Página precedente Indice Página siguiente


Noticiario Mundial


Información general
Ciencia fundamental
Silvicultura
Explotación de bosques e ingeniería forestal
Daños a los bosques y medios de protección
Mediciones y reconocimientos
Ordenación forestal
Los productos forestales y su utilización
Política forestal


Información general

ARGENTINA

· La Administración Nacional Montes ha establecido estaciones forestales en todo el país como parte del proyecto científico, económico y social del Gobierno. De importancia particular es la Estación Forestal de Mendoza, situada en el Departamento de Rivadia y creada para llevar a la práctica los siguientes e importantes proyectos de investigación: (1) Estudio de la germinación en especies indígenas y exóticas; (2) registro de las plantaciones destinadas a la investigación ecológica y al estudio de las características de crecimiento de especies indígenas; (3) estudios fenológicos; (4) adaptación y aclimatación de especies de propiedades que hacen que resulten valiosas para madera de sierra; (5) investigación básica de los suelos para la aplicación práctica de nuevos métodos de cultivo de especies indígenas con relación a las condiciones climáticas y físicas de la región; (6) instalación, ya en curso, de maquinaria para la impregnación de maderas blancas y para la preservación de los postes rodrigones y estacas para viñedos indispensables para el fomento agrícola en la región de Mendoza. Esta maquinaria se adaptará para su empleo por aquellas personas que deseen tratar la madera en pequeña escala.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

· La 51a reunión anual de la Sociedad de Ingenieros de Montes Americana, celebrada en Biloxi, Misisipí, del 12 al 15 de diciembre de 1951 reflejó la gran variedad de temas que interesan a sus miembros. Además de dos sesiones técnicas generales en las que se presentaron 10 documentos, que en su mayoría trataban de los diversos aspectos de la silvicultura meridional, se celebraron aparte trece reuniones de distintas secciones, en las que se dió lectura a un total de 66 documentos. Se celebró también una sesión general suplementaria para tratar de asuntos internos de la Sociedad, y un día entero y dos medios días se destinaron a excursiones de estudio a lugares cercanos de interés.

Por lo tanto la Sociedad sigue teniendo en cuenta las especialidades que interesan a muchos de sus miembros y facilita dentro de su estructura la debida atención a sus contribuciones de orden técnico que recibe en las reuniones anuales. Además, la reunión anual se suele celebrar cada año en una región forestal diferente concediéndose en el programa importancia primordial a la contribución aportada por los silvicultores de la región relativa a problemas especiales de la misma.

· La Escuela de Silvicultura del Estado en Siracusa, Nueva York, ha publicado una bibliografía comentada de aerofotografía y sus aplicaciones en silvicultura. Consta de más de 300 títulos, divididos en capítulos sobre fotografía, dasometría, topografía, interpretación, equipo y técnicas aéreas, películas y filtros, protección contra incendios, recreo, ordenación de la vida silvestre, inventario de pastizales y control de inundaciones.

INDIA

· En un esfuerzo para remediar la aguda escasez de alimentos, el Gobierno de la India ha publicado, a través del Ministerio de Agricultura un folleto referente a cincuenta fuentes forestales productoras de alimentos suplementarios, incluyendo especies de hongos y vides, así como árboles. Se hace una descripción para cada una de las especies de las partes comestibles de la planta y de su valor alimenticio.

ISRAEL

· En Neve Ilan, Israel, cerca de Jerusalén, se ha inaugurado un bosque a la memoria del Conde Folke Bernadotte. Los primeros árboles fueron plantados el 28 de enero por G. Hedengren, Encargado de Negocios de Suecia en Israel, el General William E. Riley, Jefe de Estado Mayor de la Misión de las Naciones Unidas encargado de la observancia de la tregua en Palestina; el Sr. Moshe Sharett, Ministro de Relaciones Exteriores de Israel y el General Yival Yadin, Jefe del Estado Mayor de Israel. Por conducto de funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores se envió a la Condesa Bernadotte un pergamino. Se dió lectura a los mensajes cablegráficos enviados por el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Trygve Lie, y por el Dr. Ralphe Bunche, sucesor del Conde Bernadotte como mediador.

El General Riley rindió tributo a los esfuerzos realizados por el Conde Bernadotte para establecer una tregua, diciendo que gracias a ellos no sólo se suspendió la encarnizada lucha en Palestina sino que las propias Naciones Unidas se vieron inmensamente reforzadas como potencia pacificadora. «En la orden de cesación de hostilidades formulada por el Consejo de Seguridad, en la organización y funcionamiento del sistema para la vigilancia de la tregua, que comprende un numeroso grupo de observadores militares de las Naciones Unidas, han quedado establecidos nuevos precedentes de vital importancia cuya significación ha trascendido desde entonces mucho más allá de esta parte del mundo,» declaró. «Este bosque constituirá un constante tributo a un pacificador distinguido, a un gran internacionalista y a un ferviente y humanitario servidor de las Naciones Unidas. Que este bosque pueda florecer siempre en aquella atmósfera de paz y de buena voluntad entre los hombres por la que dió su vida el Conde Bernadotte.»

JAPÓN

· El Informe No. 153, Silvicultura en el Japón, 1945-51, publicado por el Cuartel General del Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas, Sección de Recursos Naturales, describe las realizaciones de 48 técnicos forestales americanos y 3 australianos que han trabajado en cooperación con los japoneses durante los 6 años de ocupación militar. Analizaron la situación forestal, para determinar cuales eran los problemas más críticos y elaboraron programas para remediarlos. Los Ingenieros de Montes de la Sección de Recursos Naturales de la SCAP pueden estar orgullosos de esta labor, ya que no sólo han enfocado la situación forestal del Japón desde un nuevo punto de vista, sino que también han ayudado a formular políticas y leyes y ayudado en la aplicación de recomendaciones fundamentales encaminadas a promover un constante rendimiento máximo y un eficaz aprovechamiento de los recursos forestales del país.

Las primeras 30 páginas están dedicadas a una documentada exposición de la situación forestal; organización y métodos de trabajo de la SCAP y del Gobierno e industria japoneses, así como de los sistemas de distribución, propiedad y ordenación de los bosques y tierras forestales. Las 50 páginas siguientes se dedican a la descripción de los programas forestales llevados a la práctica durante la ocupación, y a las recomendaciones formuladas por los 10 asesores que visitaron el país sobre asuntos tales como la evaluación de los recursos, estadística, métodos de explotación y aprovechamiento, métodos de ordenación para producción maderera y protección de vertientes y pastizales; reforestación, protección, tributación servicios de divulgación, asociaciones de propietarios, embargos de exportaciones madereras, legislación e investigación.

El texto está también eficazmente ilustrado con mapas, fotografías y cuadros.

Para referencia el folleto consta de sesenta páginas de apéndices, en las que figuran pertinentes tables estadísticas, cuadros de organización, listas de personal, listas de publicaciones en que se basa el informe, y extractos de los informes de los técnicos asesores.

Este informe constituye la exposición más completa que actualmente existe sobre la situación silvícola en el Japón. Puede conseguirse en la Oficina de Servicios Técnicos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, Wáshington 25, D.C., o bien a través de la Sección Diplomática del Cuartel General del SCAP, Tokio, Japón.

Ciencia fundamental

CHILE

· Los «yaretales» constituyen la última asociación arbustiva en las alturas más elevadas de la Cordillera de los Andes y en las zonas correspondientes del extremo sur de Chile. Están situados dentro de la zona elevada de los Andes donde el clima es árido y el descenso de temperatura causa en el verano violentas tormentas intermitentes. Estas mitigan los efectos de la sequía en la temporada más calurosa y permiten sobrevivir a la característica vegetación de estas altitudes extremas.

El nombre de «yareta» o «llareta» se aplica por lo común a dos géneros de Umbrelliferae típicos de la Cordillera y de la región antártica meridional: el Laretia, indígena en Chile, que crece sólo en la elevada región de los Andes; y el Azorella, que asimismo crece en dicha región pero que también se extiende a las llanuras de la región meridional.

La especie típica Laretia compacta Reiche se asuela frecuentemente con la «yaretilla» (Picnophyllum molle, de la familia de las Caryophyllaceae), así como con las fanerógamas del género «tola» tales como la Baccharis rupicola y B. genistelloides (Compositae), las especies de Fabiana (Solanaceae) y los «pajonales» Stipa frigida, S. chrysophilla (Gramineae), etc., y, a altitudes de aproximadamente 4.000 metros, con la única especie arbórea de la región, «el quenoa» (Polylepsis incana, Rosaceae). Lógicamente la frecuencia de estas plantas depende de la elevación, orientación, suelo etc.; la especie más común es la «paja» Stipa que se extiende hasta el extremo límite de vegetación a elevadas altitudes.

La «yareta» es un arbusto vivaz de poca altura, tiene el tallo, las ramas y algunas veces (Laretia acaulis) incluso los pecíolos, hasta la inserción del limbo de la hoja, completamente leñosos. Las hojas tienen una textura coriácea y están estrechamente unidas entre sí, formando el típico involucro convexo e impenetrable. Las características comunes son la forma acojinada de la parte epigea de cada arbusto, debido a la posición cimero de la inflorescencia que estimula una ramificación lateral secundaria. En un ejemplar típico la parte de apariencia acojinada es tan esposa que difícilmente puede ser perforada por una bala (Reiche). Esta resistencia excepcional se debe al compacto desarrollo de las ramas pequeñas, cuyos intersticios están llenos de los residuos sin descomponer de las partes muertas. Los cojines están firmemente sujetos al suelo por raíces primarias y también por raíces adventicias que surgen de las ramas laterales y se entrelazan con las principales. Incluso en los casos en que varios cojines crecen muy unidos, formando aparente mente un solo arbusto, es fácil distinguir cada planta por las flores que crecen en el centro, ligeramente sobre la superficie convexa del involucro.

