Página precedente Indice Página siguiente


4. ACUICULTURA EN AGUAS CONTINENTALES

4.1 MANEJO Y EXPLOTACION ACUICOLA DE EMBALSES

a) Antecedentes:

El desarrollo de la acuicultura en los paises de América Latina, ha seguido un proceso en el que el aprovechamiento acuícola de los cuerpos de Aguas Continentales (lagos y embalses), a través de su siembra y repoblación, representó una estrategia que favoreció el establecimiento de pesquerías en un corto periodo de tiempo, lo que a su vez benefició a numerosos grupos sociales ribereños.

Actualmente su explotación, basada en el sostenimiento de los recursos a través de la repoblación y de otras medidas de administración, aporta los volumenes mas importantes de los paises donde la acuicultura extensiva aún es práctica mas frecuente de explotación acuícola, sin embargo, en muchos casos no se ha rebasado está etapa, y el aprovechamiento de su potencial ahora es limitado.

El programa de transición de AQUILA, atendió esta necesidad planteda por los paises de la región en diferentes foros y formuló estrategias para fortalecer la capacidad de respuesta de las estructuras nacionales, así fueron desarrollados cuatro subproyectos de capacitación sobre el tema, referidos en AQUILA (informe septiembre/87 – febrero/88). Paralelamente, y como consecuencia de estas acciones y de la tendencia de la actividad, se han formulado lineas de acción que dan continuidad a lo realizado y que, al instrumentarse permitirán favorecer la cooperación horizontal de los paises del área.

b) Objetivos

Para Apoyar a los paises de la región en sus esfuerzos por incrementar la producción de los embalses de aguas continentales, a través de procesos acuícolas, las actividades se proponen de:

i)   Identificar el estado actual que guarda el manejo, la gestión y la explotación de los embalses continentales.

ii)   Apoyar las acciones de formación y capacitación de cuadros técnicos, a través del intercambio de expertos y del desarrollo de cursos de actualización.

iii)   Promover estrategias de manejo que permitan alcanzar las explotaciones máximas sostenibles e incrementar el rendimiento de los embalses, ediante procesos acuícolas.

iv)   Identificar y promover los esquemas de organización de los pescadores, acordes a las características de cada pais.

v)   Promover la adopción de estrategias de tratamiento postcosecha y de comercialización, para favorecer la rentabilidad de la actividad pesquera.

c) Ejecución:

Durante 1987, se realizaron cuatro cursos sobre metodología de evaluación y manejo de pesquerías en lagos y embalses (Colombia, Panamá, Perú, Brasil), en total se capacitó a 98 profesionales (AQUILA, informe sept.87 – feb. 88).

En 1988, AQUILA apoyó dos recursos nacionales (Brasil y Nicaragua) y un curso subregional en México, al que asistieron técnicos de otros 5 paises (El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Honduras).

El curso nacional de Brasil tuvo una duración de 25 días. Su programa se presenta en el anexo 1, se capacitaron 23 profesionales. En Nicaragua el curso se organizó con un grupo de técnicos nacionales, para adiestrarlos en la administración de las pesquerías y en las técnicas de manejo y evaluación

El curso subregional de México, consideró la participación de 6 paises y 32 técnicos. Su temario y el programa de trabajo se presentan en los anexos 2 y 3, respectivamente.

Con estas acciones se han formado profesionales de 10 paises y los cursos correspondientes, además de cumplir con ese objetivo, han servido para que los asistentes intercambien experiencias y se unifiquen criterios para definir la problemática comun de los paises en el aprovechamiento óptimo de este recurso. En general, hubo consenso en cuanto a atender la necesidad de desarrollar un proyecto de cooperación horizontal que, aprovechando los cuadros técnicos formados y a los expertos de la región, ofrezca soluciones a los problemas comunes y promueva estrategias para lograr el incremento de la producción y mejores indices de rentabilidad de la actividad.

d) Continuación

Atendiendo la estrategia derivada de la identificación de la prioridad regional en esta linea de acción, se ha previsto la celabración de un taller regional en Caracas, Venezuela, para analizar las posiblidades de integrar y sentar las bases de un proyecto de cooperación horizontal, para atender las lineas de acción prioritarias en este tema. Como preparación, los paises participantes al taller*, que son los mas desarrollados en la explotación de embalses., prepararon con el apoyo técnico y financiero del Proyecto, una recopilación de la información sobre esta actividad en cada pais.

