Mamoutou Traoré

“El mijo no es como los demás cereales de aquí. ¡Se vende todo!”
15/09/2023

Malí

 

Mamoutou Traoré se enorgullece de pertenecer a una larga tradición familiar de productores de mijo en la región semiárida de Kulikoró en Malí. Según relata, aunque aquí el mijo es popular, la producción de su padre había ido disminuyendo gradualmente a lo largo de varias décadas, así que cuando Mamoutou empezó a cultivar su propia tierra, de él dependía revivir la producción de su familia. 

 

“Me di cuenta de que los platos hechos con mijo son sustanciosos y buenos para la salud, y me propuse la misión de producirlos”, comenta. “Aprendí sobre la producción de mijo y las buenas prácticas para poder ganarme la vida con ello y proveer para mi familia”. 

 

A él le gusta especialmente el n´gomi, un tipo de tortita, y el plato local tô, una papilla de mijo parecida a la polenta que se conoce como “la comida del campo y de las visitas” porque es muy nutritiva. Según Mamoutou, permite a las personas hacer ejercicio intenso durante un día entero sin sentir hambre, algo que “es muy raro que pase con otros cereales”.  

 

“El mijo es muy importante para la lucha contra el hambre en nuestras regiones”, dice. “Por eso es tan popular”. 

 

Cuando lleva excedentes de mijo al mercado, siempre obtiene un buen precio. Según explica, aunque el mijo es más caro que otros cereales, sigue siendo el producto que se vende con más facilidad, y con el que obtiene más beneficios. “El mijo no es como los demás cereales de aquí. ¡Se vende todo!”, afirma. 

 

Además, se puede almacenar durante mucho tiempo. De hecho, como su aldea, Goakoulou, dispone de un sistema colectivo para garantizar que la población pueda acceder a cereales durante todo el año, Mamoutou actualmente vende la mayor parte de su mijo al banco local de cereales.  

 

En el futuro, según cuenta, espera aumentar su producción para el mercado, y dedicarse a procesar el mijo para elaborar otros productos. “Por ejemplo, he oído hablar de un joven que está empezando a producir pan de mijo y me gustaría ver cómo se prepara, cómo sabe y si puedo hacer lo mismo aquí para la gente de la aldea”. 

 

Supone que muchos productores incrementarán su producción de mijo en los próximos años, sobre todo conforme vayan aumentando las temperaturas. “Los cultivos de mijo no traicionan”, dice. “Son resilientes ante condiciones climáticas complicadas”. 

 

“Estoy convencido de que si más personas comienzan a producir mijo y si nuestras autoridades hacen el esfuerzo de apoyar la producción, podremos luchar eficazmente contra el hambre y la inseguridad alimentaria”, dice. Y como con él se gana bastante, “también ayudaría a luchar contra la pobreza local”.