Página precedente Indice Página siguiente


3. MARICULTURA

3.1 APOYO AL DESARROLLO DEL CULTIVO DEL CAMARON

3.1.1 PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE CAMARONES PENEIDOS

a) Antecedentes:

El cultivo de camarones peneidos, representa en la Región Latinoamericana y el Caribe, el sector de la Maricultura mas adelantado. Sin embargo, algunos factores limitantes para el aumento de la producción, ya se evidencian en relación al progresivo crecimiento de la actividad de cultivo. La escazes estacional de post larvas del medio natural, la rápida evolución de la tendencia del mercado internacional y la aparición de graves fenómenos patológicos sea en el cultivo larval como en la engorda, son probablemente los temas que deberán ser tomados en consideración a corto plazo.

b) Objetivos:

Limitar la difusión de los fenomenos patológicos que afectan el cultivo de camarones peneidos a través de la organización de un sistema de prevención y control, coordinado a nivel Regional.

c) Ejecución

En relación al problema de las enfermedades, AQUILA, organizó en Panamá (5–9 Dic. 1988), una sesión técnica entre expertos en patología de camarón de ocho paises de la Región*. Durante el taller se evidenció la difusión de los fenómenos patológicos en la Región y como estos representan un grave límite, actual y potencial, para la actividad de cultivo, así como también se analizaron las medidas tomadas por los paises en el momento de enfrentar el problema. Al final de la sesión se proporcionaron recomendaciones subrayando la importancia de:

Crear un sistema de coordinación/cooperación entre las instituciones encargadas de la investigación en patología, para coordinar a nivel Regional, la investigación en áreas especificas de la patología del camarón.
Determinar áreas de investigación prioritarias en la Región.
Disponer de un mecanismo de información que sustente el desarrollo de un programa comun de investigación.
Asistir a los productores en el sector camaronero de prevención y control de los fenómenos patológicos (creación de un servicio publico de asistencia).
Formar profesionales, no solo con amplios conocimientos en lo que a patología se refiere, sino también con la práctica de las técnicas productivas.
Actualizar las legi aciones nacionales para prevenir y controlar los fenómenos patológicos.
Elaborar una legislación Regional para prevenir y controlar los fenomenos patológicos.

* Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Venezuela.

Estas recomendaciones constituyeron la base para la formulación de una propuesta de proyecto Regional de cooperación horizontal (TCDC) para la prevención y control de las enfermedades de camarones peneidos (Anexo 1)

d) Continuacion:

La propuesta de Proyecto TCDC, está siendo discutida con los paises involucrados para su aceptación. Las etapas sucesivas preveen todas las operaciones necesarias para su orientación empezando por la identificacion de la Institución Financiadora.

ANEXO 1
OBJETIVOS, RESULTADOS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO CTPD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA REGIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DEL CAMARON

A - Objetivos Inmediatos

  1. Elaboración y coordinación a nivel Región de las investigaciones en áreas específicas de patología del camarón que afectan al sector productivo.

  2. Asegurar asistencia a nivel Nacional al sector camaronero en la prevención/control de los fenomenos patológicos.

  3. Prevenir/controlar la difusión de los fenomenos patológicos en la Región.

B - Resultados del Proyecto

 Del Objetivo Inmediato 1
1.1.Sistema de coordinación/cooperación Regional entre las instituciones nacionales encargadas de la investigación en patología.
1.2Sistema de evaluación Regional para la individuación de las principales áreas en patología que necesitan de investigación.
1.3.Sistema de información (SIRIAC)
 Del Objetivo Inmediato 2
2.1.Profesionales capacitados en el área de la patología de camarón (nacional/regional).
2.2Diseño de un servicio público de asistencia para el sector productivo sobre patología (nacional).
 Del Objetivo Inmediato 3
3.1.Actualización y modernización de las legislaciones nacionales que se refieren al aspecto sanitario del sector de la camaronicultura.
3.2Diseño de una legislación Regional para el control/prevención de los fenómenos patológicos (involucrando el punto 2.2) y estructura necesaria para su aplicación.

C - Actividades del Proyecto

En relación al resultado 1.1
1.1.1.Identificar los principales centros nacionales que desarrollan investigaciones sobre el tema y las áreas específicas de investigación.
1.1.2.A nivel Nacional, identificar áreas comunes de investigación entre las instituciones seleccionadas. Detección de virosis, sistemas de diagnosis rápida, mejoramiento de gestión en engorda, enfermedades en cultivo larvario. Ejecutar programas comunes de investigación.
1.1.3.Elaborar una propuesta de interconexión entre las instituciones seleccionadas. Poner en ejecución el sistema a través del intercambio de información y de investigaciones (20 investigadores en dos años).
En relación al resultado 1.2
1.2.1.Creación de un comité Regional de evaluación para la definición de las áreas prioritarias de investigación. Para cada pais, el comité se compone del coordinador Nacional y del responsable del Sub-Comité (ver 2.2.3).
En relación al resultado 1.3
1.3.1.Extensión del sistema SIRIAC-AQUILA, a los paises todavía no participantes. En relación al resultado 2.1
2.1.1.Realización de dos cursos de 15 días de capacitación en patologí de camarón a nivel Regional*
 (1 participante para cada pais, para cada curso. Total 16 participantes).
2.12.Realización por parte de los expertos entrenados en el curso Regional, de un número total de 24 cursos en los ocho paises a nivel nacional (proporcionados en relación a la necesidad de cada pais). Diez participantes para cada pais. Total=240 participantes).
En relación al resultado 2.2.
2.2.1.A nivel Nacional, en relación a las características del sector productivo, dimensionar e iniciar el servicio de asistencia necesario**.
2.2.2.Capacitar a nivel Nacional, especialistas en patologia (ver 2.1.1/2.2) en las técnicas de producción (promedio de 3 para cada pais, cada ocho meses. Total 72 patólogos capacitados en técnica de producción.
2.2.3.Realizar cuatro reuniones Regionales entre los responsables del servicio de asistencia (sub-comite para confrontar programas y resultados.
En relación al resultado 3.1
3.1.1.A nivel nacional, evaluación de la legislación actual (producción/comercialización) y comparación con las legislaciones en la Región e internacionales.
3.1.2.A nivel Regional, realización de cuatro reuniones Regionales para resumir - confrontar - actualizar la legislación éxistente.
3.1.3.Determinar los mecanismos de implementación/control de las normas determinadas.
En relación al resultado 3.2
3.2.1.Actividad incluida en 1.2.1/2.2.3./3.1.2/3.1.3 (dos reuniones Regionales).

* Los Regionales serán administrados por expertos de la Región, con participación de expertos internacionales.
** Considerando: Número y característica de las instituciones involucradas;
• numero de especialistas/técnicos necesarios; • principales actividades (asistencia en el campo, análisis, cursos para los productores, etc.