Tanto en las especies Laretia como en las Azorella cuando la parte vieja muere en el centro, la planta continúa creciendo. Las nuevas ramas forman una especie de anillo alrededor de la parte muerta, anillo cuyo círculo no siempre es completo. La «yareta» se utiliza como combustible, tanto en estado natural como carbonizada. La planta se corta cuando cada rama del arbusto se ha lignificado totalmente y se han unido prácticamente formando una especie de conglomerado. Para llegar a esta etapa se supone que hacen falta de 40 a 60 anos, según las condiciones del suelo y la altura, pero esto no se ha comprobado. La yareta arde a fuego lento, sin llama, y es un combustible pobre que sólo se utiliza a falta de otra cosa.

Mediante la destilación de la yareta se obtienen, aunque no en escala industrial, aceites flúidos y semiflúidos, brea para calafateado y barnices anticorrosivos. El jugo extraído de la raíz produce un efecto sedativo para la «puna» (enfermedad de montaña) y se utiliza también como antiasmático.

El comercio de «yareta» constituye casi un monopolio. Las operaciones de corta y aclareo las efectúan los aborígenes (los extranjeros no podrían efectuarlas sin sufrir el mal de montaña) que sacan un pequeño beneficio de esta actividad. Las comunidades indígenas (indios aymara o razas mestizas de aymara) emplean para la corta de los yaretales métodos tradicionales de trabajo colectivo, que se asemejan muchísimo al sistema obtenido en algunas colectividades de los Alpes.

Las plantas de yareta no son comestibles, pero durante las esporádicas lluvias estivas, bajo su abrigo o en los espacios entre planta y planta, surge rápidamente una vegetación herbácea que sirve de forraje para las ovejas, llamas domesticadas, y vicuñas salvajes que abundan en estas regiones. Además, hay algunas hierbas plurienales como la paja (Stipa spp.) que suelen crecer con la yareta y suministran una moderada cantidad de forrajes para los animales de la región. Las partes tiernas no leñosas y los retoños jóvenes que brotan durante el breve período de crecimiento, constituyen un buen forraje. Por estas razones los yaretales, a pesar de su escaso valor intrínseco, tienen una importancia indirecta. Cualquier disminución considerable en el aprochamiento de los yaretales repercutiría muy desfavorablemente en el presupuesto de numerosas familias indígenas.

Sin embargo, si la «yareta» continúa explotándose tan intensamente como hasta ahora, las especies típicamente chilenas acabarán por desaparecer, como ya ha ocurrido en la zona limítrofe con la línea del ferrocarril a Bolivia.

Con medidas legislativas no se soluciona este estado de cosas, en parte porque la aplicación de la ley en estas remotas y elevadas regiones resulta en extremo problemática (debido también a la falta de personal técnico en el lugar), y en parte porque las únicas medidas oficiales que se han tomado son de carácter policial y no llegan a la raíz del problema.

Son muchos los aspectos técnicos sobre los que se carece de datos (madurez económica y física, métodos de reproducción, caracteres comunes, etc.). Dado que la supervivencia de los yaretales es en extremo precaria y su capacidad regenerativa pobre, se deduce que su ordenación debe basarse en idénticas líneas que la de las zonas de protección, es decir, con un criterio puramente conservativo.

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

· Para poder acortar el período de producción de los nuevos híbridos del pino, hay que disponer de flores masculinas y femeninas en la más temprana edad posible del árbol. Entre sus trabajos de genética, la Estación Experimental de Montes y Pastizales del Estado de California ha investigado últimamente métodos para estimular la generación de flores masculinas. El método utilizado ha consistido en injertar plantones por aproximación en oreo sobre un pino ponderosa adulto, prolífico en polen y piñitas, lo cual pudo hacerse porque se sabía que el injerto entre el pino duro y el abeto han es fácil T 9 reacción al injerto fué muy grande. Durante el primer verano, los plantones injertados resistieron bien, al verano siguiente comenzaron a desarrollarse y las heridas cicatrizaron y encallecieron. Unos dos años después del injerto empezaron a florecer las siguientes especies: Pinus torrellana Parry (pino Torrey); Pinus conforta, variedad latifolia Engelm; Pinus sabiniana Dougl. (pino «Digger»); un híbrido de Pinus jeffreyi Grev. y Balf., y Pinus coulteri D. Don. El pino antillano (Pinus caribaea Morelet) no produjo polen.

Como ninguno de los plantones injertados dió flores femeninas, ahora se están haciendo investigaciones al respecto.

· Ya que en muchas de las zonas de colinas y montes de California la regulación del caudal de aparas constituye el primer objetivo en la ordenación de tierras incultas, el conocimiento de la precipitación pluvial es un requisito previo para todo plan dasocrático. Las modalidades del aprovechamiento pluvial son bien conocidas en términos generales: barreras vegetales, escurrimiento superficial, infiltración, evaporación y transpiración simultáneas, filtración, flujo en manantial y arroyos, embalse y evaporación de las superficies ácueas. Sin embargo, hay muy pocos respecto a las cantidades y regimenes pertinentes a cada uno de estos procesos.

La Estación Experimental de Bosques y Pastizales del Estado de California acaba de terminar un estudio de estos fautores en dos cuencas hidrográficas importantes, mediante parcelas de ensayo. Una de las zonas se encuentra en las montañas centromeridionales de Sierra Nevada y comprende chaparrales y pinares de la especie ponderosa; la otra está situada en el chaparra de California del Sur compuesto de varios tipos de especies arbustivas. El estudio suponía, primero, la determinación de las mermas y del caudal de agua en condiciones de vegetación natural, y el efecto a este respecto de la quema anual y de la denudación; y, segundo, el cálculo de las mermas y del caudal de una sola cuenca. Se discurrieron procedimientos experimentales y analíticos basándose en los primeros trabajos realizados en este aspecto. Si bien los resultados cuantitativos se refieren concretamente a los tipos generales de suelos en que se han llevado a cabo los estudios, pueden tener valor indicativo en otras zonas de clima mediterráneo y con vegetación y suelos semejantes. Además, es probable que los métodos empleados sean asimismo aplicables a estudios análogos sobre ordenación de tierras incultas que se lleven a cabo en cualquier otra parte, en lo que respecta a la regulación del caudal de agua.

Las principales conclusiones a que se llegó fueron:

1. En parcelas con vegetación natural, el promedio de la pérdida anual de precipitación pluvial, debida a la interceptación, variaba entre el 5 por ciento en el chaparral y el 12 por ciento en los pinares de ponderosa, con un porcentaje anual casi constante.

2. La cantidad de agua que penetró en el suelo variaba en razón directa a la precipitación anual, pero las pérdidas por evaporación y transpiración simultáneas en cada parcela resultaron uniformes de un año a otro, dando un promedio anual de 36 centímetros (14 pulgadas) en el chaparral y de 48 centímetros (19 pulgadas) en el chamizal.

3. Casi toda la pérdida anual por evaporación simultáneas se produjo durante la temporada de sequía de primavera y verano, variando entre el 56 por ciento del total de la pérdida anual en el chaparral, y el 76 por ciento en el pinar de la especie ponderosa. En esta merma influyó mucho más la capacidad hídrica del suelo que ningún otro factor.

4. La infiltración varió de una parcela a otra de acuerdo con los distintos suelos, y también de año en año, según la diferencia en la cantidad y distribución de la precipitación pluvial.

5. Para que el agua retenida por el suelo alcanzase su punto óptimo, se necesitaron lluvias tempranas que variaron entre 25 centímetros (10 pulgadas) en el chaparral y 48 centímetros (19 pulgadas) en el chamizal.

6. La mayor parte de la infiltración se produjo entre diciembre y abril, comenzando cuando el agua almacenada en el suelo había recobrado su punto óptimo, continuando durante las tormentas subsiguientes y terminando cuando las lluvias eran ya o demasiado frecuentes o excesivamente escasas para compensar las pérdidas normales por evaporación y transpiración.

7. La quema anual del chaparral redujo la pérdida de recepción, con lo cual aumentó la magnitud de la lluvia que llegaba al suelo y disminuyó la capacidad de infiltración del terreno, elevando muchísimo, por lo tanto, el escurrimiento superficial. El resultado fué que cada ano se necesitaba más lluvia para que se iniciara la infiltración y que la cantidad de esta última bajó enormemente. La evaporación y transpiración anual no varió apreciablemente por efecto de la quema. El aumento del rendimiento total de la parcela quemada se obtuvo a expensas de un extraordinario aumento de los torrentes ocasionados por las tormentas, que escurrían densamente cargados de sedimentos. Con la quema anual de la cubierta muerta de un pinar de la especie ponderosa se obtuvieron los mismos resultados.

8. La denudación del terreno y la construcción de trincheras contra las pérdidas por interceptación y por transpiración redujeron las pérdidas evaporativas, pero gravaron muchísimo el escurrimiento superficial y la erosión. La desecación total del solum resultó inferior que con cubierta natural o en las parcelas quemadas anualmente, y así las parcelas de terreno denudado con solum profundo iniciaban cada estación de lluvias con un mayor remanente que las de solum de poco espesor. La totalidad del caudal de agua en las parcelas desnudas era muchísimo mayor, pero el de filtración fué mucho menor que el de las parcelas con vegetación natural.

9. En la cuenca de 354 hectáreas (875 acres) estudiada en conjunto, con un promedio de precipitación anual de 787 milímetros (31 pulgadas) se registraron los siguientes hechos: pérdida por interceptación 64 milímetros (2 ½ pulgadas); pérdidas por evaporación y transpiración simultáneas y pérdidas ribereñas, 274 milímetros (10,8 pulgadas), filtración 451 milímetros (17,8 pulgadas) solamente, 10,2 milímetros (4 pulgadas) de las cuales salieron de la cuenca como caudal de corriente media, quedando, por tanto, 350 milímetros (13,8 pulgadas) como corriente subterránea.

KENYA

· El doctor Charles H. Hursh, da la Estación de Experimentos Forestales del Sudeste, de Asheville, Carolina del Norte (EUA), va a estudiar la influencia de los bosques y la deforestación en el clima y los recursos hidráulicos del Africa Oriental. Como becado Fulbright, trabajará en colaboración con la Organización de Investigaciones Agronómicas y Forestales del Africa Oriental, que tiene su sede en Kenya. Las cuestiones que estudiará son de gran importancia para el Africa Oriental, ya que, en la actualidad, los científicos discrepan mucho en cuanto a los efectos prácticos de los bosques sobre el clima y los recursos hidráulicos locales. Además, varias asociaciones de agricultores presionan al Gobierno para que implante una enérgica política de conservación y plantación forestales.

Silvicultura

CANADÁ

· En 1945, el interés mutuo del Gobierno y la industria en lo que ocurría en los montes talados y quemados indujo a la Sección de Montes de la Asociación Canadiense de la Pasta y del Papel a proponer un levantamiento sistemático, que llevó a cabo la Dirección de Investigaciones del Departamento de Silvicultura de dicha asociación entre los años 1946 y 1948. El objeto primordial era averiguar la medida en que tales montes se reproducían en diversos sectores, particularmente en el de las especies coníferas para pasta de papel; ora la segunda finalidad implantar un sistema de inventario satisfactorio y determinar, cuando la reproducción no era satisfactoria, cuáles eran los más importantes factores adversos. Esta investigación constituía la primera fase de un estudio coordinado del problema. La segunda fase llevaba implícito el análisis de los factores determinantes del éxito o el fracaso de la regeneración; y la tercera fase consistía en la adopción de medidas para corregir las condiciones prevalentes y, por tanto, asegurar el éxito de la reproducción. Los estudios relacionados con las dos primeras fases están ya en curso.

El informe sobre la primera fase de la investigación revela que habla en observación 583.000 «cuadrados» («quadrats» = 2 × 2 metros) dispuestos en parcelas de 20, entrando 100 parcelas en cada zona elegido. Estas últimas se escogieron como muestra de: (1), la sección forestal, regiones boreal, subalpina, montana, costera, de la Columbia Británica, de especies caducas; y de los Grandes Lagos, las regiones de San Lorenzo y de Acadia; las llanuras interiores y las formaciones de pastizales de artemisa (Artemisia vulgaris) o hierba de San Juan, y la tundra; (2), el tipo de bosque primitivo; (3), la naturaleza de la perturbación; (4), el grupo de edades desde la perturbación Los informes se hacen y se analizan por separado para cada provincia.

Las zonas estudiadas, que habían madurado y sólo habían sufrido una aorta severa. Los métodos de levantamiento topográfico utilizados al principio y las modificaciones subsiguientes interesarán a los técnicos dedicados a este campo muy especializado. Sin embargo, tienen más interés los principales descubrimientos de hechos y, particularmente, su interpretación, porque, como dice el autor del informe, «si bien los resultados atañen a hechos concretos, las interpretaciones y las conclusiones que de ellas se extraen pueden ser discutibles. Es indiferente el que la medida escogida para el «cuadrado» totalmente poblado (con un árbol establecido sobre el 80 por ciento de los miliacres en una muestra) sea demasiado grande o excesivamente pequeña, o que el pino balsámico o las frondosas o ambos, sean o no convenientes como especies sustitutivas en los primitivos montes de abeto blanco, y los métodos de muestreo utilizados. La discusión indica que al menos hay interés».

Las medidas aritméticas adoptadas para la población arbórea fueron:

«CUADRADOS» POBLADOS DE TODAS LAS ESPECIES

Clase

Número de «cuadrados» poblados por parcela

Porcentaje

Totalmente poblados

16 - 20

80 a 100

Bien poblados

12 - 16

60 a 79

Medianamente poblados

8 - 12

40 a 59

Insuficientemente poblados

4-8

20 a 39

Malogrados

Inferior a 4

Inferior a 20

Las principales conclusiones son: (1), en las zonas alteradas por las operaciones de explotación forestal y después por el fuego la regeneración de especies coníferas fué un completo fracaso o, en el mejor caso, insuficiente. La regeneración adelantada, que tiene un valor extraordinario, quedó destruida, como asimismo el ventajoso semillero que ofrece la madera podrida por la humedad y, en algunos casos, la misma semilla; (2), en las zonas alteradas sólo por el fuego los resultados variaban, pero, como término medio, no eran satisfactorios; la explicación estaba en la violencia del fuego y en la supervivencia de los árboles padres; las segundas quemas resultaron fatales para la regeneración de coníferas; (3), al oeste del Lago Superior, la regeneración siguiente a cualquier clase de alteración era mucho menos fértil que al este del mismo. Los principales factores para ello eran la menor humedad y la descomposición más lenta del mantillo. Por último, como no existe inventario alguno, los servicios provinciales y la industria tendrán que emprender más trabajos para determinar el porcentaje en que se distribuyen las clases de población arbórea entre diversas zonas.

La ultimación de la primera etapa de estos trabajos está, evidentemente, despertando un gran interés en el Canadá en cuanto al problema general de la reproducción forestal. Cabe esperar que ante los hechos descubiertos y sus causas, se implantarán medidas que se pondrán en vigor para contener la devastación y la grave despoblación forestal, y para conservar los inmensos bosques, tan importantes para la economía nacional, en condiciones de plena capacidad productiva. El trabajo ya realizado, y el que ahora se empieza, tendrán interés para otras naciones comprendidas en la región septentrional de las coníferas.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

· Recientemente se han efectuado estudios en rodales de 13 años de pino de incienso (Pine taeda) y de cedro rojo oriental (Juniperus virginiana), en campos abandonados de Misisipí.

Tales estudios se realizaron para determinar el valor comparativo de estas especies para la protección del suelo y absorción del agua. El pino de incienso es una especie muy conveniente para las plantaciones de protección contra inundaciones, ya que en muy poco tiempo proporciona grandes cantidades de cubierta muerta, y con ello la capa superficial del suelo absorbe el agua con más rapidez que con una cubierta herbácea. El cedro rojo produce efectos ano más favorables sobre la superficie del suelo, y las plantaciones de esta especie están muy indicadas cuando el objetivo es más bien la rehabilitación del suelo que la protección contra inundaciones.

REINO UNIDO

· Se informa que dos especies chilenas de haya: Nothofagus procera y N. obliqua, introducidas en algunas partes de Inglaterra hace cincuenta años, han alcanzado progresos notables. Los troncos de 50 años son rectos y lisos, y tienen 30 metros de altura; ambas especies son resistentes y, en apariencia, pueden medrar tanto en suelos ácidos como calcáreos. El N. obliqua se reproduce naturalmente por autosiembra. En su habitat natural las dos especies presentan las mismas características; al parecer estos árboles, así como el N. dombeyi, tendrán gran porvenir en Inglaterra como especies productoras de madera.

Explotación de bosques e ingeniería forestal

Estados Unidos de América

· En los montes de pinos ponderosa del este de Oregón y Wáshington, los forrajes son de la mayor importancia para la economía de la región, y en vista de que la explotación maderera está progresando rápidamente, se ha realizado un estudio acerca de sus efectos sobre la producción forrajera. La saca con tractores destruyó la vegetación herbácea y arbustiva en un 21 por ciento del terreno, quedando un 5 por ciento más cubierto de desechos forestales; 1a extracción por cable denudó un 15 por ciento y cubrió otro 15 por ciento de desechos, la saca por tiro animal arrasó un 15 por ciento y cubrió de desechos un 5 por ciento. El suelo quedó profundamente removido en un 15 por ciento ríe la zona explotada con tractor y en un 2 por ciento de aquella en que la extracción se hizo por otros métodos. En los puntos en que el daño ocasionado al suelo alcanzó el 44 por ciento, la densidad de la vegetación herbácea y arbustiva quedó reducida en un 47 por ciento Quizás se estimo oportuno restaurar artificialmente las zonas dañadas tanto para conseguir rápidamente forrajes, como para protegerlas contra la erosión.

Daños a los bosques y medios de protección

CANADÁ

· Los Extractos de Protección contra incendios de los montes, publicados por el Departamento de Silvicultura de la Dirección de Recursos y Fomento del Canadá, contribuyen valiosamente a aumentar la serie de publicaciones a disposición de los numerosos Ingenieros de Montes especializados en este campo. Los artículos seleccionados, naturalmente, son aquellos que presentan un interés particular para el Canadá. Las secciones en que se clasifican son las siguientes: comunicación; detección; evaluación del peligro de incendio; planeamiento y organización de los servicios de lucha contra incendios; prevención; métodos de extinción; material de extinción, y varios.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

El grupo de técnicos forestales que, bajo los auspicios de la FAO y de la ECA, estudió los sistemas de lucha contra incendios en los Estarlos Unidos en 1951, formuló la recomendación de que para carda incendio se curse un informe dondequiera que se intente implantar el servicio de lucha contra incendios y estos informes deberán redactarse en forma uniforme. También propuso que la FAO preparase un modelo de impreso y patrocinase su adopción.

En los Estados Unidos, el Servicio Forestal adoptó en 1921 un modelo de impreso par a informo muy completo (aunque estos impresos, de vez en cuando, han sufrido algunas modificaciones dictadas por la experiencia), y la mayor parte de las otras organizaciones de lucha contra incendios disponen de sistemas análogos. Se tomó esta determinación porque el análisis de millares de informes sobre distintos incendios demostró en qué grado era indispensable este registro como base para relacionar las causas con los efectos, descubrir los puntos débiles en la organización existente e indicar los medios con los que podría lograrse una mejora. Esta fuente de datos fundamentales para la investigación sobre incendios ha sido ampliamente utilizada en los Estados Unidos. Los análisis han adoptado diversas formas, ya que los investigadores de las distintas regiones y organizaciones forestales buscaban, naturalmente, soluciones a sus propios problemas al respecto. En Finlandia entre 1920 y 1930, el Profesor E. Saari utilizó de forma análoga una serie de informes individuales al analizar los diversos sistemas de lucha contra incendios.

La aplicación más reciente de este método lo constituye el Documento número 28, de la Estación Experimental de Bosques y Pastizales de las Montañas Rocosas Septentrionales, en el que se analizan informes de 36.000 incendios registrados por los servicios de protección de las Montañas Rocosas Septentrionales entre 1931 y 1945. En esta región el servicio forestal ha contribuído mucho en el planeamiento de métodos de lucha contra incendios, estableciendo una gradación de tipos de combustible e ideando sistemas para medir los índicos de combustión. Refiriendo los datos de cada informe a los tipos e índicos, pueden extraerse multitud de significativas correlaciones. En realidad cada grupo de datos apoya al otro, de forma que siempre resaltan los factores sin resolver en las tareas prácticas de lucha contra incendios al igual que la dirección en que debe buscarse la solución.

No es el aspecto menos interesante de este estudio el relativo a la comparación entre la tradicional forma de detección por vigilancia y ataque por tierra, de una parte, y el actual método de detección y ataque combinados por aire y tierra, de otra. También se hace referencia al comportamiento de los incendios en zonas que ya han sido taladas o quemadas en comparación con los distintos tipos de madera en pie e intacta. En la citada región se han dedicado desde hace mucho tiempo a combatir la accidental concentración de incendios ocasionados por rayos y que amenazan con arruinar a la organización. Se puede atribuir casi la mitad de la superficie incendiada a los incendios ocasionados por el hombre, aún cuando estos tienden a disminuir. Evidentemente, es necesaria una mayor atención, tanto relativa a las medidas de prevención, como a un ataque más rápido y eficaz de tales incendios.

En este estudio se ha concedido una atención particular a los efectos de la topografía, combustibles y condiciones meteorológicas sobre el comportamiento de los incendios, y a su relación con las velocidades de ignición y propagación. El análisis de estos factores nos ofrece una valiosa orientación para el planeamiento y funcionamiento de la organización de lucha contra incendios.

Este estudio proporcionará una base más firma para planear un mejoramiento de los sistemas de lucha contra incendios. Seguramente resultará muy útil para los técnicos que se ocupan de este tema en otros países, por ser ejemplo convincente de las muchas formas en que el análisis de los informes detallados o de la experiencia ayudan a resolver la vital y difícil tarea de la lucha contra incendios.

· En la costa Noroeste del Pacífico se originan grandes gastos para impedir el crecimiento de alisos y sauces a los lados de las vías de protección contra incendios, ya que estas especies retoñan con gran vigor cuando se las poda y se propagan rápidamente cubriendo la carretera.

Se han realizado experimentos utilizando un camión-tanque normal, una manguera de niebla artificial de 2,5 cms. y un pulverizador de 1,8 metros para rociar muestras de la vegetación que crece a los lados de los caminos. El producto más eficaz fué la sal sódica 2-4-D a razón de 500 partes por millón, que se aplicó entre mediados de mayo a principios de Julio.

· Durante 15 años han venido realizándose estudios sobre la ecología del grosellero de Sierra Nevada (Ribes roezli), como parte del programa de lucha contra la roya vesicular en los montes mixtos de coníferas de las Montañas de Sierra Nevada, California.

En análisis de estos trabajos permite ahora extraer algunas conclusiones generales relativas a las operaciones de lucha contra esta especie, y confirman la extrema complejidad y gran alcance de este problema.

El grosellero nace espontáneamente, con rapidez y profusión, después de cualquier forma de alteración, tal como incendios, extracción de trozas o pastoreo, y pasados de 3 a 6 años produce abundante semilla que conserva su poder germinativo durante muchos años sobre el suelo forestal. Las especies de ribes crecen y se desarrollan rápidamente en los primeros años después de la alteración, pierden luego intensidad gradualmente y, en rodales muy densos, incluso tienden a desaparecer. Los pájaros y otros animales diseminan las semillas por todo el monte y allí permanecen en estado latente hasta que se presentan condiciones adecuada, para su germinación.

Si la lucha contra el grosellero se emprende después de que las plantas hayan producido semilla, resultan indispensables frecuentes y costosos tratamientos, a medida que van naciendo nuevas plantas. Por consiguiente, el momento más conveniente para el tratamiento defensivo es el breve período que media entre la germinación de la semilla y la formación de otra nueva. Un momento no tan favorable es mucho después de que se haya producido la alteración, cuando ya no nazcan más plantitas y sólo haya que luchar contra plantas ya caducas. El tratamiento se inició durante el principal período de crecimiento, y lo más probable es que la semillación resulte ineficaz.

La lucha contra las especies ribes forma parte del problema de explotación del pino gigante de California (P. lambertiana). La reproducción del pino gigante de California, después de las operaciones de extracción de trozas, de ordinario requiere grandes entresacas en los pinares, probablemente las necesarias para estimular la germinación del ribes. En general, el monte no se adapta a las cortas a hecho, las cuales, si pudiesen realizarse, facilitarían grandemente el problema de combatir la propagación del ribes. A pesar de las dificultades, debe llevarse a cabo tal lucha, dado el extraordinario valor del pino gigante de California, cuya presencia es constante en los montes junto con una proporción considerable de otras especies menos valiosas.

JAPÓN

· En Japón empezó a funcionar el seguro contra incendios en el año 1920, y en 1937 el Gobierno se encargó de esta actividad con el fin de que los pequeños propietarios particulares pudiesen beneficiarse en mayor grado de estos servicios. El seguro contra incendios se aplica a los montes jóvenes, de menos de 20 años, que tendrían un valor de salvamento relativamente pequeño si se incendiasen. Este plan de aseguración tiene un carácter popular, como lo indica el hecho de que, a finales de 1938 (un año después de que el Gobierno se encargase de este servicio) existían 19.420 pólizas que cubrían un total de unas 120.000 hectáreas, evaluadas en 14.360.000 yen, equivalentes a unos 7 millones de dólares de los Estados Unidos. Hacia el 31 de marzo de 1951, existían 79.651 pólizas, que cubrían una extensión de 486.978 hectáreas, con un valor superior a 4.601 millones de yen (2.200 millones de dólares).

VIET-NAM

· En el artículo 68 del decreto de marzo de 1930, que permanece aún en vigor y que constituye la carta forestal de Indochina, figuran las disposiciones siguientes con respecto al «rây» (agricultura migratoria):

El total del territorio forestal clasificado y protegido, en lo que se refiere al «rây», se divide en tres zonas: (1) Una zona «verde» en que se prohibe el «rây» y que comprende aquellos sectores que, en interés del bienestar público, exigen, bien el mantenimiento absoluto de los bosques o la supresión completa del «rây». Esta zona incluye necesariamente todo el territorio forestal así clasificado. (2) Una zona «roja» en que se limita el empleo del «rey» y que comprende aquellos montes de los territorios no incluídos en la zona verde, que puedan mantenerse bajo una vigilancia estricta. Solamente se permite el «rey» en zonas debidamente elegidos y delimitadas, bajo rotaciones lo bastante largas para evitar la degradación del suelo, y que deben estar completamente rodeadas por una franja de al menos 100 metros de anchura en la que se mantenga intacta la vegetación original, sea de la clase que sea. Por último, también puede ser obligatorio repoblar las zonas en que se limita el «rây» con especies forestales. (3) Una zona «blanca» en que se permito el «rây»; y que incluye bosques en que no puedo realizarse una vigilancia o inspección eficaces. Allí se permite el «rây» sin la menor formalidad especial, a reserva, sin embargo, de que la zona se rodee completamente con una franja exterior de vegetación original de al menos 100 metros de anchura, como en el caso de la zona roja.

La división del territorio forestal clasificado y protegido en osas tres zonas es labor que correspondo al jefe de administración local de cada provincia, dentro del plan establecido por el jefe del servicio local de aguas, montes y caza. Esto se basa en la disposición contenida en el Artículo 7 del referido decreto, y que trata de la clasificación forestal.

En emplazamiento de las zonas en que se permite el «rây» y el establecimiento de un sistema de rotación en la zona roja es asunto que incumbe al jefe del servicio local de aguas, montes y caza.

Mediciones y reconocimientos

ALEMANIA

· En 1948, Bitterlich publicó en alemán un método rápido para determinar el área basimétrica tipa par acre, sin medir el radio de las parcelas o el área basimétrica de los árboles. Aunque se aplica intensamente en Europa, no se le ha concedido gran importancia en otros países, a pesar de su valor potencial para apresurar el muestreo. El método, que se basa en sólidos principios matemáticos, en un instrumento especial, y en procedimientos normales, se describe en un reciente artículo del Journal of Forestry (Vol. 50, No. 1, Enero de 1952).

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

· El problema del aforo de la madera en pie basándose en fotografías aéreas sigue siendo objeto de estudio en la Estación Experimental de Silvicultura de los Estados Centrales. En la actualidad se están perfeccionando métodos según los cuales puedan las fotos aéreas por sí solas proporcionar los datos necesarios para casos en que se admita un margen de errar del 10 por ciento y en que el volumen por especies o por clases diamétricas no sea necesario. Los ensayos llevados a cabo, tanto en zonas grandes como pequeñas, demuestran que puedo conseguirse una precisión muy aceptable.

El primer paso es la preparación de las tablas aéreas volumétricas (ya mencionadas en Unasylva, Vol. 5, No. 4).

El segundo paso es la preparación de las fotografías y plantillas. Después debo determinarse cuál es la zona total a medir y las distintas clasificaciones forestales. Esto deberá basarse principalmente en características fácilmente identificables en las fotografías aéreas. Se calcula el volumen de las parcelas sobre un predeterminado número de ollas, de un acre cada una, seleccionadas mecánicamente sobre las fotografías cuando su número en las distintas clasificaciones haya sido previamente determinado. El volumen se mide en base a la altura total media, diámetro medio de la copa y porcentaje de proyección de la copa del rodal dominante, datos que se determinan por medio de las fotografías. El volumen medio por acre para una determinada clasificación se obtiene hallando el promedio de los volúmenes asignados a las parcelas en dicha clasificación. No hacen falta mapas normales, pero pueden prepararse mosaicos con las fotografías para utilizarlos posteriormente en la ordenación, si es necesario.

Puede economizarse mucho tiempo aplicando este método, en comparación con otros que requieren la medición de las parcelas sobre el terreno. Las limitaciones de este método son que los árboles no pueden medirse con precisión, no es posible calcular la madera de desecho ni identificar las especies. Cuando la información sobre estos puntos resulte indispensable, hará falta una labor sobre el terreno en parcelas seleccionadas.

Ordenación forestal

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

· El pastoreo en los bosques es una viaja costumbre muy extendida en los once estados del sur y como va tradicionalmente acompañado de la quema deliberada de los pastizales, hace mucho que se considera dañina para la madera en pie. Cuando la lucha contra incendios es eficaz, el rendimiento forrajero baja, de una tonelada por acre (0,4047 hectáreas), a la insignificante cifra de 100 libras (45 kilogramos). Muchos estudios nos enseñan que el pastoreo tradicional durante todo el año, en los apacentaderos forestales es una malísima práctica para la cría de ganado, porque el valor nutritivo de las principales especies forrajeras varía mucho de una estación a otra. Sin embargo, en los pinares meridionales hay grandes cantidades de forraje que, con una buena administración, podrían aprovecharse para obtener carne de mejor calidad y sin perjuicio de la silvicultura.

En las zonas repobladas ya una vez con las especies madereras convenientes, puede segarse forraje durante unos cuantos años. En las barreras contra incendios situadas dentro de las zonas boscosas, pueden plantarse las especies forrajeras que convengan y que proporcionen pasto durante largo tiempo. El plan general de fomento que se necesita incluye los pastos para uso del ganado durante las estaciones en que el valor nutritivo de los apacentaderos forestales es bajo, el empleo de ganado de mejor calidad, el vallado de las dehesas para poder controlar bien el apacentamiento y la resiembra de zonas seleccionadas con las espacios forrajeras que convenga.

Hasta ahora, los trabajos revelan que la producción de carne de res puede duplicarse, triplicarse o cuadruplicarse con una mejor ordenación forestal de acuerdo con esas directrices y con el resultado, además, que la carne será de mejor calidad.

· En California se está llevando a cabo un proyecto de quema de matorrales para mejorar el forraje, previo acopio de información sobre costos y beneficios. En las zonas sobre las cuales se dispone de cifras fidedignas sólo se quemó un promedio del 56 por ciento del sector destinado a la quema. Los gastos de ésta fueron, como término medio, de 29 centavos por acre (72 centavos por hectárea), distribuídos en 19 centavos para la preparación de las líneas de fuego, 6 para la quema y 4 para la reparación de cercas. Aproximadamente el 26 por ciento de la zona ha sido resembrada, la mayor parte desde el aire, con un gasto de $2,32 por acre sembrado ($5,73 por hectárea). La información sobre los resultados de la producción forrajera es fragmentaria; parece que en dos zonas el aforo mensual de apacentamiento aumentó, de 0,2 de unidad animal por acre (0,5 por hectárea) antes de la quema, a 0,8 (2,0 por hectárea) el primer año después de la misma. Se espera recibir más información conforme se vayan analizando los resultados adicionales.

· En las zonas industrializadas de Alabama el agotamiento forestal es muy grave, porque las minas de carbón y de hierro utilizan para ademes los mejores árboles de pequeñas dimensiones, además de las aortas normales que se hacen para otros fines. Las minas gastan la quinta parte de la madera comercial de la región. Resulta, pues, que los bosques contienen una gran proporción de maderas duras en pie, de mala calidad y aunque las minas admiten puntales de esas maderas, los leñadores prefieren trabajar el pino.

Un reciente estudio sobre los gastos de producción de puntales para ademes de mina refleja que el costo directo era un 20 por ciento mayor cuando se trataba de maderas duras que en el caso de los puntales de pino. So ha comprobado que para talar árboles de 8 pulgadas (20 centímetros) de diámetro a la altura del pecho, y más gruesos, así como aserrar trozas o tarugos de más de 7 pulgadas (18 centímetros) de diámetro, la sierra de cadena que manejan tres hombros resulta más barata que cualquier otro procedimiento, siempre que se empleo de modo continuo. Sacando trozas cortas de los árboles grandes se reduce el costo de los puntales, y el tiempo de descope aumenta rápidamente a medida que se cortan diámetros mayores de 6,5 pulgadas (17 centímetros)

Como la mayoría de los puntales se aorta en los terrenos de la misma empresa, que con ello van empobreciéndose, las compañías minoras experimentan pérdidas por su descuido en aprovechar maderas duras de baja calidad. Los terratenientes de la compañía podrían fomentar el aprovechamiento de dichas maderas reduciendo o eliminando los gravámenes sobre el valor de la madera en pie que imponen a los leñadores.

Los productos forestales y su utilización

CANADÁ

· Alrededor del 30 por ciento de la madera aserrada que se saca de las trozas de abeto en el este del Canadá lo constituyen los chistos y ribetes inutilizables para la construcción aunque contienen madera buena. En 60 aserraderos seleccionados se observó que el 62 por ciento de esta madera se utilizaba como combustible en el mismo aserradero o se vendía como leña; con el 6 por ciento se hacían pequeños trabajos de manufactura, y el 32 por ciento restante no se aprovechaba. Cabo la posibilidad de utilizar este material en la fabricación de pulpa siempre que se pueda descortezar económicamente, y para estudiar esta cuestión se ha croado últimamente un comité especial de coordinación de investigaciones sobre el aprovechamiento de los desperdicios de aserradero como madera de pulpa, con la intervención de técnicos y representantes de las compañías.

Como primera medida, el comité ha reunido y epitomado datos sobre los distintos métodos de descortezamiento hoy en uso, prestando atención preferente a la posibilidad de aplicarlos a los chistos. Todas las máquinas descortezadoras que se emplean en la actualidad pueden clasificarse en cuatro grupos principales, según se sirvan de: (1) cuchillas; (2) fricción; (3) erosión hidráulica, y (4) termopresión.

1. De cuchillas. En este grupo figuran ocho descortezadoras mecánicas, todas las cuales disponen de algún sistema de cuchillas para separar la corteza del tronco. Como resultado de esta acción cortante, con la corteza salo también parto de la madera Casi todas - las máquinas están proyectadas para trabajar solamente madera menuda, como varas, trozas aortas de madera para pulpa y chistos, aunque dos de ellas descortezan trozas grandes.

2. De fricción. Esto grupo incluye también ocho máquinas, cuatro de las cuales sirven para descortezar trozas de aserrar, mientras que las otras se usan para trozas aortas de madera para pulpa o para varas. El descortezamiento se efectúa mediante una serio de cadenas y rasquetas, o por frotación de las trozas unas contra otras.

3. De erosión hidráulica. Las seis máquinas de este grupo son relativamente caras, exigen mucho gasto de energía, y con excepción de la descortezadora hidráulica de chistos, están proyectadas para trozas grandes. El descortezamiento se realiza por efecto de uno o varios ahorros de agua que, aplicados a gran presión sobre la corteza, la van arrancando del tronco. Al publicarse el informo no se disponía de datos sobre las otras dos máquinas, la Weyerhäuser-modelo original, que se oreo que es de un solo chorro - y la Simons de cabeza rotatoria, que recuerda mucho a la Hansel de tipo anular.

4. Por termopresión. Esto método, aún en su fase de desarrollo, constituye una nueva forma de abordar el problema del descortezamiento. El material que se va a descortezar se introduce en un cilindro de acero inoxidable, y se aplica la presión del vapor, que se aorta bruscamente. Según se afirma la corteza se separa de la madera con una «explosión».

Las descortezadoras de trozas enteras que se utilizan hoy son costosas por lo que su aplicación se limita a los grandes aserraderos. La descortezadora de tambor rotatorio es relativamente barata, pero su capacidad es sólo de 2,8 cuerdas (7 metros cúbicos) por hombre-día. Además, se ha obtenido información sobre el método de descortezamiento por presión de aire, el cual, sin embargo, no descorteza las astillas, sino que simplemente separa los diferentes tipos de éstas.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

· El creciente interés por el aprovechamiento del serrín, las virutas y desperdicios análogos de la madera en la producción de planchas ha hecho que se realizaran experimentos con métodos distintos al procedimiento de formación por humedad, que se limita al empleo de desperdicios más toscos.

Se intenta también la producción de planchas compuestas para utilizarlas en los casos en que interese reforzar las estructuras o su aislamiento. Sin embargo, en este procedimiento sólo pueden emplearse virutas finas de pino cortadas en forma especial, y no el serrín y las virutas que salen al azar.

Ha habido muchas aplicaciones satisfactorias de planchas hechas en seco o unidas con resina, Una de las ventajas de ello es que estos procedimientos en seco y semiseco pueden aplicarse en fábricas más pequeñas (con una producción de 15 a 30 toneladas diarias) y son más baratos que el procedimiento de formación por humedad (para fábricas de 50-100 toneladas diarias de producción). Estos talleres pequeños pueden instalarse con los dos tercios, aproximadamente, del costo de los últimos. Hay otros gastos adicionales, especialmente el de las ligazones resinosas del procedimiento en seco, pero las planchas obtenidas son superiores en cuanto a dureza y sostienen mejor los clavos y tornillos, En la actualidad la gravo escasez de resinas es posible que sea un factor que restrinja la expansión de la capacidad fabril.

· Después de prolongadas y costosas investigaciones, la compañía Du Pont ha descubierto un nuevo procedimiento para agregar al papel caucho sintético (neopreno). El neopreno se añado hoy día en forma de látex a la pasta, en el momento antes de transformarla en papel, con lo que se obtiene un nuevo tipo de papel especial de bajo costo, que tiene la ventaja de sor muy resistente a la humedad y a los productos químicos, y mejores propiedades físicas, en general, si se compara con los papeles obtenidos por los antiguos métodos de revestimiento o saturación del material acabado.

HAWAII

· So está comenzando ahora un proyecto en gran escala, que implica un amplio estudio de las posibilidades que hay para el aprovechamiento del bagazo de la caña de azúcar. Esto proyecto está patrocinado por la Asociación Hawaiana de Cosecheros de Azúcar y otras entidades interesadas en sus esfuerzos para fortalecer la economía hawaiana con nuevas industrias. Se hará todo lo posible para lograr el máximo aprovechamiento comercial del bagazo en la obtención de pulpa, papel, piensos y otros productos. Un grupo de expertos de la industria norteamericana de la pasta y el papel se ha unido a los técnicos de la industria azucarera para trabajar en este proyecto.

JAPÓN

· La Sección de Recursos Naturales del Cuartel General del Mando Supremo de las Potencias Aliadas, ha publicado últimamente un admirable compendio de las propiedades y usos de las maderas japonesas de importancia comercial. Existen 176 especies de árboles madereros importantes para el Japón, incluyendo 22 especies exóticas. El análisis comparativo de las propiedades de resistencia de 98 maderas japonesas y de 68 maderas de árboles cultivados en los Estados Unidos revela que hay 28 especies americanas que se asemejan a las maderas japonesas que se especifican. Se incluye una relación detallada, en orden de importancia, de las maderas aprovechables para gran número de finos, poniendo especial cuidado en la construcción de embarcaciones ya que, prácticamente, todos los barcos japoneses son de madera. Se describen cuarenta especies importantes, con la calidad y características de la madera, propiedades de penetración del clavo, cualidades de trabajo y durabilidad. Asimismo se resumen los usos importantes de las principales especies, y se da por último una lista de las maderas comerciales utilizadas en el Japón, con los nombres japoneses en Romaji o Hiragana, el nombro científico y el nombre inglés.

Este compendio será una ayuda muy útil para prolongar la vida de las reservas madereras del Japon puesto que proporciona datos sobre muchas especies apenas utilizadas que pueden aprovecharse en sustitución de maderas muy solicitadas pero escasas.

MOZAMBIQUE

· Un informe sobre el Africa Oriental Portuguesa participa que una industria impresora ha comunicado su propósito de organizar una compañía para construir fábrica de papel en la provincia. So intenta aprovechar como materia prima el papiro, las hierbas y cañas largas, la caña de azúcar, los desperdicios del henequén y el algodón y otros productos que se cultivan o pueden cultivar localmente. La fábrica producirá unas 20 toneladas diarias de papel de todas clases y las instalaciones destinadas a la obtención de pulpa producirán 50 toneladas diarias adicionales de dicha materia. Esto excedente de pulpa se exportará.

RUMANIA

· Varias publicaciones oficiales informan sobre los progresos de la industria maderera en Rumania. Antes del actual plan quinquenal (1951-1955) estaban ya en vías de mecanización muchos aserraderos, fábricas que utilizan madera y fábricas de chapas. Los tractores para el arrastre de trozas, las grúas y los equipos automóviles sustituyen hoy al buey tradicional en las operaciones de explotación forestal. En los Cárpatos se utilizan cables aéreos para el transporte de trozas, y lejanas comarcas madereras son ahora accesibles por ferrocarriles de vía estrecha. En 1949 se tendieron 230 kilómetros de estas vías, y en el mismo año comenzó a funcionar en el pueblo de Vatra-Dorney, uno de los mayores conjuntos de fábricas que utilizan madera.

De 1951 a 1955 se invertirán unos 23.800.000 de leis1 en el fortalecimiento de las industrias forestales.

1 150 leis = 1 dólar de los E.U.A. aproximadamente.

La productividad ha aumentado también en los aserraderos, y la producción de madera aserrada (1948 = 100) se elevó al 133 por ciento en 1949 y al 160 por ciento en 1950. Igualmente en los últimos años, se ha desarrollado la industria del mueble, y de 1949 a 1950 la producción de muebles finos aumentó en un 43 por ciento, mientras que la producción en serio para uso doméstico se duplicó y ha nacido una industria totalmente nueva: la producción de casas prefabricadas. Como la productividad dependo en mucho de la destroza de los trabajadores, se está tratando de elevar la capacidad técnica del obrero carpintero por medio de escuelas vocacionales. En 1951 se adiestraron 6.000 obreros. Existen 17 escuelas o institutos de capacitación media para ingenieros y técnicos de la industria maderera solamente.

Política forestal

BULGARIA

· Bulgaria se encuentra a mitad de su primor plan quinquenal, 1949-1953 en el que se incluyen actividades para un nuevo avalúo de los recursos forestales del país; condiciones en que se encuentran; medidas que se están tomando para su mejora y planos para el futuro.

La superficie forestal de Bulgaria se calcula en 3,3 millones de hectáreas, de las cuales algo monos de 3 millones (26,7 por ciento de la superficie total) se encuentran cubiertas de madera en pie. Las coníferas ocupan un 13 por ciento de esta zona y se concentran principalmente en el sudoeste del país, a lo largo de las laderas de las montañas Rhodope, Perin y Rill. El pino (61 por ciento) es la conífera predominante, seguida por la picea (26 por ciento) y el abeto (13 por ciento); los rodales de coníferas, en su mayor parto, o son de edad media o están ya muy cerca de la madurez. Las frondosas (haya y roble) forman la mayor parto de los bosques de Bulgaria, y cubren 2.570.000 hectáreas, lo que corresponde al 87 por ciento de la superficie de bosques. Del total de rodales de frondosas, un 28 por ciento son monte alto, y un 59 por ciento se han originado por rebrote; los montes de haya están principalmente situados en las laderas de las montañas Stara Planina, que atraviesan el país de oeste a este y están formados, en su mayor parte, por rodales maduros y sobremaduros. El monte alto de roble ocupa solamente una pequeña zona, principalmente en el este y sudeste del país. Parte de él está pereciendo por las copas, debido quizás a un cambio en el régimen hidrológico ocasionado por las prolongadas sequías sufridas en los últimos años. Los bosques formados por renuevos, en su mayor parte de robles, se encuentran en los valles y en las colinas al pie de las montañas. El estado de los montes, cualquiera que sea su tipo es, en general, muy malo debido a la forma irregular en que se han efectuado las cortas, al pastoreo abusivo y a la falta de protección. Como el país es muy montañoso y cualquier clase de vegetación forestal que exista se limita a las laderas de las montañas, casi todos los montos están clasificados como bosques de protección de vertientes (89 por ciento de la superficie forestal total). No se permite ninguna aorta a matarrasa y se limita el pastoreo.

Las cortas para el total del país resultan ligeramente superiores (en un 5 por ciento) al crecimiento anual pero están distribuidas de manera muy desigual. Las aortas de coníferas, que son las que sirven de baso a las industrias forestales, con frecuencia superan en dos veces al crecimiento anual, mientras que solamente se aprovecha la mitad del crecimiento de frondosas. Está en marcha un amplio programa de repoblación y a lo largo de los últimos 6 años se plantaron o sembraron 85.000 hectáreas. En los próximos 12 años, 990.000 hectáreas se transformarán en terreno productivo, bien mediante plantaciones o favoreciendo la regeneración natural, etc. Los silvicultores se capacitan en el Departamento de Silvicultura de la Academia Agrícola de Sofía, donde también se encuentra el Instituto Central de Investigaciones forestales. Existen dos escuelas técnicas superiores de silvicultura, una en Velingrado y la otra en Tetven y otras cuatro escuelas de capacitación para el personal forestal subalterno, con cursos de dos años de duración.

Los incendios forestales han sido siempre un azoto para el país y con frecuencia los provocan los mismos campesinos para ampliar las tierras de pastoreo, que escasean mucho. Aunque actualmente se están tomando medidas para combatir los incendios forestales, aún siguen produciéndose con intensidad, y en 1950, como resultado de la sequía, su número fué extraordinario. Más de la mitad de estos incendios (un 56 por ciento) eran debidos a negligencia; el 35 por ciento a causas desconocidas y el restante 9 por ciento a chispas despedidas por las locomotoras.

COSTA DE ORO

· En un resumen aparecido últimamente acerca de los recursos y reservas de los montes y de la industria maderera de la Costa de Oro, se dan a conocer algunos datos significativos. Las reservas forestales cubren 15.022 kilómetros cuadrados y de ellos, 8.879 kilómetros cuadrados son real o potencialmente susceptibles de producir madera. Los montes, sin contar las reservas, cubren 26.418 kilómetros cuadrados, pero se desmontan para roturar a razón de 777 kilómetros cuadrados por año. La política consiste en explotar las tierras exteriores a las reservas, con el fin de extraer la madera de valor antes de que sea destruída en los desmontes. En las reservas, donde las cortas se realizan bajo una estricta inspección, la política es apear solamente los árboles maduros o sobremaduros. El Departamento de Silvicultura consta de cuatro Direcciones, al frente de cada una de las cuales está un Conservador de Montes, con varios distritos y muchos pastizales a su cargo y que debe informar al Conservador Jefe.

Convendría disponer de unos 2.000 kilómetros cuadrados de reservas suplementarias, con el fin de mantener un importante comercio de exportación. Las exportaciones de madera han aumentado desde 600.000 toneladas antes de la guerra, hasta 7 millones de toneladas en 1948, y su valor ha subido de 60.000 a 2.500.000 libras esterlinas. Cerca de un 88 por ciento de las exportaciones lo constituyen trozas y el 12 por ciento restante maderas aserradas. De estas cantidades, el 94 por ciento de las trozas y el 85 por ciento de la madera aserrada se exporta a la Gran Bretaña y a los Estados Unidos. Antes de la guerra y durante ésta casi todas las exportaciones oran de caoba, pero hacia 1948 se exportaban 28 tipos de maderas.

Ha aumentado el número de aserradores que oran 5 antes de la guerra, con una producción de 50.000 metros cúbicos por año. So están construyendo tres más con lo que la producción total alcanzará 71.000 metros cúbicos por año.

Actualmente no pueden atenderse las peticiones de transporto por ferrocarrill, a causa de la escasez de locomotoras y de material móvil.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

· La Sociedad Americana de Ordenación de Pastizales, tanto a través de un Comité de Programas de Estudio como de las discusiones publicadas en el Journal of Range Management, está ocupándose de los problemas de educación profesional en ordenación de pastizales. La importancia que se concede a los pastizales varía mucho según los centros de capacitación. En algunas escuelas, el tema se enseña como materia principal en secciones de ordenación de pastizales, independiente de otros temas. En otras, se incluye en las secciones de silvicultura, ganadería, botánica o agronomía. El contenido de los programas de estudio refleja considerablemente el tema primordial del departamento. Por todo ello se advierte la conveniencia de intentar obtener una mayor uniformidad en los programas de estudio, sobre todo porque en algunas escuelas la enseñanza que se imparte sobre silvicultura o ciencias fundamentales, es escasa o inexistente. El número del personal docente varía entre uno y nueve, y en muchos casos los profesores dedican buena parte de su tiempo a investigaciones independientes. En cuanto a los profesores que poseen el grado de Doctor, casi todos ellos se graduaron en ecología vegetal en alguna de las universidades reconocidas.

Los primeros cursos en ordenación de pastizales se crearon para satisfacer la demanda de organismos públicos tales como el Servicio Forestal de los Estados Unidos y la Oficina de Ordenación de Tierras de los Estados Unidos, de suerte que la instrucción se impuso como objeto capacitar a los estudiantes en dicha labor y en la investigación correspondiente. Sin embargo la aplicación práctica de la ordenación corresponde principalmente al propietario particular del ganado y de las tierras de pastoreo, puesto que todo el ganado y por lo menos el 25 por ciento de las tierras de este tipo son de propiedad privada. Por lo tanto existen dos requisitos para una educación complota sobre pastizales, además y como complemento indispensable del conocimiento técnico de la propia tierra, es decir, habilidad para preparar los materiales técnicos de manera que sean inteligibles para los propietarios que no estén familiarizados con los tipos convencionales de material científico y puedan, así, aprovecharlos; segundo, elaborar medios para la divulgación entre los propietarios, ya sea individualmente o en grupos. Así, pues, los analistas de los problemas que presenta la enseñanza sobre pastizales hacen hincapié en la capacitación en estas artes, además de las materias técnicas y las ciencias fundamentales de rigor. Se considera que este tipo de amplia capacitación es igualmente deseable para los destinados a la administración que para los futuros investigadores.

Se presta cada vez mayor atención a los factores ecológicos básicos de las tierras de pastoreo, tanto en la capacitación de los estudiantes como en la educación de los que las van a explotar. Los hechos esenciales son los siguientes: (1) si las partos aéreas de las plantas se destruyen por el pastoreo las raíces mueren; (2) la naturaleza tiene horror al vacío y cuando mueren las especies deseables el espacio queda invadido por especies indeseables; (3) la naturaleza siempre trata de restaurar el mismo tipo de vegetación en aquellas zonas donde ha desaparecido; (4) el principal factor que limita el crecimiento en los climas de tierras de pastoreo es la humedad del suelo, por lo cual deben adoptarse medidas para conservar parte de la vegetación con objeto de conseguir agua para el suelo, de donde pasará a las plantas. Cuando menos, debería reservarse con este fin la mitad del crecimiento de un año para mantener las condiciones apropiadas.

Existe un conjunto cada vez mayor de libros y documentos técnicos sobre los diversos aspectos de la ordenación de pastizales, y el Journal se ocupa regularmente de los más importantes. Se acaba de publicar un libro de texto sobre este tema, del que es autor A. W. Sampson (Range Management: Principles and Practices, John Wiley and Sons, Inc., Nueva York, 1951, 7,50 dólares) revisado y puesto al día, y debería asimismo señalarse a la atención el estudio de la FAO No. 16 titulado Improving the World's Grasslands.

· Los servicios de divulgación de las escuelas agrícolas dotadas de tierras públicas llevan a cabo trabajos educativos sobre silvicultura en las granjas, en cooperación con el Servicio de Divulgación Agrícola del Departamento de Agricultura y el Servicio Forestal, que proporciona la información básica. Cuarenta y cinco estados y un territorio emplean actualmente uno o más peritos en divulgación forestal. Se está consultando a otros organismos forestales estatales y privados para que el programa resulto lo más eficaz posible.

La divulgación sobre silvicultura en las granjas consiste en un programa de instrucción ambulante que se lleva a cabo por medio de folletos boletines, cartas circulares, información en diarios y revistas agrícolas, demostraciones de métodos y sus resultados; medios visuales tales como películas, diapositivas o exposiciones en ferias; radio y televisión, y, a través de reuniones y otros tipos de contacto con los agricultores. Los técnicos estatales, especializados en la divulgación forestal trabajan en estrecha cooperación con los agentes agrícolas de la región. Los tomas de que tratan comprenden la ordenación de las parcelas arboladas de las granjas; el aprovechamiento en las mismas de los productos forestales; comercialización de los productos, clasificación y evaluación de la madera plantación de cortinas rompevientos y de abrigo; tratamiento preservativo de las maderas producidas en la granja y de los postes para cerco; ordenación de la vida silvestre; prevención de los incendios en las granjas; producción de trementina, colofonia y miel de arce.

Importantes entre las actividades del año pasado fueron las demostraciones de máquinas plantadoras de árboles para establecer rompevientos y cortinas de abrigo y futuros montos de explotación. También se hicieron demostraciones del empleo de la sierra a motor. Esto instrumento, que ahorra trabajo, ha animado a muchos agricultores a explotar directamente su madera y ha despertado su interés en lo que se refiere a la clasificación de la misma, mercados potenciales y precios en plaza, y a lo que respecta a establecer buenos sistemas de aorta en sus propios montes.

A través del programa del Club 4-H, se está haciendo un esfuerzo especial para que la juventud rural comprenda y aprecie la silvicultura. A este respecto, 167.745 muchachos y muchachas recibieron el año pasado lecciones sobre esta ciencia, mientras que otros 572.917 estudiaron la prevención de incendios y accidentes.

· El Servicio Forestal de los Estados Unidos lleva a cabo una revisión de los recursos madereros del país, que tardará dos años en terminarse. So planea poner al día los informes sobre recursos madereros, volver a analizar las perspectivas de los requisitos, los abastecimientos y el crecimiento de la madera, evaluar los actuales programas de conservación de montos y trazar el curso futuro de la silvicultura americana. So procurará que los organismos forestales tanto del Estado como privados, la industria maderera y las organizaciones de conservación, aconsejen sobre planeamiento de proyectos y ayuden a determinar los factores de la situación forestal.

· La Asociación Forestal Americana, puso recientemente a disposición del público un corolario al día de su Forest Resources Appraisal (Evaluación de los Recursos Forestales), que se publicó en 1946 y hecho simultánea y conjuntamente con el que realizó en la misma época el Servicio Forestal de los Estados Unidos. La preparación del nuevo informo se debo a los cambios extremadamente rápidos producidos en los últimos cinco años en los montes y en la silvicultura americanos.

So anuncia que, por vez primera, todos los montos públicos y privados de la costa del Pacífico han quedado bajo protección organizada, pero que en el resto de la nación, sobre todo en los Estados del Sur, aún hay 33 millones de hectáreas (82 millones de acres) sin protección. Los esfuerzos para combatir a los insectos y a las enfermedades son todavía muy insuficientes para cubrir las necesidades. La producción anual de los viveros es de cerca de 230 millones de plantones, y se están empleando más de 600 máquinas plantadoras, pero no se ha hecho más que comenzar a trabajar la superficie destinada a la plantación. Sólo en un pequeño sector de las tierras de propiedad pública y en una parto todavía más reducida de los montes de propiedad privada, el estado de las vertientes es satisfactorio. Unicamente la quinta parto aproximadamente, del total de las tierras forestales queda comprendida dentro de los 12 estados donde está legislada la reglamentación de las cortas.

ISLANDIA

La comparación de los datos climatológicos de Islandia, Noruega septentrional y Alaska indican que, puesto que las estaciones meteorológicas de Noruega y Alaska, se encuentran situadas en regiones muy pobladas de bosques de coníferas, grandes extensiones de Islandia estarían dentro de la zona septentrional de coníferas, si no fuera por el aislamiento del país.

La flora indígena comprende únicamente unas 430 especies distintas de plantas superiores y pteridófitos, casi todas de origen europeo, lo que representa sólo la mitad aproximadamente del número existente en Escandinavia bajo idénticas condiciones climáticas.

En el momento de la primera colonización, alrededor del año 900 de nuestra era, la mayor parte de Islandia estaba cubierta de bosques, principalmente de abedules, de los que se encontraron tres especies junto con tres especies de sauces, fresno montañoso y enebro enano. Las coníferas no se introdujeron en Islandia hasta después del último período glacial. Los primitivos bosques de abedules quedaron devastados por la explotación que del país hicieron sus conquistadores, lo que ocasionó una gravo erosión del suelo. La cría de ganado vacuno y ovino constituía el principal medio de vida y puesto que la producción de heno era en extremo limitada se dejaba al ganado vagar a su antojo. Esto sistema de aprovechamiento de las tierras, unido a las fuertes talas de bosques de abedules para conseguir leña y madera para otros usos, ha reducido el total de la cubierta vegetal en cerca del 40 por ciento de su primitiva extensión. Con este motivo ya no puedo contarse con una fuente adecuada de madera, por lo tanto, es preciso un promedio de importación de medio metro cúbico por persona y año. La devastación todavía no ha dejado sentir gravemente sus efectos, ya que el país está muy poco poblado, pero es evidente que los pastizales y praderas no pueden soportar un pastoreo más intensivo que el actual. La mayor parte de la restante zona poblada ha quedado convertida en matorral, aunque aún existen restos de los primitivos montos.

En 1899 se iniciaron algunos experimentos de plantación de coníferas importadas, que prosiguieron hasta 1913; después de osa fecha nada se hizo hasta 1933, año en que se reanudó la repoblación. En los primeros experimentos, se sabía monos que ahora acerca de las condiciones climáticas de Islandia, y por ello se emplearon árboles procedentes de zonas con clima continental situadas muy al sur, ya que ora difícil conseguir semillas de otras regiones que se asemejasen climáticamente a Islandia. De las siete especies de coníferas utilizadas, seis procedían de fuentes europeas y una, la Pinus aristata, de las regiones altas del Colorado, Estados Unidos.

En la labor de repoblación ulterior, han dado hasta ahora resultados mucho mejores que los conseguidos en los primeros trabajos especies procedentes del Norte de Alaska, Norte de Noruega y Rusia. Se están ensayando las especies Larix sibérica, de Rusia; Picea abies, de Noruega; P. sitchensis, de varias fuentes, P. Engelmanni, de Colorado, Estados Unidos; Abies lasiocarpa, de Oregón, Estados Unidos, Pinus silvestris, de Noruega y P. Contorta, de la Columbia Británica, y hasta el momento se han obtenido resultados muy prometedores. Si se emplea material procedente de fuentes cuidadosamente seleccionadas, es evidente que la madera alcanzará en el futuro importancia económica.

Uno de los resultados más interesantes es el éxito obtenido con las especies procedentes de los Estados Unidos, que parece indicar que la longitud de las radiaciones solares en verano tiene monos importancia de lo que se creía, y con ello existo la posibilidad de emplear especies procedentes de grandes alturas.

PAKISTÁN

El estado de los montos de la provincia de la Frontera del Noroeste en Pakistán se resume en un reciente informe del Inspector General de Montes que depende del Ministerio de Agricultura y Alimentación.

En los distritos colonizados, los montos solamente cubren el 4,2 por ciento de la superficie total, y de ellos sólo un 2,1 por ciento consiste en reservas forestales, en las zonas tribales no es probable que los porcentajes resulten mucho más altos. En general, se considera que el estado de los montos es lamentable, puesto que está ya destruída una gran proporción de los no clasificados. La silvicultura sistemática empozó en 1867, pero solamente en un distrito, y no fué sino hasta 1930 cuando se croó un Círculo Forestal que abarcaba toda la provincia. Sin embargo, en 1880 se empezaron a hacer excelentes plantaciones a lo largo de los canales y carreteras, y en 1926 se reglamentó la importación de madera. Durante la Segunda Guerra Mundial se procuró sobre todo obtener la máxima producción de toda clase de productos forestales.

La erosión de las colinas es gravo, debido a la anárquica corta de leña y al pastoreo incontrolado, que impide el establecimiento de árboles o arbustos. La erosión por zanjas se ha extendido a las tierras agrícolas y va en aumento. Además, aumenta la población de manera que seguramente todos estos problemas se agravarán. El promedio de rendimiento anual durante los cinco años de 1944/45 a 1948/49, fué de 3.960.976 rupias.2

2 1 rupia = aproximadamente 30 centavos de dólar.

Hace poco los terratenientes adoptaron voluntariamente el sistema de cerrar sus tierras al pastoreo, pero hasta hoy, sólo han sido registradas 15.780 hectáreas (39.000 acres). Los planes de trabajo resultan en general insatisfactorios y van retrasados, excepto los de las principales plantaciones que son razonablemente modernos. Se han comenzado con todo éxito los trabajos para combatir la erosión y se está atendiendo especialmente a la plantación de más árboles.

Sin embargo, se considera esencial efectuar una reorganización a fondo. Actualmente, la mayor parte de las direcciones resultan demasiado pequeñas, y la mayoría de los funcionarios oficialmente nombrados, a los cuales se ascendió de puestos subalternos, tienen solamente la capacitación correspondiente a un guardabosques, por lo que escasean los funcionarios superiormente capacitados. Se propone que se eleven los salarios, por considerar que es más económico tener un número reducido de funcionarios bien pagados que un gran número de funcionarios mal pagados y descontentos. En consecuencia, los principales problemas con que ha de enfrentarse la nueva administración son la citada reorganización y la tarea de aumentar la superficie de las reservas forestales y distribuir las mismas.

TIMOR

· En el Timor portugués, se ha establecido un nuevo Departamento de Agricultura y Ganadería, que comprende una Sección Forestal. Timor tiene tres principales tipos de monto: el caducifolio o de monzón que predomina en toda la isla en formaciones primarias y secundarias (dominantes: Schleichera, Pterocarpus), el monte perennifolio (dominantes: Eugenia, Intsia, Prometia, Ficus, Pterospermum, Carnarium); y el bosque de montaña que se compone sobre todo de Podocarpus y Casuarina. Existen también grandes rodales característicos de Eucalyptus alba y Eucalyptus decaisneana que no se incluyen en los primitivos bosques climax.

UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS

· En un artículo aparecido en la publicación rusa Lesnoye Khoziastro se dice que los planos del Ministerio de Silvicultura, dados a conocer en 1951, exigen que se llevo a cabo entre 1951 y 1955 el trazado de mapas, levantamiento topográfico o inventariado de todos los bosques de la URSS (que no sean propiedad del Estado o granjas colectivas). Se han publicado instrucciones tipo respecto a los métodos de levantamiento topográfico, cálculo de las posibilidades económicas de los distintos bosques etc. Entre mayo y noviembre se efectuarán los trabajos sobre el terreno, y en la estación muerta la labor de recuento de los datos. Es evidente que hasta tanto no se inventaríen y administren estos bosques sobre una base más o menos permanente, todas las estadísticas disponibles hoy día respecto a superficie, densidad de masa apeos y crecimiento deben considerarse como simples datos aproximativos sujetos a las más diversas interpretaciones. Esto se aplica especialmente al caso de la cantidad de madera cortada anualmente. Los cálculos publicados de la cantidad anual de madera cortada en la Unión Soviética hoy día, varían entre 269 millones y 660 millones de metros cúbicos. El Anuario Estadístico de Productos forestales de la FAO para 1950 da una producción total de 269 millones de metros cúbicos para 1949. En el volumen de estadística titulado Estudio sobre las Tendencias de la Madera en Europa (1913-1940), de la FAO/CEE, se da una producción estimada para la URSS de 600 millones de metros cúbicos en 1950, que se descomponen en 320 millones de metros cúbicos de madera industrial y 280 millones de metros cúbicos de leña. Estas cifras responden a las tendencias observadas durante los últimos 30 años en el desarrollo de las industrias madereras. Entre 1920 y 1930 el consumo anual de madera de todas clases (incluyendo las exportaciones) fué alrededor de 200 millones de metros cúbicos en los años inmediatamente anteriores a 1940 aumentó hasta exceder de 300 millones de metros cúbicos, por lo tanto, no sería muy exagerado calcular la producción actual entro 450 y 500 millones de metros cúbicos, considerando el reciente crecimiento acelerado de la industria., En estas cifras no se incluyo la madera cortada en los montos llamados «locales» que actualmente ocupan una extensión de más de 100 millones de hectáreas. Con una aorta de sólo 1 metro cúbico por hectárea y por año, este total podría alcanzar una cifra considerable. El articulista admito que si se añaden las aortas de estos bosques locales, así como las obtenidas por otros organismos del Gobierno fuera de la jurisdicción del Ministerio de Silvicultura a las cifras anteriores, los 600 millones de metros cúbicos calculados por la FAO como cantidad de madera cortada cada año en toda la URSS no estarán muy lejos de la realidad.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente