Página precedente Indice Página siguiente


Noticiario mundial


Alemania Occidental
Bolivia
Canadá
Camboja
Colombia
Checoeslovaquia
Chile
Estados Unidos de América
Hong Kong
Irán
Italia
Laos
Liberia
Países Bajos
Polonia
Reino Unido
República Dominicana

Alemania Occidental

· Los barrenadores de la corteza insectos relativamente raros en el pasado, se han convertido en una plaga cada vez más peligrosa para el abeto blanco de Noruega y el abeto de Menzíes, en Schleswig-Holstein durante los últimos 10 años y especialmente en las zonas repobladas. La aorta prematura de los árboles atacados por este insecto condujo a masas irregulares que de esta forma quedaban expuestas particularmente a la acción del viento. El procedimiento de combate más común contra estos barrenillos no dió los resultados apetecidos.

BRASIL. - Una de las labores principales de la Misión Forestal de la FAO en el valle del Amazonas ha sido inventariar los recursos forestales. Después de estudiar fotografías aéreas, se eligieron diversas áreas de explotación maderera que parecían ofrecer buenas posibilidades y en las cuales habían de llevarse a cabo reconocimientos en tierra. Tales reconocimientos se han practicado ya y se cuenta con los mapas correspondientes a una zona de 2 millones de hectáreas situada al sur del río Amazonas entre los ríos Tapajos y Xinger. En la fotografía aparece un equipo de inventariado acampado durante los trabajo de campo que ahora se están ampliando a otras dos zonas. Lo que en un principio fué misión forestal se ha convertido ahora en una amplia misión de la FAO, en la que también participan expertos de la UNESCO.

Fotografía: R. Lamos Fros

Durante el otoño e invierno de 1963 se combatió esta plaga en dos distritos distintos del Servicio Forestal en Flensburgo, bajo la dirección del Bundesforschungsantal für Forst-und Holzwirtschaft, en Reinbek, utilizando un producto previamente aprobado el «Mobe» T (preparado a base de HCH fabricado por Merck) y de un nuevo método que consiste en la aplicación de veneno sobre el tronco. Los árboles atacados pero aún vivos no se cortaron, pudiéndose así conservar en el rodal.

Después de una primera aplicación de veneno en el primero de los dos distritos, el 48 por ciento de los abetos de Menzíes atacados y el 56 de los abetos blancos de Noruega pudieron salvarse y en el segundo distrito los porcentajes respectivos fueron de 48,6 y del 62,5. Después de la segunda aplicación de veneno en 1954/55, solamente hubo que apear 45 m.³ en el primero de los dos distritos, mientras que en años anteriores, se debieron apear prematuramente hasta 350 m.³. Las poblaciones de barrenadores se han reducido y los nuevos focos son raros. En consecuencia, las prácticas silvícolas encaminadas a introducir ciertos cambios en la composición de las masas pudieron llevarse a efecto según el plan preestablecido, mientras que anteriormente nunca había sido posible aplicar una silvicultura planeada debido a la inusitada cantidad de árboles que habían de cortarse. Los costes de tratamiento fueron razonables.

Bolivia

· Bolivia tiene una superficie de 110 millones de hectáreas y está comprendida entre los paralelos 10 y 23 de latitud Sur; por consiguiente, se halla situada enteramente en la zona tropical. Sin embargo, la Cordillera Andina que cubre una tercera parte del territorio, modifica considerablemente el clima y también la vegetación de los bosques que ocupan un 41 por ciento de la superficie del país.

Según un oficial de la FAO que recientemente ha cumplido una misión de asistencia técnica en ese país, Bolivia puede dividirse desde el punto de vista silvícola en dos regiones completamente distintas que, a su vez, pueden subdividirse en otras varias.

1. Cordillera Andina

(a) Altiplano. Esta zona consiste en una meseta elevada denudada pero bastante poblada, que se ex tiende a alturas de entre 3.500 a 4.500 m. El clima es severo, con temperaturas medias anuales de 7 a 9 grados y con muchos días de helada. Las lluvias están desigualmente distribuidas y durante 6 meses se recogen de 700 a 800 mm. Las temperaturas varían considerablemente entre el día y la noche. El aire es muy luminoso y seco. El bosque climático muy abierto ha desaparecido casi por completo como resultado de cortas y de pastoreo excesivos. Actualmente está compuesto, sobre todo, por yareta (Laretia compacta keñua (Polylepis sp.) y kishuara (Buddleia sp.) que proporcionan excelente leña.

(b) Zona interandina, que se encuentra entre los 2.000 y los 3.500 m. de altitud. Está formada por valles que la recorren en varias direcciones, separados por mesetas y cordilleras de diversa altura. El clima es semiárido y la temperatura media oscila entre 16 y 18 grados; las heladas son poco frecuentes y de no mucha intensidad; la precipitación pluvial varía entre 500 y 700 mm.; el invierno es absolutamente seco. Hacia el sur el clima es cada vez más seco y las heladas cada vez más abundantes. La vegetación es característica, homogénea y, con frecuencia, espinosa. Especies comunes en esta zona son, por ejemplo, Schinus molle, Carica lanceolata, Acacia cavenia y A. visco, P. nigra y P. ferox, etc. A lo largo de las corrientes de agua crece un sauce (Salix humboltiana), cuya madera se aprovecha con frecuencia. En las porciones más húmedas de esta zona probablemente crecían en otro tiempo el cedro (Cedrela sp. ) y el nogal (Juglans sp. ) hoy desaparecidos.

(c) Vertiente oriental y húmeda de los Andes. En el este los Andes forman un barrera montañosa que las nubes cargadas de lluvia no pueden trasponer fácilmente. Resultado de esto es una intensa condensación - que conduce a precipitaciones de más de 2 m. La atmósfera es muy húmeda, con frecuentes nieblas. La vegetación cambia bruscamente desde el tipo anterior hasta el propio de un clima húmedo; a una altitud de 2.000 a 3.000 m. está formada por un limitado número de especies entre las que predomina el pino (Podocarpus sp.); a medida que se desciende, el monte de montaña gradualmente se mezcla con el monte higrofítico. Aparece primero la cedrela seguida por el nogal, aliso (Alnus jurullensis), laurel (Ocotea sp.), nectandra (Ocotea sp.), etc. Algunas empresas de explotación forestal se dedican ante todo a la aorta de Podocarpus y Cedrela.

2. Llanura oriental

(a) Región amazónica. El clima esencialmente tropical con lluvias distribuidas Uniformemente. Esta región aparece cubierta de bosques muy poco explotados debido a la falta de vías de acceso. Entre los árboles figuran la caoba (Swietenia sp.).) y cedrela, así como Bertholletia excelsa y árbol del caucho (Hevea sp.). No obstante, el terreno es pobre y los bosques contienen un número relativamente corto de especies valiosas.

(b) Pampas de la región de Trinidad que no poseen ningún interés desde el punto de vista forestal.

(c) Región de Santa Cruz que presenta bosques de tipo intermedio entre los higrofíticos y los de especies caducifolias. En la propia Santa Cruz la temperatura media es de 23 grados con una precipitación de 1,30 m. Al pie de los Andes, sin embargo, puede llegar hasta 2,50 m. En esta última zona en la cual los suelos suelen ser fértiles se encuentran los bosques más ricos de toda Bolivia. Contienen especies comerciales, tales como la caoba, cedrela, amarillo (Aspidosperma, spp.), cuchi (Astronium sp.) curupau (Piptadenia sp.), trompilla (Guarea sp.), tarara (Platymiscium sp.), ochoo (Hura crepitans), gabum ( Virola sp.), sauco (Zanthoxylum sp. ). Las caobas se encuentran a veces tan dispersas que solamente figuran tres de ellas por hectárea, con un volumen comerciable de madera de 17 m3. De esta región procede la mayor parte de la madera de construcción explotada en Bolivia.

(d) El Chaco presenta un bosque de especies caducifolias no muy homogéneo donde pueden encontrarse rodales de bastante densidad con árboles de 15 a 20 m. de altura, vegetación baja y espinosa o palmares. La precipitación pluvial alcanza aproximadamente 1 m. El clima es muy caliente en verano y relativamente frío en invierno. En esta sección del país se encuentra la última gran reserva mundial de quebracho que nunca se ha explotado en Bolivia excepto para traviesas de ferrocarril. Otras especies son el roble (Amburana sp.), mesquite, eta. Existe el proyecto de crear en esta región una fábrica de tanino.