Las características de las actividades se presentan en los anexos 1, 2, 3 y 4

* Brasil, Cuba, México, Venezuela.

ANEXO 1

Programa del curso en Brasil (Agosto 1988)

Constó de 7 (siete) campos diferentes de especialización, con distintas cargas horarias, conforme detalle a seguir:

1.Adaptación de los açudes para la piscicultura (18 horas/aula) -
1.1.Importancia de la pequeña y media vertiente para la criación de peces.
1.2.Finalidad y usos mùltiples de las vertientes.
1.3.Aprovechamiento de pequeñas vertientes para la criación de peces.
1.3.1.Asesoríade la bacía hidraúlica.
1.3.2.Reducción de la descarga de la bacia hidraúlica (afluyente).
1.3.3.Turbidez del agua.
1.3.4.Fluctuación rápida y frecuente del nivel del agua
1.3.5.Indice elevado de carnívoros.
1.3.6.Proceso acelerado de eutroficación.
1.3.7.Damnificación del fundo por la canalización y/o drenage.
1.3.8.Alteraciones de los parámetros químicos y físicos del agua (02 disolvido, CO2 livre, PH, temperatura, etc.).
1.4.Mejoría de las condiciones bio-ecológicas.
1.4. 1.Protección de lagos e inundaciones marginales de la cuenca hidraúlica.
1.4.2.Preservación de la vegetación ciliar.
1.4.3.Desmatamiento de la cuenca hidraúlica.
1.4.4.Erradicación de las especies indeseables.
1.4.5.Control de la vegetación acuática: fluctuante, emersa y sumersa.
1.4.6.Escala-de-pez y escama-pez.
1.4.7.Introducción de especies (balanceamiento de poblaciones).
2.Problamiento y repoblamiento de los reservorios (9 horas/aula) -
2.1.Consideraciones generales.
2.2.Aspectos históricos.
2.3.Aspectos técnicos.
3.Métodos de aumento de la productividad natural (21 horas/aula).
3.1.El medio ambiente en la producción de peces.
3.1.1.Las plantas acuáticas y ciliares.
3.1.2.Condiciones físicas y químicas del agua.
3.1.3.Dioxido de carbono.
3.1.4.Los minerales disueltos en agua (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, manganes, hierro, etc.) y su importancia para la productividad acuática, con énfasis para los peces.
3.1.5.pH, dureza, alcanilidad del agua y sus implicaciones sobre la productividad acuática, con enfases en los peces.
3.1. 6. laTemperatura, color y transparencia del agua y sus efectos sobre productividad acuática.
3.2.Manejo de la calidad del agua, visando al aumento de la productividad.
3.2. 1.Fertilizaciones quimicas.
3.2.2.Fertiizantes orgánicos.
3.3.El uso de raciones y la calidad del agua.
3.4.Medidas preventivas de la mortalidad de peces en viveros.
3.5.Productividades secundarias y terciarias, métodos de avaliación y de incremento.
3.6.Plancton, bentos y perifiton: su importancia en la alimentación de los peces.
3.7.Producción del alimento natural (rotíferos, infusorios, artemia, etc) para los peces.
4.Arte de pesca y tecnología de la captura (9 horas/aula)
4.1.Características de las artes de pesca : redes de arrastro y de espera, arpon, cuerda suelta, y otras.
4.2.Confección de las artes de pesca.
4.3.Empleo de las artes de pesca.
4.4.La pesca de batidos: técnicas.
4.5.Embarcaciones pesqueras.
5.Nociones de procesamiento y de conservación del pescado (9 horas/clase) -
5.1.Pre-procesamiento del pescado: locales y técnicas.
5.2.Refrigeración del pescado (preservación en hielo).
5.3.Cuidados con el pescado entre la captura y el inicio del pre- procesamiento.
5.4.Salado del pescado.
5.4.1.Principios básicos.
5.4.2.Tipos de salado, sus ventajas y desventajas.
5.4.3.Cura.
5.4.4.Determinación del final del salado.
5.4.5.Secado de productos salados: natural y artificial.
5.4.6.Cálculo del final del secado.
5.5.Defumación del pescado.
6.Otros sistemas de cultivos (24 horas/clase)
6.1.Piscicultura intensiva y semi-intensiva.
6.2.Asociación de peces con otros animales.
6.3.Rizipiscicultura.
7.Aspectos económicos de la acuicultura (18 horas/clase)
7.1.Ventajas e importancia de la acuicultura.
7.2.Aspectos económicos de la gerencia de una piscicultura.
7.2.1.Aumento de la producción.
7.2.2.Reducción de los costos de producción y comercialización.
7.2.3.Aumento de los precios de los peces a nivel de granja.
7.3.Principios básicos de la economia de producción.
7.3.1.Concepto del valor marginal.
7.4.Mantención de registros de datos.
7.5.Análisis de factibilidad economica.
7.5.1.Análisis de costo-beneficio.

