Plataforma Técnica Regional para la Agricultura Familiar

Gobernanza de los recursos naturales

La gobernanza de los recursos naturales debe promover su gestión sostenible, garantizando la conservación y el uso adecuado de estos recursos. Esto implica implementar políticas y prácticas que fomenten la conservación del suelo, la protección del agua, la biodiversidad y los ecosistemas, así como la adopción de prácticas agrícolas sostenibles por parte de los agricultores familiares. Una gestión sostenible de los recursos naturales contribuye a la resiliencia de la agricultura familiar y a la preservación de los recursos para las generaciones futuras.

El reto de una mejor gobernanza está directamente vinculado al ordenamiento territorial y herramientas de gestión territorial que permitan generar más informaciones y orientar la toma de decisiones en los diferentes niveles. Entre las diferentes estrategias, es posible identificar experiencias de zonificación agrícola, la protección de áreas agrícolas, la promoción de la diversificación productiva y la planificación de infraestructuras que sean compatibles con la agricultura familiar.

De igual manera, la gobernanza de los recursos naturales debe incluir el fortalecimiento de las capacidades y el acceso a información relevante. Esto implica brindar capacitación y asistencia técnica en prácticas sostenibles de gestión de recursos, promover la educación ambiental y agrícola, y facilitar el intercambio de conocimientos entre agricultores familiares y gobiernos.

A nivel global, existen diferentes marcos que orientan acciones en favor de una mejor gobernanza de los recursos naturales, como las Directrices voluntarias sobre la Gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, así como experiencias en las que se reconocen la importancia de establecer marcos legales y políticas que protejan los derechos de acceso a la tierra, el agua, los bosques y otros recursos necesarios para la agricultura.