Canadá

· Se informa de que el empleo cada vez más intenso de construcciones prefabricadas en los lugares de aorta ha inducido a una de las empresas madereras de mayor importancia en las Provincias Marítimas a crear una división especial que se ocupa de las unidades prefabricadas para las sociedades madereras y constructoras.

El tipo más popularizado es un edificio de dos pisos de 8,5 m. de anchura y 39 m. de longitud (28 x 128 pies), con una capacidad para 190 hombres. Con esta unidad se economiza tiempo en la erección y dinero ya que sus materiales pueden utilizarse otra vez en diversas operaciones. Este edificio aislado y recubierto tanto en su interior como en su exterior con madera contrachapada, puede erigirse en 60 días/ hombre y desmontarse en 18, pudiendo transportarse en tres furgones. Los alojamientos están formados por dormitorios para cuatro hambres cada uno y en la planta baja se encuentran la cocina y las dependencias.

Siguiendo la tendencia de erigir unidades familiares en los campamentos semipermanentes se está construyendo ahora una casa especial con tres habitaciones. Su coste será ligeramente superior a los 3.000 dólares y está formada por una cocina y dos dormitorios. Se facilitan todos los accesorios sanitarios, así como una cocina eléctrica. Casi ninguno de estos edificios se asentará en cimientos permanentes de forma que la tuberías han de salir del suelo en cajas aisladas.

Los paneles normales para tabiques son de 1,2 x 2,4 metros (4 x 8 pies) y los paneles para el suelo son de hasta 3,7 metros (12 pies).

Todos los paneles están aislados con lana mineral y tienen un espesor de 6,4 cm. (2½ pulgadas). El material utilizado es madera contrachapada de abeto Douglas y picea.

· El Dr. D. A. Macdonald, Director del Forestry Branch, Department of Northern Affairs and National Resources desde 1948, se jubiló al final del año último después de 42 años de servicios prestados a la silvicultura en el Canadá.

Se le conoce internacionalmente por sus actividades en apoyo de la conservación forestal. En el Canadá estuvo estrechamente relacionado con la preparación y eventual administración de la Canada Forestry Act de 1949. Con arreglo a esta ley se facilito una ayuda financiera federal para inventarios de las zonas forestales provinciales y para la repoblación. Estos inventarios forestales proporcionarán a los gobiernos y a la industria información sobre la que pueden basarse los planes científicos de ordenación forestal. Gracias a la ayuda prestada para la repoblación se han plantado casi 58 millones de árboles en tierras de la Corona no explotadas.

El Dr. Macdonald cooperó de manera entusiasta en muchas organizaciones forestales nacionales e internacionales. Durante muchos años actuó como Director del Pulp and Paper Research Institute of Canada y de la Canadian Forestry Association. Fué también presidente de la Forest Insect Control Board of Canada. Ocupó también la jefatura de la conferencia preparatoria de la FAO sobre los problemas mundiales de la pasta y celulosa, celebrada en Montreal en 1949 y formó parte del primitivo Comité Asesor de la Dirección de Montes de la FAO. Asistió como delegado canadiense al Tercer Congreso Forestal Mundial celebrado en Helsinki (Finlandia) y al Cuarto Congreso celebrado en la India y ocupó la presidencia de la Sixth British Commonwealth Forestry Conference celebrada en Canadá en 1952.

Camboja

· En una carta del Jefe del Servicio Forestal se manifiesta que, desde la firma de los pactos de Ginebra, el restablecimiento de la seguridad interna, sobre todo en las regiones forestales, ha permitido reanudar los trabajos de ordenación forestal.

La superficie forestal se estima al presente en unos 10 millones de hectáreas de las cuales, 300 mil hectáreas son de monte denso, 500 mil hectáreas de monte claro, 90 mil hectáreas de monte anegado y 100 mil hectáreas de sabanas pobres y matorral. Hasta el presente se han clasificado 390 mil hectáreas de monte distribuidas de forma bastante uniforme por todo el país. Todos los montes son de propiedad del Estado.

Si bien las labores de campo fueron casi imposibles de realizar durante varios años debido a la inseguridad interna, las actividades se han reemprendido ahora con notable intensidad que será ano mayor durante los próximos años. Una de las primeras tareas que debían efectuarse era determinar los daños sufridos tanto en lo que se refiere a los propios bosques como a los medios y construcciones de trabajo (carreteras, camiones, puentes, paradores forestales, etc.). La tala se había recrudecido especialmente en los bosques densos. El reasentamiento de los aldeanos procedentes de las zonas que fueron escenario de los disturbios ha estimulado también en cierta medida la roturación de nuevas zonas de cultivo a expensas del bosque. Por desgracia, tal expansión de los cultivos no siempre ha tenido lugar en tierras adecuadas para la explotación agrícola.

Por razones de seguridad, las masas que bordean muchas carreteras se talaron en una faja de 50 m. de cada lado. Por último, debido a la falta de actividades de lucha contra incendios, varios millones de hectáreas de bosque abierto quedaron destruidas por fuegos voraces durante la estación seca (sobre todo, en enero y febrero). Tales incendios han producido claras en las masas, muchas de ellas de insuficiente densidad que así cuentan ahora con muy escasos pies y sirven de poca protección para el suelo. Los mayores daños se producen en las zonas en que el monte claro se ha cortado a hecho. Casi todos los incendios se deben a la mano del hambre, sobre todo durante la caza. La quema de vastas zonas de sabana arbolada durante la estación seca conduce al rápido desarrollo de muchas hierbas muy apetecidas por la fauna silvestre. En las zonas forestales interiores en las que la agricultura es muy primitiva y el régimen alimentario de los habitantes de las aldeas forestales está mal equilibrado, especialmente en lo que se refiere a alimentos proteicas y durante gran parte del año, la caza constituye un valioso suplemento de las dietas.

No puede esperarse que una situación que ha ido empeorando rápidamente durante los últimos 4ó6 años y que en realidad anuló lo conseguido en 50 años de labores forestales pueda corregirse en breve tiempo.

Los primeros esfuerzos en este sentido realizados en 1956 se referían en especial a la reparación de una vasta red de carreteras forestales y de vías de saca (2.900 Km.) para hacer posible la eficaz inspección de los bosques. La plantación después de las cortas rasas y las plantaciones de mejoramiento con especies valiosas (diversos Dipterocarpus, Hopea odorata, Tectona grandis) Be han mantenido como hasta ahora. Se han creado muchos viveros por todo el país y por último el Servicio Forestal se ha esforzado con éxito en repoblar zonas desboscadas durante el periodo de inquietud. Estas plantaciones se combinan durante 2 ó 3 años con cultivos alimenticios (soja y maíz, por ejemplo) lo que reduce considerablemente el coste de los trabajos de plantación y de las operaciones subsiguientes de escarda y mantenimiento.

La reanudación de las operaciones en gran escala de aorta y extracción permite garantizar el regular abastecimiento de madera y de productos forestales en los mercados domésticos. Además, en los lugares de aorta existen considerables cantidades de trozas listas para la entrega. Los mercados ordinarios de exportación (especialmente el de Saigón-Cholón) han permanecido, sin embargo, más o menos inactivos debido a la nueva estructura económica y política de Camboja y Vietnam. La cesación de las hostilidades condujo también a la desaparición de un importante mercado bajo la forma de aprovisionamientos para el ejército. En consecuencia, en el futuro deberán buscarse nuevos mercados dentro de los límites de una industria de la exportación restaurada.

