Recursos fitogenéticos

En los recursos fitogenéticos se sustenta la capacidad de la producción de cultivos para responder a los cambios, ya sean de tipo ambiental o socioeconómico. Estos recursos son uno de los componentes de la biodiversidad agrícola, ya que son esenciales para la intensificación sostenible de la producción y para asegurar los medios de vida de los agricultores. 

La diversidad fitogenética también puede proporcionar rasgos que contribuyan a hacer frente a los desafíos futuros, como la necesidad de adaptar los cultivos a condiciones climáticas cambiantes o a brotes de enfermedades. Sin embargo, dicha diversidad se ve amenazada por la “erosión genética”, un término acuñado por los científicos para describir la pérdida de genes y de combinaciones de genes, como los presentes en las variedades adaptadas localmente. La causa principal de la erosión genética es la sustitución de las variedades locales por variedades modernas. Además, la introducción de variedades comerciales en los sistemas de cultivo tradicionales ocasiona con frecuencia la reducción del número de variedades cultivadas. Otras causas de la erosión genética son el cambio climático, la aparición de plagas, malezas y enfermedades, la degradación ambiental, la urbanización y el aclareo del terreno mediante la deforestación y los incendios de matorrales.

Desde su creación en 1983, la Comisión ha ayudado a coordinar y guiar una serie de iniciativas internacionales esenciales que han creado concienciación en la comunidad internacional acerca de la erosión de los recursos fitogenéticos. También ha liderado los esfuerzos concertados en materia de políticas para promover la conservación.

La Comisión, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos contribuyen de modos diferentes pero complementarios a garantizar la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos. 
Publicaciones clave
Se han descrito 391 000 especies de plantas vasculares a nivel mundial.
Se han cultivado más de 6 000 especies para la alimentación y la agricultura, pero los niveles de producción mundiales son importantes para algo menos de 200 especies.
Solo nueve especies proporcionan casi el 66 % de nuestra producción total de cultivos.