Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN)

Consultas

Transformar las relaciones de género en la agricultura mediante el empoderamiento de las mujeres: beneficios, desafíos y soluciones de compromiso para mejorar los resultados nutricionales

Asia meridional ha experimentado un extraordinario crecimiento económico en las últimas dos décadas. Sin embargo, tiene la tasa de malnutrición infantil más elevada del mundo: 4 de cada 10 niños padecen malnutrición crónica. Aunque la agricultura es el principal medio de vida para la mayoría de las familias rurales de la región, parece claro que su potencial para hacer frente a la subalimentación no se está aprovechando. Así lo demuestra el abandono a gran escala de las zonas rurales, sin inversiones específicas (agrícolas o en infraestructuras) para abaratar los productos agrícolas, y el deterioro de la capacidad y el rendimiento de la mano de obra agrícola (cada vez compuesta por un número mayor de mujeres). La mayoría de las intervenciones nutricionales tienen a las mujeres como principal objetivo, dado el papel fundamental que desempeñan en el cuidado de los niños. Sin embargo, el problema persiste. Por tanto, ¿qué es lo que realmente le falta a nuestra investigación y análisis, y a nuestras políticas?

No se ha realizado un análisis socialmente diferenciado de la posición, papel y cargas de trabajo de las mujeres. Los hombres tampoco tienen cabida en los discursos de políticas sobre la nutrición, si bien son fundamentales para la producción y el suministro de alimentos en Asia meridional. Esta falta de conocimiento debe subsanarse para contribuir a la formulación de políticas y programas en la región, y el programa de investigación LANSA pretende lograrlo.

La conexión género – nutrición – cuidado infantil en Asia meridional

Según una investigación reciente, la regularidad en la alimentación y el cuidado infantiles, -tareas fundamentalmente asociadas a las mujeres- tiene consecuencias importantes para la nutrición y la salud de los niños menores de dos años de edad (Kadiyala et al 2012).

En Asia meridional, las mujeres se encargan de las actividades “reproductivas” (cuidado de los niños, trabajo doméstico, atención a la salud), así como del trabajo remunerado y del “productivo” de subsistencia. Sin embargo, estas pautas y expectativas sociales no son fijas: varían durante el ciclo vital de cada individuo, y también en respuesta a cambios sociales y estructurales de mayor alcance. Los nuevos regímenes de producción, los procesos de mercantilización, la emigración, las fluctuaciones de los precios, la competencia del mercado, el desarrollo de la educación, la atención sanitaria, y los contextos de conflicto pueden cambiar la dinámica de las relaciones de género, y en consecuencia, los resultados nutricionales (Mitra y Rao, 2016*). Todos estos cambios contribuyen a perfilar las jerarquías de género y, por tanto, merecen la debida consideración.

En Afganistán, el Ministerio de Agricultura, Regadío y Ganadería (MAIL), con el apoyo de la FAO, ha formulado una estrategia para 2015-2020 sobre las mujeres en la agricultura. Sostiene que su papel en el sector agrícola afgano es paradójica: 1) por un lado, las mujeres aportan más del 40% de la mano de obra agrícola erigiéndose en protagonistas principales del sector; 2) al mismo tiempo, se margina a las mujeres afganas en el control y las decisiones sobre los recursos productivos.

La situación de la nutrición infantil en Bangladesh es alarmante: el 36% de los niños presentan retraso del crecimiento, el 14% emaciación y el 33% insuficiencia ponderal. Tratándose de un país agrícola, hay muchas posibilidades de mejorar el estado nutricional de las mujeres y sus hijos a través de la agricultura. Sin embargo, hay pocos datos sobre cómo influir a las mujeres en la agricultura para mejorar su propia salud y la nutrición de sus hijos.

El caso de la India es similar. La mayoría de las mujeres rurales se dedican a las labores agrícolas, y se enfrentan a una dura disyuntiva: trabajar o cuidar de sus hijos. Si bien existen políticas para empoderar a las mujeres, ayudarlas en la agricultura y mejorar la nutrición, la sinergia entre éstas es limitada. La investigación del LANSA en la India demuestra que, si no se reducen las tareas rutinarias más arduas, no se redistribuye el trabajo de las mujeres y no se tiene en cuenta su bienestar socioeconómico personal, es poco probable que los resultados  mejoren sustancialmente.

Las primeras conclusiones de la investigación del LANSA en Pakistán demuestran que el trabajo agrícola de las mujeres puede tener consecuencias positivas (mayores ingresos), y negativas (menos tiempo y energía física disponible para el cuidado de sus hijos y el suyo propio) para la nutrición. Cada vez más mujeres trabajan en la agricultura y los datos demuestran que los hijos de las trabajadoras agrícolas padecen niveles más elevados de malnutrición. Sin embargo, el trabajo agrícola de las mujeres sigue estando mal pagado en casi todo el mundo. Además, ciertas actividades agrícolas (recolección del algodón/cría de ganado) se consideran exclusivamente un “trabajo de mujeres”, y los hombres no compensan el aumento de la carga de trabajo de las mujeres dedicando más tiempo al cuidado de la familia. Aunque se ha avanzado con la formulación de la estrategia nutricional intersectorial, el trabajo de la mujer necesita gozar de un mayor reconocimiento en las políticas, la programación y las inversiones agrícolas.

Inicio de la discusión en línea

La iniciativa Aprovechar la agricultura para la nutrición en Asia meridional (LANSA, por sus siglas en inglés) colaborará con el Foro FSN de la FAO en la organización de esta discusión en línea. Solicitamos opiniones y fomentamos la discusión sobre los procesos, y recabamos ejemplos de buenas prácticas en relación a cambios normativos que empoderen a las mujeres en la agricultura y su influencia en la mejora del estado nutricional de las mujeres y, en consecuencia, de la nutrición infantil.

En esta discusión en línea nos gustaría plantear las siguientes cuestiones: 

  1. ¿Hasta qué punto puede influir el reconocimiento normativo del papel de las mujeres y su contribución a la agricultura en fortalecer su empoderamiento y, a su vez, en los resultados nutricionales?  
  2. ¿Hay experiencias/estrategias que puedan ayudar a abordar el problema del tiempo del que disponen las mujeres?
    1. Ejemplos que demuestren el efecto de la reducción o redistribución del trabajo no remunerado de cuidado de la familia en los resultados nutricionales en los hogares agrícolas
    2. ¿Se responsabilizan los hombres y/o las instituciones locales/estatales del cuidado de los niños pequeños, especialmente durante las temporadas álgidas de labores agrícolas en las que el trabajo de las mujeres resulta muy necesario?
    3. ¿Cómo de rígidas o flexibles son las normas sociales cuando se trata de cuestiones de supervivencia?  
  3. ¿Tiene conocimiento de algún cambio en la división del trabajo en función del género, en los roles/responsabilidades en contextos de transformación (por ejemplo: modificación en las pautas de cultivo, innovaciones técnicas, pérdida de servicios ecosistémicos, conflictos sociales y políticos)? ¿Cómo está cambiando la contribución de los hombres a la nutrición familiar  
  4. ¿Cuál es la relación entre la diversidad de la dieta, la participación de las mujeres en la agricultura y el acceso a los servicios ecosistémicos? 
  5. Para Afganistán, queremos recopilar experiencias que ilustren el papel de las mujeres en la agricultura y las cadenas de valor de los agronegocios, con el objeto de perfilar las políticas e intervenciones que permitan reconocer y respaldar la contribución de las mujeres a la seguridad de los medios de vida. 

Necesitamos saber más acerca de las políticas y programas que permiten a las mujeres de Asia meridional gestionar las obligaciones superpuestas asociadas al trabajo agrícola, el cuidado de los niños y las responsabilidades familiares, e identificar los enfoques que mejoran el bienestar y la nutrición familiares, especialmente de los niños pequeños. Esperamos sus respuestas con gran interés.

¡Gracias de antemano!

Facilitador principal: Nitya Rao, investigación en India y responsable de las cuestiones intersectoriales de género, LANSA

Co-facilitadores: Nigel Poole, investigación en Afganistán, LANSA; Barnali Chakraborthy, investigación en Bangladesh, LANSA; Haris Gazdar, investigación en Pakistán, LANSA

 *Mitra, A and N. Rao (2016) Families, farms and changing gender relations in Asia. In FAO and MSSRF (eds.) Family farming: Meeting the zero hunger challenge. Academic Foundation, New Delhi

 

Esta actividad ya ha concluido. Por favor, póngase en contacto con [email protected] para mayor información.

*Pinche sobre el nombre para leer todos los comentarios publicados por ese miembro y contactarle directamente
  • Leer 94 contribuciones
  • Ampliar todo

Thanks Dr Njabe, could you clarify what the gender agricultural policies and programmes are? If they provide women recognition as farmers, then they should contribute to also changing social norms and cultural stigma that invisibilise women's contributions? Within the discussions on unpaid care work, the 3 Rs framework is now the major demand within feminist advocacy. The first step is to recognise women's work. If this is adequately done in policy, the other two, namely, reduce and redistribute, could potentially follow. In the case of agricultural work, this would involve developing appropriate tools and technologies to support and reduce women's work.

Woman and food security

Food Security depends on some basic pillars like agricultural production, economics and nutritional status for its complement. The involvement of women dates since ancient agriculture before the industrial revolution. However there are enormous constraints like social, cultural and economic aspects.

Statistics shows that in a region like Sub-Saharan Africa, 80% women are involved in processing food crops, providing household water and fuelwood and about 90% are involved in hoeing and weeding of farmland. Notwithstanding the good gender agricultural policies and programmes that are in place, the strong cultural stigma of women's land rights, educational level and access to agro-credit, still stand as great limiting factors.

However, what do policy makers do with this cultural stigma of women having certain rights and access?

Kind Regards 

NJABE

Yaounde- Cameroon

Thank you Dr Peter for your contribution. The Kudumbashree programme in Kerala has indeed encouraged groups of women farmers to undertake collective farming. While such policy recognition clearly support's women's empowerment, do any of the studies undertaken by KAU you mention specifically focus on food security and nutritional outcomes? Do migrant men contribute incomes to their families, or is a large percent spent on liquor? Secondly, while women are clearly involved in all the activities from planting to post-harvest processing, do they receive any support in terms of improved inputs or equipment to help reduce the drudgery and time involved in some of these activities? 

"Feminisation of agriculture" is now frequently used as men move to cities for better livelihood. Kerala the southern state of India has shown the way for women empowerment through more involvement in agriculture and related activities. "Self Help Group" has emerged as a viable and socially accepted group. There are even all women farming green armies getting involved in waste disposal, sowing, transplanting, weeding, fertilizing, irrigation, harvesting and post harvest handling including value addition. There are also problems of liquor addition among men which leads to disharmony in families. Kerala has more women than men. There are matriarchal systems followed in a few Hindu and Muslim sections. The very famous court pronouncement giving equal right to sons and daughters to inherited property has further made women important partners in development. The Kerala Agricultural University has established A CENTRE FOR GENDER CONCERNS which conducts research on women empowerment. There are even women climbers to harvest coconuts from 30 feet tall trees. The success story of Poultry raising by self help group is worth studying. There are public canteens run by women only.