3.1.2 ESTUDIO SOCIOECONOMICO DEL CULTIVO DE CAMARON REALIZADO POR SOCIEDADES COOPERATIVAS EN MEXICO

a) Antecedentes:

El cultivo de camarón se encuentra en rapido proceso de expansión. El hecho de que en México sean las sociedades cooperativas las que realizan esta actividad, constituye una modalidad cuyo estudio se considero de interés para otros paises de América Latina y el Caribe, por los beneficios sociales que pudiera implicar.

De esta manera, en el presente trabajo se plantea el objetivo de valorar si, mediante la organización cooperativa, la camaronicultura puede fortalecer el desarrollo rural, así como el de documentar las particularidades socioeconómica de la actividad.

b) Objetivos:

i)   A nivel Regional, proporcionar un análisis en detalle de los aspectos socioeconómicos del desarrollo del sector de cultivo de camarones peneidos organizado por sociedades cooperativas.

ii)   Conocer con detalle las caracteristicas socioeconomicas del cultivo del camarón marino, realizado por grupos organizados en Sociedades Cooperativas en México.

iii)   De acuerdo con los resultados obtenidos, difundir la información entre los paises de la Región para identificar las acciones que en esta materia pudieran resultarles de utilidad para fortalecer las estrategias de sus programas de desarrollo rural.

c) Ejecucion

El subproyecto fue ejecutado a través de un acuerdo con la Dirección General de Acuicultura (DGA) de la Secretaría de Pesca de México.

Las particularidades socioeconómicas del cultivo de camarón en México, están dadas por su sistema cooperativo, por el hecho de que la explotación del camarón está reservada a las sociedades cooperativas, y por el regimen ejidal y comunal de la tenencia de la tierra.

La primera parte (Anexo 2) del trabajo se dedica a explicar estos tres aspectos, determinados por la historía social y politica del pais.

La segunda parte presenta información socioecónomica de seis sociedades cooperativas, a las que se consideran representativas de las diversas y situaciones existentes, que fueron estudiadas con el fin de conocer mejor y de manera directa las caracteristicas, operación y el estado que guardan tales organizaciones, así como los beneficios que han reportado para los socios y sus comunidades.

La tercera parte del trabajo aborda brevemente, la situación que mantiene actualmente la camaronicultura en el pais, así como algunas de sus tendencias y requerimientos.

La investigación se encuentra terminada y será publicada por AQUILA a la brevedad.

ANEXO 2
ESTUDIO SOCIO-ECONOMICO DEL CULTIVO DE CAMARON REALIZADO
POR SOCIEDADES COOPERATIVAS EN MEXICO
CONTENIDO DEL ESTUDIO

PRESENTACION

ANTECEDENTES
PRIMERA PARTE. MARCO JURIDICO

  1. El sistema cooperativo
  2. Las especies reservadas
  3. La tenencia de la tierra
  4. Diversos tipos de cooperativas

SEGUNDA PARTE. ESTUDIOS DE CASO

  1. Muestra y metodología
  2. Composición de las cooperativas
    1. Características de los socios
    2. Ocupaciones previas
    3. Membresia
    4. Cuerpos directivos
    5. Personal técnico
  3. Funcionamiento
    1. Organización del trabajo
    2. Necesidades
    3. Relación dirigentes, técnicos, socios
    4. Participación, liderazgo y disciplina
    5. Correlación entre variables
  4. Avances iniciales de las cooperativas
    1. Beneficios sociales
    2. Valorización y expectativas
  5. Aspectos Economicos
    1. Inversión y costos de produccion
    2. Utilidades, liquidez y fondos
  6. Aspectos tecnicos
    1. Operación
    2. Deficiencias
    3. Experiencia
  7. Conclusiones de los estudios de caso

3.2 TERCERA PARTE. SITUACION ACTUAL DE LA CAMARONICULTURA EN MEXICO

  1. Panorámica de la actividad
    1. Datos generales
    2. Aspectos económicos
    3. Acción gubernamental
  2. Consideraciones generales
    1. La ventaja relativa de México
    2. Rentabilidad y beneficio social
    3. Utilización de incentivos
    4. El sector ejidal
    5. Formas asociativas entre sectores
    6. Funcionamiento de las cooperativas
    7. Asociación de camaronicultura

3.2 ACTUALIZACION DE LOS CONOCIMIENTOS Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LAGUNAS COSTERAS PARA PESCA Y ACUICULTURA

a) Objetivos

A nivel Regional, optimizar la explotación de la potencialidad productiva de las lagunas costeras a través de la aplicación de estrategias correctas de manejo, la actividad se propone:

i)   Dimensionar el recurso “lagunas costeras” a nivel Regional (Atlas Regional).

ii)   Favorecer a nivel Regional, el intercambio de información y la identificación de estrategias de intervención para el manejo de estos recursos y la optimización de su producción.

b) Ejecución

La primera parte de este subproyecto, ha sido caracterizada por una fase preparatoría (Julio–Nov/1988), en la cual se ha procedido en tres paises: Brasil, México y Venezuela, con la actualización de la información existente sobre lagunas costeras, y con la ejecución de cinco estudios de caso que han evidenciado los problemas y las perspectivas que hoy en día caracterizan el manejo de estos recursos. En Brasil, los estudios se efectuaron con la colaboración de la FURG (Fundación Universidad de Rio Grande) del Instituto del Medio Ambiente del Estado de Alagoas; en México, con la Dirección General de Acuicultura (DGA) y expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. En Venezuela, con el Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas (INTECMAR) de la Universidad Simón Bolivar.

Estos estudios, basados en lineamientos formulados por AQUILA (anexo 3) han constituido la base de discusión en el taller de Caracas (12–16 Diciembre/88) al término del cual, fueron formuladas recomendaciones para la Región (anexo 4).

Sucesivamente, estas recomendaciones permitieron la formulación, de parte de AQUILA, de una propuesta de proyecto CTPD, que prevé la extensión de la actividad en nueve paises de la Región (anexo 5).

c) Continuación

La ejecución del programa previsto en la propuesta de TCDC, permitirá ampliar la información básica en seis paises mas de la Región, y con el tiempo, profundizar en algunos temas específicos.

La duración del proyecto será de un año y terminará con una reunión de los paises participantes, en la cual será posible proporcionar un primer ínventario de las lagunas costeras en la Región y proponer lineas concretas de colaboración para la identificación de estrategias comunes de intervención en el manejo de estos recursos.

ANEXO 3
GUION METODOLOGICO

A. FASE PREPARATORIA

El manejo productivo de las lagunas costeras con fines de pesca y cultivo, está ganando creciente interés a nivel mundial debido a la calidad de los productos en ellas obtenibles, de alto valor en los mercados internacionales.

Los ambientes lagunares son ecosistemas particularmente complejos y dinámicos, que requieren la aplicación de modelos de explotacions adaptados a las condiciones ecologicas y socioeconómicas locales.