Camboja cuenta con grandes recursos madereros que permitirían aumentar considerablemente el volumen de exportaciones sin el menor menoscabo para el rendimiento futuro de sus bosques. Podrían exportarse grandes trozas escuadradas (de diversas Dipterocarpus, Hopea odorata, Shorea, Anisoptera, Lagerstroemia Sindora, Tarrietia), traviesas de ferrocarril postes para el tendido de redes electrices, carros inferiores, etc. y también una cantidad considerable de Pinus merkusi. Por el momento la expansión de la industria maderera se ve dificultada por los elevadísimos precios domésticos que alcanza la madera de todos los tamaños. Habrá de desarrollarse un gran esfuerzo en los años venideros para reducir los precios vigentes en el mercado maderero, tanto para el consumo doméstico como para la exportación. El puerto de Phnom-Penh, que en determinadas condiciones es accesible para los barcos de altura, puede utilizarse para los envíos de exportación. Además, el puerto de Kompong Som en el Golfo de Tailandia se espera que entre en servicio hacia finales de 1967 haciendo así posible el total aprovechamiento de los ricos y aún no explotados bosques comprendidos en un radio de 100 Km. desde este puerto.

Existe un plan de emergencia para la rehabilitación de Camboja, que abarca los años de 1956 y 1967 al que seguirá un plan definitivo que probablemente abarcará un período de cuatro años. El plan bienal está financiado con fondos nacionales y con cierta proporción de ayuda del exterior y de asistencia técnica prestada por las Naciones Unidas.

CAMERÚN. - Un corresponsal ha enviado la anterior serie de fotografías para ilustrar el sencillísimo procedimiento de fabricar recipientes para el transporte de arbolitos. - Fotografía 1

CAMERÚN. - Un corresponsal ha enviado la anterior serie de fotografías para ilustrar el sencillísimo procedimiento de fabricar recipientes para el transporte de arbolitos. - Fotografía 2

CAMERÚN. - Un corresponsal ha enviado la anterior serie de fotografías para ilustrar el sencillísimo procedimiento de fabricar recipientes para el transporte de arbolitos. - Fotografía 3

Fotografía: J. Guillard

Colombia

· Bajo los auspicios de la Zona Andina del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, la Facultad Nacional de Agronomía y el Instituto Forestal de Medellín, en esta última ciudad se celebró un curso intensivo sobre silvicultura tropical, en julio y agosto de 1966. El curso versaba sobre prácticas forestales y comprendía viajes de estudio en las zonas elevadas de Antioquía y en las tierras bajes tropicales de Urubá.

Doce estudiantes de 5° año de la Escuela de Silvicultura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Bogotá, realizaron un viaje de estudios de 19 días a Venezuela. Asistieron a un cursillo especial de capacitación de 10 días en la Facultad Forestal de la Universidad de los Andes (Mérida) y dedicaron los restantes días a visitar montes, industrias forestales, parques nacionales y colonias agrícolas.

Checoeslovaquia

· En un documento preparado para el viaje de estudios de la FAO mencionado en otro lugar de este número, se describe la situación histórico - económica que condujo al extenso establecimiento de masas puras y regulares de picea y de pino. Esta situación se debía, ante todo, al creciente consumo de madera originado por el rápido desarrollo de abundantes industrias cuyas necesidades no podían satisfacer las masas forestales que habían quedado destruidas a causa de anteriores dificultades económicas.

Las necesidades de madera iban en continuo aumento debido al considerable incremento ganado por la industria cervecera y de la destilación; de la producción de vidrio, potasio, piedra, cal y ladrillos; y por el rápido crecimiento de la industria siderometalúrgica.

El estado en que se hallaban desde hacía siglos las masas forestales impedía satisfacer tales demandas.

En el transcurso de varias centurias la casi totalidad del volumen de madera se extraía de estas masas. En primer lugar, las masas de las regiones más pobladas y especialmente en las cercanías de las ciudades y de los centros industriales, sufrían las consecuencias de esto. Sin embargo, posteriormente, incluso los bosques situados en remotas regiones y en las montañas, pasaron a su vez a ser objeto de este aprovechamiento intensivo. Como ejemplo pueden citarse las minas argentíferas de Kutna Hora, la madera necesaria para las cuales, especialmente la de diámetro grande, se transportaba desde lugares tan alejados como las montañas de Krkonose en la Bohemia septentrional. Asimismo, muchas fábricas se instalaban directamente en las regiones situadas en las estribaciones de las montañas y en las propias regiones montañosas, tales como en el macizo de Sumava, donde por aquel tiempo existía un número suficiente de existencias en formación que ofrecían grandes posibilidades para la expansión de la producción.

Las masas apeadas no recibieron el menor tratamiento en lo sucesivo. La regeneración artificial constituía un hecho extremadamente raro por aquellas fechas. La regeneración natural no siempre tenía éxito debido ante todo a los enormes daños que a los pies en desarrollo causaban el pastoreo de los animales y la numerosa fauna silvestre, especialmente en las arboledas de las explotaciones agrícolas. Además de esto, en la composición de las masas forestales se produjeron cambios y fué preciso prescindir de aquellas especies que si bien poseían una gran vitalidad indudablemente tenían menos o ningún valor económico, tales como el abedul, el chopo temblón y el enebro.

En la segunda mitad del siglo XVII y a principios del XVIII, el anidado y regeneración de los bosques incumbía aún a sus propietarios. Sin embargo, por aquellas fechas, los administradores de los predios de propiedad privada a quienes se encomendaba la ordenación de los bosques, carecían de la debida capacitación forestal; a pesar de ello, incluso en tal período comenzaron a aparecer memorias detalladas en las que se incluían incluso capítulos relativos a silvicultura e instrucciones sobre repoblación y creación de viveros forestales. Entre tanto, el Estado no intervino en absoluto. Enfrentado con la falta de madera el Estado no adopté la menor medida salvo la de autorizar o prohibir la exportación de madera y las tendientes a conseguir la que necesitaban las empresas en que estaba interesado. Un hecho de importancia en esta situación fué la publicación del reglamento forestal en 1754, que ordenaba a los propietarios forestales aplicar los principios de una correcta ordenación de montes, especialmente en los comunales o particulares. Tal ordenación había de ser inspeccionada por las autoridades comarcales. Además de esto, se incluían en este reglamento disposiciones relativas al aprovechamiento económico de la madera e instrucciones especiales y detalladas que incluían normas silvícolas.

La escasez de madera y la devastación de los bosques hicieron que se dirigiera una mayor atención a la regeneración de las masas forestales. En esta época se crearon también diversos concursos literarios para premiar aquellos ensayos en que se hicieran las mejores recomendaciones para el mejoramiento forestal. Por esta época aumenté también el número de publicaciones forestales en forma de instrucciones o de libros de texto. Al mismo tiempo se inició la primera ordenación forestal sistemática y se dieron a la luz los primeros conceptos de ordenación forestal.

Se suponía que un mayor cuidado de las masas forestales podría remediar la escasez de madera. La cuestión de este mayor cuidado prestado a los bosques dependía en alerto grado de una repoblación rápida y barata de las zonas forestales hasta entonces improductivas. No obstante, no todas las especies arbóreas eran adecuadas para este fin. Ya era un hecho conocido que la cría de arbolitos de frondosas exigía cuidados mucho mayores que el cultivo de pies de coníferas. Además, las semillas de estas últimas, especialmente las de picea y pino, podían conseguirse con relativa facilidad. La fertilidad de las semillas de estas dos especies era uniforme y elevada. La extracción, almacenamiento y siembra de tales semillas no era difícil. Los arbolitos de ambas especies eran también muy resistentes a las extremadas condiciones climáticas predominantes en las extensas zonas desmontadas y masas abiertas. En los primeros años posteriores a la plantación, la picea y el pino sufrieron mucho menos por causa de los animales silvestres que las especies frondosas. Todas estas circunstancias condujeron a la repoblación de las masas forestales devastadas, con un número cada vez mayor de piceas y de pinos en lugar de con las especies originales, como por ejemplo el roble, el carpe de Virginia, el arce, el haya y otras.

La regeneración de las existentes masas forestales destruidas por completo por una explotación anterior no constituía la única ni la más eficaz forma de aumentar la producción maderera. La ampliación del área forestal quedaba también descartada en aquel momento. La relación entre el área agrícola y el área forestal se había estabilizado hacía ya tiempo y siempre que ocurrían cambios era con detrimento de la segunda. La ampliación del área forestal se llevó a cabo por primera vez en la segunda mitad del siglo XIX, pero en aquella fecha tenía solamente una importancia local. Como medida radical para aumentar el rendimiento de las masas forestales se observé que el empleo de las especies de crecimiento rápido era preferible al de especies frondosas tales como el haya y el roble. La picea y el pino mostraron ser muy convenientes para el mejoramiento de masas devastadas. La madera de estas especies, al parecer, era más conveniente como materia prima industrial y como combustible que la madera de las principales especies arbóreas hasta entonces utilizadas.