ANEXO 2
TEMARIO DEL CURSO REGIONAL SOBRE MANEJO Y EXPLOTACION ACUICOLA DE EMBALSES EPICONTINENTALES EN MEXICO

 TEMAS
1.0TEORIA DEL MUESTREO (3 días)
1.1.Introduccion
1.2.Razones para el muestreo
1.3.Conceptos basicos sobre el muestreo
1.4.Tipos de muestreo
1.4.1.Muestreo simple al azar
1.4.2.Muestreo estratificado
1.4.3.Muestreo agrupado
1.4.4.Muestreo sistemático
1.4.5.Muestreo doble, Multiple y secuencial
2.0DINAMICA POBLACIONAL (5 dias)
2.1.Introducción
2.2.Conceptos basicos de la dinámica poblacional
2.3.Estimación de parámetros poblacionales
2.3.1.Crecimiento
2.3.2.Mortalidad
2.3.3.Reclutamiento y selectividad
2.4.Estimación de la abundancia poblacional
2.4.1.Introducción
2.4.2.Métodos de evaluación
2.5.Modelos de rendimiento por recluta
2.6.Modelos de parentela-progenie y elementos para programar siembras y repoblaciones
2.7.Modelos de producción
3.0ADMINISTRACION DE PESQUERIAS (3 días)
3.1.Introducción
3.2.Conceptos básicos de administración de pesquerías.
3.3.Objetivos de la administración de pesquerías.
3.4.Métodos de administración.
4.0REVISION DE CASOS PARTICULARES (3 dias)
4.1.Infiernillo, Mich.
4.2.Temascal, Oax.
4.3.La Angostura, Chis
4.4.Patzcuaro, Mich
4.5.Miguel Hidalgo, sin.
4.6.Rep. de Cuba.
4.7.Otras partes de la región.

ANEXO 3
SITUACION ACTUAL DE LA EXPLOTACION ACUICOLA DE CUERPOS DE AGUA CONTINENTALES

Términos de referencia para la recopilación de información

La recopilación de la presente información permitirá la identificación de los diferentes problemas que inciden directamente sobre la producción piscícola de los cuerpos de agua continentales; esto a su vez, inducirá al establecimiento de una red de cooperación horizontal coordinada por el proyecto FAO/Italia “Apoyo a las Actividades Regionales de Acuicultura en América Latina y el Caribe”, cuyo objetivo será coadjuvar a la resolución de dichos obstáculos, resultando en incrementos sostenidos de la producción generada por dichos reservorios. Para ello, será necesario recopilar la información minima a continuación detallada:

a)   Modalidades de explotación. Este apartado tendrá por objetivo dar a conocer el grado de aprovechamiento en el que se encuentran los embalses de un pais. Para ello, deberán resolverse los siguientes incisos:

-   Numero de cuerpos de agua, superficie inundada y capacidad de almacenamiento, todo ello dividido de acuerdo a las siguientes categorías: 1–10, 11–100, 101–1,000, 1,001–10,000 y mayores de 10,000 hectáreas.

-   Aprovechamiento relativo que se hace de ellos, de acuerdo a la clasificación anterior, agregando además el porcentaje de los que no están siendo utilizados.

-   Número y esquemas de organización que operan en los embalses (cooperativas, uniones de pescadores, grupos solidarios u otros) y en caso de éxistir, numero de pescadores libres.

-   Inventario y caracterización del equipo de pesca empleado.

-   Definición de las estratégias de administración pesquera detectadas.

Seleccionar tres casos de cada uno de los intervalos definidos, bajo el critério de “bueno”, “regular” y “malo”, Registrar su nombre, superficie total y promedio, volumen promedio, profundidad promedio, altura sobre el nivel del mar y finalidades para los que fue construido, en caso de ser un reservorio natural indicarlo. Compararlos entre si y analizar las causas que propician dicha diferenciación.

b) Nivel de explotación. El objetivo de este inciso, es el de definir la intensidad con que está siendo explotada una pesquería; por tal motivo, es requisito contar con la siguiente información:

-   Nombre científico y comun de las especies nativas e introducidas e habitan el embalse, catalogándolas de acuerdo a dichos apartados.