El desarrollo de la pesca y de la acuicultura depende de varios factores que van desde el monitoreo de la calidad ambiental a la reducción de los conflictos con otras actividades productivas y potenciales que aprovechan el mismo ambiente lagunario. Además, depende de los instrumentos institucionales disponibles.

Al empezar esta linea de trabajo el subproyecto apoyará nivel Regional, el intercambio de información y la aplicación de metodología comunes. A tal fin, se promueven subproyectos en tres paises: Brasil, México y Venezuela. Los estudios se componen de una parte general sobre las lagunas costeras, con la información sintética sobre pesca y acuicultura y de una parte en donde se analizan con cierto grado de detalle algunos casos de manejo de lagunas, a través de descriptores específicos.

Los estudios de caso se seleccionaron en cada pais, de acuerdo a la peculiaridad de los problemas existentes y/o a la disponibilidad de datos de informacion.

La investigación será ejecutada con metodologías comunes en los tres paises y los resultados obtenidos, se discutirán y evaluarán para promover un proyecto de mayor amplitud, a nivel Regional.

B. INFORMACION BASICA SOBRE LAS LAGUNAS COSTERAS EN EL PAIS

El autor del informe, a nivel de cada pais, debe ofrecer una panorámica de la situación del sector pesca y de la maricultura de las lagunas costeras.

Esta información deberá ser proveida en forma sintética. Por ejemplo, lo requerido podría ser sintetizado en un cuadro que indique, para las lagunas principales, si hay actividad de pesca y/o de cultivo, cuales son las principales especies capturadas y/o criadas y si es posible una estimacion de los volumenes respectivos.

A continuación se propone un índice aplicable cuando se disponga de la información. Esta guía da uniformidad a la metodología que se aplicará en los tres paises, con el fin de facilitar la discusión comparativa entre los tres estudios en la reunión final.

GUIA METODOLOGICA PROPUESTA

  1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

    1.1   Localización geográfica de las lagunas costeras (lista y localización sobre el mapa del pais).

    1.2   Superficie de las lagunas indicadas.

  2. ACTIVIDADES DE PESCA Y ACUICULTURA EN LAS LAGUNAS COSTERAS CITADAS

    2.1   Producción de pesca anual.

    2.2   Principales especies que componen la captura.

    2.3   Información general sobre las técnicas de pesca empleadas.

    2.4   Datos demográficos sobre las poblaciones involucradas en la actividad pesquera.

    2.5   Indicar la eventual existencia de actividad de cultivo en las lagunas consideradas y en sus alrededores. Indicar las especies criadas y las tecnologías aplicadas, especificando el origen de la semilla.

  3. ASPECTOS INSTITUCIONALES

    3.1   Autoridades encargadas de la gestión legislativa de las lagunas costeras a nivel nacional. Principal legislación existente.

    3.2   Autoridades encargadas de la gestión legislativa de las lagunas costeras a nivel local. Principal legislación existente.

  4. CONSIDERACIONES GENERALES

    4.1   El autor puede describir los principales factores limitativos para la gestión y el desarrollo de la pesca y del cultivo en las lagunas en el pais (por ejemplo, polución, manejo de las desembocaduras/bocas, sobrepesca, presencia en las lagunas de asentamientos urbanos y de núcleos industriales, conflictos en el uso del territorio, conflictos sociales, conflictos de competencia entre instituciones).

    Debido a la dificultad de proveer información detallada a nivel nacional, en los casos tan complejos como los de las lagunas, se deja al autor la libertad de desarrollar esta parte de acuerdo a los datos por el alcanzables.

C. ESTUDIOS DE CASO

Para los ambientes seleccionados (uno o dos en cada pais), que asumen el significado de estudios de caso, se debe sintetizar toda la información que permita identificar factores limitativos para el desarrollo, y eventualmente proponer estrategias de gestión que faciliten el crecimiento económico.

El estudio deberá conducirse de forma multidisciplinaria, considerando que pesca y acuicultura son actividades cuya sobrevivencia y desarrollo dependen de muchos factores entre ellos relacionados.

El análisis de los datos físicos, biológicos, de producción, demográficos y sociales, debe ser situado en el ámbito del territorio en el cual ubica la laguna.

Una descripción de los aspectos institucionales, que gerencian la actividad pesquera y acuícola en las lagunas costeras, facilita la identificación de las instituciones involucradas en la toma de decisiones.

A continuación se propone un índice guia con los descriptores mas significativos, para la realización del estudio:

ASPECTOS GEOGRAFICOS

DESCRIPTORES ECOLOGICOS

ACTIVIDAD DE PESCA

ACTIVIDAD DE ACUICULTURA

De existir actividades de acuicultura, indicar:

ASPECTOS INSTITUCIONALES

ANEXO 4
TALLER DE TRABAJO

ACTUALIZACION DE LOS CONOCIMIENTOS Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LAS LAGUNAS COSTERAS PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA

Caracas, 12–16 de Diciembre de 1988

INTRODUCCION

Las lagunas costeras son tradicionalmente ambientes de pesca, donde también se desarrollan actividades de acuicultura a varios niveles tecnológicos.

El manejo productivo de las lagunas costeras con fines de pesca y acuicultura y el uso de areas aledañas para el desarrollo de la actividad de la acuicultura a diversos grados de intensidad, está ganando interés a nivel mundial debido a la calidad de los productos a obtenerse en ambientes salobres, de alto valor en los mercados internacionales.

Las lagunas costeras son ambientes particularmente complejos y dinámicos. Esta dinámica ambiental está relacionada con los aspectos físicos de las mismas, tales como urbanización, agricultura intensiva, industria, turismo, recreación y conservación, que se suman a los efectos ligados a las actividades humanas, lo que complica extremamente el manejo de la pesca y la acuicultura, las cuales dependen estrechamente de la calidad del ambiente y de la estabilidad de los equilibrios naturales.

La abundancia de lagunas costeras en la región latinoamericana y la disposición de los gobiernos de varios paises de incrementar la producción acuática a través del manejo de los recursos y el desarrollo de la acuicultura, ya sea para el consumo interno o para la exportación, ha estimulado y justificado la intervención del proyecto “AQUILA”, en este capítulo complejo del desarrollo alimenticio.

Aunque exista una falta de información multidisciplinaria y de comunicación entre los especialistas del sector a nivel regional, el proyecto “AQUILA” ha iniciado una acción preparatoría para recolectar información sobre lagunas costeras en general y sobre algunos casos de estudio particular en tres paises (Brasil, México y Venezuela).

Esta acción fue programada como una “actividad piloto” para la definición de una metodología de estudio, para ser propuesta sucesivamente a los otros paises de la región, involucrados en gestiones de lagunas costeras.