Los nuevos rodales puros y regulares de pino y picea, con su rápido crecimiento inicial y su simple formación de masa, factores que permiten cuidados culturales también simples, se convirtieron muy pronto en el ideal de la ordenación forestal. Y en consecuencia, aunque en un principio los forestales trataron de imitar en la regeneración de las masas a la naturaleza formando masas mixtas de especies indígenas, a partir de 1760 comenzaron a darse cuenta de que era mucho más ventajoso plantar masas puras y regulares sirviéndose de especies coníferas tales como la picea y el pino. Para ajustarse a estas nuevas tendencias se adopté una forma enteramente nueva de liquidar las masas viejas. El anterior sistema de entresacas fué abandonado por completo y sustituido por un sistema muy radical de cortas a hecho. De esta suerte, la necesidad de una rápida repoblación con diseminados de pino y picea se hacía aún más urgente. La posterior intensificación de este sistema silvícola se basó en procedimientos alternados forestales y agrícolas en las zonas cortadas rasas, lo que cambié sustancialmente toda la biocenosis de las masas anteriores ya que de esta forma incluso el sotobosque quedaba afectado y se alteraba la estructura del suelo.

Sin duda alguna, los nuevos métodos de silvicultura basados en la corta a hecho en un solo tiempo de grandes extensiones de monte, junto con la regeneración artificial también en un solo tiempo de tales zonas, introdujo un sistema concreto en la silvicultura existente. Constituye en esencia el primer intento de envergadura en lo que se refiere al planeamiento de la ordenación forestal, para el cual incluso se elaboró una teoría especial en cuanto a la rentabilidad máxima, al fumo financiero, a las especies arbóreas económicas, etc., etc. Queda también al margen de toda duda que la forma de masa pura reporté en aquel tiempo ventajas financieras temporales a los propietarios de bosques de entonces, quienes trataron de alcanzar el máximo beneficio. Al mismo tiempo se consiguió una mayor producción de las masas forestales y en particular se consiguió un gran surtido de las maderas más valiosas. Esto surgió en especial después del perfeccionamiento de la industria química de la madera que hasta entonces consumía exclusivamente coníferas, mientras que las frondosas eran consideradas de menos valor desde este punto de vista. Por lo tanto, es evidente que la forma de masa pura y el tratamiento por cortas rasas fueron impuestos en realidad por una necesidad económica, particularmente por la escasez de madera, y más tarde también por el elevado consumo de madera blanda. Para conseguir esta finalidad se contaba con procedimientos adecuados, simples, económicos y sistemáticos de silvicultura y ordenación.

Pero incluso en el primer período de creación de masas puras, algunos consideraban esta forma como equivocada. Por ejemplo, Cotta (1816), Laurop (1822). Klein (1826), Cerny (1836), Pfeil (1837-60), Hejrovsky (1837) y muchos otros llamaron la atención hacia el hecho de que el monte mixto, tal como puede observarse en los montes naturales originales, debía necesariamente considerarse como el tipo de monte más perfecto, esto es, como aquél en que todos los componentes se hallaban orgánicamente relacionados dentro de una unidad perfecta. En este caso el aprovechamiento de todo el espacio, tanto aéreo como subterráneo era el más perfecto. Las especies arbóreas, con frecuencia de calidad diferente, se complementaban entre sí sin perjuicio alguno, Asimismo desde el punto de vista de la resistencia a los daños naturales y a los causados por la fauna silvestre el monte mixto presentaba mayores ventajas que la masa pura. Otra ventaja consistía en la mayor facilidad de una buena ordenación de la fauna silvestre.

Todas estas ventajas e inconvenientes mencionados de las masas mixtas en comparación con las puras se discutieron muchas voces en el transcurso de las últimas décadas. Se elaboraron muchos tratamientos de regeneración, cuidados culturales y aprovechamiento. Sin embargo, queda en pie el hecho de que la creación de masas puras fué el resultado de una situación económica particular y que también el tratamiento silvícola por masas puras, unido al de cortas a hecho, parecía anaquel período más ventajoso que los tratamientos empleados hasta entonces.

Si actualmente se procede a la revisión del sistema de tratamientos por cortas rasas y masas puras, ello se debe a ciertos resultados desfavorables de las masas puras así como a otras necesidades económicas.

Chile

· Se está organizando tuna nueva empresa. denominada Empresa Nacional de Celulosa con la ayuda económica de diversas organizaciones gubernamentales. El capital inicial suscrito asciende al equivalente de 10 millones de dólares de los Estados Unidos con tuna suma adicional de 9,6 millones de dólares de los Estados Unidos en créditos extranjeros para la adquisición de maquinaria y dotación de los servicios profesionales. La materia prima se derivará del pino insigne (Pinus radiata) de la región de Huepil. El proyecto se basa en estudios anteriores efectuados por la FAO, la Comisión Económica para la América Latina (CEPAL) y la Corporación de Fomento de Chile.

Estados Unidos de América

· La Oregon State Board of Forestry ha ofrecido la concesión de derechos de un procedimiento patentado ideado en el State Forest Products Laboratory para extraer ceras, taninos y otros productos químicos puros de la corteza de árboles maderables indígenas. Hasta ahora no se ha concedido ningún permiso, pero se cree que este proceso podría proporcionar la base para una nueva industria en el noroeste de los Estados Unidos.

· Con arreglo al ampliamente debatido programa Soil Bank de la Ley Agrícola de los Estados Unidos de 1966, se autoriza al Servicio Forestal a comprometer 4,7 millones de dólares para la fase de plantación de árboles del Soil Bank Conservation Reserve Program. Según este programa el Secretario de Agricultura queda autorizado para concertar contratos con los productores por períodos de 3 a 16 años por los cuales el productor se compromete e, dedicar una parte designada de sus tierras labrantías a fines de conservación. El Secretario queda autorizado a pagar una parte razonable de los costos iniciales y a efectuar un pago anual que proporcione una renta justa y discreta de las tierras sustraídas a la explotación agrícola para destinarlas a fines de conservación.

De la suma total asignada, 4 millones de dólares son para ampliación de viveros y el resto para la administración del Servicio Forestal y los servicios técnicos que hayan de prestar los forestales del Estado.

En la oficinas centrales del Servicio Forestal se ha creado un negociado independiente para que se encargue de las nuevas actividades que el programa origina.

· Los inventores y mecánicos del Servicio Forestal se han ocupado activamente en lo que suele conocerse como «mula mecánica» y empacadora mecánica de arrastre, y ya se han ideado por lo menos media docena de formas distintas de la máquina proyectada para el transporte de cargas a lo largo de senderos estrechos que ahora se están sometiendo a ensayo.

Entre los empleos que ya han quedado demostrados figuran el transporte de los pertrechos de los vigías de incendio y de sus torres de observación, el transporte de brigadas camineras y de materiales para la construcción de sendas, el descuaje de pequeños tocones en trabajos de construcción de arrastraderos; la modificación de la empacadora para convertirla en una compresora de remolque para perforar agujeros en colocación de barrenos; el arrastre de una cocina portátil; y el remolque de una niveladora. El empleo más reciente que se ha ideado consiste en utilizar para recuperar los pertrechos de los bomberos paracaidistas, desmontando la máquina en dos secciones que pueden lanzarse con paracaídas y montarse de nuevo en tierra. Los bomberos paracaidistas suelen enviarse a lugares inaccesibles en que hay fuegos y llevan consigo cargas sustanciales; reagrupar y embalar los materiales valiosos después de extinguido el incendio es una labor dura y que exige mucho tiempo, por lo cual este accesorio mecánico será de gran valor dentro del programa total.

