Página precedente Indice Página siguiente


V. Programa piloto SIFES de Chaguite Grande


5.1. Aspectos básicos del programa
5.2. Marco institucional y organización del proyecto
5.3. Inversiones iniciales realizadas
5.4. Aspectos técnicos


En esta sección se describen los aspectos mas salientes del proyecto de desarrollo de la comunidad rural-forestal de Chaguite Grande tal como fue diseñado oportunamente.

5.1. Aspectos básicos del programa

El Proyecto SIFES de Chaguite Grande para el aprovechamiento industrial de la materia prima forestal, iniciado en Junio de 1986, comprendió los siguientes aspectos básicos:

(a) la elaboración del Plan de Manejo del bosque para asegurar la sostenibilidad de su aprovechamiento, a fin de "mantener con mayor seguridad la perpetuidad del recurso forestal existente en la zona" (Plan de Manejo de la Comunidad de Chaguite Grande, Mayo de 1987);

(b) la instalación de la industria del SIFES, incluyendo el taller de aserrío (galera y equipos), la construcción de la bodega, la instalación de la caldera a vapor y del generador eléctrico, y el tendido de la red de distribución de electricidad a la comunidad;

(c) la capacitación de los operarios del taller en cuestiones de organización de las actividades de madereo y aserrío (la cual se prolongo por cinco meses) y la puesta en marcha del taller;

(d) la legalización del Patronato Comunal como la organización líder, con la cual se suscribió el Acta de compromiso para la instalación del SIFES.

La Comunidad de Chaguite Grande, localizada al interno del Area de Manejo Integrado Chaguite Grande, es atendida en forma permanente por el dasónomo asignado por la COHDEFOR, quien apoya a las organizaciones locales en el manejo y la protección del bosque comunal.

La COHDEFOR ha asignado además, un Asistente Social, el cual, a diferencia de cuanto ocurre con el dasónomo, tiene asignada mas de una comunidad, desarrollando sus actividades en forma rotativa.

5.2. Marco institucional y organización del proyecto

El organismo responsable del programa es COHDEFOR. La auditoría y supervisión general de las tareas vinculadas al Proyecto, el manejo de la cuenta bancaria y el giro de los cheques son responsabilidad del Jefe de la Regional Comayagua.

Las tareas administrativas y contables son ejercidas por un administrador (perito mercantil), quien se ocupa del control de la producción, de los despachos de los productos, de los gastos normales de funcionamiento del taller, de los reintegros a COHDEFOR y de la adquisición de repuestos y materiales para el taller de aserrío.

El modelo de gestión y monitoreo del Proyecto esta establecido en el Contrato de Arrendamiento con opción a compra, suscrito entre la COHDEFOR y el Patronato de la Comunidad, organización líder de la misma, que cuenta con personería jurídica y con el reconocimiento por parte de la COHDEFOR. En dicho contrato se ha estipulado la participación del Patronato en el seguimiento y evaluación del Proyecto, además de todos los aspectos relativos al futuro traspaso del taller del SIFES a la comunidad.

Para la ejecución de las tareas relativas al madereo y ala operación del taller SIFES el plantel de operarios (miembros de la comunidad) fue dividido en dos grupos:

(i) uno de ellos conformado por 12 miembros, esta asignado a las tareas del monte (corte y preparación de las trozas y las tuncas, transporte con bueyes hasta la playa de carga, carga y descarga de los camiones);

(ii) el segundo grupo, compuesto por 13 miembros, desarrolla las tareas del taller de aserrío (operación de la caldera, procesamiento de las tuncas para la elaboración de la madera cuadrada, palillos y lampa).

La coordinación de los grupos esta a cargo de un Comite de Seguimiento, integrado por representantes de la COHDEFOR y del Patronato de la comunidad, los cuales aportan tres miembros cada uno. El comise de Seguimiento, presidido por el Jefe de la Regional Comayagua de COHDEFOR, tiene a su cargo el manejo del SIFES, ejerciendo funciones de Junta Directiva, velando por el desempeño productivo, gerencia!, administrativo y de mercadeo del SIFES.

Los Servicios de Apoyo Técnico al proyecto son efectuados por un Dasónomo y un Asistente Social.