ACCION PREPARATORIA

La acción preparatoria se inició en Julio de 1988, con una misión del proyecto “AQUILA” para definir los términos de referencia con los especialistas nacionales.

En la misma fase se programó una sesión en Caracas (Diciembre, 1988) del grupo de trabajo compuesto por los expertos de los tres paises, para presentar y discutir la información recopilada por cada pais y los particulares casos de estudio con la siguiente finalidad:

DESARROLLO DE LA SESION

La sesión realizada en Caracas del 12 al 16 de Diciembre de 1988, fue auspiciada por el proyecto “AQUILA”, FAO/GCP/RLA/075/ITA, con la colaboración de la Universidad Simón Bolivar. Los trabajos se desarrollaron de acuerdo con la agenda propuesta y acordada en la sesión de apertura.

En los dos primeros días, fueron expuestos y discutidos los estudios realizados con términos de referencia comunes por los paises: Brasil, México y Venezuela.

Posteriormente se presento una descripción critica de las metodologías empleadas en los estudios ecológicos de las lagunas costeras, así como una descripción sintética, histórica y tecnológica del empleo de Pesca y Acuicultura en el manejo de ecosistemas en otras áreas geográficas (Africa, Asia y Europa).

Gracias a lo reducido del grupo de trabajo y a las finalidades contempladas en la sesión, se desarrolló un sistema de discusión dinámico y continuo, con el aporte de los participantes.

En el tercer día, se organizaron grupos de discusión para analizar los factores que limitan el desarrollo de modelos integrados de manejo de las lagunas costeras en Latinoamerica y proponer estrategias de intervención en los paises de la región. Se identificaron cuatro temas princinpales de discusion:

a) Papel de la investigación.
b) Reglamentación del uso del territorio.
c) Aspectos sociales, económicos y jurídicos.
d) Implicaciones de carácter tecnológico.

Finalmente, los participantes de la sesión discutieron colectivamente los aportes de los cuatro grupos de discusión, proporcionando recomendaciones para una estrategia de desarrollo.

PAPEL DE LA INVESTIGACION ECOLOGICA

Se reconoce que la investigación ecológica juega un papel fundamental en el desarrollo de la Pesca y de la Acuicultura en la Región. Con respecto a este punto, los participantes dan las siguientes recomendaciones:

-   Caracterizar las lagunas costeras en términos de sus factores fisicos, quimicos, biologicos, espacial y temporalmente, cuando se planifique el desarrollo de la Acuicultura y la Pesca o se seleccionen las zonas de cultivos y se tomen medidas de prevención o conservación.

-   Tener en cuenta que la ecología aplicada no puede proceder sin conocimientos básicos sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas lagunares, porque solo en este contexto se podría elaborar una estrategia integrada (interdisciplinaria) para la evaluación, desarrollo y manejo de las lagunas costeras, así como ofrecer la oportunidad de educación y adiestramiento a diferentes niveles.

-   Identificar un adecuado sistema de soporte para la toma de decisiones y desarrollar un procedimiento que conduzca a la elaboración de un modelo predictivo del comportamiento global del sistema lagunar, con referencia particular a todas aquellas variables que influyan directamente en las actividades de pesca y acuicultura; el modelo debera ser de naturaleza general para que pueda aplicarse a las particularidades de los diferentes cuerpos lagunares de la Región.

REGLAMENTACION DEL USO DEL TERRITORIO

Debido a los problemas del uso del territorio constatados en los distintos paises participantes en este proyecto, se recomendo:

-   La ejecución de un inventario territorial de las lagunas costeras, a una escala apropiada, con el objeto de tener una visión real del sistema lagunar costero.

-   La elaboración por un organismo oficial, de los planes de ordenación del territorio en forma coordinada, correspondiente a las áreas lagunares, como condición fundamental para el uso y manejo adecuado de esos territorios y sus recursos.

-   La regulación, por el mismo organismo oficial, del uso de los recursos hídricos y del suelo, referentes a la Pesca y a la Acuicultura, de manera que las diferentes actividades a ser desarrolladas en el área, sean compatibles.

ASPECTOS SOCIALES, ECONOMICOS Y JURIDICOS

Los participantes reconocieron que el estudio y la interpretación de los factores socioeconómicos y jurídicos, son de suma importancia para el desarrollo de la pesca y la acuicultura de los sistemas lagunares costeros de la Región.

Por lo tanto se recomendó:

-   Considerar las relaciones entre los diferentes grupos o comunidades (inter e intra) que existen en la laguna costera.

-   Evaluar las potencialidades económicas que ofrece el recurso pesquero al pescador acuicultor artesanal.

-   Llamar la atención de la administración pública hacia una programación integrada para la reducción de los conflictos entre los distintos sectores que coexisten en las sistemas lagunares.

-   Identificar las diferentes actividades (turismo, agricultura, industria) que puedan competir con Pesca y Acuicultura, así como aquellas interespecificas o intersectoriales.

-   Activar estudios para la identificación del mercado.

-   Desarrollar a nivel nacional y Regional, instrumentos jurídicos que tomen en cuenta la realidad de la pesca y acuicultura en las lagunas costeras, así como las necesidades de protección ambiental.

IMPLICACIONES DE CARACTER TECNOLOGICO

Existen aspectos tecnológicos relacionados con el mal uso de las artes de pesca, las técnicas tradicionales no efectivas, la falta de estudios preliminares para el establecimiento de acuicultivos, los cuales perjudican a las actividades de la pesca y la acuicultura que se practican en las lagunas costeras.

En tal sentido, el grupo de trabajo ofreció las siguientes sugerencias:

-   Orientar las actividades de la pesca, a través de la modernización de las artes, hacia técnicas selectivas, asociándolas a estudios de dinámica de población de las especies capturadas.

-   Identificar los stocks de estadios larvales y juveniles, que representan el reclutamiento para las actividades de pesca y que son de interés para el desarrollo de la acuicultura, así como aplicar y mejorar las técnicas de reproducción artificial.

-   Desarrollar técnicas para la evaluación de los sitios, relacionándolos con los estudios ecológicos.

-   Difundir y adaptar la técnica de acuicultura disponible a nivel Regional (cultivo de moluscos bivalvos, algas, etc.).

-   Formar técnicos locales a diferentes niveles, para conseguir la continuidad de la aplicación de las tecnologías empleadas.

-   Iniciar actividades de proyectos pilotos, a través de unidades productivas, antes de ampliar la escala de las mismas.

-   Evaluar las potencialidades de las especies autóctonas, para el desarrollo de la acuicultura.

CONCLUSIONES DE LA SESION

La sesión por su “carácter piloto”, ha identificado una serie de recomendaciones, que en esta fase tienen un valor preliminar. Estas tienen como objetivo, suscitar el interés de los otros paises de la Región en los problemas del manejo de las lagunas costeras como un complejo de factores ecológicos, biotécnicos, socioeconómicos y juridicos.