-   Ubicación en categorías: “principales”, serán aquellas que representan la mayor parte de las capturas; “secundarias”, son las que aún aparecen en forma significativa pero no en la misma proporción ni frecuencia que las “principales” e “incidentales”, las que se reportan solo en forma esporádica, sin tener un aporte real en las capturas.

-   Registros de producción por lo menos del periodo 1980–1988.

-   Causas que han propiciado las fluctuaciones

-   Indices de productividad, expresada en términos de rendimiento (kg/ha/año).

-   Comparación entre la productividad estimada y la potencial, en términos absolutos y relativos y comparación de este parámetro en los casos particulares previamente seleccionados.

-   Señalar los critérios sobre los que se ha desarrollado la pesquería; esto es, si se ha definido algun nivel optimo de explotación, un maximo rendimiento sostenible, un beneficio económico, un beneficio social, u otro.

c) Impacto socioeconómico de la pesca. Con esta información se reunirán los elementos que habrán de dimensionar el efecto de la pesca como actividad generadora de empleos y alimento, captadora de divisas y fomentadora del desarrollo regional; para ello será necesario detallar:

-   El tipo de apoyos institucionales recibidos (siembras, monitoreos, asistencia técnica constante, otros).

-   Dimensionamiento de la población que se dedica a la pesca y de la población que se beneficia con ella.

-   Definir el carácter que tiene la pesca sobre la población ribereña; esto es, si es un empleo unico o el pescador requiere realizar otro tipo de actividades como complemento.

-   Tiempo que el pescador dedica a cada una de dichas actividades.

-   Releción costo-beneficio que obtiene el pescador.

-   Consumo per-capita de la población beneficiada.

-   Procesos post-cosecha a que se someten los productos.

-   Esquemas de comercialización y mercado de los productos, incluyendo porcentualmente la cantidad que se consume localmente y la cantidad que pasa a la etapa de comercialización.

d) Normatividad y legislación. El autor deberá describir cuales son los reglamentos en materia de explotación de embalses y la legislación existente al respecto.

e) Conclusiones y recomendaciones. El avocado a la resolución de los términos de referencia aqui vertidos, deberá emitir las conclusiones y recomendará las acciones que habrán de ser desarrolladas posteriormente para mejorar la productividad de los reservorios del pais. Asimismo, debe subrayarse que deberá retomar la problemática identificada y plantearla en elementos de discusión, a efecto de reunir argumentos para la reunión que al respecto se llevará a cabo durante el mes de Marzo.

ANEXO 4
TALLER REGIONAL SOBRE MANEJO Y EXPLOTACION ACUICOLA DE EMBALSES CONTINENTALES

Términos de Referencia

Promotor Financiador y Coordinador Técnico:AQUILA
Institución anfitriona:USB/Caracas
Paises Participantes:Brasil, Cuba, México, Venezuela

Objetivo

Identificación de los contenidos técnicos para formular un proyecto plurinacional de cooperación horizontal que atienda la problemática limitativa en la explotación racional de los embalses continentales.

Profesionales participantes

Expertos en el tema, que han formulado el diagnóstico nacional sobre la situación actual del manejo y la explotación de los embalses de su pais.

Duración

3 Dias (15-18.03.89)

Temario

1)   Diágnostico de cada pais: situación actual, perspectivas, metas y limitaciones.

2)   Análisis de una posible cooperación horizontal: objetivos de desarrollo, objetivos inmediatos, resultados, actividades, recursos y organización.

3)   Redacción del documento.

4.2 INVESTIGACION SOBRE EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA RURAL

a) Antecedentes

La acuicultura rural en América Latina, registra antecedentes que se remontan a los primeros intentos por desarrollar esta actividad en la región, como una respuesta a la diversificación de las tareas productivas del campesino de zonas deprimidas.

En algunos paises, se han canalizado importantes recursos para promover esta actividad en el medio rural y en varios casos se dispone de infraestructura ociosa y de comunidades poco participativas o poco convencidas de la bondad de la acuicultura. Los casos de éxito, pocos en relación a los esfuerzos, muestran la mejor evidencia de como algunos factores inciden en la viabilidad de estos proyectos, por ejemplo una estrategia de desarrollar proyectos, cuya gestión estuvo a cargo de los beneficiarios.

