Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura

Commission on Genetic Resources for Food and Agriculture

Hitos y logros

2021

En el Primer simposio internacional de múltiples partes interesadas sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura se pone de relieve el estado actual de los conocimientos sobre la diversidad de los cultivos y el entorno propicio para su conservación in situ y gestión en la explotación. Proporciona un foro de composición abierta para el intercambio de información y experiencias entre los expertos técnicos, los profesionales y otras partes interesadas.

2019

La Comisión hace suyas las  Directrices voluntarias para la conservación y la utilización sostenible de variedades de los agricultores y de variedades locales, que se han concebido como material de referencia para la elaboración de planes nacionales para la conservación y el uso sostenible de las variedades de los agricultores y las variedades locales y que ayudarán a frenar la continua pérdida de diversidad de los cultivos. Las directrices son, por consiguiente, un instrumento útil para profesionales del desarrollo, investigadores, estudiantes y responsables de la formulación de políticas que trabajan en la conservación y el uso sostenible de estos valiosos recursos.

2017

La Comisión hace suyas las Directrices voluntarias para la conservación a nivel nacional de especies silvestres afines a las plantas cultivadas y plantas silvestres comestibles, que se han concebido como material de referencia para los gobiernos nacionales que elaboren planes nacionales para la conservación y el uso sostenible a nivel nacional de especies silvestres afines a las plantas cultivadas y plantas silvestres comestibles.

2015

Publicación de las Directrices para la elaboración de una estrategia nacional para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura: traducción del Segundo Plan de acción mundial para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura en medidas prácticas para ayudar a los países a aplicar el Segundo Plan de acción mundial en consonancia con otros compromisos nacionales e internacionales pertinentes. Teniendo en cuenta las necesidades, capacidades y limitaciones particulares de cada país, la estrategia nacional relativa a los recursos fitogenéticos debería establecer una visión nacional, así como metas y objetivos, y contener un plan de acción correspondiente que incluya las responsabilidades, los recursos y los plazos para las actividades que sean pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos.

2015

Publicación de la Guía voluntaria para la formulación de políticas nacionales de semillas, en la que se explica qué son las políticas de semillas y en qué se diferencian de las leyes de semillas; se describe el proceso participativo de formulación de políticas de semillas, la naturaleza y la disposición de los documentos relativos a dichas políticas y los elementos fundamentales que estas comprenden, y se tratan cuestiones relacionadas con su aplicación.

2014

La Comisión hace suyas las Normas para bancos de germoplasma de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Estas normas voluntarias fijan una referencia para las mejores prácticas científicas y técnicas existentes y prestan apoyo a los principales instrumentos internacionales de política dirigidos a la conservación y la utilización de los recursos fitogenéticos.

2011

La Comisión, en su 13.ª reunión ordinaria, hace suyo el Segundo Plan de acción mundial para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, que el Consejo de la FAO aprueba posteriormente en su 143.º período de sesiones.

2010

La FAO presenta el Segundo informe sobre la situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura, realizado sobre la base de 113 informes de países.

2001

La Conferencia de la FAO aprueba mediante la Resolución 3/2001 el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y disposiciones provisionales para su aplicación.

2000

La FAO establece el Sistema Mundial de Información y Alerta (WIEWS) sobre los Recursos Fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (RFAA) como sistema mundial de información sobre los recursos fitogenéticos para fomentar el intercambio de información, así como la realización de evaluaciones periódicas del estado de los RFAA mundiales. Por medio de un marco de seguimiento acordado, basado en indicadores e índices compuestos, WIEWS ayuda a los países a medir los avances en la ejecución de todas las actividades prioritarias del Plan de acción mundial y en el logro de la meta 2.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1997

La Comisión, en su séptima reunión ordinaria, establece el Grupo de trabajo técnico intergubernamental sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.

1993

La Conferencia de la FAO aprueba la Resolución 7/93, titulada Revisión del Compromiso Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos, la cual llevará en 2001 a la aprobación del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.

1991

La Conferencia de la FAO aprueba la Resolución 3/91, relativa al Anexo 3 del Compromiso Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos.

1989

La Conferencia de la FAO aprueba la Resolución 4/89, relativa a la Interpretación concertada del Compromiso Internacional y la Resolución 5/89, acerca de los Derechos del agricultor.

1983

La Conferencia de la FAO aprueba, mediante la Resolución 3/83, el Compromiso Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, que ofrece a la Comisión un marco de políticas y planificación en relación con los recursos fitogenéticos.