La importancia conferida en la reunión a los factores ecológicos es determinante, ya que la economía de las producciones pesqueras y su desarrollo dependen de las situaciones ambientales. Esto es necesariamente resultado de una serie de factores que se deberían escribir e interpretar de manera integrada. Por ejemplo, pone en evidencia claramente que la laguna costera debe ser considerada en el ámbito del territorio, ya sea por cuanto se refiere a las actividades económicas en su cuenca hidrográfica, como por la actividad de pesca en el mar. De hecho, la pesca industrial que se desarrolla en la franja costera frente a la laguna, tiene impactos directos en los “stocks” explotados en la laguna y viceversa.

El desarrollo de la acuicultura en las áreas lagunares, es una evolución natural hacia sistemas de capacidad económica superiores. Durante la sesión se consideraron casos en los cuales el manejo de los recursos pesqueros lagunares esta basado sobre actividades mixtas de pesca y acuicultura. En algunos casos, el modelo de manejo en su totalidad puede ser considerado como acuicultura extensiva. En general, se ha considerado la hipótesis de que lagunas hidráulicamente estables y/o controlables, podrían ser consideradas ambientes de acuicultura donde, a través de siembra y capt ra selectiva se puede incrementar la producción natural de organismos de interes económico. Partes de la laguna que presentan características idóneas pueden ser utilizadas para desarrollar acuicultura, pero en este caso, la identificación del sitio es determinante para evitar fracasos y para no crear conflictos entre los usuarios.

Los participantes de la sesión, concientes de la complejidad del problema del manejo de las lagunas costeras, consideraron que el desarrollo de la actividad intensiva de acuicultura debe ser evaluado en los casos particulares con respecto a las realidades ecológicas, sociales y económicas presentes. El desarrollo armónico de la acuicultura en los ambientes lagunares como proceso que involucra las poblaciones locales dedicadas a la pesca o a formas primitivas de acuicultura, puede sustentar su crecimiento económico.

También, estimaron que es importante, operar con metodologías comunes en los diferentes paises, en lo que se refiere a métodos de estudio; por lo contrario, las diversas realidades no permiten generalizaciones en la estrategia de manejo.

Igualmente, estimaron que las actividades de Pesca Artesanal controlada y Acuicultura extensiva en las lagunas costeras, no están en conflicto con la conservación del ambiente. De hecho, el pescador es el primer interesado en evitar los impactos negativos.

Asimismo, consideraron positiva la metodología aplicada por el proyecto “AQUILA”, el cual a través de una fase preparatoria, ha permitido llegar a la sesión con objetivos comunes. De igual manera, se espera que otros paises se involucren, a fin de ampliar el grupo de estudio y que el programa pueda ser orientado a una interpretación mas profunda de los factores básicos del manejo y desarrollo de la acuicultura en los ambientes lagunares costeros.

Se considera de gran interés, la posibilidad de publicar un inventario de las lagunas costeras Latinoamericanas, de aumentar el número de casos de estudio y de formular recomendaciones a nivel Regional que ayuden a la toma de decisiones en este sector.

ANEXO 5
BASE PARA LA FORMULACION DE UNA PROPUESTA CTPD

PAISES PARTICIPANTES:

BRASIL, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA,
CUBA, ECUADOR, MEXICO, PANAMA, VENEZUELA

OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROYECTO

  1. Objetivos Inmediatos

    1. Realización de un inventario del recurso “Lagunas Costeras” en la Región e identificación de su importancia biológica, social y económica.

    2. Identificación de una metodología de estudio de las Lagunas Costeras, comun en la Región.

    3. Mejoramiento del manejo de las lagunas costeras a través de pesca y acuicultura.

  2. Resultados del Proyecto

    Del objetivo inmediato 1
    1.1.Realización de estudios preliminares de identificación del recurso “lagunas costeras” y de estudios de caso en seis paises de la Región (Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá), basados en los términos de referencia (anexo 3) empleados en la fase piloto ya ejecutada (Julio-Octubre 1988).
    1.2.Elaboración de un inventario sintético de la extensión y caracterización de las lagunas costeras existentes en los nueve paises participantes en el Proyecto.
    Del objetivo inmediato 2
    2.1.Elaboración de una metodología de estudio sobre los aspectos ecológicos, sociales y económicos que caracterizan las lagunas costeras.
    2.2.Creación de un sistema de información (SIRIAC-AQUILA) y de un banco de datos en la Región, referente a los estudios sobre lagunas costeras.
    Del objetivo inmediato 3
    3.1.Realización de cinco estudios especificos sobre aspectos de aplicación de pesca y acuicultura en el manejo de lagunas costeras en los tres paises que participaron en la fase preliminar/piloto (Brasil, México y Venezuela), cuyos términos de referencia están en fase de definición.

4) APOYO AL DESARROLLO DEL CULTIVO DE MOLUSCOS BIVALVOS

a) Antecedentes:

En varios paises europeos y asiáticos: el :ultivo de moluscos bivalvos ya ha alcanzado una elevada fase productiva, creándose una verdadera actividad industrial en este sector.

En la Región de América Latina y el Caribe, se alcanzan resultados productivos significativos solamente en Chile y en parte en México. Los otros paises desarrollaron investigación basica, pero su aplicación práctica en producción, se resume a raros y esporádicos ejemplos.

Sin embargo, el cultivo de ostras, mejillones, pectinidos y otros bivalvos, ya está previsto en los programas de desarrollo productivo de varios paises, ya sea por su potencialidad económicocomercial, o por su valor a nivel social (técnicas suficientemente simples, poca inversión). La acción de apoyo al sector promovida por AQUILA, es la identificación del estado actual de desarrollo del sector, para permitir una correcta planificación de su desarrollo futuro.

b) Objetivos:

Para aumentar la producción de maricultura de la Región, a través de la promoción del desarrollo del cultivo de moluscos bivalvos, la actividad se propone:

i)   Realizar un análisis del sector de moluscos bivalvos en algunos paises de la Región, para permitir la planificación de su desarrollo.

ii)   Despertar el interés del sector público y del sector privado para el cultivo de moluscos bivalvos, a través de identificación de su importancia a nivel social y de su potencialidad productiva.

c) Ejecución:

El presente estudio es realizado en tres paises de la Región; en Brasil, Fundación Instituto de Pesca do Estado do Rio de Janeiro (FIPERJ) y el Instituto de Pesca de la Secretaría de Agricultura e Abastecimento (Acuerda firmado con la Secretaría Nacional de Producción Agropecuaria, SNAP); en Panamá, la Dirección Nacional de Acuicultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (DINAAC-MIDA) y en Cuba, la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de la Industria Pesquera.

Al final de Febrero, el estudio sectorial fue completado en Brasil, será publicado, por AQUILA en el mes de Abril. Los estudios en Panamá y Cuba, se encuentran en ejecución y se prevé que serán terminados durante el mes de Julio de 1989.

d) Continuación:

Los tres estudios serán presentados a los paises de la Región, como ejemplo para estimularlos en la ejecución del análisis del sector y fundamentalmente individualizar el potencial Regional del mismo.

Por otra parte, con el fin de promover una sensibilización a nivel nacional se ha previsto realizar en septiembre, un taller sobre este tema, en Rio de Janeiro, organizado conjuntamente con la Agencia de Desenvolvimiento del Estado de Rio de janeiro (AD Rio), en el cual se reunirán los productores potenciales, los representantes de las instituciones públicas y especialistas del sector. Serán invitados al taller, especialistas de los otros dos paises que ejecutaron el estudio (Cuba y Panamá) y de México y Chile, paises de la Región que ya tienen una producción en este sector.

ANEXO 6
GUION METODOLOGICO

-   El cultivo de moluscos bivalvos en Latinoamerica y el Caribe, aún siendo generalmente desarrollado a nivel de investigación, todavía no se convirtió en realidad productiva. Entretanto, este es un sector que evidencia potencialidades concretas, ya sea en los aspectos económicos, comerciales e industriales como a nivel social a través de la creación de trabajo y renta para la población de baja renta.

-   Este documento, a través de la colección y síntesis de información existente, pretende permitir la planificación del desarrollo de este sector productivo, en el cuadro dela política acuícola nacional, despertando interés tanto en el sector público como en el privado.

El documento se articula en dos partes principales:

I.   Situación actual, considerando: A) inventário de los proyectos en realización, para hacer una evaluación real de los resultados productivos actuales y B) la descripción general del sector, dentro del contexto nacional en el cual se coloca la actividad productiva, permitiendo un análisis mas profundo de sus éxitos y/o fracasos.

II.   Desarrollo potencial derivado básicamente de los resultados del estudio precedente y que debería evidenciar las tendencias y la potencialidad productiva de este sector, los factores limitantes y los lineamientos para su realización.

Adjunto al documento, será incluido un ejercicio de evaluación económica de un sistema hipotético de producción. Este. sistema tendrá sus características básicas arbitradas por los participantes de este trabajo, partir de los datos colectados en la etapa I.

Parte I.

A) Proyectos de cultivo comercial en curso:

1.   Institución

Nombre, característica institucional (gubernamental, asociación, federación, cooperativa, sociedad particular, etc.), finalidad (producción, asesoría técnica, extensión, capacitación, etc.).

2.   Inversiones

3.   Estudios Básicos

4.   Producción

5.   Personal Utilizado

6.   Infra Estructura en Tierra

7.   Equipo Principal Utilizado

8.   Problemas Principales

B)   Descripción General del Sector:

1.   Investigación

2.   Capacitación y Entrenamiento

2.1   Resumen en. tabla: recursos humanos capacitados.

Sector de capacitacion/nivel/total capacitados/nombre de la institución.

3   Extensión y Consultoría

4.   Prouducción

5.   Industríade transformación

6. Mercado

6.1 Mercado interno

6.1.1 • Resumen en tabla : mercado interno. Especie/cantidad comercializada/valor, unidad/valor total/principales mercados.

6.2 Mercado de Exportacion

6.2.1 • Resumen en tabla - mercado de exportación Especie/cantidad comercializada/valor unidad/valor total/principales mercados.

7. Financiamiento

8. Modelo Jurídico Institucional

Parte II.

En relación al análisis realizado en la parte I, evidenciar la dependencia a corto, mediano y largo plazo de desarrollo del sector de los varios componentes y elementos críticos con respecto a los siguientes puntos:

1. Planificación

1.1. Modelo jurídico institucional:

2. Organización de los Estudios

Cultivo: áreas utilizables para el cultivo, identificadas a través de estudios sobre la morfología de la costa, condiciones climáticas (fisico-quimicas) y ambientales (vinculación con otras actividades productivas, asentamientos humanos, contaminación, etc.) y otros.

Extracción: potencialidad productiva de los bancos naturales, mejoramiento de los métodos de extracción, reglamentación, etc.

-   Realización de programas de:

Investigación básica: fisiología, patología, parasitología, control sanitario, ecología de las especies empleadas, etc.

Investigación aplicada: mejoramiento de las técnicas de cultivo, perfeccionamiento de material y equipo, producción de semilla, reproducción inducida, Investigacion, control de las condiciones ambientales, utilización de nuevas especies, etc.

-   Coordinación a nivel nacional de los programas de investigación, vinculación entre el sector productivo y la investigación, apoyo a los objetivos sectoriales.

-   Difusión de los resultados y de la investigación.

3. Recursos

-   Recursos humanos:

Identificación de la necesidad de estimular la disponibilidad del personal especializado.

Creación de centros de formación y/o cursos específicos en varios niveles de especialización.

Definición de los programas de entrenamiento.

-   Material y equipo:

Mejoramiento del material y equipo actualmente usado a través de estudios técnicos y de mercado (fuentes alternativas, costos, etc.).

Posibilidad de promover la utilización de material y equipo de fabricación nacional (compilación de listas de abastecedores, promoción de la información para los productores, etc.).

-   Financiero:

Identificación de estímulos fiscales para la producción y exportación (financiamiento a intereses bajos, subsidios para la producción y/o la venta);

Identificación de las lineas de financiamiento y acceso a ellas;

Sensibilización del inversionista privado.

-   Industria de procesamiento.

Creación y/o fortalecimiento de la industria de procesamiento.

4. Mercado

Mejoramiento del mercado a través de la estabilización de la oferta y análisis de tendencia de la demanda.

Racionalización de la red de distribución.

Mejoramiento de la conservación del producto.

Promoción, campañas de sensibilización, mejoramiento de la calidad, la presentación del producto, certificado sanitario;

Favorecer la venta de la producción nacional (competitividad).

Promoción y realización de investigaciones de mercado (preferencia, aceptación, caracterización del consumidor, etc.);

Realización de estudios sobre el valor del producto (fresco, congelado, enlatado, etc.) en los principales mercados nacionales e internacionales, difusión de la información para el sector productivo.

5.   Organización de la Producción

5.1.   Empresas:

Identificación del inversionista, experiencias similares o en otros sectores afines.

Participación del sector público (asesoría técnica, estímulos fiscales, legislación especial, creación de recursos humanos, investigación, orientación del mercado, abastecimiento de la semilla, etc.).

Coordinación nacional del sector (asociación, federación, etc.).

5.2. Micro empresas:

Identificación de los grupos inversionistas (grupos familiares, comunidades de pescadores, cooperativas, etc.).

Evaluación del posible impacto social (creación de empleos e ingreso para poblaciones de escasos recursos, empleo para jovenes y mujeres, etc.);

Participación del sector público (asesor&ieacute;a técnica, estímulos fiscales, legislación especial, creación de recursos humanos, investigación, orientación de mercado, abastecimiento de semilla, etc.,

Coordinación nacional del sector.

3.3.1 CULTIVO DE MEJILLONES EN LA COLONIA PESQUERA DE CARAGUATATUBA

a) Antecedentes:

En mes de Marzo de 1988, se finalizó el acuerdo para la implantación del Proyecto FH/BRA/030 “Asistencia a la comunidad pesquera de Caraguatatuba, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los pescadores artesanales, a través del mejoramiento de las condiciones de asociación, implantación de infraestructura productiva y comercialización.

El primer entrenamiento de técnicos incorporados al proyecto, fue administrado respectivamente en el área de tecnología de pesca y tecnología de pescado, considerada en el proyecto UTF/BRA023/BRA y de tecnología de cultivo de mejillones, enmarcado en el proyecto GCP/RLA/075/ITA.

El curso de capacitación despertó gran interés en la colonia, en relación a la posibilidad de utilizar el cultivo de mejillones como actividad productiva complementaria a la pesca.

b) Objetivos

Para promover la producción de moluscos bivalvos, a través de técnicas simples y de bajo costo de inversión en comunidades de baja renta, la actividad se propone:

i) Difundir las técnicas de cultivo en comunidades organizadas de pescadores, creando opciones alternativas de producción.

ii) Promover cursos de capacitación práctica en la colonia pesquera de Caraguatatuba, para pescadores de otras colonias de Brasil.

c) Ejecución:

La primera fase de este subproyecto, fue organizada por AQUILA a través del apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Sao Paulo. La actividad tuvo también el apoyo técnico del Instituto de Pesca de la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento y de la CETESB, órgano de la Secretaría del Medio Ambiente para el control de la polución ambiental, y el apoyo de la Superintendencia del Desarrollo de la Pesca (SUDEPE).

El subproyecto fue puesto en actividad en Julio/88. Fueron encontrados algunos problemas iniciales, que nos evidenciaron la importancia de operar acciones de sensibilización de la población local. Las operaciones de cultivo empezaron en diciembre, y ya se cuenta con un pequeño parque de cultivo y se inicianl as primeras experiencias de captación de larvas. Un técnico y dos pescadores, trabajan en el cultivo.

d) Continuación

Se ha previsto, para Abril de 1989, completar la primera fase del subproyecto, que proporcionará como resultados principales, la evaluación de la aceptación le parte de la colonia de esta nueva actividad productiva, una primera estimación de su valor económico y la formación de un primer núcleo de personal capacitado.

En Mayo de 1989 se empezará el primer curso de capacitación práctica, con una duración de cinco meses, en el cual participarán ocho pescadores de cuatro colonias pesqueras del litoral del Estado de Sao Paulo. Despues del curso, los pescadores capacitados, tendrán la función de fomentar el desarrollo del cultivo en sus colonias de procedencia. De tal manera, se logrará el efecto multiplicador en la difusión de las técnicas de cultivo.

3.4 PROMOCION AL CULTIVO DE GRACILARIA

a) Antecedentes:

Las algas marinas han sido comercializadas en los últimos años por varios paises de la Región. Entre ellas, el genero Gracilaria es el mas importante en cantidad y valor económico. Este producto es enteramente derivado de la explotación de los bancos naturales, pero sin una programación adecuada ni evaluación de sus potencialidades reales.

Actualmente, el mercado de Gracilaria continua teniendo una elevada demanda a nivel internacional (producción de agar), la cual sin embargo, no puede ser satisfecha únicamente por la producción natural.

Mientras que en varios paises asiáticos (Japón, China, Corea, Vietnam, India, Filipinas, Taiwan) el cultivo de Gracilaria ha alcanzado niveles productivos muy elevados, en América Latina y Caribe, los unicos ejemplos significativos de explotación racional de este recurso, son proporcionados por Chile y por algunas islas del Caribe, donde se han establecido centros de cultivo.

b) Objetivos:

A nivel Regional, para promover el cultivo de Gracilaria, la actividad se propone:

i)   Demostrar la viabilidad técnico-economica del cultivo de Gracilaria, a través de la ejecución de proyectos pilotos.

ii)   Analizar los aspectos socioeconómicos relacionados al desarrollo de este cultivo.

iii)   Proporcionar una información actualizada sobre el comercio de Gracilaria a nivel internacional.

c) Ejecución:

Los acuerdos se estipularon con el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) por Chile, la Universidad Autónoma de Baja California por México (acuerao suscrito con la Dirección Nacional de Acuicultura) y el Centro de Pesqursa y Extensión Pesquera del Nordeste (CEPENE-SUDEPE) por Brasil (acuerdo firmado con la Secretaría Nacional de Producción Agropecuaria).

En relación a los tres objetivos, la actividad se articula:

i)   Proyectos pilotos. Promovidos en tres paises de la Región (México, Chile y Brasil), tienen como objetivo, demostrar la factibilidad del cultivo de Gracilaria en varias condiciones ambientales. La actividad empezó en Abril de 1988, con la realización de una reunión (Tamandaré, Brasil) de técnicos de las instituciones de los tres paises participantes en el subproyecto.

En esta ocasión, fue presentada la información básica colectada en base a los lineamientos guías establecidos por AQUILA (anexo 7), necesaria para desarrollar el cultivo piloto y, sobre esta base, fueron discutidos los detalles técnicos de la actividad. En particular para Chile, unico pais con una significativa producción de Gracilaria en la Región, se pidió el seguimiento durante el tiempo previsto, para el subproyecto de los resultados productivos de un cultivo ya en operación. Para Brasil, se financió la ampliación de una experiencia piloto ya realizada por la CEPENE, mientras que en México, el proyecto piloto, constituye el primer ejemplo de cultivo de esta macrofita. La duración del subproyecto, fue establecida en 10 meses (Abril 1988 – Febrero1989), encontrándose actualmente en su fase final. Los objetivos propuestos han sido ampliamente logrados. En Brasil y México, donde era mayor el aspecto técnico “piloto” de esta actividad, se demostró, tanto la importancia de los estudios preliminares necesarios para caracterizar el lugar de cultivo, como también la sencillez de la técnica aplicada, la baja inversión requerida y la alta productividad que caracterizan esta actividad productiva. Los resultados serán publicados por AQUILA.

ii)   Aspectos Sociales

Debido a la importancia que el cultivo de Gracilaria está teniendo en el desarrollo de las comunidades costeras en Chile, se promovió en ese pais, un estudio específico sobre “Evaluación social del impacto de la producción y los cultivos de Gracilaria, segun una metodología presentada por IFOP, que incluye el análisis de la organización del sector alguero, su participación en el desarrollo nacional y su evaluación en relación a la modernización de las técnicas de cultivo (anexo 8). Este estudio se encuentra en su fase final y los resultados serán publicados por AQUILA.

iii)   Aspectos de Mércado

A través de la consultoría de dos expertos chilenos, se está realizando un estudio sobre la comercialización de Gracilaria El estudio contempla (anexo 9) una característica de la estructura competitiva de la industríaa nivel nacional (Chile, unico pais productor en la Region), la realización de una evaluación del mercado de Gracilaria a nivel internacional, y finalmente, basada en los resultados obtenidos, la formulación de una estratégia de comercialización para la Región. Este subproyecto, que empezó en Diciembre de 1988, tiene una duración prevista para cuatro meses. Los resultados serán publicados por AQUILA.

d) Continuación

El subproyecto, terminará con un taller (Junio 1989), en el cual se reunirán los expertos de los tres paises participantes y expertos de otros paises, que ya utilizan Gracilaria cultivada o proveniente de la extracción en praderas naturales (Cuba, Venezuela, Perú y Argentina). La actualización del conocimiento del sector, obtenida a través de los objectivos inmediatos que caracterizan esta primera fase, permitirá la elaboración de una propuesta de proyecto de cooperación entre los paises, para la promoción del cultivo de Gracilaria en la Región (objetivo general). La propuesta deberá considerar la difusión del conocimiento de las técnicas de cultivo (capacitación, permuta de expertos, red de información, investigación conjunta, extensión en las comunidades costeras, asesoría para el sector particular), la evaluación de su potencialidad productiva (inventario de lugares para cultivo, evaluación cualitativa del producto), la organización del mercado Regional (de Gracilaria y de agar) y los aspectos legislativos y económicos (facilidad de crédito).

ANEXO 7
GUIA PARA IDENTIFICAR LA ZONA APROPIADA PARA EL CULTIVO DE GRACILARIA

Informaciones básicas requeridas:

1. Descripción de la zona escogida para la instalación del Proyecto de cultivo de Gracilaria

(Si es posible, proveer documentación cartográfica y fotográfica)

  1. Ensenada, bahía, laguna costera, etc.…
    Eventual presencia de arrecife

  2. Descripción de la costa:
    arenosa, rocosa.….
    declive, erosión
    presencia de manglares, marismas, etc.
    presencia de agua dulce (capa freática superficial, rios perennes y/o
    periódicos, fuentes, fuentes sumergidas, etc.).

  3. Clima - tendencia anual:
    temperatura, pluviosidad, insolación, viento (frecuencia, dirección y velocidad)

  4. Asentamientos humanos y principales actividades:
    ciudades, pueblos, pequeñas comunidades. pesca, agricultura, industria, turismo, acuicultura…, etc.

  5. Presencia de contaminación - orgánica, química

  6. Presencia de bancos naturales de Gracilaria; especies
    Extensión aproximada.
    Presencia permanente o periódica.
    Existencia de actividad de extracción y comercialización
    Presencia masiva de otras macrofitas (permanentes, periódicas. especies)
    Presencia de “blooms” de fitoplancton (ocasionales, ciclicos)

2. Descripción del área experimental de cultivo

  1. Principales características:

3. Descripción del metodo de cultivo

  1. Especie empleada

  2. Método de propagación:

  3. Cultivo:

  4. Tratamiento postcosecha:

  5. Analisis económico preliminar:

4.   Inclusión del Proyecto en actividades pre-existentes

ANEXO 8
GUIA PARA LA EVALUACION DEL IMPACTO SOCIAL DE LA PRODUCCION Y DE LOS CULTIVOS DE GRACILARIA

Contenido:

a) La producción en el subsector alguero de Gracilaria sp.

b) Participación del subsector en eldesarrollo nacional

c) La mano de obra: participación, composición, organización y cultura.

d) Protección, mantenimiento y fomento de la producción de Gracilaria: Aspectos socio-económicos, culturales y desarrollo comunitario

e) La modernización en la producción alguera: los cultivos de Gracilaria

f) La mano de obra y la comunidad local en los cultivos de Gracilaria

ANEXO 9
GUIA PARA EL ESTUDIO DE ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION PARA EL MERCADO DE ALGAS GRACILARIAS

INTRODUCCION

El estudio de estrategia de comercialización se abordará mediante el análisis de tres etapas globales.

1. Diagnóstico del mercado internacional de las Gracilarias

En esta etapa se efectuará un estudio y análisis del mercado internacional de gracilarias; para alga y agar. Se utilizará un enfoque de diagnóstico de los mercados internacionales, analizándose las principales características del mercado internacional a saber:

1.1. Principales centros oferentes:

1.2 Principales paises importadores

1.3 Evolución de los precios (evolución últimos diez años).

1.4 Identificar los distintos usos del agar, los principales mercados.

1.5 Identificar y caracterizar productos substitutos de agar.

1.6 Politica de los Estados Unidos y Japón sobre la producción, exportación e importación de productos de Gracilaria (se incluyen dentro de este punto los requisitos de importación, barreras arancelarias y no arancelarias).

2. Caracterización de la estructura competitiva de la industria nacional

(Enfoque de organización industrial)

En esta etapa se efectúa un estudio del estado actual y nivel de desarrollo alcanzado por la industria nacional en la comercialización de alga seca y agar, destacándose las principales características de la industria nacional. Dentro de esta etapa se analizan los siguientes puntos.

2.1 Caracterización de los tipos de productos ofrecidos por los productores nacionales versus el contexto internacional.

2.1.1 Identificación, caracterización y diferenciACón de los productos segun mercado (industria, pais, calidad).

2.1.2 Importancia relativa del producto, como negocio de la empresa (modelo de portafolio del Boston, Consulting Group).

2.1.3 Importaciones nacionales de productos de algas (identificación cualitativa de los demandantes).

2.2 Elementos estructurales de la industria nacional.

La presente sección enmarca las características estructurales (mediano y largo plazo) de la industría nacional, sobre la cual se efectuarán las estrategias de comercialización, constituyendo el marco de factibilidad, limitaciones o potencialidad de las estrategias propuestas. En esta sección se analizan las siguientes características.

2.2.1 Grado de concentración de la oferta por tipo de agente.

2.2.2 Diferenciación del producto.

2.2.3 Barreras a la entrada.

2.2.4 Poder de los demandantes.

3. Estrategias de comercialización para el mercado de algas Gracilarias

3.1 Estrategias orientadas a los actuales mercados.

3.1.1 Penetración de los actuales mercados.

3.1.2 Desarrollo de productos (generar nuevos productos orientados a satisfacer los mercados existentes).

3.1.3 Integración vertical (avance en la cadena de comercialización.

3.2 Estrategias orientadas a nuevos mercados.

3.2.1 Desarrollo de nuevos mercados (para los productos actuales)

3.2.2 Diversificación sinergica (producto nuevo en nuevos mercados)

4. Conclusiones


Página precedente Inicěo de página Página siguiente