Sin embargo, no se dispone de una investigación integral que analice la situación actual desde los aspectos sociales, económicos y politicos de cada caso.

Por estas razones, y por la importancia potencial de la acuicultura rural, AQUILA promovió esta iniciativa y la lleva adelante en la región.

b) Objetivos

Determinar y analizar las causas del éxito o del fracaso de las acciones de fomento a la acuicultura rural, que se han registrado en los paises de la región. Presentar estrategias para ofrecer a los paises de Latinoamerica, alternativas que incrementen los margenes de éxito de los nuevos intentos por fomentar esta actividad.

c) Ejecucion

1. Formulación del guión de la investigación (Anexo 5)

2. Selección de instituciones, paises y expertos para efectuar la investigación.

d) Continuación

Con el inicio de las actividades precedentes se prevé una reunión de los ejecutores para integrar un informe regional unico y para formular una propuesta CTPD.

ANEXO 5
LINEAMIENTOS PARA LAS INVESTIGACIONES SOBRE ACUICUTURA RURAL

Justificación

La mayor parte de los esfuerzos que se han hecho para desarrollar la acuicultura rural en América Latina, no han dado los resultados que se esperaba.

Objetivo

Se trata en este trabajo de analizar las causas de los éxitos o fracasos y presentar estrategias que permitan mayor efectividad en los desarrollos futuros.

Tamaño, Proporciones

El trabajo deberá tener unas 20 paginas a un espacio. Esto significa unas 10.000 palabras (500 palabras/pagina). Mas abajo se indica la proporción aproximada que se espera tenga cada parte.

Algunas ideas

Lo que sigue no pretende ser un esquema rígido que excluya toda creatividad, sino un compendio de conceptos que, deberían discutirse en un trabajo como este. La parte “c” que es la mas densa, contiene en forma muy apretada gran parte de estos conceptos. En lineas generales, proponemos que en la introducción se informe brevemente al lector sobre el pais y en especial sobre el sector que conforman los acuicultores reales o potenciales. En la “síntesis histórica”, decimos lo que se ha hecho y lo que se esta haciendo en acuicultura. En el “análisis” de los proyectos pasados y actuales', tratamos de determinar las causas de los problemas que han habido en estos desarrollos. En la “discusión de los problemas existentes”, sistematizamos lo dicho en el punto anterior ya desligado de los casos particulares a que se haya hecho referencia. Finalmente, en las “ conclusiones, resumimos lo mas esencial del trabajo y hacemos proposiciones concretas con respecto a los distintos componentes del sector, que puedan servir para futuros programas.

Componentes del Trabajo

(Con su integración relativa en la composición del texto)

  1. Introducción (5%)
  2. Síntesis histórica de la acuicultura rural en el pais (10–15%).
  3. Análisis de los proyectos pasados y actuales (55–75%)
  4. Discusión de los problemas existentes (5–15%)
  5. e. Recomendaciones (5–10%)

a. INTRODUCCION

Breve discusión de la situación socio-económica del pais. Recursos principales. Algunos indices, en especial los nutricionales. Caracterizar la situación del agro. Estado de la pesca artesanal marina y de agua dulce. Potencial del pais en acuicultura.

b. SINTESIS HISTORICA DE LA ACUICULTURA EN EL PAIS

Describir los proyectos que han habido, sus problemas y sus resultados (si hay detalles se podrán utilizar en la parte de análisis). Detallar las especies cultivadas, la tecnología de cultivo (obtención de semilla, densidades de siembra, alimentación, infraestructura, producción, comercialización). Si es posible, agrupar la información en cuadros con series históricas de producción, áreas, número de cultivadores, porcentaje de autoconsumo y de comercialización.

c. ANALISIS DE LOS PROYECTOS PASADOS Y ACTUALES

La metodología que se propone, centra el análisis en tres niveles. Nos preguntamos si los proyectos fueron seleccionados habiendo evaluado los factores que se discuten en el nivel 1, y cuales de los puntos de los niveles 2 y 3 pueden explicar el éxito o el fracaso de los mismos.

1.   Critérios empleados para definir la idoneidad de los lugares seleccionados, de acuerdo a sus caracteristicas climáticas y fisicas.

