Plataforma Técnica Regional para la Agricultura Familiar

Juventud rural y agricultura familiar

La juventud rural juega un papel fundamental en asegurar la sostenibilidad de la agricultura familiar y el desarrollo de los territorios rurales. Su participación activa en la agricultura familiar presenta una oportunidad para catalizar los cambios y mejoras necesarias para alcanzar la transformación de los sistemas agroalimentarios y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para América Latina y el Caribe.

Las y los jóvenes tienen la capacidad para impulsar la innovación y la adopción de nuevas tecnologías que permiten aumentar de forma sostenible la productividad agrícola. Tienen mayor disposición a explorar nuevas oportunidades en el sector agroalimentario y emprender, aportando en la dinamización de las economías locales. 

Sin embargo, este grupo enfrenta a una serie de barreras que no permiten alcanzar su pleno desarrollo y potencial. Las oportunidades de empleo en los sistemas agroalimentarios y territorios rurales siguen siendo limitadas, mal remuneradas y de mala calidad. Además, enfrentan acceso deficiente a la tierra y otros recursos naturales, infraestructuras, financiación, tecnología, conocimientos y servicios de apoyo, así como a oportunidades insuficientes para participar en diálogos políticos y estratégicos.

Para atraer y retener a jóvenes agricultores familiares, es necesario abordar estas limitantes y que gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado trabajen en conjunto. En el marco de esta Plataforma, se espera fomentar el dialogo y la cooperación entre los distintos actores involucrados para promover el desarrollo y la implementación de políticas, programas, estrategias e incentivos en las siguientes áreas:

  • Mejorar la participación de los jóvenes en la agricultura familiar, la economía rural y los procesos de toma de decisión.
  • Mejorar el acceso de los jóvenes a los recursos naturales como la tierra, los bienes productivos, la información, las infraestructuras, los servicios financieros y los mercados.
  • Mejorar el relevo generacional en la agricultura, la pesca y la silvicultura.
  • Mejorar la capacidad de los agricultores familiares jóvenes en prácticas de innovación que interconecten conocimientos específicos de cada zona (tradicionales) con nuevas soluciones.