Comité CFFSA/CFE/CFCO sobre cuestiones forestales del Mediterráneo - Silva Mediterranea

Recursos genéticos forestales

Contexto

El grupo de trabajo (GT) sobre recursos genéticos forestales (RGF) está dirigido por Italia. El GT fue reactivado en 2008 en la 20.ª Sesión del Comité en Sofía (Bulgaria) como continuación de la red de investigación ya establecida en 1987 en la 13.ª Sesión del Comité en Zaragoza (España).  
 
A principios de la década de 1970, los distintos estados de la cuenca mediterránea pusieron en marcha numerosas iniciativas relacionadas con el intercambio de semillas forestales y la creación de plantaciones para comparar especies, procedencias y progenie. Dichas iniciativas pretendían identificar las fuentes de semillas más adecuadas a las condiciones medioambientales locales y aumentar el éxito de la reforestación y la regeneración forestal y medioambiental mediante la elección de especies y procedencias apropiadas. 

En 2002, se emprendieron numerosos ensayos sobre especies mediterráneas (pinos, cedros, abetos y cipreses) en el marco de una iniciativa conjunta de Silva Mediterranea y la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO). En la actualidad, el Grupo de trabajo está apoyando al grupo de trabajo de la IUFRO "Fortalecimiento de los sistemas de viveros mediterráneos para la obtención de material forestal reproductivo para adaptarse a los efectos del cambio climático" con el objetivo fundamental de instaurar una estrategia regional de conservación y gestión sostenible de los FGR, para lo que es preciso: 

  • Capacitar a los países mediterráneos para que desarrollen sistemas de conservación y gestión de los RGF de acuerdo con las directrices de la Unión Europea para el esquema de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 
  • Reforzar las capacidades técnicas de monitoreo y gestión de los materiales forestales de reproducción para mantener intacta su variabilidad genética y utilizarlos como es debido a lo largo de la cadena de suministro de los viveros, así como en las plantaciones.  

Descripción

El GT se ocupa de la gestión y valorización de los RGF en la región mediterránea a través de un enfoque compartido entre países para lidiar mejor con las amenazas a la biodiversidad forestal provocadas por el cambio climático.  

La diversidad genética proporciona la base fundamental para la evolución de las especies arbóreas forestales y su capacidad de adaptación a los cambios. Por tanto, la conservación de los RGF es vital, ya que constituyen un recurso único e insustituible para el futuro.  

La gestión de los recursos genéticos forestales solo puede ser eficaz si se trata como un elemento integral de la gestión forestal sostenible general. Los aspectos relacionados con la conservación deben integrarse en programas de desarrollo nacionales y locales más amplios, como los programas forestales nacionales, los planes de desarrollo rural y las estrategias de reducción de la pobreza, que promueven la cooperación entre sectores. Sin embargo, la falta de información limita la capacidad de los estados y de la comunidad internacional para integrar la gestión de los RGF en las políticas generales fundamentales. Se reconoce que disponer de datos generales fiables sobre el estado y las tendencias de los bosques es de gran importancia para la gestión eficaz de los RGF. Sin embargo, la información relacionada con los bosques se refiere en gran medida a los recursos forestales generales y no a la diversidad y variación de los bosques. La disponibilidad de información actual y específica sobre el estado y las tendencias de los RGF es muy insuficiente, aunque en la última década se han realizado algunos progresos a nivel nacional y subregional. 


Objetivos
  • Examinar el papel de los recursos genéticos forestales y la diversidad en la adaptación al cambio climático, haciendo especial atención a la región mediterránea (donde los bosques y los pastizales se consideran también ecosistemas forestales);  
  • Contemplar la incorporación de las cuestiones relativas a la conservación y la gestión de los recursos genéticos forestales en las estrategias nacionales para hacer frente al cambio climático  
  • Identificar las necesidades de investigación y formación en materia de gestión de recursos genéticos forestales en el contexto del cambio climático en la región mediterránea; y  
  • Evaluar la información disponible sobre recursos genéticos forestales y preparar la aportación mediterránea al primer informe sobre el estado de los recursos genéticos forestales en el mundo. 
@Pilar Valbuena
@Pilar Valbuena
@Pilar Valbuena