Género

Publicaciones

12/12/2017

Este documento presenta un resumen de las 98 contribuciones recibidas de 78 personas que representan a más de 30 países y una gran variedad de organizaciones, organismos multilaterales y bilaterales, ONG, instituciones de investigación y del mundo académico. El debate se centró en tres preguntas principales, que se desarrollan a continuación: ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan hoy las mujeres y las niñas de las zonas rurales? 16 págs.

20/11/2017

Esta publicación analizó los sistemas de asistencia técnica y extensión rural en Guatemala, Jamaica, Paraguay, Perú y Brasil para generar una serie de recomendaciones que puedan mejorar su impacto sobre las mujeres rurales de la región. 44 págs.

31/10/2017

El estudio regional sobre la situación de la mujer rural estará basado en un análisis de información desagregada por sexo para 12 países de la región realizado por FAO y CEPAL en el primer semestre del año 2016, en donde se analizan indicadores relativos a la pobreza de ingresos, de recursos y de tiempo de las mujeres rurales en la región. 82 págs.

16/05/2017

Esta nota de orientación de género busca facilitar el diálogo político sobre cómo sincronizar mejor los objetivos de política de igualdad de género y empoderamiento de la mujer y la seguridad alimentaria y la nutrición, mejorar la coordinación entre los dos ámbitos de políticas y finalmente capacitar a las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres potenciales como socios clave para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición. 40 págs.

10/04/2017

Como el principal resultado de la conferencia regional, Promoviendo un desarrollo socialmente inclusivo en Europa y Asia Central: Acción para la Agenda 2030, este "llamado conjunto a la acción" cubre las principales recomendaciones de la conferencia y refuerza un camino claro para la FAO, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado trabajarán juntos para lograr la agricultura inclusiva, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en el marco de la Agenda 2030. 4 págs.

10/03/2017

Estudio de identificación de las inequidades de género presentes en la cadena y los sistemas de producción algodoneros, y elaboración de recomendaciones para el diseño de políticas y estrategias de intervención en el ámbito del Proyecto en los países. 156 págs.

13/02/2017

La estrategia tiene como objetivo, asegurar que la implementación del Plan SAN-CELAC garantice el empoderamiento de las mujeres, para que los resultados de su aplicación alcancen por igual a hombres y mujeres. Para ello será necesario asegurar que se consideren diferenciadamente las condiciones en que afecta el hambre a ambos grupos, así como la contribución que unos y otros hacen para lograr la SAN. Esto significa tomar medidas y llevar a cabo acciones que atiendan las inequidades en cuanto a oportunidades de participación y acceso a los beneficios derivados de la aplicación del Plan en favor de las mujeres. 26 págs.

15/12/2016

Una visión general de las cuestiones actuales de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en el sector pesquero, con respecto a los procesos de planificación y políticas institucionales, estadísticas de análisis de género, lecciones aprendidas y oportunidades para la transversalización de género para desarrollo sostenible y equitativo de la pesca y la acuicultura. 12 págs.