· Una publicación de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos se ocupa de las enfermedades que atacan a los árboles forestales norteamericanos plantados en otros territorios, basándose en el reexamen de más de 3.000 artículos y libros. En esta publicación se enumeran y describen primero los efectos y la existencia de las enfermedades que se subdividen en viróticas, bacterianas, fúngicas y causadas por el parasitismo de los muérdagos. Ofrece a continuación una lista de las especies hospedantes de estas enfermedades, dando para cada árbol forestal las enfermedades conocidas que lo atacan. Sigue una enumeración general, detallada a voces, de las localidades de otros países en que se plantan tales árboles forestales norteamericanos. En algunos casos sólo puede darse el emplazamiento general y en otro número de casos el lugar exacto. En una lista por separado ordenada por países, se dan los parajes específicos de las plantaciones forestales de árboles norteamericanos.

En esta publicación se ponen al día todos los conocimientos con que actualmente se cuenta. Entre otros trabajos que se proyecta publicar dentro de esta serie figuran: en primer lugar una lista de los fitopatógenos norteamericanos que atacan a las especies arbóreas exóticas cultivadas en los Estados Unidos, y en segundo lugar, una lista de las enfermedades infecciosas de origen exótico que atacan a los árboles, daños que causan y amenaza potencial para los bosques norteamericanos de las enfermedades no conocidas aún en ese continente.

Hong Kong

· Prosiguen sin interrupción las investigaciones y experimentos silvícolas en pequeña escala, habiéndose asimismo conseguido semillas de nuevas especies de otros territorios y plantado parcelas de ensayo en diversas localidades.

Se ha observado que el empleo de repicados de pino a raíz desnuda solamente tiene éxito si el tiempo es favorable y si las plantitas tienen el tamaño óptimo en el momento de la plantación. Dado que la época de plantación es incierta, resulta difícil tomar las medidas oportunas para disponer de repicados del tamaño exacto y en el momento justo por lo que al objeto de garantizar el que las plantaciones se establezcan en uno o dos años, puede ser necesario reservar una mayor proporción de pinos en tubos para la reposición de marras. El porcentaje de supervivencia de los transplantes es muy variable, siendo el promedio de un 30 a un 60 por ciento: con los tubos llega a obtenerse de un 90 a un 100 por ciento de supervivencia. Las plantas en tubos son mucho más caras de producir y de plantar que las plantas repicadas y al parecer el procedimiento mas económico seria el empleo tanto de repicados como de plantas en tubos, las primeras para plantar con buen tiempo y las segundas con tiempo desfavorable y para la reposición de marras. Con el pino se ha obtenido el mejor resultado en las zonas herbosas y ha podido observarse que no son necesarias las escardas ya que las plantas jóvenes crecen entre las hierbas sin dificultad alguna.

Con las especies de eucaliptos el crecimiento ha sido más bien desalentador en la mayoría de las zonas y parece ser que Eucalyptus robusta (sin. E. multiflora) no se adapta a la mayoría de las estaciones en que se ha plantado. Por consiguiente se reserva para los parajes húmedos y resguardados que son los que prefiere.

La más prometedora de las nuevas especies que se están ensayando para la repoblación es la Casuarina (Casuarina equisetifolia) que ha respondido notablemente a los superfosfatos, incluso en cantidades muy reducidas. Se espera que esta especie dará buen resultado en las estaciones no adecuadas para el eucalipto. Se está también ensayando la especie Casuarina cunninghamiana.

Otras especies que están también teniendo éxito en los ensayes de plantación son Cryptomeria japonica (en estaciones a más de 300 metros de altitud) una especie de aliso japonés (Callitris sp.) y Tristania conferta, todas las cuales se ensayarán en gran escala en fecha futura.

Irán

· Un funcionario de la FAO adscrito a la misión de asistencia técnica en el Irán escribe lo que sigue:

«Cuando recorríamos la carretera de Shiraz-Isfahan nos detuvimos un corto tiempo en Tachkteh Djamschid (a 75 Km. de Shiraz) para visitar las ruinas del palacio de Darío en Persépolis. El interés arqueológico de esta visita fué superado con mucho por la importancia de una observación de botánica forestal.

«Persépolis se halla situada en una especie de terraza en parte natural y en parte excavada artificialmente en la roca natural a 15 ó 20 metros sobre una vasta y fértil llanura. Sigue causando en el visitante la misma sensación de potencia y riqueza que debió ejercer sobre los embajadores extranjeros que Darío recibía en este suntuoso palacio de piedra con un verdadero bosque de enormes columnas que se alzan hacia el cielo azul en extraño contraste con la ciudad que yace a sus pies formada por casas pequeñas de adobe.

«Todas las murallas de Persépolis están cubiertas con bajorrelieves que representan al rey Darío, a sus soldados o escenas de sus triunfos: estas escenas se suceden como una película a lo largo de más de dos kilómetros. La altura de las figuras (excepto las que representan al rey y que suelen ser mayores del tamaño natural) suele ser de 60 cm. La serie más interesante para nosotros desde un punto de vista botánico y forestal son las de los desfiles triunfales de Darío. En ellas se representan todos los pueblos que formaban su inmenso imperio. Cada nación suele estar representada por un grupo de tres hombres ataviados con sus trajes tradicionales cargados de regalos y conducidos por uno de los oficiales de Darío. Los grupos están separados entre sí por un árbol que siempre es el mismo. Este árbol, de forma regular y piramidal y de porte erguido, se ha interpretado como un ciprés. Sin embargo, fué diseñado y esculpido con tanta precisión y con tanto detalle que el observador casi está seguro de que el artista se propuso representar un ejemplar joven de Pinus heldarica; el tronco aparece cubierto por la característica corteza escamosa, las ramas están cuajadas de hojas y sus extremos aparecen torcidos en el aire como candelabros, las yemas terminales completamente desarrolladas son visibles y erectas y sus agujas parecen penachos redondeados. El punto final que disipa todas las dudas lo constituyen los conos que son sésiles, diseminados, a veces verticales y que nacen cerca de los extremos de las ramas superiores, presentando siempre una inclinación hacia el ápice de las mismas. Tomamos algunas fotografías y en la reproducción el dibujo aparece aún más claro que en el original.

«Este descubrimiento asume gran interés porque demuestra que Pinus heldarica era ya bien conocido en la Persia de Darío (aproximadamente 500 años a. C.) y que su introducción no es reciente. Sólo puedo mencionar el hecho, pero no podría asegurar que Pinus heldarica creciese naturalmente o que fuese introducido por Darío después de sus victoriosas batallas.

El hábitat natural del Pinus brutia Ten. (del cual P. heldarica, que ano exige mucho estudio desde un punto de vista botánico, es una variedad o más bien una especie geográfica) es Grecia y el Cercano Oriente: Chipre, el sur de Turquía, Siria y el Líbano. Aquí, con frecuencia, muestra una transición hacia Pinus halepensis, del cual se creyó que era una variedad debido a que los botánicos siempre trabajaron sobre ejemplares secos o conservados y nunca pudieron examinar la especie viva en las distintas partes de su habitación natural.

La región más oriental en que Pinus brutia vive naturalmente es según nuestros conocimientos, Zawita, en las laderas occidentales de la cadena principal de las montañas del Zagros al norte de Irak (a media distancia por carretera entre Mosul y Amadiya, más exactamente entre Dohuk y Sirsing). Se cree que existe una zona mas oriental de habitación natural en el Afganistán, pero aún no ha podido verificarse esta creencia.

«Que Pinus brutia fué muy conocido y apreciado en los tiempos antiguos queda también demostrado por otro bajorrelieve que atrajo nuestra atención. Procedía de Nínive (Mosul, Irak) y se encuentra actualmente en el Musco Arqueológico de Bagdad (Irak). Este bajorrelieve representa una escena triunfal y en su fondo aparecen pinos completamente desarrollados. Si bien estos pinos están estilizados (contrariamente a los de Persépolis que están reproducidos con precisión casi fotográfica) puede reconocerse fácilmente Pinus brutia del tipo geográfico de Zawita por su tronco escamoso, ramas verticiladas separadas y con la extremidad doblada hacia arriba como un candelabro, ramas secundarias cubiertas casi hasta su base por agujas redondeadas que forman una especie de «cuerno de la abundancia». El follaje es más espeso (las agujas de Pinus brutia de Zawita son más bien de color oscuro y duran durante años, de ferina que los ramos e incluso las ramas quedan cubiertos por ellas) que el de los pinos ilustrados en Persépolis. (En realidad la copa de los pinos viejos es siempre más densa que la de los árboles jóvenes).

