal Protections: Recommend legal frameworks that protect Indigenous intellectual property rights over traditional knowledge and food systems, preventing unauthorized commercialization and exploitation.
  4. Sustainable Practices: Highlight and promote sustainable agricultural practices that Indigenous communities use, ensuring that these methods are documented and valued.
  5. Capacity Building: Support training programs for Indigenous communities that enhance their ability to manage and protect their food systems and knowledge from external pressures.
  6. Policy Recommendations: Advocate for policies that prioritize the rights and interests of Indigenous Peoples, ensuring they have a say in decisions that affect their lands and resources.
  7. Monitoring and Evaluation: Establish mechanisms to monitor the impact of any commercial activities on Indigenous food systems, ensuring accountability and adaptive management.
  8. Intersectional Analysis: Address the intersection of various forms of marginalization (e.g., gender, socio-economic status) within Indigenous communities to ensure comprehensive inclusion.

By implementing these strategies, the report can contribute to the resilience of Indigenous Peoples' food and knowledge systems while safeguarding against commercialization risks.

Indigenous food systems are a crucial repository of traditional knowledge and biodiversity, playing a vital role in sustainable diets and food security (Kuhnlein, Eme & Larrinoa, 2019). These systems are rooted in cultural practices and spirituality; they are resilient to climate change, epidemics, and nutritional issues (Swiderska, Argumedo, Wekesa, Ndalilo, Song, Rastogi & Ryan, 2022). Despite contributing positively to diets, Indigenous Peoples are facing significant threats to their food systems from environmental degradation, marginalization, and loss of traditional knowledge. It is important to recognize that understanding indigenous peoples' sustainable food systems respects cultural heritage and ecological integrity. An examination of Indigenous food systems must focus not only on sustenance but also on encompassing a wealth of traditional knowledge that has been passed down through generations. It is worth noting that the indigenous food system operates within a framework of biodiversity, utilizing local plants and animals in a way that enhances ecosystem resilience. The HLPE-FSN consultation emphasizes the need to include indigenous perspectives in food policy frameworks, advocating for the recognition of Indigenous Peoples as guardians of biodiversity and promoters of sustainable practices.

Advancing Indigenous knowledge systems should be actively integrated into food policies at all levels, both nationally and internationally. This means that Indigenous Peoples should be encouraged to participate in global decision-making while acknowledging their rights to their lands and resources. Integrating Indigenous communities’ ownership will lead to innovative solutions for sustainable food security and climate change (Kuhnlein & Chotiboriboon, 2022). There is a need for global institutions such as the UN to develop a comprehensive approach that values Indigenous practices to enhance food sovereignty, promoting resilience in the face of environmental challenges. Finally, the HLPE-FSN consultation offers a crucial platform for supporting the integration of Indigenous understanding into modern food systems, highlighting the importance of cultural diversity in achieving global food security and sustainability.

References 

Kuhnlein, H.V., Eme, P.E. and Larrinoa, Y.F. (2019). Indigenous food systems: contributions to sustainable food systems and sustainable diets. Sustainable diets: linking nutrition and food systems.

Swiderska, K., Argumedo, A., Wekesa, C., Ndalilo, L., Song, Y., Rastogi, A. and Ryan, P. (2022). Indigenous Peoples’ Food Systems and Biocultural Heritage: Addressing Indigenous Priorities Using Decolonial and Interdisciplinary Research Approaches. Sustainability.

Kuhnlein, H.V., & Chotiboriboon, S. (2022). Why and How to Strengthen Indigenous Peoples' Food Systems with Examples from Two Unique Indigenous Communities. Frontiers in Sustainable Food Systems.

I present an example of the incorporation of indigenous (in this case Māori) world views, concepts and framing into eating and wellbeing guidelines. The Manaora (literally high status of health) Rangatahi (youth) Eating and Wellbeing Guidelines were co-created with Māori youth and peer-tested. They consist of 10 health eating guidelines and 10 wellbeing guidelines (physical activity, sleep, screen time, mental health) incorporating Māori concepts such as 'mauri' (life force) and turangawaewae (a place to belong and feel safe, carrying rights and responsibilities), Māori terms (eg kai, food; whanau, family) and uplifting framing, such as proclaiming Tihei Hauora, Tihei Mauri Ora (celebrating wellbeing and the life force of health) and finishing with a Whakatoki or aspirational saying. The social and environmental aspects of eating and wellbeing are prominent, and all messages are accompanied by detailed explanations and video clips featuring the youth themselves. 

These co-created guidelines are far superior to the official government guidelines for youth and dissemination approaches are currently being tested. (google manaora guidelines Nourishing Hawkes Bay)

Dear colleagues

I am happy to read the contributions so far!! Indeed, indigenous and local peoples, across the globe and diverse ecosystems, have adopted a plethora of strategies for addressing family food securities.

For example, rural Bangladeshi households follow the well-established tradition of ‘’musti chaul’’ – of keeping back one fistful of dry rice each time a meal was cooked, to hold against lean times, to have ready when a beggar called, or to donate to the mosque or temple when called on to do so.

Women being the key strategist of ensuring food security of the family, policies need to pay enough attention and focus on their needs and priorities. Strategies supporting their efforts to save food or the income from sale of crops and livestock need to be tailored to the ‘’seasonalities’’ which affects many rural communities (See HARVEST TIME SAVING draft that our team is proposing). (attached) 

 https://isstdelhi-my.sharepoint.com/personal/akila_isstindia_org/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fakila%5Fisstindia%5Forg%2FDocuments%2FHARVEST%20TIME%20SAVING%204%20Empower%40Scale%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fakila%5Fisstindia%5Forg%2FDocuments&ga=1

Such efforts require a radical shift in attitude and behavioiur among professionals and ‘’experts’’ who are often used to top-down model of development interventions. Robert Chambers (of IDS, Sussex, often labeled the ‘’undisputed dean of Participatory Planning) advise that such professionals need to start to Sit down, listen, learn… and ‘’Ask them’’. … He emphasize prioritizing Shutting up, among such experts to empower the locals, which could be surprisingly hard to practice, as it requires ‘’suffering the silence’’.

Looking forward to learn more.

Regards, Getaneh

I think this is a very interesting topic, in most countries in Africa there is promotion of government policies, laws and regulations that dont favour our Indigenous Peoples’ food and knowledge systems and traditional practices, a good example is the seeds sector where most of this policies favour multinationals in seeds sector at detriment of small scale farmers who promote indigeneous seeds, the governments of the day should have robust policies, laws and regulations that are not skewed more so protecting indigenous foods and knowledge systems.

Concerning the best practices or strategies to promote cross-cultural understanding, the report should highlight strategies focused on community-led knowledge sharing, participatory research, and cross-cultural education. Collaborative projects with scientists that involve indigenous communities as active decision-makers can foster mutual respect and enhance integration of traditional practices into broader food policies either at the national or regional levels. Knowledge exchange programs and culturally sensitive educational initiatives will bridge understanding between indigenous and non-indigenous communities, emphasizing the ecological and nutritional benefits of traditional foods. Further, supporting indigenous traditional governance concerning natural resources will help to preserve the food systems sustainably, build cross-cultural understanding and also enhance biodiversity, food security, and environmental resilience.

I believe I can contribute by carrying out a survey among the indigenous communities of Brazil specifically in the state of Parana. About the impacts of the Brazilian Government's food acquisition program on these communities. A proposal that could see indigenous communities as food suppliers for local social entities and programs. Contributing to the fight against food insecurity.

To HLPE and FSN members:

As always, I appreciate the existence of this forum. I will briefly answer some of the suggested questions as a way to foster a healthy dialogue.

I believe we need to start considering the role that culture, society, and behavior play in food systems, especially the distinction between "nutritional needs" (calories, macro and micronutrients, etc.) and "food needs" (satiety, culturally appropriate food, personal tastes). Human beings do not eat calories; they eat food. The issues stemming from food insecurity have dramatic consequences, such as famine, hunger, and everything that comes with nutrient deficiency. However, there are other problems that we are starting to become aware of: the loss of traditional consumption patterns, the spread of the Western diet, and sedentary lifestyles.

All of these are threats to indigenous communities whose eating patterns are being disrupted by food systems increasingly tied to the Western diet. Often, changes in these food systems lead to less healthy diets or an increase in the price of certain foods, causing a lack of availability and access to food, which results in varying degrees of hunger (caloric, macro, and micronutrient), while also eliminating the possibility of choosing culturally appropriate foods. Indigenous groups, therefore, are generally more vulnerable to the "Westernization" of the food system.

2. Should the objectives include mainstreaming Indigenous Peoples food and knowledge systems, and lessons learned from them, for the benefit of all, or solely for the benefit of Indigenous Peoples as rights holders?

Given the points mentioned above, it is logical to think that indigenous groups deserve special attention. However, it must be noted that not all indigenous peoples face these problems. Indigeneity is strong in Latin America, where well-defined groups openly identify as "Indigenous." The reality is that not all minority ethnic groups (especially in Asia) label themselves as "Indigenous peoples." This makes it difficult to determine which communities are "ethnically vulnerable" to the "Westernization of the diet."

It is also true that indigenous peoples are not the only ones who possess valuable traditional knowledge; many other ethnic groups outside the "Indigenous" label hold similar knowledge and are equally vulnerable.

Therefore, I believe it is crucial to study the traditional knowledge of these vulnerable communities (with a focus on Indigenous people). The benefits of that knowledge should be utilized, particularly for vulnerable groups, regardless of their designation as Indigenous.

3. What are the challenges related to Free, Prior, and Informed Consent and Access and Benefit Sharing when widely promoting and/or mainstreaming Indigenous Peoples' food and knowledge systems?

Informed consent is necessary in all cases, whether they involve indigenous, local, or rural communities. The main challenge is that traditional indigenous knowledge may have limited applicability beyond its original context. Like any good practice (indigenous or otherwise), it has been developed in a specific context, and its implementation depends largely on the user. Therefore, it is important to acknowledge that most practices have limited applicability in different contexts, especially at the policy level.

There are also many cases where such knowledge, like ethnobotanical knowledge and seed development, could be potentially harmful to communities if not properly managed. This type of knowledge requires special treatment, allowing the communities more control over its use.

4. How can the report ensure the inclusion of marginalized groups, sustainability, and protection against commercialization risks for Indigenous Peoples' food and knowledge systems?

In this case, I believe it is necessary to focus on national-level policy, creating policies that support planning food systems, and favoring short production and marketing channels while considering the impact of food system changes to Western values on specific regions.

5. How should oral knowledge and traditions be documented and referenced in the development of the report?

I think the inventory should be categorized by the area of impact: agroecology, management, ethnobotany, etc.

Then, it should outline the potential uses of each practice in the inventory according to its type and ensure that informed consent is as comprehensive as possible.

9. What best practices, ethical standards, and strategies for addressing climate change should be highlighted in the report?

I believe agroecological practices adapted to the territory are possibly the most valuable knowledge that indigenous peoples have. These practices allow for comprehensive territorial management and the creation of short marketing circuits, which benefit the sustainable food systems we need.

Thank you for your attention and for the space in this forum.

Best regards,

 

Para los miembros del HLPE y FSN:

Como siempre, agradezco la existencia de este foro. Responderé brevemente algunas de las preguntas sugeridas como una forma de fomentar un diálogo saludable.

Creo que necesitamos empezar a considerar el papel que juegan la cultura, la sociedad y el comportamiento en los sistemas alimentarios, especialmente la distinción entre "necesidades nutricionales" (calorías, macro y micronutrientes, etc.) y "necesidades alimentarias" (saciedad, alimentos culturalmente apropiados, gustos personales). Los seres humanos no comen calorías; comen alimentos. Los problemas derivados de la inseguridad alimentaria tienen consecuencias dramáticas, como hambrunas, hambre y todo lo que conlleva la falta de nutrientes. Sin embargo, hay otros problemas de los que estamos empezando a ser conscientes: la pérdida de patrones tradicionales de consumo, la expansión de la dieta occidental y los estilos de vida sedentarios.

Todos estos son amenazas para las comunidades indígenas cuyas pautas alimentarias están siendo perturbadas por sistemas alimentarios cada vez más ligados a la dieta occidental. A menudo, los cambios en estos sistemas alimentarios conducen a dietas menos saludables o a un aumento en el precio de ciertos alimentos, lo que genera falta de disponibilidad y acceso a alimentos, provocando distintos grados de hambre (calórica, macro y micronutricional), al mismo tiempo que elimina la posibilidad de elegir alimentos culturalmente apropiados. Por lo tanto, los grupos indígenas están generalmente en una situación más vulnerable frente a la "occidentalización" del sistema alimentario.

2. ¿Deberían los objetivos incluir la integración de los sistemas alimentarios y de conocimiento de los pueblos indígenas, y las lecciones aprendidas de ellos, para el beneficio de todos, o únicamente para el beneficio de los pueblos indígenas como titulares de derechos?

Teniendo en cuenta los puntos mencionados anteriormente, es lógico pensar que los grupos indígenas merecen especial atención. Sin embargo, es necesario señalar que no todos los pueblos indígenas enfrentan estos problemas. El indigenismo es fuerte en América Latina, donde hay grupos bien definidos que se identifican abiertamente como "Indígenas". La realidad es que no todos los grupos étnicos minoritarios (especialmente en Asia) se autodenominan "pueblos indígenas". Esto hace difícil determinar cuáles son las comunidades "étnicamente vulnerables" a la "occidentalización de la dieta".