La ejecución del plan de manejo forestal esta a cargo del dasónomo, quien selecciona y marca los árboles para el apeo y la resinación, mientras que la promoción de otras actividades que involucran a la mujer y a los niños esta a cargo de (el/la) Asistente Social.

El control de la producción y comercialización de todos los productos forestales, incluida la resina, esta a cargo del Patronato de la comunidad.

Diagrama 3.

5.3. Inversiones iniciales realizadas

La inversión inicial en la infraestructura del taller, sin tomar en cuenta los costos de la promoción y asistencia técnico-gerencia de FAO/COHDEFOR, ha ascendido a Lps 166.413,91 (US$ 83. 200). A su vez, los requerimientos para la capacitación en el manejo, operación y mantenimiento de la maquinaria del taller fue calculado en Lps 8.160, lo que eleva la inversión inicial a un total de Lps 174.573,91 (US$ 87.300).

Un análisis desagregado de dicha cifra, nos muestra que casi un 52% del costo de los equipos y maquinarias ha estado representado por el costo del locomobil (Cuadro 1). Una significativa incidencia en el costo de instalación de la maquinaria del SIFES la ha tenido el taller de tablillas, el cual ha representado el 22,65% de la inversión total efectuada.

Si bien la maquinaria y los equipos del taller son de propiedad de la COHDEFOR, dicho capital será transferido al Patronato del SIFES una vez que la comunidad haya procedido a la cancelación del préstamo. A tal fin, el Patronato de la Comunidad capitaliza un fondo (fideicomiso) que proviene de la comercialización de los productos del SIFES. Si bien oportunamente se había programado que el reembolso de la primera cuota del préstamo se efectuase al segundo ano del proyecto, la COHDEFOR ha concedido una postergación de tres anos para el pago de la misma.

Cuadro 1. Inversion inicial para la instalacion del SIFES de Chaguite Grande (en Lps a precios 1987).*

Rubros

Costo (Lps)

incidencia Cost/rubro (%)

incidencia Costo Total (%)

Equipo y Materiales


Nivelacion terreno

4677.7

3.09



Galera Taller de tablillas

5578.66

3.69



Bodegas SIFES

3850.27

2.55



Pila de Agua Potable

3500

2.55



Alumbrado Electrico Taller

5248.56

2.31



Alumbrado Electr. Comunidad

14880.8

3.47



Locomobil

78475

51.88



Taller de Tablillas

34266.7

22.65



Distribucion Agua Taller

796.22

0.53


total equipo y materiales

151273.91


86.65

Mano de Obra

15140


8.67

Capacitacion y Asistencia

8160


0.67

Total

174573.91

100

100

* No incluye costos asistencia tecnica, desarrollo y promocion de FAO-COHDEFOR
Fuente: ZELAYA, L. 1987.

Los ingresos generados por la venta de los productos del SIFES son depositados en el BANADESA, en una cuenta corriente cuya gestión esta a cargo de la COHDEFOR, la cual efectúa reintegros parciales a la administración del SIFES para sus movimientos operativos. De esta manera COHDEFOR asegura la capitalización efectiva de los SIFES y la continuidad de la producción en el largo plazo.

Un análisis realizado sobre los ingresos generados por el Proyecto SIFES ha mostrado que la comunidad esta en condiciones de hacer frente a la adquisición de las instalaciones del taller sin que ello afecte sus ingresos actuales.

Diagrama - Flujo de la produccion de madera rolliza del bosque de propiedad de la comunidad de Chaguite Grande *

(*) el diagrama reproduce los flujos de producción a Agosto de 1990.
Fuente: elaboracion propia.

5.4. Aspectos técnicos


5.4.1. Aprovechamiento del bosque comunal
5.4.2. El taller de aserrío
5.4.3. Comercialización de los productos madereros
5.4.4. Producción de energía mecánica y eléctrica
5.4.5. Otras actividades productivas
5.4.6. Caminos rurales


5.4.1. Aprovechamiento del bosque comunal

La ejecución del plan de manejo del bosque busca transformar el bosque en rodales regulares manejados con un ciclo de rotación de 40 anos, con cortes anuales similares entre si, divididas en 8 zonas que ocupan desde 80 a 200 ha (con una media de 128,6 ha/ano) con metas de corte máximo admisibles de 5.000 m3/ano de trozas y tuncas. Así, el volumen de extracción materias primas consentido alcanzan mediamente los siguientes valores:

Volumen maduro (DAP > 30cm)

1830 m3/ano (trozas)

Volumen joven (DAP 10-30cm)

1658 m3/ano (tuncas)

Volumen leña (DAP < 10 cm)

1480 m3/ano

Total

4968 m3/ano

El aprovechamiento del bosque se lleva a cabo mediante el empleo de motosierras, mientras que las herramientas usadas para el madereo se componen, básicamente, de hachas, machetes, limas y ganchos para rodar los rollizos. Una vez realizado el corte de los árboles, se procede a la eliminación del sotobosque y demás residuos no utilizados mediante "quemas controladas" a fin de disminuir los riesgos de incendios durante la estación seca (verano) y de evitar la propagación de enfermedades, plagas e insectos que podrían afectar la calidad del bosque.

La reproducción del bosque no requiere de la reforestación, basándose, a tal fin, en la regeneración natural. Para ello y, luego del corte, se dejan entre 10 y 16 árboles semilleros.

El transporte de la madera hasta la rampa de carga (bacadilla) se efectúa con bueyes, en tanto que para el transporte de las trozas a los aserraderos de la zona y de las trozas al taller del SIFES se recurre al empleo de camiones.

Quizás el problema mas grave de la actividad de madereo es el transporte, en especial de tuncas, cuya superación es de difícil resolución en el corto y mediano plazo. Inicialmente, el transporte era realizado en un camión de propiedad del ex-administrador del SIFES. Al retiro de este, el transporte de trozas se convino con los aserraderos de la zona, en tanto que resta aun sin resolver el transporte de las tuncas hasta el taller. Para dar una solución al problema se recurrió al uso de bueyes, especialmente cuando el recorrido no es mayor de 1 Km pendiente abajo.

No obstante ello, la situación del transporte ha generado trastornos en la provisión de la materia prima al taller llegando a paralizar, en algunas oportunidades, la actividad del mismo.

5.4.2. El taller de aserrío

Para la operación del taller y la planta de generación de electricidad, el grupo, constituido por 13 personas jóvenes, ha sido organizado en dos turnos que trabajan en forma alternada dado que la cantidad de energía generada por la caldera no permite que todos los equipos instalados operen simultáneamente. Esto es debido a las limitaciones impuestas por la capacidad del generador, el cual no produce energía suficiente para aprovechar la capacidad instalada del taller y los requerimientos propios de la comunidad.

Cada integrante de dichos sub-grupos tiene asignada una función especifica: un operario se encarga de la alimentación de la caldera y del control del generador; un operador y un ayudante se ocupan del manejo de la sierra principal y del carro; dos operarios se encargan de la recepción y selección del material, del manejo de la sierra péndulo para el despuntado y del apilado de la madera, mientras que el sexto operario del turno, se encarga de la recolección y botado del aserrín.

Cuando la sierra principal no esta en operación, se activan las sierras para la elaboración de palillos. En este caso, de la operación de la caldera, del manejo de las dos sierras palilleras y del amarrado y apilado de los palillos producidos, se encargan siete operarios.

En el taller de aserrío se elabora madera cuadrada (timber) de 72" y mayor de 2" x 2" con la cual se abastece a otras empresas procesadores de la zona; palillo ordinario o tampas de 54" y 1 " x 3/4"; palillos de primera (sin nudos) de 54 "y 1" x 1 y, eventualmente, algún otro producto, según las necesidades propias de la comunidad (muebles y otros materiales). La producción de madera cuadrada se inicio en 1988, en tanto que la producción de palillos lo hizo en 1990.

En la actualidad, el 88% de la producción del taller esta representada por la madera cuadrada (timber), el 9% por los palillos ordinarios (tampas) y el 3% restante por los palillos de primera, lo cual significa un volumen promedio de 217 pt/m3. En términos de producción, este volumen es equivalente a un rendimiento del 51% del total de la materia prima utilizada y a un 49% de "desperdicios" (entre lena y aserrín), el cual es utilizado como combustible para la caldera.

Según un análisis efectuado por la COHDEFOR, los rendimientos medios en la actividad del taller son los siguientes:

Sierra principal (3 hombres)

1500 pt/turno

Canteadora (2 hombres)

1800 pt/turno

Despuntadora -péndulo- (2 hombres)

1800 pt/turno

Sierra palillera (2 hombres)

800 pt/turno

Asimismo, de un estudio realizado en el taller se obtuvieron los siguientes resultados de operación y producción (Ogara, M. 1987):

(i) la sierra principal proceso 0.63 m3/hora

(ii) 1 m3 de tunca produjo:

58% de madera cuadrada -timber- (246 pt)
24% de orillos (capote)
18% de aserrín

(iii) 1 m3 de madera y orillos produjeron:

72% de palillos (154 pt)
21% de desperdicios de las sierras palilleras
7% de desperdicios de la sierra péndulo

(iv) la sierra palillera proceso 0.23 m3 de madera y orillos por hora y produjo 44 pt de palillo por hora

(v) lena consumida por la caldera:

para operar la sierra principal 0.10 m3/hora
para operar las palilleros 0.08 m3/hora

(vi) agua consumida por la caldera:

para operar la sierra principal 541 l/hora
para operar las palilleras 466 l/hora

(vii) producción de electricidad: 34.7 kWh.

5.4.3. Comercialización de los productos madereros

Los rollizos de primera calidad son vendidos a los aserraderos de la zona mientras que las tuncas (de segunda y tercera calidad), son vendidas al SIFES.

Las tuncas son parcialmente procesadas en el taller de aserrío. El material semi-elaborado es vendido a empresas que procesan y comercializan productos dimensionados (palos de escoba, brochas, cepillos, trampas para langostas, postes para la producción de tomates, cercas, etc), ubicadas en el Departamento de Comayagua.

Como surge del análisis de la comercialización de la producción del taller, la demanda de los productos del SIFES ha sido, a lo largo del proyecto, muy estable y prácticamente todos los sub-productos elaborados han sido comercializados rápidamente (Ramirez Rivero, J. 1990)4.

4 El mismo autor enfatiza tanto sobre el potencial de un mercado aun no suficientemente aprovechado, que permitirla obtener precios mas elevados para los productos de la comunidad, así como de nuevos y mas atractivos mercados aun no explorados (Ramirez Rivera, J. 1990).

5.4.4. Producción de energía mecánica y eléctrica

La producción de energía esta íntimamente ligada a la actividad de aserrío. El funcionamiento de la caldera, de 40-50 CV de potencia, a la cual esta conectado un generador trifásico de 36 kWh, consume en torno a 300 m3 de lena por día.

De este volumen, 190 m3 son consumidos en la operación del taller de aserrío en tanto que los restantes 110 m3 de lena son consumidos en la generación de energía eléctrica para la comunidad.

Si se toma en consideración una actividad anual de 200 días de trabajo, resultan 1,5 m3 diarios de residuos que vienen utilizados para la generación eléctrica. A su vez, considerando un promedio de 10 horas de operación al día, se deriva un consumo de 0,15 m3/h. Considerando una densidad de los residuos en torno a 400 kg/m3, el consumo especifico de combustible se puede estimar en 60 kg/h. Si, en base a una generación teórica de energía de 36 kWh, se estima un factor de carga promedio del 60% (21,6 kWh de energía generada), el consumo especifico estimado de la caldera para la generación de energía es de 2,8 kg/kWh.

Con los niveles actuales de procesamiento promedio de tuncas (1.088 m3/ano) se puede abastecer perfectamente la caldera con los desperdicios del aserrio, quedando un remanente importante para destinar a otros usos si se considera que, con 1 m3 de tunca procesada, se producen 0.5 m3 de residuos entre costaneros y aserrín.

Diagrama 5: Flujo de la produccion del taller de aserradio Sifes de la comunidad de Chaguite Grande, a Agosto de 1990. Fuente: elaboracion propia

5.4.5. Otras actividades productivas

Históricamente, la resinación ha ocupado un espacio relevante entre las actividades realizadas por los miembros de la comunidad. Incluso, como se ha mencionado anteriormente, la misma ha sido una de las actividades que mayor impulso han recibido con la implementación del Sistema Social Forestal.

Con el inicio de las actividades del SIFES, la producción de resina decayó notoriamente dado que, básicamente, la actividad de madereo redujo sensiblemente el tiempo disponible para su extracción. Así es que solo 3 de los 17 miembros de la comunidad se dedican exclusivamente a la extracción de resina. Para el resto de los miembros, la resinación es una actividad complementaria a las actividades de madereo.