«Estos bajorrelieves demuestran que Pinus brutia era bien conocido en el Irak en los tiempos de Nínive (aproximadamente en el año 800 antes de Cristo) y que otro pino muy análogo a Pinus heldarica se conocía en el Irán en la época de Darío (aproximadamente en el año 500 antes de Cristo). Sin embargo, el hecho de que en Persépolis Pinus heldarica se representa siempre en forma de arbolito y sirve siempre como de separación entre los cortejos triunfales podría significar que fué introducido y cultivado por Darío y que éste lo había visto y admirado durante sus campañas. (Esta teoría podría explicar la extraña ausencia de especies naturales de Pinus picea y abies en el Irán).

«De estas observaciones puede extraerse la conclusión de que Pinus heldarica era ya conocido en el Irán durante la época de Darío, pero no podemos deducir de ello dogmáticamente que el Pinus heldarica ahora cultivado en el Irán es el descendiente de los árboles representados en Persépolis. Si se considera la forma y el porte de este pino que hoy se cultiva (con sus copas redondeadas y menos regulares, sus ramas que se extienden más horizontalmente y sus extremidades menos dobladas hacia arriba) parece guardar una relación más estrecha con los que crecen a lo largo de la costa sirio, cerca del bosque de Latakia, que con los pinos de Zawita.

«Los ejemplares de Pinus heldarica mayores y más viejos que pudimos observar durante nuestro viaje en las zonas del Irán visitadas se encuentran en el jardín de la iglesia americana de Julfa (Isfahan). Alcanzan una altura de unos 20 metros y presentan una copa redondeada y aplastada como un paraguas: se dice que cuentan 180 años de edad.»

Italia

ITALIA.- Las cuatro ilustraciones representan:

1. Cómo debe ordenarse un monte de montaña para reducir el escurrimiento y conseguir una protección contra la erosión.

2. La acción de los árboles para disminuir el impacto de la lluvia o de la nieve sobre el suelo.

3. Aclareo del valle Serpentina erosión resultante y consiguiente aumento de los materiales que se acumulan en las cuencas de los ríos.

4. Aprovechamiento de dos afluentes del río Piave a principios del siglo XVII. Sesenta años antes de la fecha a la que corresponde el grabado, eran meros arroyuelos.

· A últimos de 1601 Iseppo y Gieronimo Paulini, propietarios de bosques que vivían en la provincia de Belluno, presentaron a su Alteza Serenísima el Dux de la República de Venecia un informe en que se proponían medidas para evitar que los sedimentos obstruyeran la laguna. Al documento se añadían 20 ilustraciones y cuadros que constituyen uno de los primeros, si bien elementales, manuales de silvicultura, aprovechamiento de tierra y ordenación de las cuencas hidrográficas.

Los autores, ante todo, hacían observar al Dux la inutilidad de las costosísimas labores de ingeniería realizadas en el pasado en las llanuras con el objeto de combatir la erosión y las inundaciones si el problema no se combatía en su mismo origen en las zonas de captación de aguas. Señalaban de forma convincente que la obstrucción de la laguna por el cieno comenzado hacia unos 100 años como consecuencia de la deforestación de las montañas por obrar de los agricultores, en gran parte por medio del fuego, para ampliar sus tierras labrantías y pastizales. La erosión había seguido a esto y como resultado los ríos transportaban al mar grandes cantidades de partículas de roca que, en último término, venían a obstruir la laguna.

Se propugnaban dos medidas diferentes: la terminante prohibición de encender fuegos en los bosques que habría de cumplirse con la estrecha vigilancia de guardas especiales e imposición de graves sanciones a quienes violasen tal disposición y la construcción de una tupida red de zanjas siguiendo las líneas de nivel de las laderas y entre los cursos de agua en las llanuras para aminorar el ímpetu del escurrimiento superficial y permitir que se depositara el cieno que por ser fértil no debería malgastarse dejando que los ríos lo condujesen al mar. Es interesante observar a este respecto el tratamiento propuesto para la vegetación natural que crecía en las cuencas de los ríos, integrado en su mayor parte por sauces, según el cual habrían de cortarse cada cinco años y no después, ya que los renuevos de mayor tamaño no serían lo bastante flexibles para detener el curso de las aguas en movimiento sin quedar desraizados.

Laos

· La mayoría de la gente que habita las regiones montañosas del Laos practican una agricultura migratoria. Esta práctica se halla en particular extendida en el norte del país y la denudación causada por el desmonte constituye uno de los principales problemas del Servicio Forestal.

Este organismo desde su creación ha tratado de terminar con tal práctica. En primer lugar, se creé en la meseta de Xieng Khouang una escuela dedicada a fomentar los métodos de cultivo permanente entre las gentes. Posteriormente se implanté una política de confinación de las zonas en que se practicaba la agricultura migratoria.

Sin embargo, Laos cuenta con una población más bien reducida por lo cual es aún posible encontrar tierras fértiles sin explotar. Basado en esto el Servicio Forestal a partir de 1950 se esforzó por reasentar a las tribus de las montañas estableciéndolas en terrenos adecuados para el cultivo del arroz.

Los primeros pasos fueron modestos y consistían en abastecer a las familias desahuciadas de las reservas forestales de aperos, animales de labor y semillas. Poco a poco fué perfeccionándose la técnica de la rehabilitación y pronto se eché de ver que los resultados conseguidos eran mucho mejores que los obtenidos en cualquier intento anterior.

La parte fundamental del programa la constituye ahora la creación de arrozales que después serán administrados por las propias gentes. En 1955-56 se establecieron en la región de Xieng Khouang tres centros de reasentamiento. Se instalaron 113 familias voluntariamente, uno de los centros proyectados para 26 familias llegó a alojar 56. Se prepararon 130 hectáreas de campos para el cultivo del arroz y se excavaron 20 kilómetros de canales para el riego y para el avenamiento. Estos trabajos fueron financiados con fondos del presupuesto nacional y la ayuda económica de los Estados Unidos.

Los primeros resultados podrían parecer insignificantes comparados con la magnitud del problema del cultivo migratorio en Laos. Pero quizás más que los resultados materiales sea su valor demostrativo lo que revista mayor importancia. En realidad, las gentes locales dieron una excelente acogida a este proyecto. Las poblaciones reasentadas están constituidas por partes iguales por las dos razas que tradicionalmente practican la agricultura migratoria: los Laocianos y los Meos.

Hace algunos años se consideraba imposible toda tentativa de cambiar la vida de estos pueblos, pero este experimento ha demostrado la falsedad de tal creencia y también que estas gentes con frecuencia consideran como su ambición máxima el que se les ofrezca una oportunidad de asentarse permanentemente.

Liberia

· Desde 1951, los expertos de la Administración de Cooperación Internacional (A. C. I.) han actuado en la República de Liberia prestando su ayuda en el estudio de los bosques y de sus posibilidades, en el trazado de un sistema de conservación de bosques y de administración y en la creación de un programa para seleccionar y capacitar a los forestales. Este programa es continuación y ampliación de otro anterior iniciado en 1947 por un experto de la Misión Económica de los Estados Unidos en ese país.

Si bien la agricultura migratoria es el método predominante en el país y viene practicándose desde largo tiempo, queda todavía una gran zona de monte alto. Las categorías principales en que pueden dividirse las tierras son como sigue:

Clase

Superficie total(acres)

Porcentaje de la superficie total

Monte alto (pies maduros)

8 950 000

37,6

Monte de espesura incompleta

4 850 000

20,4

Matorral bajo (segundo crecimiento)

5 250 000

22,1

Zonas no forestales

4 750 000

19,9


TOTAL

23 800 000

100,0

De esta forma el país tiene la ventaja de contar con una sustancial porción del terreno que puede aprovecharse en el futuro con arreglo a planes racionales.