2.   Consideraciones socio-económicas de las comunidades objeto, para explicar la necesidad de este tipo de desarrollo.

3.   Análisis de la formulación y ejecución de los proyectos que se han hecho para desarrollar la acuicultura rural.

Nivel 1

Se trata en realidad de un inventario físico de las áreas adecuadas para este tipo de actividad en el pais.

En primer lugar se deben definir las áreas con vocación, de acuerdo a factores como el clima, el tipo de tierra, la calidad y cantidad de agua, la temperatura, etc. A esto hay que sustraerle luego las áreas que se han destinado para otros fines que se consideran prioritarios, como la agricultura, la recreación, etc.

Nivel 2

Aqui se deben tratar los temas:

Sistema de tenencia de la tierra: distribución, acceso, etc.

Sistemas de organización para la producción: Tipos de asociación, comercialización, acceso al crédito, asistencia técnica (conectada a la política y recursos del Estado para I y D), etc.

Calidad de vida: Distribución del ingresco con respecto al pais y dentro del sector campesino.

Otros factores que expliquen el abandono de la actividad campesina (proletarización) o la emigración a las ciudades.

Otras causas que explique la elección de determinadas comunidades para este desarrollo (políticas, etc.).

Nivel 3

Se hace un análisis crítico de la formulación y ejecución de los proyectos. A nivel de formulación:

Se justificaba el proyecto así y aqui?

Cuales son sus inconsistencias?

Que errores en la percepción de la realidad explican algunas de las suposiciones en que se basaba el proyecto?: factibilidad técnica, características y apoyo institucional (decisión politica sostenida, capacidad real de las instituciones, acceso a los créditos, naturaleza del mercado, receptividad por parte del grupo objeto.

Que grado de dependencia creaba la tecnología introducida: Insumos, asistencia técnica, créditos, comercialización.

Cual fue el grado de participación de los gruposobjeto en la fase de formulación del proyecto?.

Que otras causas puede haber de una baja motivación por parte de estos grupos-objeto: Competencia con actividades agrícolas tradicionales, económicas, culturales, etc.

Fueron adecuadas las estrategias de introducción de la tecnología y los sistemas de extensión?
A nivel de ejecución:

Aqui se deberían evidenciar los errores de formulación, o bien aquellos que dependan de irregularidades en la actuación de las agencias de ayuda externa. Esto comprende todo lo listado arriba: Factibilidad técnica, estrategia de introducción y extensión, apoyo institucional, economía, mercado, etc.

Acontecimientos a nivel internacional y/o nacional, de dificil predicción, que puedan haber afectado la marcha de los proyectos.

d. DISCUSION DE LOS PROBLEMAS EXISTENTES

Resumen de lo dicho en el análisis, tratando de sistematizar los factores que intervienen. Es importante mantener la conexión lógica, cuando exista, entre eventos a nivel internacional que afectan a la nación e inciden en el sector agrícola o pesquero artesanal y dentro de el a los acuicultores. Deben separarse los temas segun su naturaleza e indicar las interconexiones que hay entre ellos: Técnicos (la tecnología en si misma, la investigación, la extensión, la formación de personal, las politicas de desarrollo de la acuicultura), institucionales (apoyo político a los diferentes niveles, estabilidad de este apoyo, recursos con que cuenta el Estado), estructurales (tenencia de la tierra), económicos (motivación económica, imperfección de los mercados, etc.) y sociales (motivación cultural, prejuicios, autoestima, participación de la mujer, etc.).

e. RECOMENDACIONES

Aqui se harán una serie de proposiciones que marquen las pautas para futuros proyectos: Que hacer y que no hacer. Deberán evitarse las generalidades como “crear un sistema de extensión efectivo” o “auspiciar el desarrollo de la acuicultura rural”. En realidad esta parte debería constituir un instrumento de verdadera utilidad para los actores que intervienen en la gestación, formulación y ejecución de los proyectos de desarrollo:

Los grupos-objeto de estos desarrollos (campesinos), el gobierno (los que toman las decisiones y los planificadores), las agencias locales de desarrollo, los investigadores, las agencias externas de desarrollo, el sector privado (acuicultores grandes, intermediarios, comerciantes) y los consumidores (sin olvidar los mercados urbanos de consumidores de bajos ingresos que pueden absorver parte de la producción a través de intermediarios).


Página precedente Inicěo de página Página siguiente