Es también cierto que los pueblos indígenas no son los únicos que poseen un conocimiento tradicional valioso; muchos otros grupos étnicos fuera del rótulo de "Indígena" poseen conocimientos similares y son igualmente vulnerables.

Por lo tanto, creo que es crucial estudiar el conocimiento tradicional de estas comunidades vulnerables (con un enfoque en los pueblos indígenas). Los beneficios de ese conocimiento deben utilizarse especialmente en grupos vulnerables, independientemente de su designación como Indígenas.

3. ¿Cuáles son los desafíos relacionados con el Consentimiento Libre, Previo e Informado y el Acceso y Reparto de Beneficios cuando se promueven o se integran ampliamente los sistemas alimentarios y de conocimiento de los pueblos indígenas?

El consentimiento informado es necesario en todos los casos, ya sea que se trate de comunidades indígenas, locales o rurales. El principal desafío es que el conocimiento tradicional indígena puede tener una aplicación limitada fuera de su contexto original. Como cualquier buena práctica (indígena o no), ha sido desarrollada en un contexto específico, y su implementación depende en gran medida del usuario. Por lo tanto, es importante reconocer que la mayoría de las prácticas tienen una aplicación limitada en diferentes contextos, especialmente a nivel de políticas.

Además, existen muchos otros casos en los que este tipo de conocimiento, como el conocimiento etnobotánico y el desarrollo de semillas, podría ser potencialmente peligroso para las comunidades si no se maneja adecuadamente. Este tipo de conocimiento requiere un tratamiento especial, permitiendo a las comunidades un mayor control sobre su uso.

4. ¿Cómo puede el informe garantizar la inclusión de grupos marginados, la sostenibilidad y la protección contra los riesgos de comercialización de los sistemas alimentarios y de conocimiento de los pueblos indígenas?

En este caso, creo que es necesario centrarse en las políticas a nivel nacional, creando políticas que apoyen la planificación de sistemas alimentarios, favoreciendo canales de producción y comercialización cortos, y al mismo tiempo considerando el impacto que los cambios en el sistema alimentario hacia valores occidentales pueden generar en ciertas regiones.

5. ¿Cómo deberían documentarse y referenciarse los conocimientos y tradiciones orales en el desarrollo del informe?

Creo que el inventario debería clasificarse por área de impacto: agroecología, gestión, etnobotánica, etc. Luego, se deben marcar los posibles usos que cada práctica puede tener en el inventario según su tipo, y asegurar que el consentimiento informado sea lo más completo posible.

9. ¿Qué buenas prácticas, estándares éticos y estrategias para abordar el cambio climático deberían destacarse en el informe?

Creo que las prácticas agroecológicas adaptadas al territorio son posiblemente el conocimiento más valioso que poseen los pueblos indígenas. Estas prácticas permiten una gestión integral del territorio y la creación de circuitos cortos de comercialización, lo cual es beneficioso para los sistemas alimentarios sostenibles que necesitamos.

Agradezco su atención y el espacio en este foro.

Mis mejores deseos

 

Esteemed HLPE Panelists & Dear FSN Members,

My name is Dong-Gill Kim, and I am currently working at the Wondo Genet College of Forestry and Natural Resources, Hawassa University, Ethiopia (https://donggillkim.blogspot.com/)

Climate change is exacerbating drought frequency and severity, posing a grave threat to conventional agricultural systems and global food security. This report can investigate the potential of underutilized plant species and agroecological practices by indigenous peoples and local communities (IPLCs) to enhance drought resilience in vulnerable regions.

The primary objectives of this research are fourfold:

  1. Identify and characterize the drought-resistant traits and adaptations exhibited by underutilized plant species/agroecological practices within IPLCs.
  2. Elucidate the underlying ecological principles and traditional knowledge that contribute to the success of these practices.
  3. Evaluate the feasibility and scalability of implementing these practices in drought-prone areas for wider adoption.
  4. Promote a paradigm shift towards integrating underutilized plants and agroecological practices as cornerstones of climate-smart agricultural strategies.

There are a plethora of strategies for addressing climate change which indigenous and local peoples (IPLCs) have adopted across the globe for diverse ecosystems. These strategies are however driven directly by factors relating to land or sea uses, the extent of the degradation and the dependency of IPLCs on the natural resource base for their livelihoods. To a significant extent, the response and actions to climate change by IPLCs are indirectly driven by the prevailing governance systems, economic trends and demographic changes. Overall, IPLCs response to climate change is not isolated in a vacuum but inherently interlinked to their responses to other stimuli associated with their quest to access food, water, health and energy from their surrounding natural resource base. The drivers of these interlink must be clearly reviewed, examined and documented for comprehensive policy actions.