En un informe de la A. C. I. se mencionan los principales resultados de los últimos trabajos:

1. Conciencia cada vez más clara de que las medidas de conservación son necesarias para evitar la destrucción de un valioso recurso. Esto se refleja en el apoyo que las medidas forestales reciben de los organismos gubernamentales.

2. El presupuesto forestal, si bien no demasiado grande, aumenta rápidamente.

3. Se ha creado una oficina de conservación forestal que se ocupa de los montes nacionales que se hallan en proceso de reconocimiento y establecimiento. El problema de los deslindes es complejo, pero ya se ha creado una unidad y se están reconociendo otras que juntas constituyen un objetivo de varios millones de acres.

4. En la Universidad de Liberia se ha iniciado un programa de estudios para profesionales forestales con dos profesores proporcionados por la FAO. La primera promoción se graduaré en 1958 y se espera que después de esa fecha la Facultad de Montes sea dirigida por liberianos.

5. Se ha concertado con un industrial privado un contrato nacional para la venta de madera. Si bien es de modestas proporciones, se espera efectuar otros contratos en las zonas forestales nacionales que ahora se están creando.

Países Bajos

· El primer censo de montes se preparé en 1938-42. Sin embargo, cuando se hubo terminado la compilación de los datos se había talado un área considerable de monte por causa de la guerra. Si bien se practicó un reconocimiento suplementario de las zonas cortadas en 1945-48 los resultados no se ajustaban a las modernas necesidades estadísticas. Se precisaban cifras al día para conseguir la información relativa a las existencias de madera en pie y a su incremento, así como para la economía forestal, política forestal y planes de tipo agrícola y recreativo. Además, las cifras existentes no se ajustaban a los requisitos de las estadísticas forestales internacionales de la FAO.

El primer censo que comprendía bosques, plantaciones a lo largo de carreteras y eriales, solamente deba cifras en cuanto a superficie y régimen de propiedad. Mostraba la existencia de una superficie total de monte de unas 250.000 hectáreas (620.000 acres), un área total de tierras baldías de 226.000 hectáreas (570.000 acres) y 47.850 Km. (30.000 millas) de plantaciones a lo largo de carreteras y en hileras simples.

En 1942 el régimen de propiedad era como sigue:

Concepto

Estatal

Municipal

Privado

De otro tipo


Porcentaje

Monte

15

15

65

5

Plantaciones a lo largo de carreteras

8

22

60

10

Tierras baldías

21

13

56

10

Países Bajos - Mapa forestal del país.

En 1952 se inició un nuevo inventario forestal para conseguir información detallada en cuanto a la composición de los montes y eriales en cada una de las 8 regiones forestales en que ahora se ha dividido el país. El inventario de la primera región, que comprende la porción oriental de la provincia de Utrecht y una reducida porción adyacente de la provincia de Holanda septentrional, se efectuó en 1952-53; el inventario de la segunda región, en este caso la porción occidental de la provincia de Güelder (llamada Veluwe), se ha terminado recientemente. Hacia 1962 se contará con el censo de todo el país. En este censo de tierras boscosas se incluyen los datos siguientes:

(a) clasificación de la superficie de monte según los tipos y especies forestales;

(b) número y superficie de los bloques forestales aislados por clases de superficie;

(c) régimen de propiedad de la superficie de montes;

(d) número de propietarios por clases de superficie;

(e) número de unidades de propiedad por clases de superficie;

(f) superficie, volumen e incremento por especies, clases de productos (madera de aserrío, postes, puntales, verdascas, etc.) y clases diametrales;

(g) distribución de las especies por calidades;

(h) método de establecimiento y número de las regeneraciones;

(i) composición de los tipos de suelo en las zonas boscosas y en las baldías;

(j) superficie de las tierras boscosas y de las baldías en cada municipalidad.

Los datos relativos a los árboles a los bordes de carreteras y otras plantaciones en línea fuera del bosque se darán para todo el país. Por consiguiente, el método estadístico para el inventario es bastante diferente.

La unidad censal para los montes es el rodal con una superficie mínima de 0,5 hectáreas (alrededor de un acre). Los rodales se reconocen por medio de fotografías aéreas y posteriormente se visitan en el terreno. Cada rodal se enumera y registra en mapas oficiales a escala 1:25.000 (alrededor de 2½ pulgadas por milla). La superficie de los rodales se mide sobre estos mapas. El volumen maderable de las masas de más de 20 años de edad se mide por parcelas de muestreo al azar. En los rodales se determinan visualmente un gran número de parcelas de muestreo con un radio de 8 metros (superficie 0,02 hectáreas o 0,05 acres). En estas parcelas se cuenta el número de pies para determinar el promedio de árboles por hectárea. El diámetro medio aritmético se determina midiendo de 60 a 100 árboles tomados al azar en todo el rodal. Este diámetro medio se reduce al diámetro medio correspondiente al área basal media al objeto de simplificar los cálculos. La altura media se determina midiendo algunos árboles con el diámetro medio. El incremento usual de cada rodal se toma de tablas de producción. Mediante barrena se determina el tipo de suelo del rodal.

Como se mide un gran número de parcelas, los resultados de este rápido procedimiento estimativo son de exactitud suficiente. Al máximo suelen medirse de 6 a 10 parcelas por hectárea. Como en los Países Bajos los rodales tienen una superficie media de 1,5 hectáreas (4 acres), el porcentaje medio de muestreo es de alrededor del 10 por ciento para la determinación del número de árboles y de alrededor del 5 por ciento para la determinación del diámetro medio. Se aplica este método intensivo porque proporciona a los propietarios forestales los datos de cada rodal como base para sus planes de ordenación.

En cambio, los datos relativos a las plantaciones lineares fuera del bosque, se determinan por un procedimiento estadístico matemático, basado en un muestreo al azar del 10 por ciento en todo el país. Los mapas oficiales se dividen en unos 60 cuadrados de 100 hectáreas (250 acres). En cada mapa se mide la longitud total de la plantación a lo largo de la carretera (en hilera simple) en una décima parte del número de los cuadrados. El promedio diametral, la altura media, y el número de pies se determinan sobre el terreno. Según este método de muestreo el censo de las plantaciones lineares fuera del bosque consiste en: especies, longitud de las plantaciones, volumen, clases diametrales, número de pies y régimen de propiedad.

Todos los datos recogidos por el Servicio Forestal Nacional bajo la inspección del Comité de Estadísticas Forestales se elaboran por el sistema I.B.M. y se publican en cooperación con la Oficina Central de Estadística de los Países Bajos.

Polonia

· Polonia ha regalado generosamente al Reino Unido, por intermedio de la Comisión Forestal, una pareja de reproductores de bisonte europeo. Llegaron por vía aérea en octubre, procedentes de una reserva vecina a Cracovia y fueron llevados al Jardín Zoológico de Londres para someterlos a un periodo de cuarentena. En noviembre tuvo lugar una ceremonia oficial en la que el Embajador polaco entregó oficialmente el presente al Presidente de la Comisión Forestal. Los animales están ahora expuestos al público y posteriormente serán transferidos a Whipsnade, un parque zoológico fuera de Londres.

Los bisontes europeos son animales forestales raros y hasta la llegada de esta pareja desde Polonia la Sociedad Zoológica de Londres no poseía ninguno a su cargo. Polonia posee de 80 a 90 bisontes europeos, cifra que representa, según parece, una notable proporción de la población mundial de esta especie.