La administración y comercialización de la resina están a cargo de la Cooperativa de resineros. La producción suele ser de primera calidad y se vende a una resinera localizada en el municipio de Amarateca.

Un importante incremento en el precio de la resina, que se verificó a mediados de 1990, ha alentado el retorno a la actividad, si bien en forma mas contenida que antes de la puesta en marcha del SIFES. A pesar de estas mejoras, la situación de los resineros no ha dejado de ser inestable dada las escasas perspectivas que presenta la resinación como actividad generadora de ingresos significativos (Cuadro 2).

Cuadro 2. Chaguite Grande. Produccion de resina, 1984/90 (1)

ANNO

PRODUCCION en barriles

PRECIO Lps / barril

1984

156

68

1985

115

55

1986

194

70

1987

250

80

1988

142

110

1989

122

140

1990 (2)

144

185

(1) Hasta el mes de Agosto 1990
(2) A partir del segundo semestre el precio ha sido incrementado a 185 Lps/barril
Fuente: RAMIREZ RIVERA, Jaime. 1990

La producción de carbón vegetal a partir de los residuos de los aserraderos y de los rollizos de diámetros menores de 10 cm, ha sido una de las actividades originalmente previstas en el proyecto SIFES, considerando la posibilidad de abastecer la demanda para usos residenciales y comerciales de Tegucigalpa y de comunidades relativamente importantes de Comayagua así como para abastecer la fabrica de cemento de Piedras Azules, de INCEHSA.

A pesar que la comunidad cuenta con un horno metálico transportable, con capacidad para 30 cargas de lena, la carbonización ha sido prácticamente abandonada hasta tanto se estabilice el proceso de sustitución de combustible fósil (bunker) por carbón vegetal por parte de la planta cementera de Piedras Azules, la cual ya ha comenzado a operar en 1992, empleando astillas de lena. La reducida demanda de carbón para usos comerciales y residenciales ha, ulteriormente, contribuido a desalentar la actividad. Así, solo uno de los miembros de la comunidad se ocupa de la producción y comercialización de la lena, actividad que se ha demostrado rediticia.

Muy esporádica y de escasa significación también, es la recolección de semillas de pino, la cual dura alrededor de 2 días/ano.

Lamentablemente, para ninguna de estas dos actividades existen registros que permitan un análisis detallado de los beneficios económicos generados.

5.4.6. Caminos rurales

Dos son los objetivos principales de este componente: por una parte, la construcción y el mantenimiento de los caminos de acceso al bosque, con el fin de asegurar la provisión normal al taller del SIFES y a los aserraderos de la zona. Por otra parte, mejorar el acceso y la comunicación con los mercados regionales, a partir de la reconstrucción y mantenimiento de los caminos, asegurando su transitabilidad.

El desarrollo de este componente ha sido de primordial importancia para el proyecto SIFES y la comunidad puesto que el normal funcionamiento del taller de aserrio ha sido posible gracias a la apertura de estas vías de comunicación.

Sin embargo, el histórico mal estado de los caminos rurales en el área es un problema que aun no ha sido resuelto satisfactoriamente y, en todo este tiempo, ha representado un permanente motivo de ineficiencias en el transporte y provisión de materia prima al taller del SIFES, con los consiguientes incrementos en los costos de producción del mismo, básicamente por alteraciones en la regularidad de los suministros.

Entre 1987 y 1990 se programo la apertura de 10.9 Km de caminos, de los cuales, hasta el presente, solo se han construido 3 Km. También se había programado la manutención de 6.2 Km. Aunque se efectuaron algunos arreglos manuales en las vías principales de acceso a la aldea, los trabajos de mantenimiento de los caminos ha sido prácticamente nulo. Tampoco se ha detectado que la Administración del SIFES haya constituido un fondo de reserva para la construcción y mantenimiento de los caminos.

De todos modos, la insuficiencia de recursos con que cuentan, sea la comunidad de Chaguite Grande, que CODHEFOR o el mismo programa SIFES de la FAO para hacer frente a una tarea de tal magnitud, dificulta la solución al problema de los caminos del área y por ende, condiciona los buenos resultados del proyecto.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente