Centro de conocimientos sobre agroecología

En colaboración con:

Webinars

Stock-take report on agroecology in IFAD operations

Sustainable agriculture and food systems transition: linkages to the Post-2020 Global Biodiversity Framework

Transforming agri-food systems for biodiversity

Applying agroecology in IFAD operations

La Iniciativa para Ampliar la Escala de la Agroecología

La Iniciativa para Ampliar la Escala de la Agroecología fue lanzada en el Segundo Simposio Internacional sobre Agroecología en 2018 en Roma como una plataforma orientada al futuro y a la acción para catalizar la cooperación en agroecología dentro del Sistema de las Naciones Unidas. A través de la iniciativa, los socios tienen como objetivo acompañar y apoyar los procesos nacionales de agroecología a través de la capacidad política y técnica que crea sinergias entre los países.

En el espíritu transformador de la Agenda 2030, la Iniciativa para ampliar la Escala Agroecología es un enfoque integrado a través del cual los productores de alimentos, los gobiernos y otras partes interesadas pueden fortalecer la agroecología, aprovechando una serie de prácticas y políticas sostenibles, conocimientos y alianzas para lograr sistemas alimentarios equitativos y sostenibles en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Iniciativa para Ampliar la Escala de la Agroecología coincide con las ambiciones transformadoras de la Agenda 2030 y apoya a los países para que cumplan sus compromisos. Las transiciones requieren innovación en las políticas, las instituciones rurales y las asociaciones, así como en la producción, el procesamiento, la comercialización y el consumo de alimentos nutritivos, lo que lleva a la sostenibilidad y la equidad en todo el sistema alimentario y agrícola.

Aprovechar el potencial de la agroecología para transformar los sistemas alimentarios y agrícolas, requiere un marco de acción coordinada y de colaboración entre una serie de actores. La Iniciativa para Ampliar la Escala de la Agroecología responde a esta necesidad.

La Iniciativa actúa a nivel nacional, regional y mundial. Las experiencias nacionales y subnacionales se comparten a nivel regional y mundial para desarrollar una mejor orientación basada en las nuevas pruebas a través de herramientas como la Herramienta para la Evaluación del Desempeño de la Agroecología (TAPE). Cada vez son más los países (así como los estados y municipios) que solicitan el apoyo de los organismos intergubernamentales para orientar los procesos de transición. Por ello, la Iniciativa está centrando su trabajo en los países que solicitan apoyo para planificar y poner en marcha procesos de transición.

La Iniciativa centra sus esfuerzos en tres áreas de trabajo:

Conocimiento e innovación para sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles

La Iniciativa apoya los esfuerzos locales y nacionales para aportar soluciones a las necesidades específicas del contexto, generando y co-creando conocimientos y realizando actividades de capacitación y formación. Permite el intercambio de conocimientos entre países y regiones, todos los cuales requieren nuevas soluciones para los factores de los climas cambiantes. La Iniciativa demuestra el impacto de la agroecología ampliando la base de pruebas, explorando las lagunas de investigación y apoyando la recopilación de pruebas a nivel territorial y nacional.

Procesos políticos para la transformación de los sistemas alimentarios y agrícolas

La Iniciativa asiste a los países en el desarrollo de políticas para la agroecología con la participación de actores no estatales. Proporciona apoyo técnico a los países y trata de aprovechar los instrumentos internacionales existentes y las decisiones de los organismos intergubernamentales, incluida la Agenda 2030, para apoyar la transición agroecológica. Cataliza la cooperación en todo el sistema de la ONU para fortalecer las capacidades de los organismos para apoyar los procesos de transición agroecológica.

Crear conexiones para un cambio transformador

La Iniciativa colabora de forma inclusiva con todas las partes interesadas -gobiernos, organizaciones de productores, consumidores, sociedad civil, investigadores y sector privado- y apoya las redes y plataformas de intercambio de conocimientos y diálogo a nivel nacional, regional e internacional. La Iniciativa garantiza la colaboración y la coordinación entre los organismos de las Naciones Unidas y crea sinergias con las Décadas de las Naciones Unidas y los foros mundiales pertinentes, principalmente en relación con el cambio climático, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la nutrición, la restauración de los ecosistemas y la agricultura familiar, entre otros.

La Iniciativa ofrece oportunidades para unir esfuerzos para ampliar la escala de la agroecología. El trabajo conjunto puede tener un impacto catalizador, permitiendo y empoderando a los países miembros, las comunidades y los agricultores familiares para ampliar la escala la agroecología y lograr la visión transformadora de la Agenda 2030.