Reino Unido

· Después del Congreso de 1956 de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal reseñado en el último número de Unasylva, se organizaron diversas jiras de estudio a determinados lugares de Inglaterra, Gales y Escocia. Uno de estos viajes abarcaba el sur de Escocia y los participantes quedaron muy impresionados por los bosques de la Comisión Forestal en Dumfriesshire y por el bosque de Ae en particular. En un articulo aparecido en un periódico de Edimburgo (The Scotsman) se dice de este bosque lo siguiente:

«La actual plantación de árboles es tan sólo una parte muy pequeña de la labor que se lleva a cabo en un bosque de las proporciones y complejidad del de Ae. Un operario especializado que trabaje a destajo puede plantar 2.000 arboles en u, día y de hecho la totalidad de lo 1,209 acres que se plantaron en 195 lo fueron en 9 semanas, y en la última semana de marzo llegaron a plantarse 343.000 pies. Aunque puede que no sea tan fácil como parece ya que de hecho se exige una perfecta organización en el monte para garantizar la disponibilidad del número necesario de especies arbóreas adecuadas en el lugar y momento precisos, puede sin embargo afirmarse que la plantación propiamente dicha no es lo que mis preocupa a personal durante la campaña, sino los incendios. La temporada de plantación suele extenderse desde últimas de febrero a principios de mayo y coincide con el periodo de mayo peligro de incendios. Las hierbas dominantes del bosque de Ae como las de la mayor parte de las elevaciones fronterizas es Molinia, llamada también con nombre más significativo hierba blow. Un viento Este a principios de la primavera puede convertir la acumulación de hierbas muertas y empapadas que quedaron del invierno en una masa de mate rías altamente inflamables en cuestión de horas. En tales condiciones el rescoldo de un cigarrillo basta para producir un incendio que puede devorar el bosque a la velocidad de un acre por cada cinco segundos. Esta fué la velocidad a que el último gran incendio de Kielder destruyó 324 Ha. (800 acres) de bosque desplazándose a través del campo tan rápidamente como la velocidad máxima que un hombre puede alcanzar corriendo. El forestal tiene sobrada justificación para mirar a las personas extrañas con desconfianza y temor en cualquier día seco de estos meses, aunque en otros momentos se muestre encantado de tener visitas en su bosque.

Una vez que han pasado las prisas de la temporada de plantación, en el verano vemos a los hombres ocupados en una gran variedad de tareas, principalmente en las porciones más viajas del monte. En ellas surgen nuevos problemas. Una cosa es cultivar árboles y otra muy distinta entregarlos provechosamente al consumidor. En Ae los árboles apeados se despiezan y apilan en veredas desde donde se transportan en trinquivales de tiro de sangre hasta la carretera forestal más cercana.

SUDÁN. - En la ilustración se representa una sierra portátil francesa de cinta C. D. en la operación de cortar traviesas de ferrocarril en la provincia Ecuatoria.

TURQUÍA. - El Oficial de la FAO que en ese país actúa como asesor sobre problemas forestales y de ordenación de monteo, nos remite esta fotografía de un monte natural de haya y pino en el que recomienda la introducción de métodos de ordenación análogos a los practicados en Suiza. Los claros del monte quedan invadidos por Rhododendron flavum lo que entorpece la regeneración natural. La extirpación de esa planta invasora es difícil y cara. Parece ser que primero es necesario introducir chopos y pinos para colocar el Rododendro, del de lo cual puede recurrirse de nuevo al haya y abeto.

Fotografía: F. Zednik

Se cree que en el futuro llegarán a ser precisos 160 Km. (100 millas) de estas carreteras forestales en Ae de las que ya se han construido 32 Km. (20 millas). El procedimiento seguido en la construcción es materia que presenta cierto interés. Al presente se construyen según el procedimiento simple y colonial de apisonar grava directamente sobre la superficie natural del suelo, limitándose las tareas de nivelación a aquellos lugares muy irregulares. La grava se consigue del lecho del río donde una excavadora mecánica carga los camiones y al mismo tiempo disciplina las aguas del río Ae más bien anárquicas. Los camiones que transportan la grava a la «cabecera de la carretera, actúan como apisonadoras. Cuando las porciones más blandas del terreno comienzan a hundirse se rellenan con ayuda de una niveladora ligera remolcada por un tractor de ruedas. Mediante esta simple técnica se construye con prontitud una carretera capaz de transportar cargas de 10 toneladas de madera y los gastos se han reducido a una fracción de los necesarios para la construcción con firmes tradicionales de tipo macadam, mientras que las operaciones de mantenimiento realizadas en su mayor parte a máquina serán también más económicas. Como los árboles más viejos de Ae no tienen más de 27 años es decir que apenas son adultos, la total obtenida del bosque procede del aclareo gradual de las plantaciones. Las masas se aclaran a partir de una edad de 20 años y a intervalos de 3 o más años. El señalamiento de las cortas es una operación especializada que tiene por objetivo desprenderse de aquéllos de forma imperfecta o enfermos y a la vez estimular el desarrollo de los mejores y más vigorosos pies concediéndoles mayor espacio vital. Quizá encierre una enseñanza el hecho de que la mayor parte de los marqueos practicados en el bosque de Ae no los efectúan dos forestales, sino un operario y su mujer, habitantes ambos de la aldea de Ae.

Si bien más de 30 hambres se desplazan aún diariamente en camiones desde la ciudad más cercana para trabajar en Ae, la población humana del bosque al igual que la arbórea, ha venido creciendo continuamente y asciende ahora a un total de 164 entre los que figuran 74 niños, cifra bastante notable. La mayor parte de la población vive en la aldea de Ae que se distingue por ser la primera aldea que en este país se construyó totalmente con el sólo fin de alojar a los trabajadores forestales. Ya están ocupadas 30 casas y otras 8 están listas para la entrega, figurando entre ellas una tienda almacén y una oficina de correos. Una vez que se hayan arrendado es posible que la población del bosque alcance muy pronto 200 personas».

· La Educational Production Ltd. ha publicado unas nuevas series de gráficos murales descriptivos de las siguientes operaciones de carpintería mecánica:

1. Acepillado.
2. Aserrado.
3. Escopleado.
4. Cajeado con espigas.
5. Empalmes de caja y espiga.
6. Empalmes de cola de milano.
7. Moldurado.
8. Laminación.
9. Grapeado.
10. Acabado.

En cada gráfico se dan instrucciones detalladas para fabricar un componente de pequeñas dimensiones y es ideal para que los instructores las distribuyan en una ciase como hojas de trabajo.

ETIOPÍA. - Según se informa, alcanzó un gran éxito la primera Fiesta del Arbol celebrada en ese palo, organizada por los Sres. Vernède y Bosshard, dos funcionarios de Asistencia Técnica de la FAO, y que se celebró en las 11,3 hectáreas (28 acres) del vivero experimental forestal de Holletta el 16 de julio de 1956. A la fiesta asistieron el Emperador y otros miembros de la Familia Real, el Ministro de Agricultura, otros ministros y diversas altas personalidades civiles Y militares. El Emperador y el Ministro de Agricultura pronunciaron discursos y plantaron árboles.

República Dominicana

REPÚBLICA DOMINICANA. - Horno de secado en La Constanza. A este horno se envía la madera procedente de 16 aserraderos.

El Oficial Regional de Montes de la FAO informa de un asunto de interés especial para la República Dominicana. Existe una ley que prescribe que toda la madera de construcción ha de secarse artificialmente. Como resultado de la misma el gobierno ha construido 7 hornos grandes de secado, situándolos en puntos estratégicos. En La Constanza, la aserraderos envían su madera verde al secadero. Además del horno, cada aserradero cuenta con su propio taller de acepillado, donde se acepilla la mayor parte de la madera producida. La madera seca y acepillada se lleva después en camiones al centro de consumo, economizando así una gran proporción de gastos de transporte (probablemente un promedio del 20 al 30 por ciento) y varias semanas o meses de tiempo para el curado al aire libre. Se previene también la madera cárdena. El horno tiene una capacidad para 200.000 pies tablares en una sola carga (6 estufas con dos cámaras cada una) y en 1955 trató 8.500.000 pies tablares. El precio para el secado de 1.000 pies tablares es de 15 posos ( 1 Peso = 1 dólar E.U.A. ) cuando se trata de pequeñas cantidades y de 12 posos para grandes cantidades. Esto corresponde aproximadamente al 10 por ciento del precio de venta en Ciudad Trujillo. Los secaderos construidos por el gobierno se están transformando en empresas privadas, pero el gobierno ha fijado los precios del secado. Parece ser que con está solución han quedado satisfechas todas las partes interesadas.

Estas noticias condensadas de han extraído del material seleccionado por el personal de la FAO o por distintos colaboradores ajenos a la Organización. La FAO no asume ninguna responsabilidad por las declaraciones y los datos estadísticos que le envían sus colaboradores y que acepta de buena fe.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente