Comité CFFSA/CFE/CFCO sobre cuestiones forestales del Mediterráneo - Silva Mediterranea

Grupos de Trabajo (GT) de Silva Mediterranea

Silva Mediterranea trabaja con las administraciones e instituciones de los Estados miembros para examinar las tendencias en los bosques y el uso de la tierra en la región para identificar las prioridades de investigación e implementar estudios y encuestas.  Los Estados miembros intercambian información y tecnología, además, comparten recursos y experiencias trabajando juntos en los temas seleccionados que son de mutuo interés.  

La identidad y el mandato de los grupos de trabajo de Silva Mediterranea son fruto de la historia del Comité. Los grupos de trabajo son órganos auxiliares de Silva Mediterranea y representan al Comité para lograr sus tareas. Aunque algunos de los grupos de trabajo se han establecido recientemente, otros son la continuación de redes de investigación temáticas que formaban el corazón de las actividades de Silva Mediterranea antes de 2002, cuando Silva Mediterranea coordinaba seis redes de investigación.   

En 2002, durante la 18.ª sesión del Comité, tras los resultados de la evaluación llevada a cabo en 1999, se decidió reemplazar las redes de investigación por grupos de trabajo. En 2008, en la 20.ª sesión que tuvo lugar el Sofía, los Miembros de Comité de Silva Mediterranea pidieron a cada grupo de trabajo que crearan un programa de actividades para el periodo 2009-2012.   

Cada dos años, coincidiendo con las sesiones de Silva Mediterranea, el Comité revisaba los planes de trabajo y cada grupo de trabajo los actualizaba.  

Hoy en día hay cinco grupos de trabajo activos: 

Grupo de trabajo sobre los incendios forestales, dirigido por España. Respaldado por el Comité en la 18.ª sesión en 2002, es la continuación de la red de investigación sobre gestión de incendios forestales que se estableció en 1987 en la 13.ª sesión del Comité en Zaragoza.  

Grupo de trabajo sobre alcornoques y productos forestales no maderables, dirigido por Portugal. Respaldado por el Comité en la 18.ª sesión en 2002, es la continuación de la red de investigación sobre alcornocales y que se estableció en 1992 en la 15.ª sesión del Comité en Faro. Al principio, este grupo de trabajo estaba enfocado en los alcornoques, pero se extendió a los productos forestales no madereros en 2012, en la 21.ª sesión del Comité en Antalya. 

Grupo de trabajo sobre recursos genéticos forestales, dirigido por Italia.  Se recuperó en la 20.º sesión del Comité en Sofía como continuación del grupo de trabajo establecido en 1987, en la 13.ª sesión del Comité en Zaragoza sobre la selección de rodales de coníferas mediterráneas para producir semillas destinadas a programas de reforestación. 

Grupo de trabajo sobre silvicultura urbana y periurbana, dirigido por España. Se estableció en 2012 en la 21.ª sesión del Comité en Antalya. 

Grupo de trabajo sobre desertificación y restauración de zonas áridas del mediterráneo, dirigido por Türkiye. Se estableció en 2021, en la 21.ª sesión del Comité de Antalya.