Comité CFFSA/CFE/CFCO sobre cuestiones forestales del Mediterráneo - Silva Mediterranea

Octava Semana Forestal Mediterránea (8MFW) - Barcelona, España

Trabajando juntos por unos bosques mediterráneos sostenibles y resilientes - Hacia una hoja de ruta colaborativa
8MFW

La octava edición de la Semana Forestal Mediterránea (MFW) tendrá lugar del 4 al 8 de noviembre de 2024 y se centrará en la restauración de los ecosistemas forestales de la región mediterránea.  

La MFW sirve de plataforma para la cooperación entre investigadores, responsables políticos y partes interesadas, fomentando el diálogo sobre los retos que afrontan los bosques mediterráneos.

La MFW es uno de los eventos más destacados del calendario forestal mediterráneo, ya que ofrece la oportunidad de establecer contactos, intercambiar ideas y soluciones sobre los temas más cruciales para los bosques mediterráneos. La MFW reúne a la comunidad forestal mediterránea para profundizar en lo que está sucediendo hoy y en el futuro de los bosques mediterráneos. 

Acerca de la 8MFW

Los bosques mediterráneos forman parte de paisajes multifacéticos fuertemente marcados por siglos de intervención humana, por lo que representan la infraestructura ecológica más importante de la región. Proporcionan valiosos servicios ecosistémicos (productos forestales no madereros, control de la erosión del suelo, regulación del agua, captura de carbono, conservación de la biodiversidad y mitigación del cambio climático), algunos de los cuales atraviesan sólidas cadenas de valor para llegar al mercado. 

A pesar de un aumento de 1,8 millones de hectáreas de bosque entre 2010 y 2015, la región cuenta con 80 millones de hectáreas de tierras degradadas, incluidos los bosques. Más de 400 000 hectáreas de bosques se queman anualmente, y al menos el 16 % de las especies animales y vegetales de los bosques mediterráneos están amenazadas de extinción debido a amenazas globales como el cambio climático. Varios estudios identifican la zona mediterránea como una de las dos regiones más afectadas por el cambio climático, causante de cambios bióticos y abióticos.  

La restauración forestal se ha convertido en una herramienta fundamental para recuperar paisajes degradados en muchas regiones, incluida la zona mediterránea, donde suscita un interés creciente y se han puesto en marcha varios proyectos exitosos. Dado que los paisajes culturales y los hábitats seminaturales son también muy importantes para la conservación de la biodiversidad y proporcionan determinados servicios ecosistémicos, los proyectos de restauración y los esfuerzos de conservación de la naturaleza deben equilibrar cuidadosamente los beneficios de los distintos tipos de hábitats para el desarrollo ecosocial de la región.  

El reto consiste en conservar los principales paisajes culturales y restaurar los ecosistemas más degradados o amenazados, incorporando al mismo tiempo los Diez Principios de Restauración del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. Para ello, las Iniciativas Emblemáticas de restauración mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas identifican las mejores prácticas de restauración de ecosistemas a gran escala y a largo plazo. La región mediterránea y la iniciativa emblemática "Restauración de los bosques mediterráneos" sirven de inspiración y aportan ejemplos de éxito.  

El 8MFW pretende destacar y proponer esfuerzos en la región que se enmarquen en los compromisos e iniciativas mundiales en curso sobre restauración, como el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas y el Desafío de Bonn, así como sobre promoción de la biodiversidad, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). La 8MFW se centrará en el papel estratégico de la restauración en la adaptación de los ecosistemas forestales mediterráneos a los impactos del cambio climático. Las estrategias de restauración forestal a largo plazo pueden aumentar la resiliencia de los bosques mediterráneos frente a los efectos de los cambios globales y las prácticas de gestión insostenibles.  

Basándose en los esfuerzos de las dos últimas MFW, el papel de las generaciones más jóvenes en el sector forestal de la región también será clave en la octava edición. La semana representa un espacio para explorar las oportunidades y los retos a los que se enfrentan los bosques mediterráneos para proporcionar puestos de trabajo y oportunidades socioeconómicas a los jóvenes y a las comunidades dependientes de los bosques. 

Como presentó la Declaración de la Juventud del 7MFW, los jóvenes mediterráneos son esenciales en el sector forestal y en las cadenas de valor basadas en los bosques. Sin embargo, aún se enfrentan a varios retos, entre ellos el desempleo, la falta de oportunidades financieras y la falta de inclusión y participación en la toma de decisiones a nivel local e internacional. El 8MFW ofrecerá una oportunidad y una plataforma para promover los intercambios juveniles, facilitados a través del recién lanzado Grupo de Trabajo de la Juventud Mediterránea (MYTF), que representa la rama juvenil de Silva Mediterranea

 

Hacia una hoja de ruta colaborativa

La 8MFW abarcarán diversos temas y áreas de trabajo a través de sesiones plenarias, actos paralelos, sesiones de pósters, debates y discusiones.

Las sesiones plenarias que estructuran la MFW pretenden abarcar las cuestiones clave que afectan a los bosques mediterráneos y las principales áreas de trabajo para colaboraciones presentes y futuras. Dichas áreas se basan en el trabajo que están realizando las principales instituciones en la región y los gobiernos - así como en la más reciente publicación del Estado de los Bosques Mediterráneos (2024) y la Agenda Mediterránea de Investigación Forestal. 

Cada sesión será abordada por diferentes actores y bajo diferentes ópticas, promoviendo un enfoque multidisciplinario y garantizando la colaboración y el intercambio de conocimientos. Esto permitirá que a lo largo de la semana se debatan temas socioeconómicos clave del sector forestal y sus intersecciones (como la integración de la perspectiva de género, el empleo y la participación de los jóvenes, la gobernanza forestal). 

La semana pretende representar un espacio en el que los jóvenes forestales puedan interactuar, aprender e intercambiar, garantizando la participación y la acción de los jóvenes y promoviendo los intercambios intergeneracionales.   

Los intercambios generales proporcionarán resultados clave para alimentar una hoja de ruta colaborativa centrada en objetivos claros que permitan trabajar por unos bosques mediterráneos sostenibles y resilientes.

Objetivos de la 8MFW

  • Capitalizar las experiencias de éxito que combinan iniciativas innovadoras de gestión forestal con las poblaciones locales -especialmente los jóvenes- y compartir estas experiencias entre los países.
  • Promover enfoques paisajísticos en la restauración de los bosques mediterráneos, centrándose en el aumento de la resiliencia y la biodiversidad, vinculando los bosques a las poblaciones.
  • Movilizar a todas las partes implicadas en la gestión integrada de los bosques mediterráneos para facilitar la inclusión y la participación de los jóvenes en las soluciones basadas en los bosques.
  • Construir una visión común del papel de los jóvenes en la gestión sostenible de los bosques mediterráneos en un mundo cambiante.

8MFW Agenda2