Informes sobre el estado mundial

En los informes sobre el estado en el mundo se ofrece una imagen global de la situación y las tendencias de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura a nivel mundial, incluidos los recursos genéticos.

Todos los informes se elaboran con la participación activa de los Estados Miembros, así como de los sectores público y privado. En ellos se ofrece información sobre los diversos ámbitos de actuación, que servirá a los países para establecer las futuras prioridades con respecto a la conservación y la utilización sostenible en los planos nacional, regional e internacional.

 

SoW_BFA_EN
El estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo

El estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo constituirá constituirá la primera evaluación de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura a escala mundial. La biodiversidad para la alimentación y la agricultura es la diversidad de plantas, animales y microorganismos a nivel genético, de especies y de ecosistemas, presentes en los sistemas de producción agrícola, ganadera, forestal y acuática y en sus alrededores. Es esencial para la estructura, las funciones y los procesos de estos sistemas, para los medios de vida y la seguridad alimentaria, y para la prestación de una amplia gama de servicios ecosistémicos. Ha sido manejada o influenciada por agricultores, ganaderos, habitantes de los bosques, piscicultores y pescadores durante cientos de generaciones.

 

El estado de los recursos genéticos acuáticos para la alimentación y la agricultura en el mundo

El estado de los recursos genéticos acuáticos para la alimentación y la agricultura en el mundo presenta una instantánea de la situación actual de los RGA y supone un valioso documento técnico de referencia, en particular en los casos en que presenta terminología y conceptos normalizados. Hay pocas dudas de que el proceso de preparación del informe mundial y el trabajo realizado en los países para elaborar los informes nacionales ha mejorado el nivel de comprensión y conocimiento de la importancia vital que revisten los RGA. En consecuencia, el informe representa el primer paso en la construcción de una amplia base de conocimientos sobre los RGA como fundamento de iniciativas futuras hacia la mejora de la conservación, la utilización sostenible y el desarrollo de estos valiosos recursos a nivel nacional, regional y mundial.

SoW_FGR_EN
El estado de los recursos genéticos forestales en el mundo

En El estado de los recursos genéticos forestales en el mundo se reconoce que los recursos genéticos forestales contribuyen notablemente al desarrollo sostenible mediante la provisión de madera, alimentos, combustible y varios servicios ambientales. En el informe se evalúan el estado y las tendencias de los recursos genéticos forestales a nivel mundial tomando como base informes nacionales y síntesis regionales. Los temas tratados comprenden el estado de la conservación y la gestión de los recursos genéticos forestales, las tendencias que afectan al sector forestal y sus implicaciones para los recursos genéticos, los marcos institucionales y de políticas para la conservación y la gestión de los recursos genéticos forestales, el estado de los conocimientos sobre las tecnologías actuales y emergentes, así como las necesidades futuras y las respuestas que se requieren. El proceso de elaboración del informe ayudó a determinar las prioridades reflejadas en el Plan de acción mundial para la conservación, la utilización sostenible y el desarrollo de los recursos genéticos forestales.

SoW_PGR_EN
Estado de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura en el mundo

En 1996, 150 países acogieron favorablemente el primer Informe sobre el estado de los recursos fitogenéticos en el mundo para la alimentación y la agricultura en el marco de la Conferencia Técnica Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos celebrada en Leipzig (Alemania), que calificó el informe como la primera evaluación completa de ámbito mundial sobre el estado y la utilización de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. En dicha conferencia se aprobó asimismo el Plan de acción mundial para la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.

En 2009, en su 12.ª reunión ordinaria, la Comisión hizo suyo el Segundo informe sobre el estado de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura en el mundo como evaluación autorizada del sector. Este segundo informe es una actualización del primer informe (véase más abajo) y en él se señalan los cambios más importantes que tuvieron lugar entre 1996 —año de publicación del primer informe— y 2009. En él se analizan el estado y las tendencias de los recursos fitogenéticos y su utilización, su gestión in situ y su conservación ex situ. También se trata la situación de los programas pertinentes, las necesidades en materia de capacitación y la legislación del ámbito nacional. Se analiza la colaboración regional e internacional en la gestión de los recursos fitogenéticos tomando en consideración la cuestión del acceso a los mismos y la distribución de los beneficios derivados de su utilización, así como las contribuciones que su utilización sostenible realiza a la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza. Asimismo, se examina la función que desempeña la diversidad fitogenética en la agricultura sostenible y la provisión de servicios ecosistémicos. Por otra parte, se incluye un análisis de las deficiencias y necesidades existentes en relación con cada uno de los principales temas tratados. El informe constituyó la base para elaborar el Segundo Plan de acción mundial para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.

SoW_AnGR_EN
La situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura

En el primer informe sobre La situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura, basado en 169 informes nacionales y publicado en 2007, se ofrece un análisis de la situación y las tendencias de los recursos zoogenéticos y su gestión a nivel nacional, regional y mundial, y se señalan deficiencias y prioridades para la acción. En él se tratan las siguientes esferas: la situación de la biodiversidad en el sector ganadero, las tendencias de este, la situación de las capacidades de gestión de los recursos zoogenéticos, el estado de los conocimientos relativos a la gestión de los recursos zoogenéticos, y las necesidades y los desafíos relativos a ella. El informe se presentó en la Conferencia Técnica Internacional sobre los Recursos Zoogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, celebrada en Interlaken (Suiza) en 2007, y posteriormente tuvo una acogida favorable por parte de la Conferencia de la FAO como primera evaluación mundial detallada de la situación de los recursos zoogenéticos. Las prioridades señaladas durante el proceso de preparación del informe sirvieron de base para elaborar el Plan de acción mundial sobre los recursos zoogenéticos.

El Segundo informe sobre la situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura fue presentado por la FAO en 2015. Este informe, basado en 129 informes de países, es una actualización del primer informe, que se publicó en 2007 y, por lo tanto, se centra en la evolución registrada desde esa fecha. En él se examina el estado de aplicación del Plan de acción mundial sobre los recursos zoogenéticos y se exponen los resultados en cuanto a la situación y las tendencias de la biodiversidad ganadera. Se resume el estado del desarrollo de los métodos y estrategias para la gestión de los recursos zoogenéticos, así como las tendencias en el sector ganadero y sus efectos sobre los recursos zoogenéticos. Sobre la base de estas evaluaciones, en el informe se señalan las deficiencias observadas en la gestión de los recursos zoogenéticos y medidas prioritarias para abordar tales deficiencias.